Los afectados experimentan síntomas similares a los de la neumonía, como fiebre alta, inflamación de la garganta o tos, y algunos se han quedado de problemas respiratorios

Corea del Sur informó este miércoles de que detectó un posible caso de una misteriosa neumonía vírica de causa desconocida originalmente detectada en China. En ese país, más de 40 personas terminaron puestas en cuarentena, algunas en estado grave.
Una mujer de nacionalidad china de 36 años de edad que visitó en diciembre la ciudad china de Wuhan, donde se detectó el brote, muestra síntomas de la misteriosa enfermedad.
Las causas de la misma están siendo investigadas por las autoridades del país vecino. Así informó el Centro surcoreano de Prevención y Control de enfermedades, KCDC.
La paciente, que no sufre ninguna enfermedad grave, terminó puesta en cuarentena. Además, está recibiendo tratamiento tras ingresar el martes en un hospital de Dongtan, a unos 50 kilómetros al sur de Seúl.
El centro señaló que la mujer está bajo investigación, ya que dio negativo en una prueba inicial de virus respiratorio.
La Comisión Municipal de Salud de Wuhan informó a principios de este mes sobre el misterioso brote, aunque por el momento no se han confirmado contagios entre humanos.
Por esa causa, hay 44 personas en cuarentena y otras 121 están bajo control por haber estado en contacto cercano con los afectados.
Los afectados experimentan síntomas similares a los de la neumonía, como fiebre alta, inflamación de la garganta o tos, y algunos se han quedado de problemas respiratorios.
No obstante, las pruebas realizadas hasta el momento en los pacientes de la ciudad china han dado negativo en enfermedades respiratorias comunes.
El KCDC surcoreano intensificó el control sanitario de las personas que llegan a Corea del Sur, así como de personas cercanas y del personal médico.
También aconsejó a quienes visitan Wuhan que eviten el contacto con animales y aves y extremen su higiene personal. Además, pidió que informen inmediatamente a profesionales médicos si se sienten enfermos tras su viaje.
Leer más
- Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVIDMiles de millones de personas en todo el mundo han recibido las vacunas Pfizer o Moderna COVID-19. El rápido desarrollo de estas vacunas cambió el curso de la pandemia, brindando protección … Leer más
- Medicamento antiguo puede ser un nuevo aliado en la lucha contra los infartosLa colchicina, tradicionalmente usada para tratar la gota y la fiebre mediterránea, ha recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias estadounidenses como defensa contra enfermedades del corazón. Los detalles … Leer más
- Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala globalLos nuevos casos de cáncer de aparición temprana han subido un 79 % en las últimas tres décadas, con un incremento más rápido en los de tráquea y próstata, según … Leer más
- Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivoLa función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida … Leer más
- El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetesEl Instituto de la Grasa (CSIC) participa en el primer estudio que valora el efecto del oleocantal y la oleaceína sobre personas con obesidad y alto riesgo de desarrollar diabetes … Leer más
- Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativasUn trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa CSIC/DICYT Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas … Leer más