
Un hombre de Hong Kong ha desarrollado el primer caso humano en el mundo de la versión en rata del virus de la hepatitis E, según una nueva investigación de una de las principales universidades de la ciudad.

Anteriormente no había evidencia de que la enfermedad pudiera pasar de las ratas a los humanos, dijo el viernes la Universidad de Hong Kong, advirtiendo que el descubrimiento tenía «una gran importancia para la salud pública».
«Este estudio demuestra de manera concluyente por primera vez en el mundo que el HEV de rata puede infectar a los humanos para causar infección clínica», agregó la universidad.
El virus de la hepatitis E de la rata está muy distantemente relacionado con las variantes del virus de la hepatitis E humana, dijo HKU.
La enfermedad se encontró en un hombre de 56 años que persistentemente producía pruebas anormales de la función hepática después de un trasplante de hígado.
Podría haber contraído la enfermedad a través de alimentos infectados por excrementos de ratas, dijeron los investigadores, según los detalles de los hallazgos reportados en el South China Morning Post.
El hombre vivía en una urbanización donde había signos de infestación de ratas fuera de su casa. Ahora se está recuperando después de ser tratado por el virus , agregó el SCMP.
La versión humana de la hepatitis E es una enfermedad hepática que afecta a 20 millones de personas en todo el mundo cada año, según la Organización Mundial de la Salud.
Por lo general, se transmite a través del agua potable contaminada.
Los síntomas incluyen fiebre, vómitos e ictericia, y en casos raros insuficiencia hepática.
Los problemas de roedores en Hong Kong se han intensificado en los últimos meses debido a un período sostenido de clima cálido y húmedo.
Hong Kong ha sido duramente afectado por brotes de enfermedades en el pasado.
En 2003, casi 300 personas murieron de SARS, síndrome respiratorio agudo severo.
La peste bubónica, transportada por ratas, arrasó China continental y Hong Kong a fines del siglo XIX, matando a miles.
Leer más
- Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADNLos científicos han revelado exactamente cómo el humo del tabaco daña el ADN para impulsar el desarrollo de diferentes tipos de cáncer de cabeza y cuello, un hallazgo que podría… Lee más: Cómo fumar y beber alcohol causan cáncer: los científicos descubren patrones únicos de daño al ADN
- Células cancerosas ‘hackeadas’ para exponerse al ataque inmunológicoCuando su cuenta de redes sociales comienza a publicar actualizaciones de estado sin sentido o amenazantes, es seguro asumir que ha sido hackeada y debe cerrarse.por el Instituto de Ciencias WeizmannLas… Lee más: Células cancerosas ‘hackeadas’ para exponerse al ataque inmunológico
- La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivosUn nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente, con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos, especialmente en mujeres menores de… Lee más: La pandemia de la covid aumentó la prescripción de antidepresivos
- El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUUInvestigadores de la Universidad Estatal de Ohio descubrieron que este fármaco, presente en más de 600 medicamentos de venta libre y recetados, podría reducir la percepción del peligro y fomentar… Lee más: El analgésico más consumido del mundo podría generar efectos inesperados en el comportamiento, según científicos de EEUU
- Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimerUn estudio de varias instituciones catalanas subraya la importancia de modificar el reclutamiento para ensayos clínicos sobre esta enfermedad neurodegenerativa, con el fin de asegurar una mayor participación femenina. Además,… Lee más: Constatan desigualdad de género en los estudios para prevenir el alzhéimer
- Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapiaUna investigación española revela el mecanismo por el cual los melanomas y otros tumores agresivos evitan que el organismo los reconozca. La clave son las proteínas Midkine, capaces de engañar… Lee más: Así logra ocultarse el cáncer de piel y resistir a la inmunoterapia