miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Enfermedades

Investigadores descubren un sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington
Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

Investigadores descubren un sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington

El neurocientífico Dr. David Vilchez y su equipo en CECAD, el Cluster of Excellence para el envejecimiento de la Universidad de Colonia, han dado un paso importante hacia la comprensión de los mecanismos que causan el trastorno neurodegenerativo de la enfermedad de Huntington.  por la universidad de colonia Específicamente, identificaron un sistema que bloquea la acumulación de agregados de proteínas de toxinas, que son responsables de la neurodegeneración. Los resultados han sido publicados en la revista Nature Communications . La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo que ocasiona la muerte de las células cerebrales, lo que ocasiona un movimiento corporal descontrolado, pérdida del habla y psicosis. Las mutaciones en el gen de la huntingtina cau...
El mapa casi atómico del complejo de hormona paratiroidea apunta hacia nuevas terapias para la osteoporosis
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

El mapa casi atómico del complejo de hormona paratiroidea apunta hacia nuevas terapias para la osteoporosis

Un equipo internacional de científicos ha mapeado un complejo molecular que podría ayudar en el desarrollo de mejores medicamentos con menos efectos secundarios para la osteoporosis y el cáncer. Instituto de Investigación Van Andel Las imágenes de resolución casi atómica representan la hormona paratiroideareceptor-1 (PTH1R), una molécula que transmite señales hacia y desde las células, interactuando con dos mensajeros clave: una molécula que imita la hormona paratiroidea, uno de los reguladores más importantes de los niveles de calcio en el mundo. cuerpo, y una proteína G estimulante, una molécula que media en el recambio óseo. Los hallazgos, publicados hoy en Science , brindan a los investigadores un mejor plan para diseñar medicamentos para la osteoporosis y otras a...
El desajuste hormonal puede llevar a prediabetes en mujeres
Enfermedades, México, Salud

El desajuste hormonal puede llevar a prediabetes en mujeres

Si bien la hormona insulina es producida por el páncreas y ayuda a regular los niveles de glucosa, cuando se genera excesivamente también trae problemas, como la resistencia que propicia que no sea aprovechada por las células del organismo. El llamado hiperinsulinismo influye en el desarrollo del llamado ovario poliquístico, un trastorno hormonal que causa el agrandamiento de los ovarios con quistes pequeños en los bordes exteriores. Esta afección es un factor para desarrollar diabetes. Al respecto, el endocrinólogo Rafael Campuzano Rodríguez advierte que el síndrome de ovario poliquístico es un factor de riesgo para desarrollar diabetes debido a que las mujeres que lo padecen tienen una mayor resistencia a la insulina. Incluso, es común que quienes padecen este problema se encue...
Estudio de pacientes con esclerosis múltiple muestra un 18 por ciento de diagnósticos erróneos
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Estudio de pacientes con esclerosis múltiple muestra un 18 por ciento de diagnósticos erróneos

Un estudio reciente encontró que casi el 18 por ciento de los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple antes de ser referidos a dos importantes centros médicos de Los Ángeles para recibir tratamiento en realidad habían sido diagnosticados erróneamente con la enfermedad autoinmune. Centro Médico Cedars-Sinai Los investigadores buscaron determinar cuántos pacientes fueron mal diagnosticados con EM e identificar características comunes entre aquellos que habían sido mal diagnosticados. "El diagnóstico de la esclerosis múltiple es complicado. Tanto los síntomas como los resultados de las pruebas de resonancia magnética pueden parecerse a otras afecciones, como el derrame cerebral, las migrañas y la deficiencia de vitamina B12", dijo Kaisey. "Tienes que descartar cualqu...
OMS advierte que se está expandiendo más rápido que nunca el virus del ébola
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

OMS advierte que se está expandiendo más rápido que nunca el virus del ébola

La OMS ha advertido que el ébola se está expandiendo por República Democrática del Congo más rápido que nunca y el brote se ha cobrado al menos 676 vidas y hay otras 406 personas infectadas. Según el organismo internacional, lo hace más rápido que nunca y las cifras empiezan a ser altas, ya que han muerto varios infectados. La situación se ha agravado las dos últimas semanas por los ataques de milicias, con cinco de estos asaltos contra los centros de tratamiento del ébola en los dos últimos meses, lo que ha hecho que hasta Médicos Sin Fronteras haya decidido suspender su trabajo dos de las zonas más afectadas. El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar ...
Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon
Avances Científicos, Enfermedades, México, Salud

Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon

Moléculas obtenidas de esta planta con propiedades antiinflamatorias generan efectos tóxicos en células de este tipo de neoplasia, descubrieron investigadores DICYT - Investigadores de la UNAM descubrieron que derivados del árnica mexicana, planta con propiedades antiinflamatorias, tienen un alto efecto tóxico sobre las células del cáncer de colon. Daniela Araiza, del Departamento de Biomacromoléculas, y Guillermo Delgado, del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química (IQ), trabajan con moléculas que son derivados de la Heterotheca inuloides para tratar el cuarto cáncer más frecuente en México y el mundo, y que a nivel global ocasiona cerca de 700 mil muertes al año. “Tomando en cuenta que este mal puede ser promovido por la inflamación crónica del inte...
Gran paso hacia la inmunoterapia individual contra el cáncer
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Gran paso hacia la inmunoterapia individual contra el cáncer

La medicina tiene grandes esperanzas en la inmunoterapia personalizada contra el cáncer. La idea es hacer que una vacuna incite al sistema inmunológico a combatir un tumor.  Fabio Bergamin, ETH Zurich Los científicos de ETH Zurich han desarrollado un método que les permite determinar qué moléculas son adecuadas para la inmunización específica del paciente. Las células que pertenecen al propio sistema inmunológico del cuerpo pueden ayudar a combatir los tumores. Desde hace varios años, esto ha permitido a los oncólogos usar medicamentos conocidos como inhibidores de punto de control para alentar a las células T a eliminar las células tumorales . El año pasado, los dos científicos que descubrieron este enfoque terapéutico recibie...
Descubren una nueva enfermedad muscular causada por una mutación genética
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud

Descubren una nueva enfermedad muscular causada por una mutación genética

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ha descubierto una nueva enfermedad muscular: la mioglobinopatía, causada por una mutación en el gen de la mioglobina. Esta dolencia se manifiesta entre los 40 y los 50 años y provoca una pérdida de fuerza progresiva en la musculatura axial y de las extremidades, y, a medida que avanza, afecta a la musculatura respiratoria y el corazón. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por Montse Olivé, publican en Nature Communications la descripción de una nueva enfermedad muscular, la mioglobinopatía, causada por una mutación en el gen de la mioglobina. El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración ...
Diseñan una herramienta estadística molecular que predice la recaída en cáncer de mama
Enfermedades, Europa, Salud

Diseñan una herramienta estadística molecular que predice la recaída en cáncer de mama

El cáncer de mama está clasificado en once subtipos en función de distintas alteraciones moleculares y, ahora, gracias a la estadística, un grupo de investigadores con participación española ha logrado crear una herramienta que da pistas sobre si una mujer podría o no recaer. La descripción de este modelo estadístico, diseñado tras el seguimiento a 3.240 pacientes en Reino Unido y Canadá durante más de 20 años, se publica en la revista Nature, en un artículo que lidera el Instituto Cambridge de Investigación del Cáncer de Reino Unido (CRUK), en la Universidad de Cambridge. También participan científicos de la Universidad de Stanford (EE. UU.) y de la Universidad de Valladolid. Si bien se trata de una investigación básica y aún hay que mejorar y validar la herramienta en una...
Los oncólogos subestiman el uso de la medicina complementaria por parte de los pacientes
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Eventos, Salud

Los oncólogos subestiman el uso de la medicina complementaria por parte de los pacientes

Los oncólogos pueden subestimar sustancialmente la cantidad de pacientes con cáncer de mama que utilizan la medicina complementaria, según los resultados de una encuesta programada para ser presentada en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, que se lleva a cabo virtualmente del 4 al 8 de junio. A fines de 2020, IQVIA realizó una encuesta nacional de 115 oncólogos clínicos que tratan el cáncer de mama y 164 pacientes con cáncer de mama que habían sido diagnosticadas dentro de los dos años posteriores a la encuesta. Los investigadores encontraron que casi tres cuartas partes de los pacientes con cáncer de mama (73 por ciento) informaron haber usado al menos un tipo de medicina complementaria después del diagnóstico de cáncer , mientras que los o...
7 países donde los mitos antivacunas han provocado brotes de enfermedades
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

