miércoles, octubre 22Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Centros de Investigación

La prueba genética puede predecir el riesgo de que los medicamentos causen daño hepático
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

La prueba genética puede predecir el riesgo de que los medicamentos causen daño hepático

Imagen de microscopio confocal con color mejorado de un organoide hepático utilizado en un estudio en Nature Medicine que informa el éxito en el desarrollo de una puntuación de riesgo poligénico para predecir si un medicamento causará daño hepático. Crédito: Cincinnati Children's Los científicos que estaban trabajando en una forma de determinar la viabilidad de lotes de pequeños organoides hepáticos han descubierto un método de prueba que puede tener implicaciones mucho más amplias. por Cincinnati Children's Hospital Medical Center Su estudio, publicado el 7 de septiembre de 2020 en Nature Medicine , informa que identifica un " puntaje de riesgo poligénico " que muestra cuándo un medicamento, ya sea un medicamento aprobado o uno experimental, repre...
La vacuna terapéutica es prometedora contra una variedad de cánceres
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

La vacuna terapéutica es prometedora contra una variedad de cánceres

(HealthDay): una vacuna personalizada mantuvo controlado a un grupo agresivo de cánceres entre más de la mitad de los pacientes que lo recibieron en un pequeño ensayo preliminar, informan los investigadores. por Serena Gordon, reportera de Healthday Los cánceres HER2 positivos son cánceres que tienen demasiada proteína HER2 en su superficie. En ese contexto, un cáncer puede crecer rápidamente y es más probable que se propague a otras áreas del cuerpo. Las áreas que se sabe que tienen cánceres HER2 positivos incluyen los senos, la vejiga, el páncreas, los ovarios y el estómago. Utilizando las propias células sanguíneas de los pacientes, los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. Modificaron las células inmunes y crearon vacunas perso...
Identificaron en China un nuevo virus con «potencial pandémico»
Actualidad, Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Identificaron en China un nuevo virus con «potencial pandémico»

Lo portan los cerdos y preocupa que se propague con facilidad entre las personas Científicos chinos identificaron un nuevo virus que tiene el potencial de generar otra en pandemia. Se trata de una cepa de un virus de la gripe que portan los cerdos y que se puede transmitir con facilidad hacia los seres humanos. Según los especialistas, el virus en cuestión es similar al de la gripe porcina que se propagó durante 2009. Los investigadores precisaron en un artículo publicado por la BBC que el virus se llama G4 EA H1N1 y manifestaron su temor de que mute y se expanda con facilidad. En ese sentido, señalaron que por tratarse de una gripe desconocida los seres humanos tendrían poca o ninguna inmunidad. El virus fue detectado entre personas que ...
La nueva técnica de doble contraste detecta tumores pequeños en la resonancia magnética
Centros de Investigación, Estados Unidos, Tecnología en la salud

La nueva técnica de doble contraste detecta tumores pequeños en la resonancia magnética

La detección temprana de tumores es extremadamente importante en el tratamiento del cáncer. por Andy Fell, UC Davis Davis, una nueva técnica desarrollada por investigadores de la Universidad de California, ofrece un avance significativo en el uso de imágenes de resonancia magnética para detectar incluso tumores muy pequeños del tejido normal. El trabajo se publica el 25 de mayo en la revista Nature Nanotechnology . Las sondas químicas que producen una señal en la resonancia magnética (MRI) se pueden utilizar para identificar y obtener imágenes de tumores. La nueva investigación se basa en un fenómeno llamado ajuste de resonancia magnética que ocurre entre dos elementos magnéticos a nanoescala. Uno actúa para mejorar la señal y el otro la apaga. Estudios anteriores han dem...
El lado oscuro de la hidroxicloroquina, el ‘antídoto’ de Trump frente a la COVID-19
Actualidad, Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

El lado oscuro de la hidroxicloroquina, el ‘antídoto’ de Trump frente a la COVID-19

Desde que se inició la pandemia de la COVID-19 se están buscando “desesperadamente”, y a contrarreloj, no solo una vacuna eficaz contra el SARS-CoV-2, sino también medicamentos que permitan vencer al virus....... Francisco López-Muñoz, Universidad Camilo José Cela and Jose Antonio Guerra Guirao, Universidad Complutense de Madrid Desde que se inició la pandemia de la COVID-19 se están buscando “desesperadamente”, y a contrarreloj, no solo una vacuna eficaz contra el SARS-CoV-2, sino también medicamentos que permitan vencer al virus. O en su defecto, reducir la mortalidad o la sintomatología que acompaña a esta infección. Entre estos fármacos, se encuentran los derivados de la quinina (cloroquina e hidroxicloroquina), que han generado una gran controversia después de que vari...
El misterio se profundiza sobre la fuente animal de coronavirus
Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación

