jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cáncer

Científicos descubren cómo el cáncer de mama hiberna
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Científicos descubren cómo el cáncer de mama hiberna

Según un estudio publicado el martes, los científicos han identificado el mecanismo que permite que las células de cáncer de mama permanezcan latentes en otras partes del cuerpo para resurgir años más tarde con fuerza letal. En experimentos con células humanas y ratones vivos, los investigadores demostraron que deshabilitar el mecanismo —con drogas o manipulación genética— paralizaron las células cancerosas e inhibieron su capacidad para propagarse. El descubrimiento, publicado en la revista Nature Communications , proporciona un objetivo prometedor para el desarrollo de terapias contra el cáncer de mama , según el estudio. Alrededor del 90 por ciento de las muertes por cáncer de mama ocurren con metástasis, cuando la enfermedad se traslada a otros órganos o partes del cuerpo....
Vacunas personalizadas contra el cáncer: un sueño cada vez más real
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Vacunas personalizadas contra el cáncer: un sueño cada vez más real

La primera vez que alguien propuso una vacuna personalizada contra el cáncer a los altos directivos de Genentech, la cosa no acabó bien. El entonces jefe de investigación en oncología de la empresa, Ira Mellman, recuerda: “Pensé que iba a haber un motín”. Mientras la miembro del equipo Lélia Delamarre defendía la idea, desde el otro lado de la mesa, Mellman veía cómo el comité de revisión científica movía sombríamente la cabeza. Luego escuchó al jefe del Desarrollo Clínico surrarle a la persona que estaba sentada a su lado: “Sólo sobre mi cadáver. Una vacuna nunca funcionará”. Aquello pasó en 2012. Ahora, la inmunoterapia contra el cáncer, que utiliza el propio sistema inmunológico del paciente para atacar los tumores, es uno de los campos más prometedores de la medicina y uno de...
Futuro tratamiento ataca al cáncer de páncreas a través de su propio ejército
Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Futuro tratamiento ataca al cáncer de páncreas a través de su propio ejército

El cáncer de páncreas es uno de los más agresivos que existen. Suele diagnosticarse una vez que ya ha comenzado a extenderse por el organismo, haciendo inútil cualquier tipo de tratamiento e incluso en caso de que se pueda empezar a utilizar la quimioterapia la mayoría de pacientes no suelen vivir más allá de los seis meses desde el momento del diagnóstico. Uno de los motivos de este pronóstico tan terrible es que este tipo de tumores están rodeados por una densa capa, llamada estroma, que protege a las células tumorales de la acción del sistema inmune y las drogas anticancerígenas, a la vez que secreta sustancias que promueven su crecimiento. Por eso, un equipo de investigadores del Laboratorio Cold Spring Harbor, en Estados Unidos, ha puesto la vista en esta matriz protectora, con...
Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base
Enfermedades, España, Opinión, Salud

Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base

Shutterstock / create jobs 51 Aunque en sus orígenes se abordó el cáncer como una única enfermedad, ahora conocemos que comprende una familia de enfermedades de espectro y pronóstico muy amplio. Rosula García Navas, Universidad de Salamanca and Carmela Gómez Rodríguez, Universidad de Salamanca Su característica común es el crecimiento descontrolado de las células que lo conforman. En un crecimiento celular normal, las células utilizan la respiración aeróbica, es decir, la producción de energía basada en el oxígeno, para transformar el azúcar en energía. Sin embargo, en 1924 el fisiólogo Otto Warburg observó que las células tumorales se comportaban de manera diferente a las células normales. En presencia de oxígeno, estas células usaban más glucosa cambiando su metab...
¿Por qué algunos cánceres afectan solo a mujeres jóvenes
Enfermedades, Europa, Salud

