lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Investigación

Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud Pública

Efectos de las partículas en la salud: no solo el tamaño importa

Dicen que, en la vida, el tamaño importa. Aunque esta afirmación puede ser motivo de risas en ciertos contextos, cuando hablamos de partículas en el aire, la cosa se pone seria. María Teresa Baeza Romero, Universidad de Castilla-La Mancha and María Cerrato Álvarez, Universidad de Castilla-La Mancha Hasta ahora, las normativas de calidad del aire se han centrado en controlar la concentración de partículas de ciertos tamaños. Sin embargo, la ciencia nos dice que no solo importan la cantidad y el tamaño: la “calidad” de estas partículas es también crucial para nuestra salud. ¿Qué son las partículas y por qué nos importan? Las partículas en suspensión, conocidas como PM (del inglés particulate matter), son pequeñas motas de polvo, hollín, metales y otras sustancias que fl...
No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore
Actualidad, Ciencia en la salud, Europa, Investigación, Psicología, Tecnología en la salud

No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore

Cuando tocamos accidentalmente algo familiar, como una sartén caliente, nuestro cerebro ya sabe qué sensación esperar y cuánto podría doler. Pero si tuvieras los ojos vendados y no supieras que estás tocando una sartén caliente, sentirías un dolor más intenso, incluso si la sartén no estuviera lo suficientemente caliente como para hacerte daño. Un nuevo estudio del Departamento de Medicina Clínica de la Universidad de Aarhus demuestra que no saber qué esperar cambia la forma en que el cerebro interpreta el dolor, haciéndolo más doloroso incluso cuando no hay peligro real. por la Universidad de Aarhus En el estudio publicado en Science Advances , los investigadores diseñaron un experimento en el que los participantes predijeron si sentirían calor o frío en ...
¿De las aves a los humanos? Un descubrimiento podría dar nuevas pistas sobre el vínculo entre la dieta y el cáncer
Actualidad, Argentina, Artículistas, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Investigación

¿De las aves a los humanos? Un descubrimiento podría dar nuevas pistas sobre el vínculo entre la dieta y el cáncer

Una investigación de la Universidad Estatal de Arizona analizó 273 especies de vertebrados y descubrió que la glucosa en sangre no impacta de la misma manera en todos los animales. Cómo este hallazgo podría abrir nuevas líneas de estudio sobre el desarrollo de tumores Por Romina Cansler Las dietas y su impacto en la salud han sido objeto de estudio por décadas debido a su relación con distintas enfermedades. Ahora, un reciente estudio liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) reveló un descubrimiento sorprendente que podría transformar nuestra comprensión sobre el cáncer y sus mecanismos de prevención: las aves, a pesar de tener niveles de glucosa en sangre significativamente más a...
Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud

Los científicos descubren cómo reactivar el «interruptor de muerte» molecular del cáncer

El empalme alternativo de ARN es como un editor de cine que corta y reorganiza escenas del mismo metraje para crear diferentes versiones de una película. Al seleccionar qué escenas conservar y cuáles descartar, el editor puede producir un drama, una comedia o incluso un thriller, todo a partir de la misma materia prima. De forma similar, las células empalman el ARN de diferentes maneras para producir diversas proteínas a partir de un solo gen, ajustando su función según las necesidades. Sin embargo, cuando el cáncer reescribe el guion, este proceso se descontrola, impulsando el crecimiento y la supervivencia del tumor. por Cara McDonough, Laboratorio Jackson En un estudio reciente publicado en la edición del 15 de febrero de Nature Communications , científ...
Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor

La mayoría de las células del cuerpo envían pequeños mensajeros llamados vesículas extracelulares que transportan proteínas, lípidos y otras moléculas bioactivas a otras células, desempeñando un papel importante en la comunicación intercelular. Pero las células sanas no son las únicas que dependen de las vesículas extracelulares. Las células cancerosas también lo hacen. Las pequeñas vesículas extracelulares que desprenden las células tumorales contribuyen a la propagación del cáncer al tejido sano. por el Instituto de Investigación de Glyco-core (iGCORE) Este gráfico ilustra la señalización de adhesión paracrina en pequeñas vesículas extracelulares, que secretan una proteína llamada galectina-3, la cual promueve la endocitosis para que la vesícula pueda ser absorbida por la c...
El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro
Actualidad, Artículistas, Brasil, Enfermedades, Investigación, Tratamientos

