
La OMS ha advertido que el ébola se está expandiendo por República Democrática del Congo más rápido que nunca y el brote se ha cobrado al menos 676 vidas y hay otras 406 personas infectadas.
Según el organismo internacional, lo hace más rápido que nunca y las cifras empiezan a ser altas, ya que han muerto varios infectados.
La situación se ha agravado las dos últimas semanas por los ataques de milicias, con cinco de estos asaltos contra los centros de tratamiento del ébola en los dos últimos meses, lo que ha hecho que hasta Médicos Sin Fronteras haya decidido suspender su trabajo dos de las zonas más afectadas.
El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar una tasa de mortalidad del 90% si no es tratado a tiempo.
La OMS ha señalado que es el segundo brote de ébola más importante jamás registrado.
“Trabajando bajo la conducción del Gobierno y en colaboración con otras agencias, la OMS señala que hay equipos trabajando para ganarse la confianza de la comunidad e intensificar la respuesta en estas áreas”, comentó el portavoz de Antonio Guterres.
“La agencia reporta que un reciente cambio en la estrategia de respuesta para promover un mayor compromiso y titularidad de las comunidades afectadas está empezando a dar resultados”, acotó Dujarric.
No obstante, el control de la epidemia se ha visto perjudicado por el rechazo de algunas comunidades a recibir tratamiento y la inseguridad en la zona, donde operan numerosos grupos armados.
El brote de ébola más devastador a nivel mundial fue declarado en marzo de 2014, con casos que se remontan a diciembre de 2013 en Guinea-Conakri, país del que se expandió a Sierra Leona y Liberia.
Casi dos años después, en enero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de esta epidemia, en la que murieron 11.300 personas y más de 28.500 fueron contagiadas, cifras que, según esta agencia de la ONU, podrían ser conservadoras.
Fuente: hsbnoticias.com
Leer más
- Un fármaco de inmunoterapia mejora los resultados del cáncer de sangre de alto riesgo en un ensayo clínico
- Un estudio revela que la vía de infección del VIH es más flexible de lo que se creía
- Un nuevo gen vinculado a trastornos del desarrollo neurológico y la epilepsia podría mejorar el diagnóstico
- Virus respiratorios comunes vinculados a eventos cardíacos a corto plazo
- La FDA aprueba fármaco contra el VIH que presentó una eficacia cercana al 100% en ensayos clínicos