¿Por qué algunos cánceres afectan solo a mujeres jóvenes

Entre las diversas formas de cáncer de páncreas, una de ellas afecta específicamente a las mujeres, a menudo jóvenes. ¿Cómo es esto posible, aunque el páncreas es un órgano con poca exposición a las hormonas sexuales?  Universidad de Ginebra. Este cáncer pancreático, conocido como "quiste mucinoso", tiene extrañas similitudes con otro cáncer mucinoso, que afecta a los ovarios. Al realizar análisis a gran escala de datos genómicos, investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y de los Hospitales Universitarios de Ginebra (HUG), Suiza, en colaboración con colegas de los Estados Unidos han proporcionado una respuesta: ambos tumores se originan a partir de embriones células germinales. Aunque aún no están diferenciadas, estas células migran a los órganos reproductivos. En ...
Agregar fibra refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos para la salud
Alimentación, Alimentos, España

Agregar fibra refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos para la salud

Agregar fibra altamente refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos en la salud humana, como promover el cáncer de hígado, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y la Universidad de Toledo. Latina Emerson, Georgia State University La evidencia acumulada demuestra que el consumo de alimentos integrales naturalmente ricos en fibra confiere una serie de beneficios para la salud. Esto, combinado con la apreciación por parte de muchos consumidores conscientes de la salud de que sus dietas carecen de tales fibras, ha llevado a la industria alimentaria a enriquecer los alimentos con fibras solubles altamente refinadas, como la inulina. Recientemente, los cambios en las reglas de la Administración de...
Una planta del Amazonas mata células de cáncer pero aún falta mucha investigación
Avances Científicos, España, Farmacología, Salud

Una planta del Amazonas mata células de cáncer pero aún falta mucha investigación

La doctora Jenifer Trepiana, autora de la investigación in vitro que ha descubierto que una planta del Amazonas mata células cancerígenas humanas, ha comentado sus esperanzas en esta línea de estudio, aunque alerta de que queda aún mucho por investigar hasta que se pueda usar para la quimioterapia. Con sus compañeros de la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Begoña Ruiz-Larrea y José Ignacio Ruiz-Sanz, la doctora Trepiana acaba de publicar en la revista Heliyon los resultados del estudio. Para su investigación, este grupo escogió la planta Vismia baccifera, que se recoge en la Amazonia de Colombia. “Hay que traerla del Amazonas, y no es fácil, hay que pedir permisos”, aclara. Una planta usada por los indígenas Las poblaciones indígenas la utiliza...
Nueva cura potencial del cáncer de páncreas mediante “células asesinas”, incluso con metástasis
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Uncategorized

Nueva cura potencial del cáncer de páncreas mediante “células asesinas”, incluso con metástasis

Un nuevo enfoque para tratar el cáncer de páncreas usando “células asesinas educadas” se ha mostrado prometedor, según una investigación inicial realizada por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). Se trataría, además, de una inmunoterapia personalizada, “extremadamente segura” y sin apenas efectos secundarios. La nueva inmunoterapia basada en células, que aún no se ha probado en humanos para cáncer de páncreas, hizo que los ratones estuvieran completamente libres de cáncer, incluidas las células cancerosas que ya se habían extendido al hígado y los pulmones. Cada año, alrededor de 9.800 personas en el Reino Unido son diagnosticadas con cáncer pancreático. La enfermedad es particularmente agresiva y tiene una de las tasas de supervivencia más bajas de todos los cánce...
Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro
Actualidad, Europa, Tecnología en la salud

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

Extraer un tumor del cerebro es una tarea delicada, y si no se extirpa de forma adecuada puede traer consecuencias catastróficas, como dañar alguna función cerebral, motriz o de control de algún órgano vital. Con el objetivo de hacer esta labor más precisa, el mexicano David Oliva Uribe diseñó desde Bruselas, Bélgica, un “bisturí inteligente” que determina si un área es sana o tumorosa. El artefacto está diseñado para usarse en la sala de operaciones, cuando ya se diagnosticó un tumor en el cerebro y la única solución es quitarlo. La herramienta tiene el tamaño de un bisturí, pero la punta es esférica y de un diámetro menor a un milímetro. El prototipo fue probado en tumores artificiales y tejido cerebral porcino, donde se obtuvieron excelentes resultados y demostró la ...
Descubren cómo el cáncer de ovario evade las defensas del organismo
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Descubren cómo el cáncer de ovario evade las defensas del organismo

