domingo, abril 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Países

Los detectives del polen trabajan para predecir el asma y la fiebre del heno
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo

Los detectives del polen trabajan para predecir el asma y la fiebre del heno

Un estudio en el que participó un investigador de la Universidad de Queensland reveló que la presencia de diferentes cepas de polen de gramíneas en la atmósfera puede ayudar a predecir cuándo podría aparecer la fiebre del heno y el asma. Universidad de Queensland El profesor asociado de la Escuela de Salud Pública Nicholas Osborne dijo que el estudio de colaboración utilizó métodos de ADN de plantas para identificar y rastrear diferentes cepas de polen. "Con este método, podemos predecir mejor cuándo está presente el polen alergénico y permitir que las personas afectadas por el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la rinitis puedan controlar su enfermedad de manera más efectiva", dijo el Dr. Osborne. La investigación rastreó el polen del p...
Prueba de cómo los desinfectantes de agua dañan los genes de resistencia a los antibióticos
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Prueba de cómo los desinfectantes de agua dañan los genes de resistencia a los antibióticos

Cada año, al menos 2 millones de estadounidenses se infectan con bacterias que no pueden tratarse con antibióticos, y al menos 23,000 de estas personas mueren, según los Centros para el Control de Enfermedades. Sarah Mcquate, Universidad de Washington Estas bacterias pueden terminar en nuestra agua , por lo que usamos desinfectantes para matar o evitar que crezcan para tratar los desechos y el agua potable. Pero hasta ahora pocos investigadores han analizado si estos tratamientos son efectivos para eliminar los genes que codifican los rasgos que hacen que estas bacterias sean resistentes a los antibióticos . A algunos investigadores les preocupa que, incluso después del tratamiento , las bacterias no resistentes aún puedan volverse ...
Un estudio demuestra que consumir nueces reduce el crecimiento de los tumores de mama
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un estudio demuestra que consumir nueces reduce el crecimiento de los tumores de mama

Una nueva investigación de la Universidad de Marshall (Estados Unidos) ha identificado el consumo de nueces como un factor que podría reducir el crecimiento de los cánceres de mama en ratones. En concreto, el consumo de 57 gramos de nueces al día durante unas dos semanas cambió significativamente la expresión génica en los tumores ya confirmados. En este primer ensayo clínico piloto de dos brazos, publicado en la revista ‘Nutrition Research’, se reclutaron mujeres con bultos en los senos lo suficientemente grandes como para realizar biopsias, y se las asignó al azar a grupos que consumían nueces o grupos de control. Inmediatamente después de la biopsia, las mujeres del grupo de nueces comenzaron a consumir 57 gramos diarios hasta la cirugía de seguimiento. Los estudios patológico...
Nueva terapia celular para restaurar el sistema inmunitario en la esclerosis múltiple
Centros de Investigación, España, Investigación, Terapias

Nueva terapia celular para restaurar el sistema inmunitario en la esclerosis múltiple

La terapia celular basada en células dendríticas tolerogénicas es segura y no presenta efectos adversos en esclerosis múltiple y neuromielitis óptica. Así concluye un nuevo estudio sobre este tipo de células, que se obtienen de la sangre del propio paciente, el primer ensayo clínico que ha incluido muestras de neuromielitis óptica. Investigadores del Hospital Clínic–IDIBAPS, con la colaboración de otros cuatro centros españoles, han publicado un estudio en la revista PNAS en el que demuestran que la terapia celular basada en células dendríticas tolerogénicas es segura y no presenta efectos adversos en esclerosis múltiple (EM) y neuromielitis óptica (NMO). Este tipo de células, que se obtienen de la sangre del propio paciente, están modificadas para inhibir la resp...
Relacionan compuestos presentes en semillas y vegetales con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia
Alimentación, Buen comer, España

Relacionan compuestos presentes en semillas y vegetales con la prevención de cáncer de mama tras la menopausia

Investigadores de la Universidad de Jaén han concluido que una alimentación que incluya lignanos, compuestos presentes en algunas semillas y otros alimentos de origen vegetal, ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de ciertos F. Descubre/DICYT Investigadores de la Universidad de Jaén, la Universidad de Navarra, el Instituto Carlos III y el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra han demostrado que ciertos compuestos, llamados lignanos, pueden ser aliados de la mujer tras la menopausia por su función antioxidante, antitumoral y antiinflamatoria, sobre todo en el caso del cáncer de mama. Además, han determinado qué alimentos aportan mayor cantidad y mejor absorción en el organismo. Las semillas de lino o el sésamo son una de las principales ...
Hígado, células de cáncer de colon frustradas por compuestos derivados del lúpulo
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Hígado, células de cáncer de colon frustradas por compuestos derivados del lúpulo

