Casi 80.000 casos confirmados en todo el mundo, con más de 2.000 fuera de China. Además del país asiático, el virus de Wuhan ya afecta a otros 29 estados, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. Aunque por el momento la OMS se concentra en la contención, hace todo lo posible por prepararse ante una posible pandemia.

Enrique Sacristán
Los casos de coronavirus (COVID-19) se han diseminado por varios países en los últimos días, lo que ha aumentado el riesgo de que el virus se convierta en pandémico, es decir, de que se distribuya por todo el mundo con una transmisión sostenida.
Sin embargo, para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar la palabra pandemia de momento no encaja con los hechos. “No es el momento de centrarse en qué palabra usamos. Eso no evitará una sola infección hoy, ni salvará una sola vida hoy”, ha afirmado.
Si bien desde la OMS se esperaba una transmisión limitada fuera de China, “es preocupante el rápido aumento de los casos en Italia en los dos últimos días”
“Este es un momento para que todos los países, comunidades, familias e individuos se concentren en prepararse. Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia”, ha añadido.
Las cifras globales de afectados casi alcanzan los 80.000 casos confirmados (y 2.618 fallecimientos), con 77.262 en China (2.595 muertes) y 2.069 en otros 29 países (23 muertes). A excepción del gigante asiático, la República de Corea, Japón e Irán son los territorios más afectados.
En Europa, todas las miradas recaen en Italia, que desde el pasado 21 de febrero ha sufrido un repunte de casos cuyas dimensiones se desconocen aún. Las autoridades italianas han encontrado varios grupos en diferentes regiones del norte de Italia, con pruebas de transmisión local del virus.
Sin embargo, desde la institución sanitaria señalan también que, según los datos actuales, en la mayoría de los casos (4 de cada 5) las personas experimentan síntomas leves, e incluso, ningún síntoma.
Las autoridades sanitarias de Italia están aplicando medidas para prevenir la transmisión, entre ellas el cierre de escuelas y bares y la cancelación de eventos deportivos y otras reuniones masivas en las zonas afectadas. Esto se ajusta a la estrategia de contención que se está aplicando actualmente en todo el mundo.
De la misma forma, los países de toda Europa siguen preparándose para los casos de COVID-19. Esto incluye establecer la forma de detectar rápidamente a los enfermos, analizar las muestras de los casos sospechosos, asegurar el control apropiado de la infección y la gestión de los casos para reducir al mínimo el riesgo de propagación del virus.
Prioridades de actuación
Para la OMS, al menos existen tres vías de actuación. En primer lugar, todos los países deben dar prioridad a la protección de los trabajadores de la salud.
Desde la OMS se concentran en la contención del virus, mientras se preparan para una posible pandemia
En segundo lugar, hay que involucrar a las comunidades para proteger a los individuos más vulnerables de tener enfermedades graves, como ancianos y personas con problemas de salud anteriores.
Y, en tercer lugar, resulta fundamental proteger a los países más vulnerables, haciendo todo lo posible por contener las epidemias en los países con capacidad para hacerlo.
“Esta es una amenaza compartida. Solo podemos enfrentarla y superarla juntos. Cuando actuamos todos, nuestra fuerza colectiva es formidable”, ha concluido Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Fuente:OMS
Leer más
- Medicamento antiguo puede ser un nuevo aliado en la lucha contra los infartosLa colchicina, tradicionalmente usada para tratar la gota y la fiebre mediterránea, ha recibido el visto bueno de las autoridades sanitarias estadounidenses como defensa contra enfermedades del corazón. Los detalles … Leer más
- Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala globalLos nuevos casos de cáncer de aparición temprana han subido un 79 % en las últimas tres décadas, con un incremento más rápido en los de tráquea y próstata, según … Leer más
- Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivoLa función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida … Leer más
- El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetesEl Instituto de la Grasa (CSIC) participa en el primer estudio que valora el efecto del oleocantal y la oleaceína sobre personas con obesidad y alto riesgo de desarrollar diabetes … Leer más
- Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativasUn trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa CSIC/DICYT Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas … Leer más
- La dieta mediterránea disminuye el riesgo de muerte por cualquier causaUn estudio de las universidades de Harvard y Autónoma de Madrid halló que quienes siguen ese patrón de alimentación tenían un 29% menos de probabilidad de morir por todas las … Leer más