martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Alimentos

El té verde se utiliza como desencadenante de control para activar las terapias celulares de forma remota
Alimentación, Alimentos, Terapias

El té verde se utiliza como desencadenante de control para activar las terapias celulares de forma remota

Un equipo de investigadores de la Universidad Normal de China Oriental y el Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Shenzhen descubrieron que es posible utilizar el té verde como mecanismo de control para activar las terapias celulares de forma remota. por Bob Yirka, Medical Xpress En su artículo publicado en la revista Science Translational Medicine , el grupo describe cómo probar el uso del té verde como mecanismo de control y qué tan bien funcionó. Como parte de los esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos, los científicos médicos han estado buscando terapias basadas en células, pero debe estar disponible un medio para administrar una terapia dada a una célula o grupo de células objetivo. Una de esas técnicas en estudio es el uso de sistemas de control remo...
Sacha inchi, proteína para bebida funcional de mango y piña
Alimentación, Alimentos, Colombia

Sacha inchi, proteína para bebida funcional de mango y piña

La torta de sacha inchi, también conocida como “expeller”, es un subproducto resultante del proceso de extracción del aceite de la semilla, que contiene proteínas, fibra y grasas buenas como omega 3, 6 y 9, elementos con importante potencial nutricional. El mango contiene vitaminas A, C y E, además de minerales como hierro, magnesio, potasio y calcio, y la piña está constituida especialmente por agua con porcentajes de entre 80 y 85 %, azúcares, fibra y vitaminas B1, B2, B6 y C. Juntas son una fuente energética y nutricional considerable. La alta biodisponibilidad de estas dos frutas en el país, unida a los cultivos emergentes de sacha inchi –una planta silvestre tipo enredadera proveniente del Perú que produce una semilla oleaginosa con propiedades antibacteriales, an...
Frijol tépari contra cáncer de colon
Alimentación, Alimentos, México

Frijol tépari contra cáncer de colon

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) estudian los efectos de la lectina obtenida del frijol tépari (Phaseolus acutifolius) para inducir la muerte de células de cáncer de colon. Por Israel Pérez Valencia El proyecto lo encabeza la directora de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ, Teresa García Gasca quien, en colaboración con el investigador del Departamento de Biotecnología y Bioquímica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Irapuato, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Alejandro Blanco Labra, está a cargo de un grupo multidisciplinario de estudiantes y especialistas. Al respecto...
¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?
Alimentación, Alimentos, España

¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?

Los aceites de oliva virgen se obtienen del fruto del olivo por procedimientos mecánicos o físicos en condiciones, principalmente térmicas, que no producen ningún tipo de alteración. Feliciano Priego Capote, Universidad de Córdoba Los estudios clínicos que avalan los efectos saludables del consumo habitual de aceite de oliva virgen son cada vez más numerosos. Entre otras, la investigación realizada en el marco de los proyectos PREDIMED y CORDIOPREV ha demostrado los beneficios para la salud de la dieta mediterránea en la que se incluye el aceite de oliva virgen —especialmente, el virgen extra— como uno de sus ingredientes esenciales. Las propiedades saludables del aceite de oliva virgen se atribuyen esencialmente a su composición. Esta se caracteriza por el contenido e...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...
Las tortillas desvelan el porqué de la deficiencia de ácido fólico en México
Actualidad, Alimentos, México

Las tortillas desvelan el porqué de la deficiencia de ácido fólico en México

La fortificación de las harinas con folato es obligatoria en el país desde hace una década pero en la práctica no se está cumpliendo DICYT - Investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y del Instituto Nacional de Salud Pública de México han analizado la fortificación con ácido fólico de alimentos básicos hechos de trigo y maíz, como son las tortillas y el pan de panadería, y encontraron que una gran proporción de mujeres en edad de procrear tienen una ingesta de ácido fólico por debajo de los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que aumenta el riesgo de defectos del tubo neural en sus hijos. El trabajo, publicado en la revista ‘American Journal of Clinical Nutrition’, es el primero de este tipo realizado en México. En el país, la...
Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto
Alimentación, Alimentos, México