El misterio se profundiza sobre la fuente animal de coronavirus

Los pangolines son el principal sospechoso, pero una gran cantidad de análisis genéticos aún no han encontrado pruebas concluyentes. David Cyranoski Los científicos están corriendo para identificar la fuente del coronavirus que está causando estragos en todo el mundo. Hace tres semanas, científicos chinos sugirieron, sobre la base de análisis genéticos, que el pangolín escamoso que comía hormigas era el principal sospechoso . Pero los científicos ahora han examinado esos datos, junto con otros tres estudios sobre el genoma del coronavirus de pangolín publicados la semana pasada, y dicen que aunque el animal sigue siendo un contendiente, el misterio está lejos de resolverse. Los funcionarios de salud pública quieren precisar la fuente del vir...
La estrategia defectuosa de prueba de coronavirus contribuyó a la propagación de EEUU: expertos
Centros de Investigación, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación

La estrategia defectuosa de prueba de coronavirus contribuyó a la propagación de EEUU: expertos

Los kits de prueba defectuosos para el nuevo coronavirus, junto con una estrategia de diagnóstico que inicialmente se dirigió a muy pocas personas, permitieron que la enfermedad se extendiera más allá de la capacidad de las autoridades estadounidenses para detectarlo, dijeron expertos en salud. por Issam Ahmed Escribiendo en el Journal of the American Medical Association ( JAMA ) el lunes, epidemiólogos de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Stanford dijeron que las fallas habían contribuido a que el virus se arraigara en las comunidades de todo el país. Se han detectado más de 800 casos y 28 muertes en los EE. UU., Según un rastreador de la Universidad Johns Hopkins. Hasta el domingo, 1.707 estadounidenses habían sido evaluados, según Business Insider, c...
Confirmada la cura de un segundo paciente con VIH
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación

Confirmada la cura de un segundo paciente con VIH

Un equipo de investigadores, con participación de IrsiCaixa, han descrito la cura del VIH en el llamado 'paciente de Londres' tras comprobar que el virus no continúa en su cuerpo después de 29 meses sin tratamiento. Al mismo tiempo, han anunciado un tercer caso de remisión, el 'paciente de Dusseldorf'. Al paciente de Londres, un hombre portador del VIH, se le detectó un linfoma de Hodgkin (un cáncer de una parte del sistema inmunitario). En 2016 se sometió a un trasplante de células madre con una mutación, llamada CCR5 Delta 32, que impide la entrada del virus a las células del VIH, los linfocitos T CD4. Al cabo de 16 meses, los médicos interrumpieron el tratamiento antirretroviral y, en marzo de 2019, la revista Nature publicó un artículo en el que se demostraba que llevab...
Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus
Centros de Investigación, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Tratamientos

Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus

El primer ensayo clínico en los EE. UU. De un posible tratamiento con coronavirus está en marcha en Nebraska y eventualmente se espera que incluya a 400 pacientes en 50 ubicaciones en todo el mundo, dijeron el martes funcionarios. por Josh Funk La mitad de los pacientes en el estudio internacional recibirá el medicamento antiviral remdesivir, mientras que la otra mitad recibirá un placebo. Varios otros estudios, incluido uno que analiza el mismo medicamento, ya están en marcha a nivel internacional. El Dr. Andre Kalil, quien supervisará el estudio en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, dijo que el ensayo clínico se desarrolló rápidamente en respuesta al brote de virus que se originó en China. Los pacientes hospitalizados con el COVID-19, la enfermedad causada p...
Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Israel crearía una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas

El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un virus que afecta a las aves de corral EL NACIONAL - VENEZUELA Ofi Akuni, ministro de Ciencia y Tecnología de Israel, aseguró este viernes que el país tendrá una vacuna contra el coronavirus en las próximas semanas. Informó que científicos del Instituto de Investigación Migal, realizan una avanzada investigación de una inmunización oral. «Felicitaciones a Migal por haber llegado a este emocionante punto de inflexión. Confío en que lograremos continuar progresando de manera veloz. Lo que nos permitirá proveer una respuesta necesaria a la grave amenaza que representa el Covid-19», dijo. El trabajo se basa en cuatro años de trabajo para el desarrollo de una vacuna en contra de un v...
Los investigadores desarrollan un sensor accionado por azúcar para detectar y prevenir enfermedades
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los investigadores desarrollan un sensor accionado por azúcar para detectar y prevenir enfermedades

Investigadores de la Universidad Estatal de Washington han desarrollado un sensor implantable alimentado por biocombustibles que funciona con azúcar y puede monitorear las señales biológicas del cuerpo para detectar, prevenir y diagnosticar enfermedades. por Siddharth Vodnala, Universidad Estatal de Washington Un equipo de investigación interdisciplinario dirigido por Subhanshu Gupta, profesor asistente en la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación de la WSU, desarrolló el sensor único, que, habilitado por la célula de biocombustible , cosecha glucosa de los fluidos corporales para que funcione. El equipo de investigación ha demostrado una integración única de la célula de biocombustible con la electrónica para procesar señales fisiológicas y bioquímic...
El límite entre la vida y la muerte en las neuronas
Centros de Investigación, España, Investigación, Opinión

El límite entre la vida y la muerte en las neuronas

“Hasta que la muerte nos separe”. Esa es la fecha de caducidad que tienen la mayoría de nuestras neuronas. Estas células, encargadas de transmitir el impulso nervioso en el cerebro, son de las más longevas de nuestro organismo. Nacen prácticamente a la vez que nosotros y, por lo general, no se renuevan. Jorge Valero Gómez-Lobo, Achúcarro Basque Center for Neuroscience and Amanda Sierra, Achúcarro Basque Center for Neuroscience Pero existe una excepción a toda regla, y esta no iba a ser menos. No hace mucho que sabemos que en el cerebro de la mayoría de los mamíferos se producen nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. Este fenómeno, que conocemos como neurogénesis adulta, sólo ocurre en unas pocas regiones del cerebro. Entre ellas el hipocampo, una región especializada ...
La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar
Actualidad, Centros de Investigación, España, Investigación, Opinión

La lucha contra la hepatitis C: por qué es un caso de éxito ejemplar

En 2030, la Organización Mundial de la Salud prevé colgarle el cartel de “enfermedad erradicada” a la Hepatitis C, una enfermedad vírica que ha pasado de no tener cura posible en la mitad de los casos a esfumarse por completo tras un tratamiento oral de solo 12 semanas. Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III; Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III, and Pablo Ryan Murua, Universidad Complutense de Madrid Para hacernos una idea de la envergadura de la enfermedad, la OMS estima que al menos 71 millones de personas están infectadas crónicamente con el Virus de la Hepatitis C (VHC). Esto es, el virus está instalado en su hígado y lo mantiene permanentemente inflamado. La infección aumenta el riesgo de padecer diferentes patologías del hígado, in...
Los científicos logran por primera vez regenerar ‘in vivo’ la piel de un mamífero
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los científicos logran por primera vez regenerar ‘in vivo’ la piel de un mamífero

Una investigación en ratones abre vías para tratar grandes quemaduras, úlceras cutáneas y otras heridas muy graves JAVIER SAMPEDRO Es justo lo que los mamíferos no podemos hacer: regenerar nuestros órganos, como hacen la salamandra o el ajolote mexicano. Y también es el sueño de la medicina regenerativa, o de la medicina en su conjunto. En algún momento de la evolución animal, los mamíferos perdimos ese talento vivificador y curativo. Pero los científicos han logrado recuperarlo, al menos en ratones, y al menos para un órgano esencial, la piel. Si la técnica resulta extrapolable a las personas, supondrá un salto de gigante para tratar grandes quemaduras, úlceras cutáneas y otras heridas muy graves. También para reparar los efectos del envejecimiento sobre la piel. L...
Tratar la apnea del sueño para mejorar la disfunción eréctil
Centros de Investigación, España, Investigación, Tratamientos