La nueva investigación en la Universidad Estatal de Oregón muestra que la planta que agrega sabor, color y amargura a la cerveza también produce un compuesto primario que frustra las células cancerosas, y dos derivados importantes del compuesto. Oregon State University A diferencia del compuesto primario, el xantohumol, conocido como XN, los derivados no se metabolizan en fitoestrógenos. Los fitoestrógenos son sustancias químicas de origen vegetal similares a las hormonas sexuales femeninas que ayudan a que crezcan algunos tipos de tumores y también pueden causar otros problemas de salud . La investigación mostró, por primera vez, que los derivados tienen una efectividad para combatir el cáncer similar a la de la XN en los carcinomas de hígado y colon. ...
Los antioxidantes protegen las células del contaminante dañino del agua
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los antioxidantes protegen las células del contaminante dañino del agua

Los antioxidantes como la vitamina C podrían ayudar a reducir los efectos dañinos del cromo hexavalente, según un nuevo estudio realizado con células humanas. El contaminante, que a menudo se produce mediante procesos industriales, apareció en la película biográfica Erin Brockovich. biología experimental Los datos federales de las pruebas de agua potable a nivel nacional muestran que el compuesto contamina los suministros de agua de más de 200 millones de estadounidenses en los 50 estados. La concentración de cromo hexavalente que es segura para el agua potable ahora está siendo revisada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. "Este es el primer estudio que utiliza células humanas para probar los efectos del cromo hexavalente y la protección con ...
¿Eres propenso a tener obesidad o diabetes? Tu saliva puede decirte
Actualidad, México, Tecnología en la salud

¿Eres propenso a tener obesidad o diabetes? Tu saliva puede decirte

A partir de una muestra de saliva, una prueba creada por investigadores del Tec decodifica la información contenida en el ADN para conocer la predisposición a padecer diabetes tipo 2 y obesidad TEC de Monterrey/DICYT Investigadores del Tec de Monterrey crearon XplorADN, una prueba para conocer la predisposición a la diabetes tipo 2 y a la obesidad con solo una muestra de saliva. Para esto, crearon una empresa de genética de medicina preventiva del mismo nombre para obtener datos cruciales con un método sencillo para mejorar la calidad de vida de las personas. La tecnología que se usa permite identificar pequeñas variaciones en el material genético. Al detectar estos pequeños cambios llamados polimorfismos pueden descubrir las características únicas del ADN de cada persona...
¿Podría comer ajo reducir los problemas de memoria relacionados con el envejecimiento?
Alimentación, Buen comer, Estados Unidos

¿Podría comer ajo reducir los problemas de memoria relacionados con el envejecimiento?

El consumo de ajo ayuda a contrarrestar los cambios relacionados con la edad en las bacterias intestinales asociadas con problemas de memoria, según un nuevo estudio realizado con ratones. El beneficio proviene del sulfuro de alilo, un compuesto en el ajo conocido por sus beneficios para la salud. biología experimental "Nuestros hallazgos sugieren que la administración dietética de ajo que contiene sulfuro de alilo podría ayudar a mantener los microorganismos intestinales saludables y mejorar la salud cognitiva en los ancianos", dijo Jyotirmaya Behera, Ph.D., quien dirige el equipo de investigación con Neetu Tyagi, Ph.D. Ambos de la Universidad de Louisville. Behera presentará la investigación en la reunión anual de la Sociedad Americana de Fisiología durante la ...
Estudio de pacientes con esclerosis múltiple muestra un 18 por ciento de diagnósticos erróneos
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Estudio de pacientes con esclerosis múltiple muestra un 18 por ciento de diagnósticos erróneos

Un estudio reciente encontró que casi el 18 por ciento de los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple antes de ser referidos a dos importantes centros médicos de Los Ángeles para recibir tratamiento en realidad habían sido diagnosticados erróneamente con la enfermedad autoinmune. Centro Médico Cedars-Sinai Los investigadores buscaron determinar cuántos pacientes fueron mal diagnosticados con EM e identificar características comunes entre aquellos que habían sido mal diagnosticados. "El diagnóstico de la esclerosis múltiple es complicado. Tanto los síntomas como los resultados de las pruebas de resonancia magnética pueden parecerse a otras afecciones, como el derrame cerebral, las migrañas y la deficiencia de vitamina B12", dijo Kaisey. "Tienes que descartar cualqu...
OMS advierte que se está expandiendo más rápido que nunca el virus del ébola
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

