viernes, abril 18Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Enfermedades

La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?

Un virus similar al SARS que se ha cobrado 41 vidas desde que emergió en un mercado en la ciudad china de Wuhan se ha extendido por todo el mundo. Estos son los lugares que han confirmado casos de nuevos coronavirus de 2019: China Hasta el sábado, casi 1.300 personas han sido infectadas en China, la mayoría de ellas en Wuhan y sus alrededores. Casi todos los que murieron estaban en la región de Wuhan, pero las autoridades han confirmado dos muertes en otros lugares. La ciudad de Macao, un centro de juego muy popular entre los turistas del continente, ha confirmado dos casos. En Hong Kong, se sabe que cinco personas tienen la enfermedad. Tres de esos casos fueron confirmados en las 24 horas hasta el sábado por la mañana. Francia Hay tres casos conocido...
¿Puede el litio detener la progresión de la enfermedad de Alzheimer?
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

¿Puede el litio detener la progresión de la enfermedad de Alzheimer?

Sigue existiendo una controversia en los círculos científicos de hoy sobre el valor de la terapia con litio en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. por la Universidad McGill Gran parte de esto se debe al hecho de que debido a que la información recopilada hasta la fecha se ha obtenido utilizando una multitud de enfoques diferenciales, condiciones, formulaciones, tiempos y dosis de tratamiento, los resultados son difíciles de comparar. Además, los tratamientos continuos con altas dosis de litio producen una serie de efectos adversos graves que hacen que este enfoque sea impracticable para tratamientos a largo plazo, especialmente en los ancianos. Sin embargo, en un nuevo estudio, un equipo de investigadores de la Universidad McGill dirigido por el Dr. Claudio Cuel...
Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa

Tres casos de coronavirus han sido "confirmados" en Francia, el primero en Europa, dijeron el viernes funcionarios. El primer caso involucró a un paciente en un hospital en la ciudad de Burdeos, en el suroeste, mientras que el otro estaba en París, dijo a la prensa el ministro francés de Salud, Agnes Buzyn. También se confirmó que una tercera persona, que es un pariente cercano de uno de los otros dos, tiene el virus, dijo el ministerio de salud más tarde. Los tres habían viajado recientemente a China y ahora habían sido aislados. "Estamos en el proceso de rastrear la historia de estos pacientes que han dado positivo para ponerse en contacto con las personas con las que han estado en contacto", dijo Buzyn anteriormente. "Tenemos hoy los primeros casos europeos prob...
Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir

Las autoridades sanitarias chinas confirman muertos y nuevos casos de contagios por este virus. ¿Cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención? ¿Con qué rapidez se propaga el nuevo tipo de enfermedad pulmonar? Con una rapidez sorprendente: según informó la televisión estatal CCTV este martes (21.1.2020), hay 77 casos más confirmados, es decir, más de 300 infectados desde el brote de la enfermedad en diciembre. Los grupos de personas de mayor edad son los más afectados. Entretanto, seis pacientes han fallecido ya por el virus. Estos eran anteriormente enfermos crónicos. También hay infecciones confirmadas en Tailandia, Japón y Corea del Sur. Además, se está investigando un caso sospechoso en Australia y otro en Filipinas. Todos los afectados habí...
La misteriosa enfermedad detectada en China que preocupa a Corea del Sur
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

La misteriosa enfermedad detectada en China que preocupa a Corea del Sur

Los afectados experimentan síntomas similares a los de la neumonía, como fiebre alta, inflamación de la garganta o tos, y algunos se han quedado de problemas respiratorios Corea del Sur informó este miércoles de que detectó un posible caso de una misteriosa neumonía vírica de causa desconocida originalmente detectada en China. En ese país, más de 40 personas terminaron puestas en cuarentena, algunas en estado grave. Una mujer de nacionalidad china de 36 años de edad que visitó en diciembre la ciudad china de Wuhan, donde se detectó el brote, muestra síntomas de la misteriosa enfermedad. Las causas de la misma están siendo investigadas por las autoridades del país vecino. Así informó el Centro surcoreano de Prevención y Control de enfermedades, KCDC. La ...
Nuevos hallazgos de una proteína que propicia 3% de los casos de Parkinson
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Nuevos hallazgos de una proteína que propicia 3% de los casos de Parkinson