Tratar la apnea del sueño para mejorar la disfunción eréctil

Una nueva investigación realizada por expertos españoles ha evaluado el tratamiento de la apnea del sueño con presión positiva continua en las vías respiratorias y desvela cómo este permite mejorar la disfunción eréctil asociada en estos pacientes y su satisfacción sexual. Los resultados se publican en la revista PLoS ONE. Un estudio en el que participan científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha confirmado la estrecha relación entre el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y la disfunción eréctil (DE), que afecta a uno de cada dos hombres con este diagnóstico. El trabajo evaluó también el efecto sobre la disfunción eréctil del tratamiento con presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y const...
Arcilla para combatir bacterias en heridas: antigua práctica que podría ser la solución
Centros de Investigación, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Arcilla para combatir bacterias en heridas: antigua práctica que podría ser la solución

Aplicar en la piel lodo o arcilla mojada como tratamiento tópico, o un cataplasma, es práctica común en algunas culturas y el concepto de usar lodo como medicamento data de los primeros tiempos. Los investigadores de Mayo Clinic y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Arizona (EEUU) acaban de descubrir que al menos un tipo de arcilla puede ayudar a combatir las bacterias que enferman las heridas, incluso algunas bacterias resistentes a los tratamientos. Los resultados se publican en International Journal of Antimicrobial Agents (Revista Internacional de Sustancias Antimicrobianas). "Demostramos que esta arcilla con menos hierro fue capaz de eliminar en el laboratorio algunas cepas bacterianas, incluido aquellas que crean biopelículas y pueden ser particularmente difícil...
¿La medicina del futuro contra la infección y la inflamación?
Centros de Investigación, Europa, Investigación, Medicina

¿La medicina del futuro contra la infección y la inflamación?

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia, en colaboración con colegas en Copenhague y Singapur, mapearon cómo los péptidos del cuerpo actúan para reducir la infección y la inflamación al desactivar las sustancias tóxicas formadas en el proceso. por la Universidad de Lund El estudio se publica en Nature Communications y los investigadores creen que su descubrimiento podría conducir a nuevos medicamentos contra la infección y la inflamación, por ejemplo, en la curación de heridas. Las toxinas que se neutralizan, conocidas como lipopolisacáridos (LPS), provienen de las paredes celulares bacterianas y generan una reacción inflamatoria. La reacción es una parte necesaria de nuestro sistema de defensa inmune en el que nuestros cuerpos responden rápidamente y luchan co...
Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas
Centros de Investigación, España, Investigación

Descubren cómo eliminar las células tumorales durmientes que causan recaídas

Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica hoy ‘The Journal of Clinical Investigation’. El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO Héctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terapéutica que podría ayudar a eliminar estas células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas, el llamado factor epigenético TET2. Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra las recaídas del cáncer,...
Restaurar la homeostasis de las proteínas mejora los déficits de memoria en el modelo de síndrome de Down
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación, Psicología

Restaurar la homeostasis de las proteínas mejora los déficits de memoria en el modelo de síndrome de Down

El síndrome de Down es la causa genética más común de discapacidad intelectual, y actualmente no existe un tratamiento efectivo.  por Baylor College of Medicine Los déficits de memoria son un sello distintivo de esta afección y un estudio publicado hoy en la revista Science informa que los defectos en una vía de estrés conservada denominada `` respuesta al estrés integrada '', o ISR, podrían explicar los déficits cognitivos en un modelo de ratón con síndrome de Down. Los autores encontraron que ISR se activa en el cerebro de un modelo de ratón que recapitula los déficits cognitivos del síndrome humano y también en muestras de cerebro humano postmortem de pacientes. Más importante aún, la inhibición de la ISR, ya sea por medios genéticos o farmacológicos, revirtió los défic...
Usando hongos para buscar drogas médicas
Centros de Investigación, Europa, Farmacología, Salud

Usando hongos para buscar drogas médicas

Una enorme biblioteca de productos derivados de más de 10,000 hongos podría ayudar a los científicos a encontrar nuevos medicamentos.  por el Instituto Hubrecht Investigadores del grupo de Jeroen den Hertog en el Instituto Hubrecht, en colaboración con investigadores del Instituto Westerdijk y la Universidad de Utrecht, han creado esta biblioteca y la han examinado en busca de compuestos biológicamente activos. Probaron la actividad biológica de estos productos fúngicos primero usando embriones de pez cebra. Los investigadores eligieron los embriones de pez cebra porque son ideales para el análisis de los efectos sobre muchos tipos de células al mismo tiempo en un organismo en funcionamiento, y porque el pez cebra es fisiológicamente muy similar a los humanos. Anteriorment...