miércoles, mayo 14Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Contenido

Crecen sospechas de que el coronavirus salió de laboratorio de Wuhan
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Crecen sospechas de que el coronavirus salió de laboratorio de Wuhan

Entre las autoridades de EE.UU ha ganado fuerza la hipótesis que el coronavirus de Wuhan si bien es de origen natural el mismo no inició en un mercado de animales sino en uno de los laboratorios ubicado en esa ciudad. Noticiero Digital Así lo dieron a conocer en una columna publicada en The Washington Post. Donde explican que en el Instituto de Virología de Wuhan se realizaba una investigación con otros coronavirus similares al del SARS recolectados de murciélagos de la provincia china de Yunnan. El objeto de esa investigación consistía en ver cómo podría detenerse otra epidemia o brote que fuera similar al SARS. A ese laboratorio fueron invitados funcionarios de la embajada de EE.UU a inicios del 2018 y luego de la visita estos enviaron varios cables a Washington ...
Por qué EE.UU. «está fracasando» en la forma en que combate el covid-19 y cómo deja en evidencia su sistema de salud
Especial CORONAVIRUS

Por qué EE.UU. «está fracasando» en la forma en que combate el covid-19 y cómo deja en evidencia su sistema de salud

Un hombre que regresó a Estados Unidos de China en febrero pasado se sintió resfriado y fue a una sala de emergencias en Miami ante el temor de haberse contagiado de coronavirus durante su viaje. Lioman Lima Tras un par de análisis, los médicos le dieron la buena noticia: era solo un catarro común. Le recetaron algunos medicamentos para el malestar y lo mandaron a casa. Una carta que recibió un par de semanas después casi lo enferma de nuevo: le debía al hospital más de US$3.000 por los gastos de las pruebas que le habían hecho. A medida que el virus se esparce por el país y que los contagios aumentan, académicos, expertos en salud y organizaciones civiles temen que el caso -reportado primero por el Miami Herald- no sea el único. O peor: que la propi...
China prueba nuevo método para detectar el coronavirus en 15 minutos: #EspecialCORONAVIRUS
Especial CORONAVIRUS

China prueba nuevo método para detectar el coronavirus en 15 minutos: #EspecialCORONAVIRUS

Para realizar el análisis basta con la extracción de la sangre de la yema de los dedos. El equipo de investigación sugirió que el test de detección rápida de anticuerpos puede usarse como prueba que se puede llevar a cabo junto a la cama de un paciente El equipo médico chino contra la epidemia de coronavirus, que dirige el prestigioso neumólogo, Zhong Nanshan, ha probado un nuevo método para la detección de la enfermedad mediante la extracción de una gota de sangre, cuyos resultados se pueden obtener en 15 minutos, informaron el miércoles los medios locales. En un artículo que el equipo de Zhong publicó en el Journal of Medical Virology, señalan que este método permitirá reducir considerablemente el tiempo de detección de la enfermedad y se podrá usar además como prueba com...
Guía para convivir con un contagiado de coronavirus: #EspecialCORONAVIRUS
Especial CORONAVIRUS

Guía para convivir con un contagiado de coronavirus: #EspecialCORONAVIRUS

Respuestas para saber cómo aislar a un paciente de la Covid-19 en casa y cómo actuar para evitar la transmisión de la enfermedad MARIANO ZAFRA , YOLANDA CLEMENTE, PATRICIA R. BLANCO Si convive con una persona que se ha contagiado con el coronavirus o que puede estarlo debe intentar aislar al paciente y extremar las precauciones higiénicas. Esta guía, basada en los consejos de la Comunidad de Madrid, la región de España con el mayor número de contagiados, le explica cómo hacerlo: 1. ¿Cómo se debe aislar a un contagiado en una casa? Para aislar a un contagiado de coronavirus en su propia casa es conveniente que disponga de una estancia de uso exclusivo para él. También es recomendable no compartir baño con el infectado y evitar, en la medida de lo posible, coi...
El misterio se profundiza sobre la fuente animal de coronavirus
Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación

El misterio se profundiza sobre la fuente animal de coronavirus

Los pangolines son el principal sospechoso, pero una gran cantidad de análisis genéticos aún no han encontrado pruebas concluyentes. David Cyranoski Los científicos están corriendo para identificar la fuente del coronavirus que está causando estragos en todo el mundo. Hace tres semanas, científicos chinos sugirieron, sobre la base de análisis genéticos, que el pangolín escamoso que comía hormigas era el principal sospechoso . Pero los científicos ahora han examinado esos datos, junto con otros tres estudios sobre el genoma del coronavirus de pangolín publicados la semana pasada, y dicen que aunque el animal sigue siendo un contendiente, el misterio está lejos de resolverse. Los funcionarios de salud pública quieren precisar la fuente del vir...
El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Salud