OMS advierte que se está expandiendo más rápido que nunca el virus del ébola

La OMS ha advertido que el ébola se está expandiendo por República Democrática del Congo más rápido que nunca y el brote se ha cobrado al menos 676 vidas y hay otras 406 personas infectadas. Según el organismo internacional, lo hace más rápido que nunca y las cifras empiezan a ser altas, ya que han muerto varios infectados. La situación se ha agravado las dos últimas semanas por los ataques de milicias, con cinco de estos asaltos contra los centros de tratamiento del ébola en los dos últimos meses, lo que ha hecho que hasta Médicos Sin Fronteras haya decidido suspender su trabajo dos de las zonas más afectadas. El virus del ébola se transmite a través del contacto directo con la sangre y los fluidos corporales contaminados, provoca fiebre hemorrágica y puede llegar a alcanzar ...
Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon
Avances Científicos, Enfermedades, México, Salud

Estudian derivados del árnica para tratar el cáncer de colon

Moléculas obtenidas de esta planta con propiedades antiinflamatorias generan efectos tóxicos en células de este tipo de neoplasia, descubrieron investigadores DICYT - Investigadores de la UNAM descubrieron que derivados del árnica mexicana, planta con propiedades antiinflamatorias, tienen un alto efecto tóxico sobre las células del cáncer de colon. Daniela Araiza, del Departamento de Biomacromoléculas, y Guillermo Delgado, del Departamento de Productos Naturales del Instituto de Química (IQ), trabajan con moléculas que son derivados de la Heterotheca inuloides para tratar el cuarto cáncer más frecuente en México y el mundo, y que a nivel global ocasiona cerca de 700 mil muertes al año. “Tomando en cuenta que este mal puede ser promovido por la inflamación crónica del inte...
Hallan de forma accidental un medicamento para comer de todo sin engordar
Buen comer, Estados Unidos, Farmacología, Salud

Hallan de forma accidental un medicamento para comer de todo sin engordar

El equipo de científicos de la Universidad de Yale han realizado un descubrimiento que puede revolucionar el mundo de la ciencia al encontrar de forma accidental una forma de bloquear ciertos “portales linfáticos” para no engordar si se come en exceso. El hallazgo, coordinado y dirigido por Anne Eichmann y Feng Zang ha tenido lugar gracias a un grupo de ratones con obesidad mórbida después de modificar los genes que parecían proteger a los mismos del aumento de peso, a pesar de consumir una dieta alta en grasas. Durante las primeras semanas, los ratones seguían manteniendo su peso inicial. Por esa razón, decidieron pausar el experimiento hasta descubrir que había dos genes que habían experimentado un cambio en el intestino de los roedores: ciertos “portales capilares linfáticos”...
Gran paso hacia la inmunoterapia individual contra el cáncer
Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Gran paso hacia la inmunoterapia individual contra el cáncer

La medicina tiene grandes esperanzas en la inmunoterapia personalizada contra el cáncer. La idea es hacer que una vacuna incite al sistema inmunológico a combatir un tumor.  Fabio Bergamin, ETH Zurich Los científicos de ETH Zurich han desarrollado un método que les permite determinar qué moléculas son adecuadas para la inmunización específica del paciente. Las células que pertenecen al propio sistema inmunológico del cuerpo pueden ayudar a combatir los tumores. Desde hace varios años, esto ha permitido a los oncólogos usar medicamentos conocidos como inhibidores de punto de control para alentar a las células T a eliminar las células tumorales . El año pasado, los dos científicos que descubrieron este enfoque terapéutico recibie...
Antiepilépticos alterarían acción de los anticonceptivos
Avances Científicos, Colombia, Farmacología, Salud

