martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: cáncer de mama

Relacionan compuestos presentes en semillas y vegetales con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia
Alimentación, Buen comer, España

Relacionan compuestos presentes en semillas y vegetales con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia

Investigadores de la Universidad de Jaén han concluido que una alimentación que incluya lignanos, compuestos presentes en algunas semillas y otros alimentos de origen vegetal, ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de ciertos F. Descubre/DICYT Investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad de Navarra, el Instituto Carlos III y el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra han demostrado que ciertos compuestos, llamados lignanos, pueden ser aliados de la mujer tras la menopausia por su función antioxidante, antitumoral y antiinflamatoria, sobre todo en el caso del cáncer de mama. Además, han determinado qué alimentos aportan mayor cantidad y mejor absorción en el organismo. Las semillas de lino o el sésamo son una de las principales ...
Diseñan una herramienta estadística molecular que predice la recaída en cáncer de mama
Enfermedades, Europa, Salud

Diseñan una herramienta estadística molecular que predice la recaída en cáncer de mama

El cáncer de mama está clasificado en once subtipos en función de distintas alteraciones moleculares y, ahora, gracias a la estadística, un grupo de investigadores con participación española ha logrado crear una herramienta que da pistas sobre si una mujer podría o no recaer. La descripción de este modelo estadístico, diseñado tras el seguimiento a 3.240 pacientes en Reino Unido y Canadá durante más de 20 años, se publica en la revista Nature, en un artículo que lidera el Instituto Cambridge de Investigación del Cáncer de Reino Unido (CRUK), en la Universidad de Cambridge. También participan científicos de la Universidad de Stanford (EE. UU.) y de la Universidad de Valladolid. Si bien se trata de una investigación básica y aún hay que mejorar y validar la herramienta en una...
Los oncólogos subestiman el uso de la medicina complementaria por parte de los pacientes
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Eventos, Salud

Los oncólogos subestiman el uso de la medicina complementaria por parte de los pacientes

Los oncólogos pueden subestimar sustancialmente la cantidad de pacientes con cáncer de mama que utilizan la medicina complementaria, según los resultados de una encuesta programada para ser presentada en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, que se lleva a cabo virtualmente del 4 al 8 de junio. A fines de 2020, IQVIA realizó una encuesta nacional de 115 oncólogos clínicos que tratan el cáncer de mama y 164 pacientes con cáncer de mama que habían sido diagnosticadas dentro de los dos años posteriores a la encuesta. Los investigadores encontraron que casi tres cuartas partes de los pacientes con cáncer de mama (73 por ciento) informaron haber usado al menos un tipo de medicina complementaria después del diagnóstico de cáncer , mientras que los o...
Descubren que cáncer de mama se comunica con las células normales para expandirse y sobrevivir
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Descubren que cáncer de mama se comunica con las células normales para expandirse y sobrevivir

Investigadores australianos han descubierto una línea de comunicación desconocida a través de la cual el cáncer de mama y las células normales que lo rodean se envían ‘mensajes’ para favorecer la agresividad del tumor y mejorar su supervivencia. Así se pone de manifiesto en un estudio llevado a cabo por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el Instituto Garvan de Investigación Médica y el Centro de Biología del Cáncer (CCB), que ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’. El estudio ha sido realizado primero en modelos animales con ratones y luego con pacientes en ensayos clínicos fase I. Los resultados que arroja apuntan que el cáncer de mama triple negativo, el más agresivo y con menos opciones de tratamiento, podría tratarse con fármacos que interfir...
Un modelo estadístico anticipa el riesgo de recaída en cáncer de mama
España, Investigación, Universidades

Un modelo estadístico anticipa el riesgo de recaída en cáncer de mama

Un estudio internacional, publicado en ‘Nature’, anticipa trayectorias de la enfermedad y alumbra tratamientos más dirigidos UVA/DICYT Un equipo de investigación internacional, con participación de la Universidad de Valladolid (UVa), ha descrito un nuevo método estadístico para predecir el riesgo de recaída en pacientes de cáncer de mama. Este modelo incorpora las diferentes etapas de la enfermedad, distintas escalas temporales y agrega información clínica y molecular del tumor para predecir trayectorias de la enfermedad y alumbrar de este modo tratamientos más precisos y dirigidos a la situación de cada paciente. El trabajo ha sido publicado en la revista científica 'Nature'. El cáncer de mama es la causa más común de cáncer en mujeres, con unos 1'4 millones de casos nuevos...
“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre
Avances Científicos, Centros de Investigación, Europa, Investigación

“Biopsia líquida”: nuevo test que detecta el cáncer de mama en la sangre

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres de países industrializados: cerca de un 30 por ciento de los casos. Si se detecta a tiempo, aumentan las expectativas de sobrevivir de las pacientes a un 95 por ciento. Un nuevo test podría ser muy importante para la detección temprana. Probablemente salga al mercado este año, según los investigadores de la Universidad de Heidelberg. La prueba de sangre podría diagnosticar tan bien el cáncer de mama como una mamografía (radiografía de los senos), una ecografía o una tomografía de resonancia magnética. El nuevo test no reemplaza el diagnóstico tradicional Sin embargo, el test no reemplazaría por completo a los métodos tradicionales de diagnóstico, explican los científicos, sino que ayudaría a detectar aún más temprano y...
Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama
Farmacología, México, Salud

Identifican un hongo del árbol ahuehuete para producir un compuesto contra el cáncer de mama