El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado esta tarde el brote de coronavirus como pandemia ante el considerable aumento de casos en todo el mundo. Según ha informado, el número de casos de COVID-19 se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro de la epidemia, en las últimas dos últimas semanas. “Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores” “La OMS ha estado evaluando el brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los n...
El coronavirus, en números: gravedad de los contagios, cantidad de pacientes recuperados y otros datos sobre la pandemia
Especial CORONAVIRUS

El coronavirus, en números: gravedad de los contagios, cantidad de pacientes recuperados y otros datos sobre la pandemia

Con más de 125 mil casos confirmados y 4600 fallecidos, el virus del COVID-19 se extendió a más de 100 países y es una preocupación mundial. 8 gráficos basados en investigaciones y reportes para entender mejor la situación a nivel global El coronavirus, declarado pandemia hoy por la OMS, se extendió a más de 100 países, tiene más de 125 mil casos confirmados, unos 4.600 fallecidos y 67.000 personas ya se recuperaron del COVID-19. A continuación, ocho gráficos que explican la situación actual del virus y contestan las preguntas más frecuentes. El coronavirus, ¿qué tan contagioso y mortal es? El número de infecciones por coronavirus sobrepasó las 110.000 personas en todo el mundo, mientras los investigadores están buscando para comprender qué hace que se propague tan fác...
Un antibiótico utilizado en la Unión Soviética es la nueva esperanza contra las superbacterias
Farmacología, Resto del Mundo, Salud

Un antibiótico utilizado en la Unión Soviética es la nueva esperanza contra las superbacterias

Las personas que creen que existen dos medicinas, una natural y otra química, no saben cómo funciona la industria farmacéutica. Las bacterias del género Streptomyces, habitantes del suelo y amantes de la vegetación en descomposición, han sido históricamente una de las principales fuentes de antibióticos, algunos de ellos tan conocidos como el ácido clavulánico, la tetraciclina, la estreptomicina y el cloranfenicol. No hay nada más natural que el origen de estos medicamentos. Un equipo de científicos chinos anuncia ahora otro potencial candidato a sumarse a esa lista, la albomicina δ2, una molécula que llegaría en un momento crítico. Un informe elaborado para el Gobierno británico asegura que las superbacterias —inmunes a los fármacos conocidos a causa de mutaciones espontáneas— ...
La NASA utiliza por primera vez sus satélites para predecir futuros brotes de cólera en Yemen
Actualidad, Estados Unidos, Tecnología en la salud

La NASA utiliza por primera vez sus satélites para predecir futuros brotes de cólera en Yemen

Las mediciones de los satélites de investigación de observación de la Tierra de la NASA se están utilizando, por primera vez, para ayudar a combatir un posible brote de cólera en Yemen. Los equipos humanitarios en el país se están centrando en las áreas identificadas por un proyecto financiado por la agencia estadounidense que pronostica con precisión las regiones de alto riesgo en función de las condiciones ambientales observadas desde el espacio por los satélites. Financiada por el Programa de Ciencias Aplicadas de la NASA, la investigación está dirigida por el hidrólogo e ingeniero civil Antar Jutla, de la Universidad de West Virginia (Morgantown), junto con Rita Colwell y Anwar Huq, microbiólogos de la Universidad de Maryland (College Park). La herramienta de pronóstico d...
La estrategia defectuosa de prueba de coronavirus contribuyó a la propagación de EEUU: expertos
Centros de Investigación, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación

La estrategia defectuosa de prueba de coronavirus contribuyó a la propagación de EEUU: expertos

Los kits de prueba defectuosos para el nuevo coronavirus, junto con una estrategia de diagnóstico que inicialmente se dirigió a muy pocas personas, permitieron que la enfermedad se extendiera más allá de la capacidad de las autoridades estadounidenses para detectarlo, dijeron expertos en salud. por Issam Ahmed Escribiendo en el Journal of the American Medical Association ( JAMA ) el lunes, epidemiólogos de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Stanford dijeron que las fallas habían contribuido a que el virus se arraigara en las comunidades de todo el país. Se han detectado más de 800 casos y 28 muertes en los EE. UU., Según un rastreador de la Universidad Johns Hopkins. Hasta el domingo, 1.707 estadounidenses habían sido evaluados, según Business Insider, c...
Estudio: el consumo diario de aguacate mejora la atención en personas con sobrepeso y obesidad
Alimentación, Buen comer, Estados Unidos

