El diseño de péptidos provenientes de la proteína de la leche, denominada lactoferrina e identificada en mamíferos como vacas, cabras, cerdos, equinos, ratones y humanos, es una estrategia viable y novedosa en el tratamiento para combatir el cáncer de mama, el cual representa el 25 % de los tipos de cáncer femeninos.

Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año más de 462.000 mujeres en las Américas son diagnosticadas con cáncer de mama, y cerca de 100.000 mueren a causa de esta enfermedad, y si las tendencias continúan, para 2030 se prevé que el número de casos aumente en un 34 %.
Estas cifras despertaron el interés de Jorge Antonio Rodríguez Guerra, doctor en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) e investigador del grupo Síntesis y Aplicación de Moléculas Peptídicas de la misma Institución, quien se propuso generar una alternativa a los tratamientos convencionales, los cuales resultan agresivos, poco selectivos, invasivos y de gran afectación para la calidad de vida de las pacientes.
Para eso, centró su atención en el diseño de péptidos de la lactoferrina bovina, proteína presente en la primera leche que produce la vaca después de que nace un ternero y que es considerada de alto interés farmacológico por exhibir múltiples funciones biológicas, como actividad antibacteriana, antiviral, antiparasitaria y anticancerígena. Además, al formar parte del sistema inmune, es una de las primeras defensas ante cuerpos extraños como bacterias u hongos.
“Los péptidos como fármacos presentan ventajas, debido a su baja toxicidad, alta especificidad, versatilidad en su obtención y bajo costo de producción, siendo un grupo de moléculas que ha demostrado efectividad contra el cáncer”, señala el investigador, quien reconoce que actualmente se ha incrementado el desarrollo de opciones terapéuticas contra esta enfermedad basadas en péptidos, y que en las últimas dos décadas se ha observado un aumento del 400 % en el número de publicaciones científicas en las que se relacionan los términos “péptidos” y “cáncer”.
La investigación se desarrolló en tres etapas, en las que se realizaron procesos de síntesis química, purificación, caracterización y evaluación del efecto citotóxico contra líneas celulares derivadas del cáncer de mama, con lo cual se demostró que los péptidos derivados de la lactoferrina, y que tienen actividad bacteriana, pueden inhibir el crecimiento de células tumorales sugiriendo que tienen un alto potencial para su uso en pacientes con cáncer.
“La lactoferrina bovina es una proteína con un alto peso molecular, razón por la cual se transformó en versiones miniatura o miniproteínas, con el fin de crear péptidos promisorios para el diseño y desarrollo de fármacos contra infecciones bacterianas y contra el cáncer”, señala el investigador, para quien algunas de las moléculas reportadas podrían continuar en proceso de estudio para desarrollar fármacos alternativos contra esta dolencia.
Las células cancerosas tienen una ligera carga negativa en su superficie, lo que significa que se pueden diseñar moléculas de características positivas que se unan a las células del cáncer, explica el investigador.
Cuando las moléculas diseñadas entran a las células cancerígenas las pueda matar sin perjudicar las sanas y por eso se utiliza la lactoferrina trasformada en miniproteínas.
“Para una dosis normal se necesitarían kilos de lactoferrina en la leche y que tuviera efecto en nuestro cuerpo, lo cual resulta inviable, por eso se crearon péptidos de menor peso molecular en base química con las mismas características de la proteína original de la leche y así utilizarlas con confianza”, subraya.
En una primera etapa se ensayaron péptidos con cargas positivas, aunque en la práctica no podían matar las células cancerígenas, entonces se tomaron dos moléculas y se unieron a otras dos; esa unión química tenía moléculas que resultaron 65 veces con más actividad que la molécula original, lo que demuestra que la obtención de moléculas con características químicas es una aproximación a soluciones farmacéuticas contra este tipo de cáncer.
“Mi aporte a la humanidad es dejar una familia de péptidos que puedan luchar contra el cáncer, no solo de mama sino de los más de 100 tipos que existen”, concluye el investigador, quien enfatiza en los estudios que está haciendo el Departamento de Farmacia de la UNAL en combatir el cáncer oral bajo el uso de estas mismas moléculas.
Leer más
- Un gen mutante impide que las personas en riesgo desarrollen la enfermedad de Alzheimer: ¿podría conducir a un tratamiento?El gen APOE4 es el factor genético más poderoso que impulsa el riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío . por Dennis Thompson «Probablemente aumente su riesgo dos o tres veces si tiene una copia de APOE4, y si tiene dos copias de APOE4, probablemente aumente […]
- Investigando el poder de resistencia de una superbacteria hospitalariaEl tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias patógenas se basa en antibióticos de «último recurso», pero la creciente resistencia de las «superbacterias» a la mayoría de los medicamentos aprobados clínicamente deja a los pacientes expuestos a posibles muertes. por la Universidad de Flinders Los investigadores de la Universidad de Flinders […]
- Si lloras mientras ves películas, probablemente sea una señal de tu fortaleza emocionalProbablemente te hayas encontrado llorando en silencio, o incluso sollozando repentinamente sin control, mientras mirabas una película. Los culpables comunes incluyen «Marley and Me», «The Color Purple», «Schindler’s List» y «The Lion King». por Debra Rickwood Es posible que hayas tratado de lloriquear discretamente para que tus compañeros de ojos secos […]
- Científicos descubren nuevas pistas sobre la progresión del cáncer de hígadoUn equipo de investigadores de la Facultad de Diseño e Ingeniería, el Instituto N.1 para la Salud y el Instituto de Ciencias del Cáncer de Singapur en la Universidad Nacional de Singapur recientemente diseñó modelos de tumores in vitro para comprender mejor la diafonía entre las células de cáncer de […]
- Los niños que asisten a escuelas con más ruido de tráfico muestran un desarrollo cognitivo más lentoEl ruido del tráfico rodado es un problema generalizado en las ciudades cuyo impacto en la salud de los niños sigue sin conocerse bien. por el Instituto de Salud Global de Barcelona Un nuevo estudio realizado en 38 escuelas de Barcelona sugiere que el ruido del tráfico en las escuelas […]
- La altura de una persona afecta su riesgo de múltiples enfermedadesYa sea alto o bajo, la altura de una persona aumenta el riesgo de una variedad de enfermedades, según un nuevo estudio dirigido por Sridharan Raghavan del Rocky Mountain Regional VA Medical Center, EE. UU., que se publica el 2 de junio en la revista de acceso abierto PLOS Genetics . por la […]