Investigan si el brócoli y las coles de Bruselas protegen frente a un infarto

Egresado de la UAM estudia el papel de antioxidantes contenidos en estas verduras. Al aplicar el sulforafano en un modelo animal, el tamaño del infarto aminora UNAM/DICYT El brócoli y las coles de Bruselas aportarían el antioxidante necesario para fortalecer el miocardio, protegiéndolo de un posible infarto, informó Alejandro Silva Palacios, doctor en Biología Experimental por la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien investiga sobre los efectos de estas moléculas para determinar la viabilidad de su uso cotidiano. La confirmación de esta hipótesis –si bien la indagación aún se encuentra en fase experimental–significaría un gran avance para el tratamiento de padecimientos cardíacos, subrayó el especialista, quien por ahora experimenta con rata...
El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida
Alimentación, Alimentos, Buen comer, España

El aceite de oliva, vinculado a una mayor esperanza de vida

Consumir aceite de oliva virgen de forma regular a lo largo del tiempo aumenta la esperanza de vida, comparado con el aceite de girasol UGR/DICYT Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que la ingesta prolongada de aceite de oliva virgen y, en menor medida, la de aceite de pescado, aumenta la esperanza de vida media en ratas alimentadas durante toda su vida con cualquiera de estos tipos de grasa de la dieta frente al aceite de girasol. El estudio, liderado por investigadores del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos “José Mataix Verdú”, ubicado en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, en colaboración con especialistas en Anatomía Patológica del Hospital Universitario San Cecili...
Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano
Alimentación, Alimentos, Dietas y Nutrición, España

Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano

El baobab es un superalimento africano con propiedades nutricionales y cosméticas https://youtu.be/UJE_RRO9SN0 El árbol baobab se ha convertido en el superalimento africano por excelencia. Si bien en el imaginario de ‘El Principito’ era un temido árbol capaz de destruir el planeta, en la realidad este árbol típico de Madagascar es venerado como el ‘árbol de la vida’ por su privilegiada longevidad: puede llegar a vivir hasta 1.000 años. El baobab crece en las zonas más áridas de África, donde es considerado un árbol sagrado que, lejos de ser arrancado como la ‘mala hierba’ de Antoine de Saint-Exupéry, es el ingrediente estrella de salsas, bebidas energéticas y los ‘instagrameables’ bowls y smoothies de las influencers. Con una cucharada de baobab diaria es suficien...
Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda
Alimentación, Alimentos, España

Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda

En los últimos años la leche y sus derivados han sido demonizados. Se les ha atribuido, sin base científica, ser el origen de problemas de salud. Por otro lado, la preocupación por seguir estilos de vida saludables y la vuelta a una alimentación más natural ha redirigido la mirada hacia los productos de fermentación de la leche, que pueden ser tomados por personas con un cierto nivel de intolerancia a la lactosa. Entre dichos productos destacan el yogur y los quesos, pero el kéfir ha cobrado recientemente una gran popularidad. Manuel José Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba La leche y los lácteos nos han acompañado desde el Neolítico, cuando la especie humana domesticó animales para proveerse de proteínas sin necesidad de salir a cazar. Este grupo de alimentos nos prop...
Papaya: propiedades, beneficios y valor nutricional
Alimentación, Alimentos, Buen comer, España

Papaya: propiedades, beneficios y valor nutricional

Su contenido en vitamina C es superior al de la naranja Esta fruta tropical es una caja de buenas sorpresas para la salud. Para comenzar, contiene mucho agua, por lo que es refrescante, y es pobre en hidratos de carbono, proteínas y grasas, según la entidad 5alDía, así que es una fruta ligera. Su contenido en vitamina C, esencial para poder absorber el hierro y muy importante para la formación de glóbulos rojos, huesos y dientes, es superior al de la naranja. Y también es rica en provitamina A, que garantiza una buena salud de la piel, el cabello, los huesos y los dientes. Además, a este elemento “se la atribuye una acción preventiva frente al cáncer y la enfermedad cardiovascular”, indica 5alDía. Papaya Destaca por su contenido en enzimas que favorecen la...
La carrera por producir carne artificial y cómo puede cambiar la forma en la que comemos
Alimentación, Alimentos, Europa