Estudio: el consumo diario de aguacate mejora la atención en personas con sobrepeso y obesidad

Una dieta que incluye el consumo diario de aguacate mejora la capacidad de enfocar la atención en adultos cuyas medidas de altura y peso se clasifican como sobrepeso u obesidad, encontró un nuevo ensayo de control aleatorio. por Liz Ahlberg Touchstone, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign realizaron el estudio de 12 semanas, publicado en el International Journal of Psychophysiology . "El trabajo anterior ha demostrado que las personas con sobrepeso y obesidad tienen un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia en la edad avanzada", dijo el profesor de kinesiología y salud comunitaria Naiman Khan, quien dirigió el estudio. "Estamos interesados ​​en saber si los enfoques dietéticos pueden tener bene...
Confirmada la cura de un segundo paciente con VIH
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación

Confirmada la cura de un segundo paciente con VIH

Un equipo de investigadores, con participación de IrsiCaixa, han descrito la cura del VIH en el llamado 'paciente de Londres' tras comprobar que el virus no continúa en su cuerpo después de 29 meses sin tratamiento. Al mismo tiempo, han anunciado un tercer caso de remisión, el 'paciente de Dusseldorf'. Al paciente de Londres, un hombre portador del VIH, se le detectó un linfoma de Hodgkin (un cáncer de una parte del sistema inmunitario). En 2016 se sometió a un trasplante de células madre con una mutación, llamada CCR5 Delta 32, que impide la entrada del virus a las células del VIH, los linfocitos T CD4. Al cabo de 16 meses, los médicos interrumpieron el tratamiento antirretroviral y, en marzo de 2019, la revista Nature publicó un artículo en el que se demostraba que llevab...
Se realizará en España el III Congreso en Ciencia Sanitaria
Actualidad, España, Eventos

Se realizará en España el III Congreso en Ciencia Sanitaria

Después del éxito conseguido en las dos ediciones anteriores del Congreso en Ciencia Sanitaria que contaron con una amplia participación de miembros e instituciones de todo el territorio nacional e internacional tanto públicas como privadas de reconocido prestigio; así como ponentes y congresistas de trayectoria profesional destacada, este año se llevará a cabo el 3º Congreso en Ciencia Sanitaria, los días 1, 2 y 3 de julio 2020. El congreso es totalmente online. Cualquier profesional sanitario podrá participar enviando hasta 6 comunicaciones científicas. Y durante la celebración del congreso podrá visualizar todas las comunicaciones aceptadas tipo póster y oral. Además, cuenta con ponencias acreditadas con 1 crédito de formación continuada por parte de la Comisión de Formación Cont...
¿Qué pasa si el nuevo coronavirus provoca una pandemia?
Actualidad, Enfermedades, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Qué pasa si el nuevo coronavirus provoca una pandemia?

La reciente aparición y expansión de un coronavirus hasta ahora desconocido para la ciencia y causante de una neumonía que puede ser fatal ha desatado la preocupación, incluso la histeria, en casi todo el mundo. Fernando González Candelas, Universitat de València Pero lo cierto es que, a fecha de hoy, aparte de China, donde se origina la infección, son pocos los países en los que tenemos evidencia de que el virus se está transmitiendo en la población (Corea del Sur, Italia e Irán). La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera aún necesaria la declaración de pandemia para la infección causada por este coronavirus, pero anima a todos los países a tomar las medidas apropiadas para prepararse a ello. ¿Por qué la OMS y otras organizaciones temen tanto que el vi...
Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus
Centros de Investigación, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Tratamientos

Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus

El primer ensayo clínico en los EE. UU. De un posible tratamiento con coronavirus está en marcha en Nebraska y eventualmente se espera que incluya a 400 pacientes en 50 ubicaciones en todo el mundo, dijeron el martes funcionarios. por Josh Funk La mitad de los pacientes en el estudio internacional recibirá el medicamento antiviral remdesivir, mientras que la otra mitad recibirá un placebo. Varios otros estudios, incluido uno que analiza el mismo medicamento, ya están en marcha a nivel internacional. El Dr. Andre Kalil, quien supervisará el estudio en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, dijo que el ensayo clínico se desarrolló rápidamente en respuesta al brote de virus que se originó en China. Los pacientes hospitalizados con el COVID-19, la enfermedad causada p...
Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas

El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un virus que afecta a las aves de corral EL NACIONAL - VENEZUELA Ofi Akuni, ministro de Ciencia y Tecnología de Israel, aseguró este viernes que el país tendrá una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas. Informó que científicos del Instituto de Investigación Migal, realizan una avanzada investigación de una inmunización oral. «Felicitaciones a Migal por haber llegado a este emocionante punto de inflexión. Confío en que lograremos continuar progresando de manera veloz. Lo que nos permitirá proveer una respuesta necesaria a la grave amenaza que representa el Covid-19», dijo. El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un v...
El cáncer secuestra el microbioma para saturarse de glucosa
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud, Universidades

El cáncer secuestra el microbioma para saturarse de glucosa

El cáncer necesita energía para impulsar su crecimiento fuera de control. Obtiene energía en forma de glucosa, de hecho consume tanta glucosa que un método para obtener imágenes del cáncer simplemente busca áreas de consumo extremo de glucosa: donde hay consumo, hay cáncer. por Garth Sundem, Campus Médico CU Anschutz Pero, ¿cómo obtiene el cáncer esta glucosa? Un estudio del Centro de Cáncer de la Universidad de Colorado publicado hoy en la revista Cancer Cell muestra que la leucemia debilita la capacidad de las células normales para consumir glucosa, dejando más glucosa disponible para alimentar su propio crecimiento. "Las células de leucemia crean una condición de tipo diabético que reduce la glucosa que pasa a las células normales y, como consecuencia, hay más glucosa ...
El primer caso humano de enfermedad de ratas en el mundo encontrado en Hong Kong
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El primer caso humano de enfermedad de ratas en el mundo encontrado en Hong Kong

Un hombre de Hong Kong ha desarrollado el primer caso humano en el mundo de la versión en rata del virus de la hepatitis E, según una nueva investigación de una de las principales universidades de la ciudad. Anteriormente no había evidencia de que la enfermedad pudiera pasar de las ratas a los humanos, dijo el viernes la Universidad de Hong Kong, advirtiendo que el descubrimiento tenía "una gran importancia para la salud pública". "Este estudio demuestra de manera concluyente por primera vez en el mundo que el HEV de rata puede infectar a los humanos para causar infección clínica", agregó la universidad. El virus de la hepatitis E de la rata está muy distantemente relacionado con las variantes del virus de la hepatitis E humana, dijo HKU. La enfermedad se encontró en ...
La OMS se prepara ante una potencial pandemia por coronavirus
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

La OMS se prepara ante una potencial pandemia por coronavirus

Casi 80.000 casos confirmados en todo el mundo, con más de 2.000 fuera de China. Además del país asiático, el virus de Wuhan ya afecta a otros 29 estados, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. Aunque por el momento la OMS se concentra en la contención, hace todo lo posible por prepararse ante una posible pandemia. Los casos de coronavirus (COVID-19) se han diseminado por varios países en los últimos días, lo que ha aumentado el riesgo de que el virus se convierta en pandémico, es decir, de que se distribuya por todo el mundo con una transmisión sostenida. Sin embargo, para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar la palabra pandemia de momento no encaja con los hechos. “No es el momento de centra...
Los psicólogos definen el ‘núcleo oscuro de la personalidad’
Europa, Psicología, Salud

Los psicólogos definen el ‘núcleo oscuro de la personalidad’

El egoísmo, el maquiavelismo, el narcisismo, la psicopatía, el sadismo, el rencor y otros se encuentran entre los rasgos del lado malévolo de la personalidad humana.  por la Universidad de Copenhague Como muestran los resultados de un proyecto de investigación alemán-danés recientemente publicado, estos rasgos comparten un "núcleo oscuro" común. También es probable que las personas con una de estas tendencias tengan una o más de las otras. Tanto la historia mundial como la vida cotidiana están llenas de ejemplos de personas que actúan de manera despiadada, maliciosa o egoísta. En psicología y en el lenguaje cotidiano, estas tendencias oscuras humanas se denominan psicopatía (falta de empatía), narcisismo (autoabsorción excesiva) y maquiavelismo (la creencia de que los...