martes, julio 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Día: 13 de junio de 2025

Un estudio a largo plazo vincula la salud vascular en la mediana edad con el riesgo posterior de demencia
Actualidad, Buen Vivir, Enfermedades, Europa, Gerontología y Geriatría, Psicología

Un estudio a largo plazo vincula la salud vascular en la mediana edad con el riesgo posterior de demencia

La demencia antes de los 80 años es potencialmente prevenible mediante la intervención temprana de los factores de riesgo vascular comunes, según una investigación dirigida por la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins. Los hallazgos sugieren que hasta el 44 % de los casos de demencia podrían atribuirse a factores de riesgo vascular, en concreto la hipertensión, la diabetes o el tabaquismo. por Justin Jackson , Phys.org A medida que las tasas de demencia siguen aumentando a nivel mundial, los esfuerzos para prevenir o retrasar su aparición se ven limitados por una comprensión incompleta de sus orígenes. La hipertensión, la diabetes y el tabaquismo son factores de riesgo comúnmente implicados, probablemente actuando a través de la enfermedad arterioscler...
Cómo solucionar los problemas desde la raíz gracias a la embriología
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Tecnología en la salud

Cómo solucionar los problemas desde la raíz gracias a la embriología

Leire Virto Ruiz, Universidad Complutense de Madrid; Elena Martínez Sanz, Universidad Complutense de Madrid, and Estela Maldonado Bautista, Universidad Complutense de Madrid Las investigaciones realizadas en los últimos años sobre el desarrollo embrionario han llevado a avances significativos en la biomedicina, incluida la comprensión y el tratamiento de las malformaciones congénitas. Los estudios recientes han permitido diseñar terapias génicas y tratamientos regenerativos que podrían corregir esos defectos desde etapas muy tempranas del desarrollo. Además, este campo de estudio ha revolucionado la biotecnología: la capacidad de manipular células madre embrionarias ha abierto la puerta a innovaciones en la medicina regenerativa, permitiendo la creación de tejidos y órganos tr...
Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje
Actualidad, Ciencia en la salud, España, pediatría, Psicología, Salud

Pensar antes de hablar: cómo controlar la mente permite a los niños desarrollar el lenguaje

Gorka Vergara Carrasco, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Gorka Ibaibarriaga, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Joana Acha Morcillo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea El lenguaje es uno de los logros más fascinantes del desarrollo humano. Empieza con un simple gesto, como señalar con el dedo siendo bebés, y en pocos años evoluciona hacia la adquisición de miles de palabras y reglas gramaticales que permiten comunicar ideas complejas, tanto oralmente como por escrito. Dada su enorme complejidad, el aprendizaje del lenguaje es uno de los mayores desafíos durante la infancia. Por eso, la biología dota a los niños de mecanismos innatos para absorber y procesar el lenguaje de su entorno. Sin embargo, n...
Los participantes infectados deliberadamente conducen a un avance de la penicilina
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Resto del Mundo, Tratamientos

Los participantes infectados deliberadamente conducen a un avance de la penicilina

Un estudio único que dio deliberadamente a los participantes Streptococcus pyogenes (Strep A) para que aprendieran cuánta penicilina se necesita para prevenir la infección descubrió que la cantidad necesaria es mucho menor de lo que se creía anteriormente, un descubrimiento que transformará el pensamiento sobre el tratamiento para las personas que viven con enfermedad cardíaca reumática (RHD). por el Instituto de Investigación Infantil de Australia Según los resultados del ensayo CHIPS (Controlled Human Infection for Penicillin Against Streptococcus), dirigido por un equipo de investigadores del Centro Wesfarmers de Vacunas y Enfermedades Infecciosas, con sede en el Instituto de Investigación Infantil de Australia, la concentración de penicilina necesaria para combatir la inf...
12 falsos mitos sobre la endometriosis
Actualidad, Artículistas, Enfermedades, España, Investigación, Medicina

12 falsos mitos sobre la endometriosis

La endometriosis es una enfermedad muy frecuente, pero socialmente invisible. Una paciente típica suele tener reglas muy dolorosas, y puede sufrir problemas digestivos, dolor con las relaciones sexuales e infertilidad, entre otros síntomas. Emilia del Carmen Villegas Muñoz, Universidad de Málaga and Raquel Sánchez Varo, Universidad de Málaga Desafortunadamente, el diagnóstico suele llegar tarde, tras un largo peregrinaje médico o al someterse a pruebas ante dificultades para conseguir un embarazo natural. ¿Qué es la endometriosis? El endometrio es la capa de células que tapiza el interior del útero. Cada ciclo menstrual, los estrógenos hacen que se engrose para acoger a un embrión. Si no hay fecundación, se desprende produciendo un sangrado (menstruación). Nos enfr...