Una investigación apunta que las personas con ascendencia africana tienen un 39% menos de probabilidades de alzheimer en su gen APOE que las de ascendencia europea
DICYT – El gen APOE – apolipoproteína E-, cuya implicación en el desarrollo de alzheimer es conocida desde hace tiempo, cuenta con dos variantes que actúan de forma diferente en la población caribeña en función de su origen ancestral, tal y como apunta un estudio publicado en la revista ‘Alzheimer’s and Dementia’ por parte de investigadores de la Universidad de Washington.
Según los resultados de este trabajo, las personas con ascendencia africana tenían un 39 por ciento menos de probabilidades de alzheimer en su gen APOE que los de ascendencia europea. «Es la misma variante pero se comporta de manera diferente», afirma la autora principal Elizabeth Blue, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
En concreto, el estudio analizó la relación entre APOE y alzheimer en 3.067 hispanos del Caribe y 3.028 individuos de ascendencia europea. La comunidad científica conoce tres formas del gen APOE: APOE E2, APOE E3 y APOE E4. Cada individuo tiene dos copias del gen, y la combinación determina su genotipo APOE, que luego puede influir en su riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Así, la forma E2 está asociada con efectos protectores, mientras que la forma E4 es el factor de riesgo genético más fuerte para desarrollar la enfermedad. En la investigación, en general, los efectos protectores de E2 y las implicaciones dañinas de E4 fueron aún significativos en los individuos de ascendencia africana, pero tuvieron la mitad de impacto que los observados en la muestra de ascendencia europea.
«Los resultados de nuestro estudio tienen implicaciones importantes para el uso del riesgo genético personalizado en poblaciones de ascendencia diversa, incluso en los factores de riesgo bien establecidos», señala el autor principal Timothy Thornton, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Washington.
Los investigadores apuntan que se necesitan estudios adicionales con conjuntos de datos más grandes y diversos para evaluar la compleja relación entre ascendencia, APOE y enfermedad de Alzheimer. «Para tratar de comprender el riesgo genético de la enfermedad, es necesario disponer de un grupo diverso de personas para verlo desde todos los ángulos», concluye Blue.
Referencia | |
Blue, E. E., Horimoto, A. R., Mukherjee, S., Wijsman, E. M., & Thornton, T. A. (2019). Local ancestry at APOE modifies Alzheimer’s disease risk in Caribbean Hispanics. Alzheimer’s & Dementia. |
Leer más
- Un estudio muestra que el cardamomo aumenta el apetito y quema grasaUn nuevo estudio realizado por Texas A&M AgriLife reveló una variedad de beneficios para la salud y la dieta del consumo de cardamomo, incluido el aumento del apetito, la pérdida … Leer más
- Investigadores buscan en América Latina pistas sobre el envejecimiento cerebral saludableInvestigadores del Trinity College de Dublín estudian los factores que influyen en el envejecimiento cerebral saludable en los países de América Latina y el Caribe (ALC) y descubren que las … Leer más
- La clave para prevenir la progresión del VIH puede estar en el intestinoRestaurar y mejorar la salud intestinal puede ser clave para frenar la progresión del VIH al SIDA, según un nuevo estudio realizado por científicos de enfermedades infecciosas de la Universidad … Leer más
- Un estudio arroja luz sobre dónde reside la experiencia consciente en el cerebroMás de una cuarta parte de todas las víctimas de accidentes cerebrovasculares desarrollan un trastorno extraño: pierden la conciencia de la mitad de todo lo que perciben sus ojos. por la … Leer más
- Investigadores descubren neuronas que rastrean y regulan los niveles de azúcar en la sangreUna nueva investigación ha descubierto neuronas dentro del cerebro que detectan y responden a los cambios en el nivel de azúcar en el torrente sanguíneo. por la Facultad de Medicina de … Leer más
- Nueva investigación encuentra que las ondas cerebrales del sueño profundo predicen el control del azúcar en la sangreLos investigadores saben que la falta de sueño de calidad puede aumentar el riesgo de diabetes de una persona. Lo que sigue siendo un misterio, sin embargo, es por qué. por … Leer más