La carrera por producir carne artificial y cómo puede cambiar la forma en la que comemos

Helen Briggs Cada vez el futuro está más cerca. Un grupo de científicos británicos de la Universidad de Bath (Inglaterra) se ha marcado como misión producir carne cultivada en laboratorio. Si lograran reproducir el proceso a escala industrial, los amantes de la carne podrían comerse un trozo de tocino sin que ningún animal haya tenido que ser sacrificado. Los productos cárnicos de laboratorio aún no están a la venta, aunque una compañía estadounidense, Just, ha dicho que sus nuggets de pollo cultivado a partir de células extraídas de pluma de pollo vivo pronto estarán en algunos restaurantes. Cómo es el sabor de una hamburguesa sintética hecha con carne de laboratorio La doctora Marianne Ellis, ingeniera química de la Universidad de Bath, cree que la carne culti...
Mediante biología sintética, estudiantes modifican probiótico para tratar depresión y ansiedad
Alimentación, Alimentos, México, Tratamientos

Mediante biología sintética, estudiantes modifican probiótico para tratar depresión y ansiedad

Aproximadamente 30 por ciento de la población mexicana sufre ansiedad o depresión y menos de una tercera parte recibe atención médica. En algunos casos, los medicamentos prescritos tienen una reacción en el cuerpo con efectos no deseados. Ante este panorama, alumnos de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, unieron sus conocimientos y desarrollaron un producto obtenido de la combinación de un probiótico y un psicotrópico que ayuda al tratamiento de depresión y ansiedad. El psicobiótico, llamado Lactobachill, se presentó en el International Genetically Engineered Machine Competition (iGEM), el certamen de biología sintética más importante del planeta, celebrado en Boston, EU, donde obtuvieron medalla de bronce. Asimismo, por Lactobachill los a...
El consumo de ciruelas deshidratadas podría ayudar a prevenir la osteoporosis
Alimentación, Alimentos, Buen comer, Estados Unidos

El consumo de ciruelas deshidratadas podría ayudar a prevenir la osteoporosis

Este fruto tan común en nuestras mesas no solo tiene un efecto preventivo sobre esta enfermedad, sino que también puede ayudar a revertir el daño ya causado al hueso Patricia Matey Nos vamos a permitir agregar un nuevo miembro a esa ya de por sí abultada lista de superalimentos: las ciruelas pasas. Lo cierto es que tenemos razones sobradas para hacerlo y no obedece a un mero capricho. No en vano, los recientes estudios han demostrado que este producto puede convertirse en el mejor alimento para las personas con osteoporosis e incluso prevenir el cáncer de colon, además de nutrirnos gracias a su gran aporte de minerales y vitaminas. Vamos a verlo con detenimiento en los siguientes párrafos. Un freno para la osteoporosis Un reciente estudio elaborado por Florida Stat...
Esto es lo más parecido que existe a un ‘alimento milagro’
Alimentación, Alimentos, España

Esto es lo más parecido que existe a un ‘alimento milagro’

Shutterstock / Cara-Foto “Las frutas y las verduras, elementos esenciales de tu dieta”. Este es el lema de la FAO que acompaña a la declaración de 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Acostumbrados a mensajes impactantes, es posible que la sencillez de este lema pase desapercibida entre las toneladas de información que recibimos diariamente. Aunque no existen los alimentos milagro, las frutas y las verduras frescas son lo más parecido. Sin embargo, pierden la batalla frente a la competencia de productos más apetecibles, habitualmente no saludables, que cuentan con el apoyo insistente de la publicidad. Fibra y vitaminas La fibra suele ser uno de los nutrientes más utilizados en publicid...
Aproveche al máximo la espinaca: maximice la luteína antioxidante
Alimentación, Alimentos, Resto del Mundo