El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro

Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis AGENCIA FAPESP/DICYT Una investigación realizada por científicos del Instituto Butantan, en la ciudad de São Paulo (Brasil), descubrió que el extracto acuoso de propóleo es capaz de combatir la replicación de los virus zika, chikunguña y mayaro. Los tres patógenos se transmiten por la picadura de mosquitos que circulan en Brasil y causan enfermedades infecciosas (arbovirus) para las que aún no hay vacuna ni tratamiento específico disponible, lo que motiva la búsqueda de compuestos con potencial antiviral. El extracto se probó in vitro y redujo significativamente la carga viral de los tres virus. El estudio s...
La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna
Actualidad, Enfermedades, España, Farmacología, Investigación, Salud

La relación entre la microbiota intestinal, la inmunoglobulina A y la eficacia de la vacuna

La microbiota intestinal podría ser el factor clave que explica por qué ciertas personas no responden bien a la vacuna antineumocócica, una bacteria que puede causar diversas enfermedades, como la neumonía. Esta conclusión se desprende de un estudio reciente dirigido por el Grupo de Investigación en Biología de Células B del Instituto de Investigación Hospital del Mar, publicado en Science Advances . por el Instituto de Investigaciones Médicas del Hospital del Mar Los investigadores analizaron las respuestas a las vacunas utilizando modelos de ratones modificados genéticamente para estudiar dos tipos de vacunas antineumocócicas: una comúnmente utilizada en niños y otra en adultos. Si bien estas vacunas funcionan mediante mecanismos diferentes, ambas ofrece...
¿Comer mejor y respirar mejor? Una investigación apunta a una relación entre la dieta y el cáncer de pulmón.
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

¿Comer mejor y respirar mejor? Una investigación apunta a una relación entre la dieta y el cáncer de pulmón.

En el caso de los cánceres de órganos como el hígado, el impacto a largo plazo de nuestra dieta ha sido bien estudiado, tanto que contamos con orientación sobre la carne roja, el vino y otras delicias. por la Universidad de Florida El glucógeno intratumoral se acumula de forma única en el LUAD. Crédito: Nature Metabolism (2025). DOI: 10.1038/s42255-025-01243-8 Un nuevo estudio realizado por investigadores de University of Florida Health analiza otro tipo de órgano cuyo riesgo de cáncer podría verse afectado por una mala alimentación: los pulmones. El estudio fue una colaboración entre el Centro Oncológico Markey de la Universidad de Kentucky y el Centro Oncológico de UF Health. Los hallazgos se publican en la revista Nature Metabolism ....
Descubren el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de Sudamérica
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Epidemias, Investigación, Salud Pública

Descubren el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de Sudamérica

Una colaboración entre investigadores de los estados brasileños de São Paulo y Ceará y colegas afiliados a la Universidad de Hong Kong (HKU) en China ha resultado en el descubrimiento de un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur estrechamente relacionado con el virus que causa el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV). Por André Julião, FAPESP Un artículo que describe el descubrimiento se publica en el Journal of Medical Virology (JMV) . "Actualmente no estamos seguros de que pueda infectar a humanos, pero detectamos partes de la proteína de pico del virus [que se une a las células de mamíferos para iniciar la infección], lo que sugiere una posible interacción con el receptor utilizado por el MERS-CoV. Para obtener m...
Los componentes básicos de los medicamentos abren el camino hacia nuevos tratamientos para la sepsis
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Los componentes básicos de los medicamentos abren el camino hacia nuevos tratamientos para la sepsis

El sistema inmunológico normalmente puede aumentar las defensas del cuerpo para eliminar una amenaza invasora sin problemas. Sin embargo, pueden ocurrir fallas, como la sepsis, cuando el ejército de células reunido también ataca los propios tejidos y órganos del cuerpo como si fueran combatientes enemigos. Por Sanford-Burnham Prebys Se muestra que uno de los fragmentos moleculares (rosa) descubiertos mediante el descubrimiento de fármacos basado en fragmentos se une a una enzima del sistema inmunológico llamada fosfatasa relacionada con Vaccinia-H1. Crédito: Lutz Tautz La sepsis es peligrosa, en particular cuando no se trata a tiempo, y puede derivar en un estado aún más mortal, el choque séptico , una caída masiva de la presión arterial que puede dañar rápidamente los...
Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur
Actualidad, Brasil, Centros de Investigación, Ciencias Veterinarias, Enfermedades, Salud Pública

Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur

El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012 AGENCIA FAPESP/DICYT Una colaboración entre investigadores de los estados de São Paulo y de Ceará, en Brasil, y de la Universidad de Hong Kong, en China, resultó en el descubrimiento de un nuevo coronavirus en murciélagos, el primero en América del Sur íntimamente relacionado con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). El referido estudio salió publicado en el Journal of Medical Virology. “Aún no podemos afirmar si tiene la capacidad de infectar a los humanos. Sin embargo, encontramos partes de la proteína de la espícula del virus [que se une a las células de mamíferos y...
El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Tratamientos