El cáncer de ovario es muy agresivo y no está respondiendo a las inmunoterapias. Cada año se detectan 240 mil casos nuevos en el mundo. Hace tiempo que expertos vienen indagando sobre las razones por las que estos tratamientos no resultan efectivos para esta patología oncológica. Ahora, científicos del Conicet junto con referentes de Weill Cornell University, de Nueva York, lograron contestar este interrogante. Y fueron por más: tienen una nueva estrategia terapéutica que permitiría tratar este tipo de tumores. “Cada tumor tiene distintos mecanismos de evasión, de escape. La inmunoterapia logra, en algunos casos, bloquear estos mecanismos para que los linfocitos (las células que nos defienden) puedan actuar. Eso está pasando en casos de cáncer de pulmón, melanoma y linfoma de Ho...
Cómo el cuerpo combate el cáncer y los intrusos
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Cómo el cuerpo combate el cáncer y los intrusos

Las células T rodean una célula cancerosa. Crédito: Institutos Nacionales de Salud El sistema inmunológico del cuerpo humano es como un vasto equipo de agentes especiales. Ciertas células llamadas células T se especializan individualmente en reconocer a un intruso en particular, como el virus de la influenza o la salmonela.  por Lori Dajose, Instituto de Tecnología de California Determinar el objetivo de una célula T determinada es un paso fundamental en el diseño de tratamientos personalizados para el cáncer y el desarrollo de vacunas. Ahora, un equipo de científicos de Caltech ha desarrollado dos nuevos métodos para determinar rápidamente los objetivos de las células T. El trabajo se realizó en el laboratorio de David Baltimore, profesor de Biología Robert Andr...
Hallan eslabón común para todos los cánceres
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Hallan eslabón común para todos los cánceres

Científicos encontraron la proteína común para todos los cánceres y que es, en parte, responsable de su resistencia a los tratamientos. Un hallazgo que abre la puerta a nuevas terapias para enfrentar la enfermedad. Científicos del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbau, parte de Sinai Health, lograron dividir todos los tipos de cáncer en dos grupos: según la presencia o ausencia de una proteína conocida como Yes-Associated Protein, o simplemente YAP. La investigación fue publicada este mes en la revista especializada Cancer Cell, y de acuerdo con Rod Bremner, quien está al frente de la investigación, el hallazgo en cuestión dicta que todos los cánceres tienen como denominador común la proteína YAP, sea que esté activada (on) o desactivada (off) en el tumor. Un interru...
Científicos israelíes hallaron un método para detener el avance de un tipo de cáncer de cerebro
Actualidad, Avances Científicos, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

Científicos israelíes hallaron un método para detener el avance de un tipo de cáncer de cerebro

Se trata del glioblastoma, un tumor agresivo que puede ocurrir en ese órgano o la médula espinal. Detalles del estudio de la Universidad de Tel Aviv, que fue publicado en la revista Nature Communications Científicos israelíes hallaron un método para detener la propagación de células cancerígenas cerebrales mortales. El método descubierto por investigadores de la Universidad de Tel Aviv fue publicado en la revista Nature Communicationsy se basa en activar el sistema inmunológico del cerebro para que sea éste el que luche por detener el avance de la enfermedad. Se trata del glioblastoma, un tipo de cáncer agresivo que puede ocurrir en el cerebro o la médula espinal, según publicó The Jerusalem Post. Los investigadores lograron frenar el gran avance al detectar una f...
Nuevo fármaco genético objetivo para el cáncer colorrectal resistente al tratamiento
Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Nuevo fármaco genético objetivo para el cáncer colorrectal resistente al tratamiento