Aproveche al máximo la espinaca: maximice la luteína antioxidante

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Linköping, Suecia, coma su espinaca en forma de batido o jugo. Esta es la mejor manera de obtener la luteína antioxidante.   Universidad de Linköping. Los niveles altos de luteína se encuentran en los vegetales de color verde oscuro, y los investigadores de la universidad han comparado diferentes formas de preparar espinacas frescas para maximizar los niveles de luteína en los alimentos terminados. Los hallazgos se publican en la revista Food Chemistry . Muchas personas con aterosclerosis (estrechamiento de las arterias) tienen una inflamación crónica de bajo grado que se puede medir en la sangre. Esta inflamación está relacionada con un mayor riesgo de infarto de miocardio. Un grupo de investigación en la Universi...
Las avellanas mejoran los niveles de micronutrientes de los adultos mayores
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos

Las avellanas mejoran los niveles de micronutrientes de los adultos mayores

Los adultos mayores que agregaron avellanas a su dieta durante unos meses mejoraron significativamente sus niveles de dos micronutrientes clave, según indica una investigación reciente en la Universidad Estatal de Oregón. Steve Lundeberg, Universidad Estatal de Oregón En el estudio, 32 personas mayores de 55 años comieron aproximadamente 57 gramos de avellanas (2 onzas o aproximadamente un tercio de taza) diariamente durante 16 semanas. Los resultados mostraron un aumento de las concentraciones sanguíneas de magnesio y niveles urinarios elevados de un producto de degradación del alfa tocoferol, comúnmente conocido como vitamina E. Los hallazgos, publicados en el Journal of Nutrition , son importantes porque muchos estadounidenses no ingieren cantidades ad...
220 mil costarricenses padecen de hambre, mientras que la obesidad y el sobrepeso aumentan
Alimentación, Alimentos, Costa Rica, Uncategorized

220 mil costarricenses padecen de hambre, mientras que la obesidad y el sobrepeso aumentan

La desigualdad agrava el hambre, la desnutrición y la obesidad en América Latina y el Caribe. https://youtu.be/58sLztI8Cv8 7 de noviembre de 2018, Santiago de Chile/Ciudad de Panamá – En Costa Rica, en el trienio 2015-2017, se registran 220 mil personas que sufren de subalimentación y representan una proporción del 4,4% de la población.  Según el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, Costa Rica, forma parte del grupo de países latinoamericanos que mantienen sin cambios la cantidad de personas subalimentadas. Este nuevo informe de las Naciones Unidas señala que el hambre, la desnutrición, la carencia de micronutrientes, el sobrepeso y la obesidad afectan más a las personas de menores ingresos, a las mujeres, a los indígenas, a los afr...
La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe
Actualidad, Alimentos, Costa Rica, Instituciones

La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe

Ministerios de agricultura y organismos internacionales buscan desarrollar variedades de alimentos ricos en micronutrientes para reducir los altos índices de enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña. San José, 5 de noviembre, 2018 (IICA). Los ministros de agricultura del Caribe y el Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED) aprobaron una propuesta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para incorporar cultivos con alto coeficiente nutricional a fin de disminuir la incidencia de las enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña, y crear una cultura de alimentación balanceada. El Instituto ha propuesto la implementación de HarvestPlus en...
Beneficios del ajo se extienden a la enfermedad de Alzheimer
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Beneficios del ajo se extienden a la enfermedad de Alzheimer

Si bien el aliento con ajo puede no ser bueno para su vida social, los investigadores de la Universidad de Curtin han encontrado un cierto extracto de ajo que puede combatir el Alzheimer. DRA. LAURA GLITSOS - ACADÉMICO, INVESTIGADOR Y ESCRITOR INDEPENDIENTE Es posible que hayas oído que el ajo es bueno para tratar los resfriados. Pero, ¿sabía que el bulbo notoriamente grande puede combatir la enfermedad más grave de la enfermedad de Alzheimer? Por suerte, el extracto de ajo que se usa (conocido como extracto de ajo envejecido) no tiene olor, por lo que puede tener los efectos positivos sin la boca de ajo. ¿QUÉ SABEMOS DE ALZHEIMER? La enfermedad de Alzheimer es una condición en la cual partes del cerebro se atrofian (o se descomponen) y eventualmente dañan la ...