7 países donde los mitos antivacunas han provocado brotes de enfermedades

Las personas que se oponen a las vacunas en Estados Unidos continúan cuestionando la validez de éstas últimas, en algunos casos, con resultados devastadores: en los primeros dos meses de 2019, se diagnosticaron 159 casos de sarampión, más de los que fueron reportados en todo 2017. Pero Estados Unidos no es el único país que se enfrenta a quienes se oponen a las vacunas: a pesar de que existe una vacuna ampliamente disponible, el sarampión provocó 110,000 muertes en todo el mundo en 2017, principalmente, de niños de menos de cinco años. En todo el mundo, partidos populistas de derecha difunden propaganda antivacunas, y ciertos grupos religiosos, junto con sistemas inadecuados de atención a la salud, no hacen más que complicar el problema. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha ...
Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa

Una dosis diaria de marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio en Nature Medicine

Con la edad, es posible y normal olvidar cosas; esto podría cambiar muy pronto. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania, una dosis diaria del tetrahidrocannabinol (THC) en la marihuana podría fortalecer la conexiones cerebrales y revertir el deterioro cognitivo producto de los años. En el estudio publicado en Nature Medicine se lee que el THC podría revertir el envejecimiento del cerebro y recuperar las capacidades de aprendizaje y memorización en tan solo cuatro semanas. La sustancia imita a la molécula en nuestro cuerpo importante para esas habilidades. “Con el paso de los años, la cantidad de cannabinoides formados naturalmente por el cerebro se reduce”, explicó Andreas Zimmer, del Instituto de Psiquiatría Molecular, de la Universidad de Bonn. El re...
Nueva esperanza para pacientes con enfermedad de manos incurable e incapacitante, enfermedad de Dupuytren
Enfermedades, Europa, Salud

Nueva esperanza para pacientes con enfermedad de manos incurable e incapacitante, enfermedad de Dupuytren

Investigadores del Instituto Kennedy y del Departamento de Ortopedia, Reumatología y Ciencias Musculoesqueléticas de Nuffield, de la Universidad de Oxford, que trabajan con médicos del NHS Lothian, encontraron que la inyección del fármaco anti-TNF adalimumab en los nódulos de la enfermedad de Dupuytren produce una reducción de las características celulares Responsable de la progresión de la enfermedad de Dupuytren. Universidad de Oxford El equipo de investigación exploró el efecto de un fármaco anti-TNF inyectado directamente en el tejido del nódulo de Dupuytrtr, basándose en los datos de laboratorio de que el factor de necrosis tumoral (TNF) impulsa el desarrollo de los miofibroblastos, el tipo de célula que causa la enfermedad de Dupuytren. Los resultados hasta ahora s...
Sarampión: los mitos también se contagian
Enfermedades, Europa, Salud

Sarampión: los mitos también se contagian

No se trata de un sencillo virus que uno contrae cuando es niño. La infección puede poner en riesgo la vida de menores y adultos y por eso es vital vacunarse. Las primeras señales de que alguien tiene sarampión es un sarpullido rojo que se extiende por el cuerpo y provoca mucha picazón. Las manchas iniciales suelen hacerse visibles primero detrás de las orejas, en el cuello o en la cabeza. Tres días antes de que se haga evidente en todo el cuerpo, el virus ya se ha enseñoreado en el organismo. La persona afectada contagia la enfermedad, muchas veces incluso sin ser consciente de ello. Para un diagnóstico certero, los pacientes sospechosos de haber contraído el mal suelen ser sometidos a exámenes de sangre. El virus del sarampión se transmite directamente a través del aire ...
Proteína ayudaría a detectar tempranamente la preeclampsia
Avances Científicos, Colombia, Enfermedades, Salud

Proteína ayudaría a detectar tempranamente la preeclampsia

Los cambios que se producen en las embarazadas están dados por la angiopoyetina, una proteína cuyos niveles son más bajos en las mujeres que desarrollaron preeclampsia, enfermedad potencialmente mortal y que afecta a cerca del 5 % de las gestantes. Un estudio adelantado en mujeres gestantes, con y sin preeclampsia, demostró que en aquellas que están sanas los niveles de angiopoyetina tipo 4 (ANGPTL4) en la sangre aumentan significativamente al final de la gestación, un indicador de los cambios metabólicos en ellas, como triglicéridos y colesterol. La investigadora Yeraldine Martínez, magíster en Bioquímica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), explica que las angiopoyetinas son parte integral del proceso de formación de los vasos sanguíneos a partir de células endo...
‘Cirugía en una píldora’ un tratamiento potencial para la diabetes
Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

