
Un hombre de Hong Kong ha desarrollado el primer caso humano en el mundo de la versión en rata del virus de la hepatitis E, según una nueva investigación de una de las principales universidades de la ciudad.

Anteriormente no había evidencia de que la enfermedad pudiera pasar de las ratas a los humanos, dijo el viernes la Universidad de Hong Kong, advirtiendo que el descubrimiento tenía «una gran importancia para la salud pública».
«Este estudio demuestra de manera concluyente por primera vez en el mundo que el HEV de rata puede infectar a los humanos para causar infección clínica», agregó la universidad.
El virus de la hepatitis E de la rata está muy distantemente relacionado con las variantes del virus de la hepatitis E humana, dijo HKU.
La enfermedad se encontró en un hombre de 56 años que persistentemente producía pruebas anormales de la función hepática después de un trasplante de hígado.
Podría haber contraído la enfermedad a través de alimentos infectados por excrementos de ratas, dijeron los investigadores, según los detalles de los hallazgos reportados en el South China Morning Post.
El hombre vivía en una urbanización donde había signos de infestación de ratas fuera de su casa. Ahora se está recuperando después de ser tratado por el virus , agregó el SCMP.
La versión humana de la hepatitis E es una enfermedad hepática que afecta a 20 millones de personas en todo el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
Por lo general, se transmite a través del agua potable contaminada.
Los síntomas incluyen fiebre, vómitos e ictericia, y en casos raros insuficiencia hepática.
Los problemas de roedores en Hong Kong se han intensificado en los últimos meses debido a un período sostenido de clima cálido y húmedo.
Hong Kong ha sido duramente afectado por brotes de enfermedades en el pasado.
En 2003, casi 300 personas murieron de SARS, síndrome respiratorio agudo severo.
La peste bubónica, transportada por ratas, arrasó China continental y Hong Kong a fines del siglo XIX, matando a miles.
Leer más
- Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncerEl empalme alternativo de ARN es como un editor de cine que corta y reorganiza escenas del mismo metraje para crear diferentes versiones de una película. Al seleccionar qué escenas… Lee más: Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncer
- Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumorLa mayoría de las células del cuerpo envían pequeños mensajeros llamados vesículas extracelulares que transportan proteínas, lípidos y otras moléculas bioactivas a otras células, desempeñando un papel importante en la… Lee más: Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor
- El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaroUna investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis AGENCIA FAPESP/DICYT Una investigación realizada por… Lee más: El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro
- Endometriosis: una emergencia de salud públicaLa endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a más de 147 millones de mujeres en el mundo, lo que supone aproximadamente un 5-10 % de las población femenina en edad… Lee más: Endometriosis: una emergencia de salud pública
- La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacunaLa microbiota intestinal podría ser el factor clave que explica por qué ciertas personas no responden bien a la vacuna antineumocócica, una bacteria que puede causar diversas enfermedades, como la… Lee más: La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna
- Beber alcohol provoca cáncer, y un consumo moderado tampoco es saludableLa Organización Mundial de la Salud y otros organismos tratan de impulsar el etiquetado de las bebidas alcohólicas con la advertencia de su riesgo cancerígeno, algo probado desde hace décadas…. Lee más: Beber alcohol provoca cáncer, y un consumo moderado tampoco es saludable