lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cerebro

Los investigadores utilizan la inteligencia artificial para detectar los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Los investigadores utilizan la inteligencia artificial para detectar los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer

Tomografía por emisión de positrones de un cerebro humano con enfermedad de Alzheimer. Crédito: dominio público Casi 50 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia.  por la Universidad del Sur de California Si bien la edad es el mayor factor de riesgo para desarrollar la enfermedad, los investigadores creen que la mayoría de los casos de Alzheimer ocurren como resultado de interacciones complejas entre genes y otros factores. Pero esos factores y el papel que desempeñan no se conocen todavía. En un nuevo estudio, los investigadores de la USC utilizaron el aprendizaje automático para identificar posibles marcadores sanguíneos de la enfermedad de Alzheimer que podrían ayudar con el diagnóstico más temprano y con...
Compuesto psicodélico de hongos mágicos puede recuperar las conexiones cerebrales
Avances Científicos, Europa, Farmacología, Investigación, Universidades

Compuesto psicodélico de hongos mágicos puede recuperar las conexiones cerebrales

Las pruebas que apoyan el uso de la droga psicodélica psilocibina como tratamiento de la depresión son cada vez mayores, con un nuevo estudio que descubre sus efectos en el cerebro de los ratones. La psilocibina, un compuesto psicodélico producido naturalmente por cientos de especies de hongos, puede remodelar las conexiones en el cerebro del ratón. Esa es la conclusión de un nuevo estudio que examinó los cambios estructurales en el cerebro que podrían explicar los efectos antidepresivos duraderos de la psilocibina. El nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Yale, publicado en la revista Neuron, descubrió así que una única dosis de psilocibina en ratones provocó un aumento inmediato y duradero de las conexiones entre neuronas.  "No so...
¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no  terminado?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Por qué no escuchamos a los científicos cuando nos dicen que la pandemia no terminado?

Shutterstock / Cavan-Images El muerto al hoyo y el vivo al bollo, dice el conocido refrán castellano. Esa es la actitud que observamos diariamente en nuestras calles tras el levantamiento del estado de alarma. De poco sirven las advertencias de las autoridades sanitarias y del colectivo científico. Todo es cuestión de la escala en la que nos movamos. Sergi Maicas Prieto, Universitat de València and Esperanza Navarro-Pardo, Universitat de València ¿Qué le sucede a nuestro cerebro? ¿Llegamos a un punto de saturación en el que todo vale y el elevado riesgo de contraer la covid-19 que supone saltarse las medidas compensa las necesidades de socialización y disfrute? Ya sea un problema individual o un comportamiento de grupo lo que prime en nuestro quehacer diario, las terri...