Unos químicos han diseñado un grupo de moléculas que promueven cambios anatómicos microscópicos en las neuronas asociadas con la formación y la retención de recuerdos.
Estos candidatos a fármacos también previenen el deterioro de las mismas estructuras neuronales en presencia de la beta-amiloide, un fragmento de proteína que se acumula en los cerebros de las personas con el Mal de Alzheimer.
El estudio examinó el efecto de los citados candidatos a fármaco sobre la densidad de las diminutas estructuras en forma de púas llamadas espinas dendríticas, las cuales reciben las señales que entran en las neuronas.
Los problemas con el aprendizaje y la memoria que se dan en muchos trastornos neurodegenerativos y de neurodesarrollo, como el Mal de Alzheimer y ciertas formas de autismo y retraso mental, implican una pérdida de las espinas dendríticas o una regulación incorrecta de las mismas.
Los compuestos desarrollados por el equipo de Jerry Yang y Jessica Cifelli, de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, podrían ofrecer la posibilidad de compensar o preservar la comunicación neuronal en las personas que sufren de problemas de memoria.
En los experimentos con ratones, cuando los investigadores trataron con sus nuevos compuestos a neuronas de una parte del cerebro esencial para formar o rememorar recuerdos, observaron que se producía un incremento significativo en la densidad de las espinas dendríticas. Estos nuevos compuestos también impidieron la pérdida de estas espinas, lo cual sucede en presencia de la beta-amiloide, la sustancia que forma placas amiloides en los cerebros de las personas con el Mal de Alzheimer.
Al probar diversas dosis de las sustancias, el equipo constató que cuanto mayor es la concentración del candidato a fármaco, mayor es la densidad de las espinas. El efecto es también reversible: una vez los compuestos fueron retirados, las espinas retrocedieron en un plazo de 24 horas.
Fuente: noticiasdelaciencia.com
Leer más
- Un estudio encuentra que un edulcorante artificial común se relaciona con tasas más altas de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares
- La aspirina podría reducir las tasas de cáncer de ovario en las personas con mayor riesgo genético
- El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular
- Un estudio vincula contaminantes específicos del aire exterior con ataques de asma en niños urbanos
- La mutación de un solo gen desencadena el desarrollo de un tipo de cáncer de ovario