El objetivo es abrir nuevas posibilidades para la producción de taxol a nivel laboratorio, evitando así la tala inmoderada de los árboles de donde se extrae el compuesto Agencia Informativa Conacyt/DICYT Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Celaya, y el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudian hongos endófitos del árbol ahuehuete (Taxodium mucronatum) para la producción de taxol, compuesto que se utiliza en fármacos para el tratamiento del cáncer de mama y útero. El proyecto es encabezado por la estudiante del doctorado en ciencias de la ingeniería química del Tecnm en Celaya, Nadia Mendoza Landín, con la asesoría del profesor investigador de este instituto, Eleazar Máximo Escamilla Silva, ...
¿Qué enfrenta una mujer con diagnóstico de cáncer de mama?
Actualidad, México, Tratamientos

¿Qué enfrenta una mujer con diagnóstico de cáncer de mama?

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las mujeres mexicanas que enfrentan un diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama atraviesan esta situación sin la información suficiente o necesaria para solventar sus dudas, inquietudes o miedos con respecto a la enfermedad. Por Carmen Báez Investigaciones a cargo de la doctora y especialista en psicooncología Adriana Pérez Fortis han demostrado que casi la mitad de las pacientes mexicanas con cáncer de mama tiene necesidades de cuidado no atendidas después del diagnóstico de la enfermedad: la falta de información es una de las más frecuentes. Además, una proporción considerable de ellas presenta síntomas clínicos de ansiedad y depresión. Adriana Pérez Fortis, investigadora en la Universidad de Groningen, Países Bajos...
Un estudio encuentra un objetivo terapéutico prometedor para un tipo agresivo de cáncer de mama
Centros de Investigación, Enfermedades, Investigación

Un estudio encuentra un objetivo terapéutico prometedor para un tipo agresivo de cáncer de mama

Un nuevo estudio de Nature Communications dirigido por investigadores del Centro de Cáncer Markey de la Universidad de Kentucky sugiere que una enzima conocida como la subunidad alfa-1 de Prolyl 4-hydroxylase (P4HA1) es una posible diana terapéutica para el cáncer de mama triple negativo. Allison Perry, Universidad de Kentucky La expresión de la prolil 4-hidroxilasa (P4H) y la hidroxilación del colágeno en las células cancerosas son necesarias para la progresión del cáncer de mama . Realizado en el laboratorio del profesor asociado del Colegio de Medicina del Reino Unido Ren Xu, el estudio encontró que la expresión de P4HA1 se indujo en el cáncer de mama triple negativo , y la expresión de P4HA1 aumentó la estabilidad del factor inducible por hipoxia (HIF)...
Científicos descubren cómo el cáncer de mama hiberna
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Científicos descubren cómo el cáncer de mama hiberna

Según un estudio publicado el martes, los científicos han identificado el mecanismo que permite que las células de cáncer de mama permanezcan latentes en otras partes del cuerpo para resurgir años más tarde con fuerza letal. En experimentos con células humanas y ratones vivos, los investigadores demostraron que deshabilitar el mecanismo —con drogas o manipulación genética— paralizaron las células cancerosas e inhibieron su capacidad para propagarse. El descubrimiento, publicado en la revista Nature Communications , proporciona un objetivo prometedor para el desarrollo de terapias contra el cáncer de mama , según el estudio. Alrededor del 90 por ciento de las muertes por cáncer de mama ocurren con metástasis, cuando la enfermedad se traslada a otros órganos o partes del cuerpo....
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

Shutterstock / YURII MASLAK Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria. Ruth Rodríguez Barrueco, Universitat de Barcelona Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado? Evolución de la mortalidad en España según tipos de cáncer. En color rosa el cáncer de mama. Las cifras del cáncer en España 2021. Socie...
Consiguen resultados prometedores sobre el cáncer de mama agresivo
Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Salud, Uncategorized

Consiguen resultados prometedores sobre el cáncer de mama agresivo

La mejora de los tratamientos del cáncer de mama HER2-positivo está más cerca, gracias a una nueva investigación realizada por un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Montreal Jean-François Côté en la unidad de investigación sobre la organización del citoesqueleto y la migración celular del Instituto de Investigación Clínica de Montreal, en Canadá. Publicada en ‘PNAS’, la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la nueva investigación de Marie-Anne Goyette, estudiante de doctorado en el laboratorio de Côté, revela una diana terapéutica muy prometedora para contrarrestar el cáncer de mama HER2-positivo. En el cáncer de mama HER2-positivo se expresa un gen llamado HER2 que favorece una forma agresiva de la enfermedad. El subtipo HER2-positivo, ...
Nuevas investigaciones prometedoras sobre el cáncer de mama agresivo
Canadá, Enfermedades, Investigación, Universidades

Nuevas investigaciones prometedoras sobre el cáncer de mama agresivo

Una célula de cáncer de mama, fotografiada con un microscopio electrónico de barrido. Crédito: Bruce Wetzel y Harry Schaefer, Instituto Nacional del Cáncer, Institutos Nacionales de Salud Los mejores tratamientos del cáncer de mama HER2 positivo están más cerca, gracias a una nueva investigación realizada por un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Montreal Jean-François Côté en la organización del citoesqueleto y la unidad de investigación de migración celular del Instituto de Investigación Clínica de Montreal, afiliado a la UdeM. por la Universidad de Montreal Publicada en PNAS , la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU., La nueva investigación de Marie-Anne Goyette, estudiante de doctorado en el laboratorio de Côté, revel...