
Una investigación apunta que las personas con ascendencia africana tienen un 39% menos de probabilidades de alzheimer en su gen APOE que las de ascendencia europea
DICYT – El gen APOE – apolipoproteína E-, cuya implicación en el desarrollo de alzheimer es conocida desde hace tiempo, cuenta con dos variantes que actúan de forma diferente en la población caribeña en función de su origen ancestral, tal y como apunta un estudio publicado en la revista ‘Alzheimer’s and Dementia’ por parte de investigadores de la Universidad de Washington.
Según los resultados de este trabajo, las personas con ascendencia africana tenían un 39 por ciento menos de probabilidades de alzheimer en su gen APOE que los de ascendencia europea. «Es la misma variante pero se comporta de manera diferente», afirma la autora principal Elizabeth Blue, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
En concreto, el estudio analizó la relación entre APOE y alzheimer en 3.067 hispanos del Caribe y 3.028 individuos de ascendencia europea. La comunidad científica conoce tres formas del gen APOE: APOE E2, APOE E3 y APOE E4. Cada individuo tiene dos copias del gen, y la combinación determina su genotipo APOE, que luego puede influir en su riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Así, la forma E2 está asociada con efectos protectores, mientras que la forma E4 es el factor de riesgo genético más fuerte para desarrollar la enfermedad. En la investigación, en general, los efectos protectores de E2 y las implicaciones dañinas de E4 fueron aún significativos en los individuos de ascendencia africana, pero tuvieron la mitad de impacto que los observados en la muestra de ascendencia europea.
«Los resultados de nuestro estudio tienen implicaciones importantes para el uso del riesgo genético personalizado en poblaciones de ascendencia diversa, incluso en los factores de riesgo bien establecidos», señala el autor principal Timothy Thornton, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Washington.
Los investigadores apuntan que se necesitan estudios adicionales con conjuntos de datos más grandes y diversos para evaluar la compleja relación entre ascendencia, APOE y enfermedad de Alzheimer. «Para tratar de comprender el riesgo genético de la enfermedad, es necesario disponer de un grupo diverso de personas para verlo desde todos los ángulos», concluye Blue.
Referencia | |
Blue, E. E., Horimoto, A. R., Mukherjee, S., Wijsman, E. M., & Thornton, T. A. (2019). Local ancestry at APOE modifies Alzheimer’s disease risk in Caribbean Hispanics. Alzheimer’s & Dementia. |
Leer más
- Cómo se pueden utilizar los riesgos hereditarios de cáncer para una terapia personalizada eficazLas mutaciones en BRCA2, un gen conocido por reparar el ADN dañado y suprimir la formación de tumores, pueden predecir la predisposición de un individuo a desarrollar cáncer de mama,… Lee más: Cómo se pueden utilizar los riesgos hereditarios de cáncer para una terapia personalizada eficaz
- Confirmado el biomarcador del cáncer más común en hombres jóvenesInvestigadores de Cornell han confirmado que un biomarcador previamente identificado para detectar la presencia de tumores malignos de células germinales testiculares (los cánceres sólidos más comunes en hombres jóvenes) tiene… Lee más: Confirmado el biomarcador del cáncer más común en hombres jóvenes
- El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidadEl mareo por movimiento es una afección muy común que afecta aproximadamente a una de cada tres personas, pero los circuitos cerebrales involucrados son en gran medida desconocidos.por el Baylor College… Lee más: El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidad
- Sentir para creer: una mano biónica “sabe” lo que toca y agarra como un humanoLos ingenieros de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado una mano protésica pionera que puede agarrar juguetes de peluche, botellas de agua y otros objetos cotidianos como un humano, adaptándose… Lee más: Sentir para creer: una mano biónica “sabe” lo que toca y agarra como un humano
- El mapa espacial del cerebro: un nuevo descubrimiento sobre cómo nuestro cerebro representa la informaciónUn nuevo estudio dirigido por el profesor Yoram Burak del Centro Edmond y Lily Safra de Ciencias del Cerebro y el Instituto Racah de Física de la Universidad Hebrea de… Lee más: El mapa espacial del cerebro: un nuevo descubrimiento sobre cómo nuestro cerebro representa la información
- Olvídese de las manzanas: un investigador explica cómo una naranja al día puede reducir el riesgo de depresión en un 20 %Comer una naranja al día puede reducir el riesgo de depresión en un 20%, según un estudio publicado en Microbiome . Esto podría deberse a que los cítricos estimulan el crecimiento de Faecalibacterium prausnitzii… Lee más: Olvídese de las manzanas: un investigador explica cómo una naranja al día puede reducir el riesgo de depresión en un 20 %