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Dirigirse a un gen de supervivencia del cáncer específico en el cáncer colorrectal podría conducir a nuevas opciones de tratamiento para la enfermedad avanzada, sugiere una nueva investigación. por Wellcome Trust Sanger Institute Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, en colaboración con el Instituto del Cáncer Candiolo en Italia y el Instituto del Cáncer de los Países Bajos, utilizaron modelos organoides derivados de pacientes de última generación para recopilar información sobre esta dependencia genética, conocida como Werner Helicase (WRN), en cánceres que se habían vuelto resistentes al tratamiento estándar . El nuevo estudio, publicado el 9 de abril en Cancer Discovery , muestra que el desarrollo de nuevos fármacos para ...
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

Shutterstock / YURII MASLAK Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria. Ruth Rodríguez Barrueco, Universitat de Barcelona Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado? Evolución de la mortalidad en España según tipos de cáncer. En color rosa el cáncer de mama. Las cifras del cáncer en España 2021. Socie...
¿Tener el virus del papiloma humano significa enfermar de cáncer?
Enfermedades, España, Investigación, Opinión, Universidades

¿Tener el virus del papiloma humano significa enfermar de cáncer?

Imagen microscópica de un carcinoma invasivo de células escamosas de la vagina, relacionado con el virus del papiloma humano (VPH). Shutterstock / David A Litman El virus del papiloma humano (VPH) es un virus cuya familia está constituida por más de 100 tipos. De ellos, hay al menos 14 que se consideran agentes causales de diversos tipos de cáncer que afectan tanto a hombres como a mujeres. Marta del Pino, Universitat de Barcelona Globalmente, el VPH es el causante de uno de cada veinte casos de cáncer en humanos (uno de cada diez en mujeres). Es el responsable de la prácticamente totalidad de los cánceres de cuello uterino, así como de una proporción variable de cánceres de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe: alrededor del 60 % de las neoplasias de vagina, el ...
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El demonio de Tasmania es víctima de una forma particular de cáncer, transmisible de un individuo a otro. Pixabay / pen_ash, FAL El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Audrey Arnal, Institut de recherche pour le développement (IRD); Benjamin Roche, Institut de recherche pour le développement (IRD), and Frédéric Thomas, Centre national de la recherche scientifique (CNRS) Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes....
Consiguen resultados prometedores sobre el cáncer de mama agresivo
Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Salud, Uncategorized

Consiguen resultados prometedores sobre el cáncer de mama agresivo

La mejora de los tratamientos del cáncer de mama HER2-positivo está más cerca, gracias a una nueva investigación realizada por un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Montreal Jean-François Côté en la unidad de investigación sobre la organización del citoesqueleto y la migración celular del Instituto de Investigación Clínica de Montreal, en Canadá. Publicada en ‘PNAS’, la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la nueva investigación de Marie-Anne Goyette, estudiante de doctorado en el laboratorio de Côté, revela una diana terapéutica muy prometedora para contrarrestar el cáncer de mama HER2-positivo. En el cáncer de mama HER2-positivo se expresa un gen llamado HER2 que favorece una forma agresiva de la enfermedad. El subtipo HER2-positivo, ...
Un estudio vincula el alcohol a 740.000 casos globales de cáncer
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Un estudio vincula el alcohol a 740.000 casos globales de cáncer

Más del 4% de los casos globales de cáncer diagnosticados en 2020 -alrededor de 741.300- fueron provocados por el consumo de alcohol. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista The Lancet Oncology, que destaca la necesidad de resaltar el vínculo directo entre la ingesta de bebidas alcohólicas y el cáncer de mama, boca, garganta, laringe, esófago, hígado, colon y recto. La incidencia del alcohol varía según qué región del mundo se trate: las más afectadas son Europa Central y del Este y el Lejano Oriente y también según el sexo. El 77% de los hombres sufrió de algún tipo de cáncer vinculado al alcohol, en comparación con un 23% de casos en las mujeres. El estudio -en el que participaron entre otros la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (I...