Ya se sabía que una serie de alteraciones en el gen LRRK2 tiene relación con alrededor del 3 por ciento de los casos de Mal de Parkinson. Sin embargo, ahora se han encontrado evidencias de que la actividad de la proteína LRRK2 podría verse afectada en muchos más pacientes de dicha enfermedad, incluso cuando el propio gen LRRK2 no ha mutado. El hallazgo lo ha hecho el equipo de J. Timothy Greenamyre, de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos. Hace más de 10 años, los investigadores hallaron un vínculo entre las mutaciones en el gen LRRK2 y un mayor riesgo de desarrollar el Mal de Parkinson. Esas mutaciones producen una versión de la proteína LRRK2 que se comporta de forma anormal y que se muestra mucho más activa de lo que lo estaría normalmente. A pesar de su importanc...
Melatonina contra trastornos de sueño en pacientes con Alzheimer
Avances Científicos, Enfermedades, México, Salud

Melatonina contra trastornos de sueño en pacientes con Alzheimer

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través de un estudio piloto realizado a pacientes con Alzheimer medio moderado y que experimentan algún trastorno de sueño, el doctor Manuel Alejandro Cruz Aguilar identificó que la melatonina mejora la etapa de instalación de sueño y en una segunda fase de su investigación buscará determinar el efecto de esa hormona en el resto de las etapas de sueño. Por Armando Bonilla El principal objetivo de su trabajo es generar nuevas opciones farmacológicas para tratar alteraciones de sueño en pacientes con Alzheimer, toda vez que muchos de los fármacos que ya existen interactúan de manera negativa con los medicamentos que los pacientes con esa enfermedad toman de manera habitual para mantenerla controlada. Alzheimer en México ...
Péptidos de la leche atacarían cáncer de mama
Colombia, Enfermedades, Investigación, Universidades

Péptidos de la leche atacarían cáncer de mama

El diseño de péptidos provenientes de la proteína de la leche, denominada lactoferrina e identificada en mamíferos como vacas, cabras, cerdos, equinos, ratones y humanos, es una estrategia viable y novedosa en el tratamiento para combatir el cáncer de mama, el cual representa el 25 % de los tipos de cáncer femeninos. Según la Organización Panamericana de la Salud, cada año más de 462.000 mujeres en las Américas son diagnosticadas con cáncer de mama, y cerca de 100.000 mueren a causa de esta enfermedad, y si las tendencias continúan, para 2030 se prevé que el número de casos aumente en un 34 %. Estas cifras despertaron el interés de Jorge Antonio Rodríguez Guerra, doctor en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) e investigador del grupo Síntesis...
Descubren sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington
Enfermedades, Europa, Investigación, Universidades

Descubren sistema que podría reducir la neurodegeneración en la enfermedad de Huntington

El neurocientífico Dr. David Vilchez y su equipo en CECAD, el Cluster de Excelencia para la Investigación del Envejecimiento de la Universidad de Colonia, han dado un paso importante hacia la comprensión de los mecanismos que causan el trastorno neurodegenerativo de la enfermedad de Huntington. por la Universidad de Colonia Específicamente, identificaron un sistema que bloquea la acumulación de agregados de proteínas de toxinas, que son responsables de la neurodegeneración. Los resultados han sido publicados en la revista Nature Communications . La enfermedad de Huntington es un trastorno neurodegenerativo que resulta en la muerte de las células cerebrales, lo que lleva a movimientos corporales incontrolados, pérdida del habla y psicosis. Las mutaciones en el gen hunting...
Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado
Enfermedades, España, Medicina, Tratamientos

Nuevo adelanto en la mejora del tratamiento del cáncer de pulmón avanzado

La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim en un proyecto para mejorar la eficacia del tratamiento con nintedanib del cáncer de pulmón avanzado UB/DICYT La Universidad de Barcelona (UB) y el Hospital Clínico de Barcelona colaboran con Boehringer Ingelheim con el fin de buscar nuevas formas de eficacia del nintedanib, un fármaco antiangiogénico y antifibrótico para el tratamiento del cáncer de pulmón. Esta colaboración público-privada ha permitido identificar los mecanismos moleculares que hacen que este fármaco no sea eficaz contra el carcinoma escamoso —un subtipo de carcinoma de pulmón de células no pequeñas—, así como determinar la implicación del tabaco en esta falta de efectividad. Los resultados, publicados en...
Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Localizan biomarcadores cerebrales para la detección de alzhéimer

