¿Debería preocuparnos el brote de neumonía en China?

Las informaciones sobre un aumento de enfermedades similares a la neumonía que afectan principalmente a niños…

Así es ‘Mycoplasma’, la principal sospechosa del brote de neumonía en China

Desde mediados de octubre de 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estado monitoreando…

Tratando el dolor del cáncer con peces globo

¿Y si le digo que el pez globo nos podría ayudar a combatir el dolor asociado…

Aprobada la primera terapia basada en CRISPR

El jueves 16 de noviembre pasará a ser un día histórico de la biomedicina: el día…

La OMS aprueba una prometedora vacuna que podría erradicar la malaria en 2040

La Organización Mundial de la Salud acaba de aprobar una nueva vacuna que, según la comunidad…

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente…

Llega la farmacogenética: tratamientos para la salud mental a la medida del paciente

Una de cada cuatro personas presenta o desarrollará un trastorno de salud mental a lo largo…

¿Es una alternativa saludable beber agua con gas? Esto dice la ciencia

En la última década, el desprestigio de los refrescos y las bebidas azucaradas por sus efectos…

Así afectan los microplásticos al cerebro

Una mañana de invierno en la fría Rusia de 1891, el químico Aleksander Dianin experimentó condensando…

Electroterapia: el uso de peces eléctricos en la antigüedad para curar enfermedades

La electroterapia es un conjunto de técnicas médicas y fisioterapéuticas que emplean la electricidad para tratar…

Vitamina K: de la coagulación al envejecimiento saludable

Que no nos desangremos cuando nos hacemos una herida o que los tejidos se reparen cuando…

China acaba de revelar datos cruciales sobre el origen de la COVID-19. Si lo hubiera hecho antes podría habernos ahorrado tres años de discusiones

Dominic Dwyer, University of Sydney Volvemos a hablar de los orígenes del SARS-CoV-2, el virus que…

Omega-3: cúanto hay que tomar y qué alimentos son los mejores para obtenerlo

Teresa Partearroyo, Universidad CEU San Pablo; Alejandra Carretero Krug, Universidad CEU San Pablo; Ana Maria Puga…

El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias

Juan Benito Lozano, Instituto de Salud Carlos III; Manuel Posada de la Paz, Instituto de Salud…

La osteoporosis no es solo cosa de mujeres

Arancha R. Gortázar, Universidad CEU San Pablo and Juan Antonio Ardura, Universidad CEU San Pablo A…

La carrera científica contra las bacterias multirresistentes

Javier de la Fuente Hidalgo, Centro Nacional de Biotecnología (CNB – CSIC) En Alicia en el…

¿Nos protegen las vacunas frente a las nuevas variantes de la covid?

Carmen Álvarez Domínguez, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Los casos de coronavirus se están…

Toxoplasma: el parásito que se apodera de nuestro cerebro

Una fantasía recurrente en la ciencia ficción es la implantación de diminutos elementos en el cerebro…

Covid persistente: por qué contagiarse tiene más consecuencias de lo que parece

La mayoría de las infecciones víricas que pasamos a lo largo de nuestra vida son leves.…

Lo que comemos siendo bebés condiciona nuestra salud futura

La llegada de un nuevo miembro a la familia siempre es una fuente de felicidad y…