Aplicar en la piel lodo o arcilla mojada como tratamiento tópico, o un cataplasma, es práctica común en algunas culturas y el concepto de usar lodo como medicamento data de los primeros tiempos.
Los investigadores de Mayo Clinic y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) acaban de descubrir que al menos un tipo de arcilla puede ayudar a combatir las bacterias que enferman las heridas, incluso algunas bacterias resistentes a los tratamientos. Los resultados se publican en International Journal of Antimicrobial Agents (Revista Internacional de Sustancias Antimicrobianas).
«Demostramos que esta arcilla con menos hierro fue capaz de eliminar en el laboratorio algunas cepas bacterianas, incluido aquellas que crean biopelículas y pueden ser particularmente difíciles de tratar», comenta la Dra. Robin Patel, microbióloga clínica y especialista en enfermedades infecciosas en Mayo Clinic, así como autora experta del estudio. La biopelícula se produce cuando las bacterias se adhieren a una superficie y forman una película o cubierta protectora que las vuelve relativamente resistentes contra los antibióticos. Las biopelículas están presentes en el 66 por ciento de las infecciones que los médicos ven.
«El estudio representa un avance importante en cuanto a entender las propiedades medicinales la arcilla, especialmente de la arcilla azul de Oregon, cuando se adhiere a bacterias patógenas», dice Enriqueta Barrera, directora de programa en la División de Geociencias de la Fundación Nacional de Ciencias que financió el estudio.
En las pruebas llevadas a cabo en el aboratorio, los investigadores descubrieron poderes antibacterianos de la arcilla contra bacterias como la Escherichia coli y el Staphylococcus aureus, incluidas sus cepas resistentes como las enterobacterias resistentes al Carbapenem y el estafilococo dorado resistente a la meticilina. La loción de arcilla fue eficaz contra varias bacterias, tanto en estado de plancton como de biopelícula.
El estudio es preliminar y los autores advierten que solo se probó una concentración de la loción de arcilla. Llevar a cabo pruebas en el laboratorio es el primer paso para simular el complejo entorno de una verdadera herida infectada. Advierten también que no todos los tipos de arcilla son provechosos, porque algunos, en realidad, pueden ayudar a crecer a las bacterias. Es necesario investigar más para identificar y reproducir las propiedades antibacterianas de la arcilla, con el objetivo de potencialmente sintetizar un compuesto uniforme con los minerales principales y bajo control de calidad.
(Fuente: Mayo Clinic)
Leer más
- Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativasUn trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa CSIC/DICYT Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas … Leer más
- Científicos brasileños identifican nuevos blancos para el tratamiento de la esquistosomiasisInvestigadores descubrieron que la supervivencia del parásito causante de la enfermedad depende de la expresión de un tipo específico de ARN. En pruebas con animales, la inhibición de esas moléculas … Leer más
- Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrialUn estudio muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos CIBER/DICYT El estudio, liderado por investigadores del Clínic Barcelona-IDIBAPS y … Leer más
- Estudio identifica cómo la diabetes retrasa la curación en el ojoInvestigadores de Cedars-Sinai han proporcionado una nueva comprensión de cómo la diabetes retrasa la cicatrización de heridas en el ojo, identificando por primera vez dos cambios en la córnea relacionados … Leer más
- La historia del origen del cáncer presenta una trama predecible, según los investigadoresLas futuras células cancerosas acumulan una serie de cambios genéticos específicos de manera predecible y secuencial años antes de que sean identificables como pre-malignidades, según han descubierto investigadores de Stanford … Leer más
- Cuáles son los últimos avances en tratamientos disponibles contra el AlzheimerLa demencia afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, de las cuales casi el 70% padece esta enfermedad neurodegenerativa que no tiene cura; aunque puede ser … Leer más