El cáncer de próstata “no es una sentencia de muerte”: la detección temprana y la atención personalizada mejoran los resultados, según un estudio

Las estadísticas del cáncer de próstata pueden parecer aterradoras: 34.250 muertes en EE. UU. en 2024. 1,4 millones de casos nuevos en todo el mundo en 2022. El Dr. Bruce Montgomery, oncólogo de UW Medicine, espera que los pacientes no vean estas cifras y simplemente se rindan con miedo o resignación. por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington "El diagnóstico de cáncer de próstata no es una sentencia de muerte", afirmó Montgomery, autor principal de una revisión de la literatura y de ensayos que apareció hoy en JAMA . Montgomery es directora clínica de Oncología Genitourinaria en el Centro Oncológico Fred Hutch y el Centro Médico de la Universidad de Washington, y profesora de Medicina y Urología en la Facultad de Medicina de la ...
Los gusanos parásitos podrían estar escondidos en tu interior: cómo detectar las señales inusuales
Actualidad, Artículistas, España, Investigación, Salud, Salud Pública

Los gusanos parásitos podrían estar escondidos en tu interior: cómo detectar las señales inusuales

La comediante Shappi Khorsandi comentó una vez que utilizaba el concepto mítico de los "gusanos de azúcar" para conseguir que sus hijos se cepillaran los dientes después de comer dulces. Por Dan Baumgardt Es un truco que yo utilicé para convencer a mi hija de que hiciera lo mismo. Desde entonces, se ha vuelto más sabia al respecto, pero ahora, por suerte, se las arregla para cepillarse los dientes dos veces al día sin resistencia. En muchos hogares con niños pequeños , los gusanos reales han sustituido a los gusanos ficticios como tema de conversación . Cada pocas semanas, las guarderías y las escuelas informan a los padres de una nueva aparición de lombrices intestinales . No es de extrañar que estas bestias retorcidas sigan apareciendo, teniendo en...
La inhibición del canal de calcio promueve la regeneración cardíaca y ofrece esperanza para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud, Tratamientos

La inhibición del canal de calcio promueve la regeneración cardíaca y ofrece esperanza para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Los investigadores informan de un descubrimiento en la regeneración cardíaca que ofrece nuevas esperanzas para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca isquémica. Publicado en npj Regenerative Medicine , el estudio revela un nuevo enfoque para promover la proliferación de cardiomiocitos. Los investigadores pertenecen al Departamento de Cirugía Michael E. DeBakey de la Facultad de Medicina de Baylor, el Instituto de Investigación Médica QIMR Berghofer en Brisbane, Australia, y otras instituciones colaboradoras. Por Kimberly R. Holloway, Facultad de Medicina de Baylor La inhibición de LTCC por RRAD o nifedipina induce el ciclo celular de CM mediante la modulación de la actividad de la calcineurina. Crédito: npj Regenerative Medicine (2025). DOI: 10.1038/s...
La acumulación de amoniaco mata las células del hígado, pero se puede prevenir con medicamentos existentes.
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Salud

La acumulación de amoniaco mata las células del hígado, pero se puede prevenir con medicamentos existentes.

Los altos niveles de amoniaco matan las células del hígado al dañar las mitocondrias que las alimentan. Pero esto se puede prevenir con un fármaco que ya está en fase de ensayos clínicos, según un nuevo estudio en ratones dirigido por investigadores de la UCL. por el University College de Londres El estudio, publicado en Science Advances , es el primero en observar que la acumulación de amoníaco (hiperamonemia) puede dañar las células del hígado, y el primero en describir cómo ocurre este daño en modelos de ratón que son clínicamente relevantes para los humanos. Se sabe que la hiperamonemia causa disfunción cerebral en personas con enfermedad hepática, pero la falta de tratamientos efectivos para la afección ha significado que el pronóstico para los pac...
¿Pueden los suplementos de melatonina realmente “revertir” el daño al ADN causado por la falta de sueño?
Actualidad, España, Investigación, Salud, Tecnología en la salud, Tratamientos

¿Pueden los suplementos de melatonina realmente “revertir” el daño al ADN causado por la falta de sueño?