Cambios en la sincronización cerebral pueden avisar del paso del deterioro cognitivo leve al alzheimer UCM/DICYT A partir de la detección de cambios funcionales cerebrales que ocurren durante la Enfermedad de Alzheimer (EA), un equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha localizado un conjunto de biomarcadores que podrían predecir qué pacientes con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) tienen un mayor riesgo de desarrollar demencia. “En este trabajo encontramos que dos subredes, en las bandas de frecuencia theta y beta, que involucran regiones fronto-temporales y fronto-occipitales, se ven alteradas durante la evolución de la Enfermedad de Alzheimer”, destaca Mª Eugenia López García, investigadora del grupo de Neurociencia Cognitiva de la UCM y una de l...
Chagas, una enfermedad silenciosa que puede ser letal
Colombia, Enfermedades, Salud

Chagas, una enfermedad silenciosa que puede ser letal

La falta de información sobre esta enfermedad que afecta a más de 6 millones de personas en el mundo, y que si no se trata oportunamente puede afectar órganos vitales como el corazón y el sistema digestivo y llevar a la muerte, es una de las barreras que dificultan el acceso de las personas al diagnóstico y tratamiento. Así lo advierte el doctor Rafael Herazo, médico referente de la enfermedad de Chagas de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi por su sigla en inglés), quien precisó que por esta razón se organizó, junto con la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), la exposición “Chagas: rompiendo el silencio”, para informar y sensibilizar sobre la enfermedad a todos los asistentes, estudiantes o profesionales de la salud. ...
‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales

La droga, que ya se ha dado a cientos de miles de personas en la República Democrática del Congo, ahora se puede distribuir más ampliamente. Ewen Callaway El mundo finalmente tiene una vacuna contra el ébola. El 11 de noviembre, los reguladores europeos aprobaron una vacuna que ya ha ayudado a controlar los brotes mortales del virus, la primera vez que cualquier inmunización contra el ébola ha superado este obstáculo. La decisión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de permitir que la compañía farmacéutica estadounidense Merck comercialice su vacuna significa que el producto ahora puede almacenarse y, potencialmente, distribuirse más ampliamente de lo que es ahora, particularmente en África. En 2015, Gavi, la Alianza de Vacunas, una asociación mundial de salu...
Poliomielitis: un virus que sigue amenazando a la humanidad
Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Poliomielitis: un virus que sigue amenazando a la humanidad

La poliomielitis está casi extinta. Sin embargo, la enfermedad infecciosa sigue expandiéndose en algunos países del siglo XXI, lo que podría desencadenar una nueva epidemia difícil de controlar La única protección eficaz contra eöl virus de la poliomielitis (conocida también como polio, para abreviar) es la vacunación. Pero no es tan fácil. "El objetivo principal era la erradicación de la poliomielitis para el 2000", dice Sabine Diedrich, del Instituto Robert Koch de Berlín (RKI). El virus, por el contrario, se expandió. Entre 2013 y 2018, se intentó erradicar completamente, sin embargo, el problema todavía no está resuelto. La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso en marcha su programa de erradicación de la poliomielitis hace 30 años y h...
Revelado el mecanismo de acción de fármacos utilizados contra la malaria
Enfermedades, Europa, Resto del Mundo, Salud

Revelado el mecanismo de acción de fármacos utilizados contra la malaria

La quinolina es una sustancia que se ha empleado durante siglos en los medicamentos antipalúdicos, aunque se desconocía su modo de acción in vivo. Ahora un equipo internacional de investigadores ha descubierto cómo actúa este compuesto orgánico en glóbulos rojos infectados de malaria bajo condiciones casi nativas. El avance se ha logrado usando la luz de tres sincrotrones: ALBA en España, ESRF en Francia y BESSY en Alemania.  El Plasmodium falciparum, transmitido a través de las picadas de mosquito, es el protozoo parásito causante de la malaria. Llega a la  sangre  e  infecta  los  glòbulos  rojos de su víctima. Durante las dos últimas décadas, el parásito ha desarrollado resistencias a los fármac...
Primer tratamiento exitoso contra un gen que provoca varios tipos de cáncer
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Primer tratamiento exitoso contra un gen que provoca varios tipos de cáncer

