Un hombre de Hong Kong ha desarrollado el primer caso humano en el mundo de la versión en rata del virus de la hepatitis E, según una nueva investigación de una de las principales universidades de la ciudad.

Anteriormente no había evidencia de que la enfermedad pudiera pasar de las ratas a los humanos, dijo el viernes la Universidad de Hong Kong, advirtiendo que el descubrimiento tenía «una gran importancia para la salud pública».
«Este estudio demuestra de manera concluyente por primera vez en el mundo que el HEV de rata puede infectar a los humanos para causar infección clínica», agregó la universidad.
El virus de la hepatitis E de la rata está muy distantemente relacionado con las variantes del virus de la hepatitis E humana, dijo HKU.
La enfermedad se encontró en un hombre de 56 años que persistentemente producía pruebas anormales de la función hepática después de un trasplante de hígado.
Podría haber contraído la enfermedad a través de alimentos infectados por excrementos de ratas, dijeron los investigadores, según los detalles de los hallazgos reportados en el South China Morning Post.
El hombre vivía en una urbanización donde había signos de infestación de ratas fuera de su casa. Ahora se está recuperando después de ser tratado por el virus , agregó el SCMP.
La versión humana de la hepatitis E es una enfermedad hepática que afecta a 20 millones de personas en todo el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
Por lo general, se transmite a través del agua potable contaminada.
Los síntomas incluyen fiebre, vómitos e ictericia, y en casos raros insuficiencia hepática.
Los problemas de roedores en Hong Kong se han intensificado en los últimos meses debido a un período sostenido de clima cálido y húmedo.
Hong Kong ha sido duramente afectado por brotes de enfermedades en el pasado.
En 2003, casi 300 personas murieron de SARS, síndrome respiratorio agudo severo.
La peste bubónica, transportada por ratas, arrasó China continental y Hong Kong a fines del siglo XIX, matando a miles.
Leer más
- Premio Nobel de Medicina otorgado a pioneros del ARNm. Cómo su descubrimiento fue fundamental para el desarrollo de la vacuna COVIDMiles de millones de personas en todo el mundo han recibido las vacunas Pfizer o Moderna COVID-19. El rápido desarrollo de estas vacunas cambió el curso de la pandemia, brindando protección … Leer más
- Medicamento antiguo puede ser un nuevo aliado en la lucha contra los infartosLa colchicina, tradicionalmente usada para tratar la gota y la fiebre mediterránea, ha recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias estadounidenses como defensa contra enfermedades del corazón. Los detalles … Leer más
- Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala globalLos nuevos casos de cáncer de aparición temprana han subido un 79 % en las últimas tres décadas, con un incremento más rápido en los de tráquea y próstata, según … Leer más
- Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivoLa función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida … Leer más
- El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetesEl Instituto de la Grasa (CSIC) participa en el primer estudio que valora el efecto del oleocantal y la oleaceína sobre personas con obesidad y alto riesgo de desarrollar diabetes … Leer más
- Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativasUn trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa CSIC/DICYT Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas … Leer más