Antiepilépticos alterarían acción de los anticonceptivos

Aunque el estudio evidenció que existe una alta frecuencia del uso de métodos anticonceptivos, el 63.8 % de las 126 mujeres con diagnóstico de epilepsia que participaron en la muestra presentaron al menos un embarazo no planeado. Las interacciones farmacológicas de métodos anticonceptivos hormonales y fármacos antiepilépticos, ocurre en el 54 % de las pacientes con formulación conjunta, exponiéndolas a una reducción de la efectividad del antiepiléptico o de la efectividad del anticonceptivo. Este dato es basado en un estudio previo realizado en Colombia (Machado-alba JE, et al. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2016) Así lo explica la investigadora Laura Acosta Camargo, especialista en Neurología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien trabajó con mujeres de c...
Investigadores descubren dos genes raros asociados con la enfermedad de Alzheimer
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Investigadores descubren dos genes raros asociados con la enfermedad de Alzheimer

Los investigadores han identificado por primera vez dos variantes genéticas extremadamente raras relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (EA). Boston University School of Medicine Estas variantes, una localizada en el gen NOTCH3 y la otra en el gen TREM2, se observaron en personas con AD pero no en ninguno de los controles. Según los investigadores, la variante NOTCH3 no se ha relacionado con AD en estudios genéticos previos de gran tamaño. Sin embargo, otras mutaciones en este gen causan una forma muy rara de demencia llamada CADASIL, que comienza con fuertes dolores de cabeza y accidentes cerebrovasculares en la adultez temprana seguidos de demencia en la mediana edad (décadas antes de la edad típica en que ocurre la AD de inicio tardío). Otras mutaciones en el ge...
Las personas pueden sobrevivir a la falla orgánica, una revisión explora cómo
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Las personas pueden sobrevivir a la falla orgánica, una revisión explora cómo

Aunque la insuficiencia orgánica puede ser fatal, sus riñones, corazón e hígado están preparados para esta catástrofe. La investigación emergente respalda el hallazgo de que dos poblaciones celulares responden rápidamente y trabajan juntas para restaurar un órgano que no funciona o está fallando.  Cell Press En primer lugar, las células supervivientes actúan en exceso, trabajando para mantener el funcionamiento del órgano, mientras que las células similares a un tallo reemplazan el tejido dañado. Una revisión publicada el 29 de marzo en la revista Trends in Molecular Medicine explora cómo esta doble respuesta puede salvar vidas. "Cuando el tejido está lesionado, las células se dividen para reemplazarlo, pero el proceso de división celular en c...
Cirujanos concluyen el primer trasplante con donante vivo de un riñón en pacientes con VIH
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Cirujanos concluyen el primer trasplante con donante vivo de un riñón en pacientes con VIH

Una histórica operación concluyó esta semana en Baltimore, Estados Unidos, luego de que un equipo de cirujanos concluyera un trasplante de riñón desde una donante viva que es portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la primera con estas características de la que se tiene registro. La cirugía constituye un paso en la donación de órganos y la calidad de vida de las personas portadoras del virus. Además, expertos en salud han destacado que de mantener un programa de estas características, la lista de espera de donantes podría reducir ampliamente. Este caso involucra a la donante, Nina Martínez, quien viajó desde Atlanta hasta el Johns Hopkins Hospital -perteneciente a la universidad del mismo nombre-, para entregar su riñón; y a la paciente -que también es VIH positivo...
Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población
Centros de Investigación, España, Investigación

Las bacterias de aguas residuales reflejan las resistencias a antibióticos de la población

Un estudio confirma el perfil de resistencias de ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte CSIC/DICYT Un estudio internacional con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado que las bacterias resistentes halladas en aguas residuales de las plantas depuradoras reflejan las resistencias a antibióticos de la población de una ciudad. Los resultados, publicados en la revista Science Advances, confirman además el perfil de resistencias observado en ambientes clínicos, que aumenta en países del sur de Europa, donde el consumo de antibióticos es mayor que en el norte del continente. El método de análisis empleado en este estudio podría servir como ...
Descubren una nueva enfermedad muscular causada por una mutación genética
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud

Descubren una nueva enfermedad muscular causada por una mutación genética

Un equipo internacional liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ha descubierto una nueva enfermedad muscular: la mioglobinopatía, causada por una mutación en el gen de la mioglobina. Esta dolencia se manifiesta entre los 40 y los 50 años y provoca una pérdida de fuerza progresiva en la musculatura axial y de las extremidades, y, a medida que avanza, afecta a la musculatura respiratoria y el corazón. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), liderados por Montse Olivé, publican en Nature Communications la descripción de una nueva enfermedad muscular, la mioglobinopatía, causada por una mutación en el gen de la mioglobina. El descubrimiento ha sido posible gracias a la colaboración ...