Por Timothy Hearn Dormir no es solo un lujo, es un proceso vital que ayuda a nuestro cuerpo a repararse y rejuvenecerse. Los investigadores han comenzado a descubrir cómo la calidad y el horario del sueño pueden afectar no solo a nuestra sensación de descanso, sino también al mismísimo diseño de nuestras células: nuestro ADN. Un nuevo estudio de Canadá descubrió que la melatonina , una hormona conocida por su papel en la regulación del sueño, podría ayudar a revertir parte del daño al ADN causado por años de mal sueño. La melatonina es producida por la glándula pineal de nuestro cerebro cuando oscurece. Le indica a nuestro cuerpo que es hora de relajarse y prepararse para dormir. Además de sus propiedades inductoras del sueño, la melatonina también es ...
Descubren causas genéticas de una enfermedad rara relacionada con la pérdida de audición y la infertilidad
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Tecnología en la salud

Descubren causas genéticas de una enfermedad rara relacionada con la pérdida de audición y la infertilidad

La última investigación realizada en Manchester podría revolucionar el diagnóstico del síndrome de Perrault, una enfermedad genética poco común que provoca pérdida de audición. En las mujeres, también provoca menopausia precoz o infertilidad. El síndrome de Perrault puede ir acompañado de dificultades de aprendizaje, retraso del desarrollo y daño nervioso. Por Michael Addelman, Universidad de Manchester Investigadores de la Manchester University NHS Foundation Trust (MFT) y de la Universidad de Manchester, con colegas de Newcastle (Alemania) y Estados Unidos, colaboraron con médicos de todo el mundo para identificar cambios en dos genes diferentes que provocan el síndrome de Perrault. Los resultados de dos estudios separados, que identificaron cambios en los genes DAP...
Los científicos descubren cómo la aspirina podría prevenir la propagación de algunos tipos de cáncer
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Investigación, Tratamientos

Los científicos descubren cómo la aspirina podría prevenir la propagación de algunos tipos de cáncer

Los científicos han descubierto el mecanismo por el cual la aspirina podría reducir la metástasis de algunos tipos de cáncer al estimular el sistema inmunológico. En el estudio, publicado en Nature , los científicos afirman que el descubrimiento del mecanismo respaldará los ensayos clínicos en curso y podría conducir al uso específico de la aspirina para prevenir la propagación de tipos de cáncer susceptibles y al desarrollo de medicamentos más efectivos para prevenir la metástasis del cáncer. por Investigación e Innovación del Reino Unido Los ratones con tumores de mama desarrollaron cáncer metastásico en los pulmones (visible como depósitos oscuros), mientras que esto se evitó en los ratones que carecían de ARHGEF1, una proteína clave involucrada en la supresión d...
Un compuesto imita al cannabis para aliviar el dolor sin los efectos secundarios: un estudio con ratones apunta a una alternativa eficaz a los opioides
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud, Tratamientos

Un compuesto imita al cannabis para aliviar el dolor sin los efectos secundarios: un estudio con ratones apunta a una alternativa eficaz a los opioides

El tratamiento del dolor crónico sigue dependiendo en gran medida de los opioides. Si bien son eficaces, son altamente adictivos y potencialmente mortales si se usan de forma indebida. por la Universidad de Washington en St. Louis Investigadores de la Facultad de Medicina de WashU y de la Universidad de Stanford desarrollaron un compuesto que alivia el dolor en ratones pero no afecta al cerebro, evitando así los efectos secundarios que alteran la mente y el potencial de abuso. La molécula diseñada a medida, derivada del cannabis, puede proporcionar una alternativa a los opioides para tratar el dolor crónico. El compuesto se ilustra aquí en cian, dentro de una proteína (verde y violeta) involucrada en la detección del dolor. Crédito: Tasnia Tarana En la búsqueda por des...
Descubren que los fármacos contra la obesidad benefician a los receptores de trasplante de riñón con diabetes tipo 2
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Investigación, Salud

Descubren que los fármacos contra la obesidad benefician a los receptores de trasplante de riñón con diabetes tipo 2

Un nuevo estudio muestra que los receptores de trasplantes de riñón con diabetes tipo 2 tratados con una nueva clase de medicamentos contra la obesidad tenían menos probabilidades de sufrir insuficiencia orgánica y sobrevivían más tiempo. La obesidad no solo es un factor de riesgo conocido para la diabetes, sino que también aumenta el riesgo de complicaciones posquirúrgicas, como inflamación, rechazo de órganos y muerte prematura. por NYU Langone Health La investigación ha sido publicada en la revista The Lancet Diabetes and Endocrinology . Investigaciones anteriores habían sugerido algún beneficio para los receptores de trasplante de riñón con antecedentes de diabetes tipo 2 que tomaron los medicamentos, originalmente diseñados para tratar la diabetes, en algún ...