Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico.
Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. El tratamiento más efectivo de la alergia a leche de vaca es la eliminación estricta de estas proteínas de la dieta, lo que constituye un desafío si se trata de lactantes y niños de menos de 2 años. Por desgracia, un porcentaje alto de esos pacientes también vuelve a desarrollar los mismos síntomas clínicos cuando se expone a su sustituto más económico, la leche de soja. ¿Cuál puede ser la relación entre ambas?
Ahora, un equipo de científicos de La Plata dio el primer paso para explicar este fenómeno y además abrir caminos para su resolución. La alergia alimentaria es una respuesta inmune exagerada a sustancias en principio inocuas. En el caso de alergia a leche de vaca, esta respuesta es desencadenada por la unión de ciertos anticuerpos (IgE) a las caseínas y otras proteínas lácteas.
“A pesar de que la soja tiene proteínas estructuralmente muy diferentes [a las caseínas], nosotros realizamos experimentos que nos permitieron identificar que contiene una, llamada P28, que también es reconocida por los anticuerpos de pacientes que no toleran la leche de vaca y genera una reacción alérgica”, explicó a la Agencia CyTA-Leloir una de las directoras del proyecto, la doctora Silvana Petruccelli, investigadora del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA), que depende del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Tal como se describe en la revista “Journal of Agricultural and Food Chemistry”, el grupo de Petruccelli clonó varias de las proteínas del poroto de soja que son consideradas alérgenos, y logró identificar las zonas reconocidas por estos anticuerpos. En forma simultánea, el laboratorio del doctor Guillermo Docena, del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP) del CONICET y de la UNLP, desarrolló un modelo en ratones de alergia a leche de vaca.
“Expusimos a los ratones alérgicos a la leche a las diferentes variantes de esas proteínas de la soja y evaluamos la respuesta inmune humoral y celular y la aparición de síntomas clínicos. Y comprobamos que la proteína P28 es capaz de desencadenar una reacción de hipersensibilidad”, destacó Petruccelli, para quien existen otras cuatro proteínas de la soja que también pueden producir una “reactividad cruzada”.
La investigadora platense subrayó que “pese a que aún no es posible extrapolar los resultados del laboratorio a humanos, se abren caminos de estudio para saber qué es lo que ocurre en los pacientes”. El hallazgo también podría favorecer el diseño de vacunas que corrijan esta respuesta inmune exagerada.
El trabajo formó parte de la tesis doctoral de Ángela María Candreva y también colaboraron las doctoras Paola Smaldini y Renata Curciarello, todas del CONICET y de la UNLP.
Leer más
- Un nuevo estudio sugiere que la pérdida auditiva puede ser un indicador temprano del ParkinsonPodría haber un vínculo entre la pérdida auditiva y un mayor riesgo de desarrollar Parkinson según una investigación dirigida por la Universidad de Lancaster. por la Universidad de Lancaster Este es… Lee más: Un nuevo estudio sugiere que la pérdida auditiva puede ser un indicador temprano del Parkinson
- Las fracturas de cadera se asocian a un aumento de cinco veces del riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardíacaUn equipo de investigación del Departamento de Farmacología y Farmacia de la Facultad de Medicina LKS de la Universidad de Hong Kong (HKUMed) descubrió que las fracturas de cadera no… Lee más: Las fracturas de cadera se asocian a un aumento de cinco veces del riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con insuficiencia cardíaca
- La contaminación del aire surge como una preocupación creciente entre los factores de riesgo vinculados a las muertes por cáncer de pulmónAunque las muertes por cáncer de pulmón y otros cánceres relacionados disminuyeron en los 10 países más poblados del mundo entre 1990 y 2019, estas estadísticas positivas no abordan las… Lee más: La contaminación del aire surge como una preocupación creciente entre los factores de riesgo vinculados a las muertes por cáncer de pulmón
- El descubrimiento de un anticuerpo podría conducir a una cura para las enfermedades pulmonares relacionadas con la edadUna investigación dirigida por la Universidad de Brock ha descubierto una posible cura para enfermedades pulmonares que suelen presentarse en adultos mayores, como la fibrosis pulmonar. Los hallazgos se han publicado en… Lee más: El descubrimiento de un anticuerpo podría conducir a una cura para las enfermedades pulmonares relacionadas con la edad
- Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadoresUna nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de St Andrews ha descubierto que las pruebas de biomarcadores en individuos con riesgo de cáncer de pulmón condujeron… Lee más: Un ensayo sobre cáncer de pulmón revela una reducción del 40% en las muertes mediante pruebas de biomarcadores
- Estados Unidos registra un aumento significativo de la orfandadSegún un nuevo estudio, en las últimas dos décadas se ha producido un aumento significativo de la orfandad en Estados Unidos. La investigación, publicada en Nature Medicine , estima que en 2021, 2,9 millones… Lee más: Estados Unidos registra un aumento significativo de la orfandad