
Casi 80.000 casos confirmados en todo el mundo, con más de 2.000 fuera de China. Además del país asiático, el virus de Wuhan ya afecta a otros 29 estados, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. Aunque por el momento la OMS se concentra en la contención, hace todo lo posible por prepararse ante una posible pandemia.

Los casos de coronavirus (COVID-19) se han diseminado por varios países en los últimos días, lo que ha aumentado el riesgo de que el virus se convierta en pandémico, es decir, de que se distribuya por todo el mundo con una transmisión sostenida.
Sin embargo, para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar la palabra pandemia de momento no encaja con los hechos. “No es el momento de centrarse en qué palabra usamos. Eso no evitará una sola infección hoy, ni salvará una sola vida hoy”, ha afirmado.
Si bien desde la OMS se esperaba una transmisión limitada fuera de China, “es preocupante el rápido aumento de los casos en Italia en los dos últimos días”
“Este es un momento para que todos los países, comunidades, familias e individuos se concentren en prepararse. Debemos concentrarnos en la contención, mientras hacemos todo lo posible para prepararnos para una posible pandemia”, ha añadido.
Las cifras globales de afectados casi alcanzan los 80.000 casos confirmados (y 2.618 fallecimientos), con 77.262 en China (2.595 muertes) y 2.069 en otros 29 países (23 muertes). A excepción del gigante asiático, la República de Corea, Japón e Irán son los territorios más afectados.
En Europa, todas las miradas recaen en Italia, que desde el pasado 21 de febrero ha sufrido un repunte de casos cuyas dimensiones se desconocen aún. Las autoridades italianas han encontrado varios grupos en diferentes regiones del norte de Italia, con pruebas de transmisión local del virus.
Sin embargo, desde la institución sanitaria señalan también que, según los datos actuales, en la mayoría de los casos (4 de cada 5) las personas experimentan síntomas leves, e incluso, ningún síntoma.
Las autoridades sanitarias de Italia están aplicando medidas para prevenir la transmisión, entre ellas el cierre de escuelas y bares y la cancelación de eventos deportivos y otras reuniones masivas en las zonas afectadas. Esto se ajusta a la estrategia de contención que se está aplicando actualmente en todo el mundo.
De la misma forma, los países de toda Europa siguen preparándose para los casos de COVID-19. Esto incluye establecer la forma de detectar rápidamente a los enfermos, analizar las muestras de los casos sospechosos, asegurar el control apropiado de la infección y la gestión de los casos para reducir al mínimo el riesgo de propagación del virus.
Prioridades de actuación
Para la OMS, al menos existen tres vías de actuación. En primer lugar, todos los países deben dar prioridad a la protección de los trabajadores de la salud.
Desde la OMS se concentran en la contención del virus, mientras se preparan para una posible pandemia
En segundo lugar, hay que involucrar a las comunidades para proteger a los individuos más vulnerables de tener enfermedades graves, como ancianos y personas con problemas de salud anteriores.
Y, en tercer lugar, resulta fundamental proteger a los países más vulnerables, haciendo todo lo posible por contener las epidemias en los países con capacidad para hacerlo.
“Esta es una amenaza compartida. Solo podemos enfrentarla y superarla juntos. Cuando actuamos todos, nuestra fuerza colectiva es formidable”, ha concluido Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Fuente:OMS
Leer más
- Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncerEl empalme alternativo de ARN es como un editor de cine que corta y reorganiza escenas del mismo metraje para crear diferentes versiones de una película. Al seleccionar qué escenas… Lee más: Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncer
- Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumorLa mayoría de las células del cuerpo envían pequeños mensajeros llamados vesículas extracelulares que transportan proteínas, lípidos y otras moléculas bioactivas a otras células, desempeñando un papel importante en la… Lee más: Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor
- El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaroUna investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis AGENCIA FAPESP/DICYT Una investigación realizada por… Lee más: El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro
- Endometriosis: una emergencia de salud públicaLa endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a más de 147 millones de mujeres en el mundo, lo que supone aproximadamente un 5-10 % de las población femenina en edad… Lee más: Endometriosis: una emergencia de salud pública
- La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacunaLa microbiota intestinal podría ser el factor clave que explica por qué ciertas personas no responden bien a la vacuna antineumocócica, una bacteria que puede causar diversas enfermedades, como la… Lee más: La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna
- Beber alcohol provoca cáncer, y un consumo moderado tampoco es saludableLa Organización Mundial de la Salud y otros organismos tratan de impulsar el etiquetado de las bebidas alcohólicas con la advertencia de su riesgo cancerígeno, algo probado desde hace décadas…. Lee más: Beber alcohol provoca cáncer, y un consumo moderado tampoco es saludable