‘Cirugía en una píldora’ un tratamiento potencial para la diabetes

Durante la última década, los cirujanos bariátricos han avanzado en la realización de una cirugía para perder peso que no solo revierte la obesidad, sino que también puede revertir la diabetes tipo 2 en pacientes con ambas afecciones.  Brigham and Women's Hospital. De acuerdo con Ali Tavakkoli, MD, codirector del Centro de Control de Peso y Cirugía Metabólica de BWH, a pesar de las mejoras dramáticas en la calidad de vida y la remisión de la diabetes, la cantidad de pacientes que se someten a cirugía sigue siendo relativamente baja.  Esto llevó a una colaboración entre Tavakkoli y los investigadores de Brigham and Women's Hospital para encontrar un tratamiento menos invasivo pero igualmente efectivo para revertir la diabetes tipo 2, uno que puede ofrecer los mismos benefic...
Los científicos ayudan a identificar marcadores genéticos para el cáncer de próstata en la descarga global de ADN
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Los científicos ayudan a identificar marcadores genéticos para el cáncer de próstata en la descarga global de ADN

Un equipo internacional de investigadores, incluidos los científicos de la USC, ha encontrado decenas de nuevos marcadores genéticos en el código de ADN que aumentan el riesgo de cáncer de próstata: un conocimiento poderoso que puede resultar útil para detectar y prevenir la enfermedad. Universidad del sur de California Centrándose en el ADN de más de 140,000 hombres en todo el mundo, los investigadores pudieron identificar 63 nuevos marcadores genéticos asociados con el riesgo de cáncer de próstata . Eso aumenta considerablemente el número de regiones de riesgo genético, lo que hace que el total sea más de 170 y hace que los científicos se acerquen más al uso de la información genética para el tratamiento clínico. Los resultados ayudarán a cerrar la brecha entre el diagnó...
Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Enfermedades, Medicina, Tratamientos

Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del CIBERCV llevan a cabo la primera caracterización proteómica de vesículas extracelulares en pacientes con cardiomiopatía dilatada CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el del Institut Germans Trias i Pujol de Badalona (IGTP) han avanzado en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para la cardiopatía dilatada, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico, y que acaba derivando en trasplante en la mayoría de los casos. El nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Innovación en Vesículas y Células para aplicación en Terapia (IVECAT) del mismo centro y publicado recientemente en Laboratory Investigation (Grupo Nature), ha realizado un estudio comparativo de vesículas ex...
El estudio revela cómo los microbios producen el compuesto clave que se usa para combatir el cáncer
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

El estudio revela cómo los microbios producen el compuesto clave que se usa para combatir el cáncer

Durante décadas, los científicos y los médicos han sabido que las bacterias en el suelo eran capaces de producir estreptozotocina, un compuesto antibiótico que también es un tratamiento importante para ciertos tipos de cáncer de páncreas. Universidad de Harvard Lo que estaba menos claro, sin embargo, era exactamente cómo las bacterias lograron hacerlo. Dirigido por Emily Balskus, profesora de química y biología química, un equipo de investigadores ha desenredado ese proceso, demostrando por primera vez que el compuesto se produce a través de una vía enzimática y revelando la novedosa química que impulsa el proceso. El estudio se describe en un artículo del 7 de febrero publicado en Nature . Lo que hace que la molécula sea un agente eficaz contra el cáncer...
Cáncer de próstata: matando de hambre al enemigo
Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Cáncer de próstata: matando de hambre al enemigo

Una vieja táctica militar, ampliamente utilizada en la época romana y medieval, se está poniendo en práctica en la investigación del cáncer. Dr. Nerissa Hannink, Universidad de Melbourne La idea es que si matas de hambre a tu enemigo, se someterán o morirán. Y en la carrera por desarrollar tratamientos para el cáncer de próstata , matar a esas células cancerosas hostiles está resultando eficaz. El biólogo metabólico de la Universidad de Melbourne, el profesor Matthew Watt, se unió a la profesora asociada Renea Taylor, una bióloga del cáncer del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de Monash University (BDI) para comprender mejor cómo crece el cáncer, qué se alimenta y cómo negarlo Con el fin de mejorar el tratamiento del tumor. "Elegimos centrarnos en el cáncer de pr...