La revista Nature presenta esta semana los resultados del primer tratamiento que inhibe el ocogen KRAS, responsable de muchos de los tumores existentes. El nuevo medicamento ha sido desarrollado por la empresa de biotecnología californiana Amgen. Un oncogén es un gen que ha mutado y que puede provocar el crecimiento de células cancerosas. Muchos tumores humanos son desencadenados por una mutación en el gen KRAS. En concreto, alrededor del 13 % de los adenocarcinomas de pulmón (un tipo de tumor pulmonar), el 3% de los cánceres de colon, entre otros. KRAS ha sido indestructible hasta ahora debido a su forma esférica y la dificultad de los fármacos para adherirse a él. El tratamiento de Amgen, llamado AMG 510, inhibe la actividad de este oncogén. “Este fármaco tiene la capa...
La obesidad exacerba muchas causas de muerte, pero los riesgos son diferentes para hombres y mujeres
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La obesidad exacerba muchas causas de muerte, pero los riesgos son diferentes para hombres y mujeres

Las personas que transportan cantidades de peso poco saludables no solo tienen que preocuparse por la enfermedad cardíaca y la diabetes. por Public Library of Science La obesidad está implicada en dos tercios de las principales causas de muerte por enfermedades no transmisibles en todo el mundo y el riesgo de ciertas enfermedades difiere para hombres y mujeres. Cecilia Lindgren, de la Universidad de Oxford, y sus colegas informan estos hallazgos en un nuevo estudio publicado el 24 de octubre en PLOS Genetics . A medida que las tasas de obesidad continúan creciendo en todo el mundo, los científicos han comenzado a sospechar que el exceso de peso puede provocar o exacerbar otras causas de muerte además de las enfermedades cardíacas y la diabetes tipo 2. Para identificar cau...
Inflamación y autismo: una pieza importante del rompecabezas
Enfermedades, Estados Unidos, Psicología, Salud

Inflamación y autismo: una pieza importante del rompecabezas

El trastorno del espectro autista no tiene una patogénesis distinta ni un tratamiento farmacéutico, sin embargo, la evidencia continúa demostrando disfunción inmune e inflamación en regiones cerebrales específicas de niños diagnosticados con la afección del desarrollo neurológico. por Delthia Ricks, Medical Xpress Un grupo colaborativo de investigadores en Boston e Italia descubrió que las citocinas pro y antiinflamatorias aparentemente juegan un papel en el trastorno del espectro autista, TEA. El equipo pudo probar que una cascada de citoquinas está asociada con el autismo al estudiar el tejido cerebral post mortem de ocho niños que habían sido diagnosticados con TEA antes de la muerte. Escribiendo en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias , Susan Leeman de la Univ...
El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

El virus del sarampión destruye la memoria del sistema inmunitario

Las personas que contraen sarampión sufren más infecciones hasta cinco años después del contagio. Ahora, dos nuevas investigaciones explican el porqué y confirman cómo esta enfermedad es capaz de paralizar las defensas contra virus y bacterias a largo plazo, creando una ‘amnesia inmunológica’ que deja a los individuos desprotegidos frente a otros patógenos.  Verónica Fuentes Tos, erupciones cutáneas y fiebre, incluso complicaciones potencialmente mortales, como neumonía y encefalitis, una inflamación del cerebro, son efectos del virus del sarampión, que en 2017 causó 110.000 muertes en todo el mundo a pesar de que existe una vacuna segura y económica. Dos estudios publicados en Science y Science Immunology enfatizan ...
Controlar los frenos del sistema inmunitario para tratar el cáncer y los trastornos autoinmunes.
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Controlar los frenos del sistema inmunitario para tratar el cáncer y los trastornos autoinmunes.

Los inmunólogos del St. Jude Children's Research Hospital han descubierto interruptores biológicos clave que controlan las células T reguladoras, que son glóbulos blancos especializados que mantienen el sistema inmunitario bajo control. Un artículo que detalla este trabajo fue publicado hoy en Immunity. por el St. Jude Children's Research Hospital "Comprender los mecanismos que rigen las células T reguladoras abre una serie de opciones para el desarrollo de fármacos ", dijo el autor correspondiente Hongbo Chi, Ph.D., del Departamento de Inmunología de St. Jude. "Al aumentar o suprimir la actividad en el momento adecuado, se podrían desarrollar tratamientos para el cáncer o los trastornos autoinmunes ". En sus estudios, los investigadores rastrearon la maquinaria molecular ...