Una histórica operación concluyó esta semana en Baltimore, Estados Unidos, luego de que un equipo de cirujanos concluyera un trasplante de riñón desde una donante viva que es portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), la primera con estas características de la que se tiene registro.
La cirugía constituye un paso en la donación de órganos y la calidad de vida de las personas portadoras del virus. Además, expertos en salud han destacado que de mantener un programa de estas características, la lista de espera de donantes podría reducir ampliamente.
Este caso involucra a la donante, Nina Martínez, quien viajó desde Atlanta hasta el Johns Hopkins Hospital -perteneciente a la universidad del mismo nombre-, para entregar su riñón; y a la paciente -que también es VIH positivo-, quien recibió el órgano, pero decidió mantener el anonimato en esta oportunidad.
“Hicimos la primera cirugía de una donante viva portadora de VIH en el mundo para luego trasplantarlo a otra paciente portadora de VIH”, comenta a The Washington Post Dorry Segev, académico de la Universidad Johns Hopkins, agregando que “sólo dejamos que gente sana done, y Nina es la cumbre de la salud y un excelente ejemplo de cómo puedes vivir con VIH y aun así ser muy sano, lo suficiente para donar un riñón”.
En una entrevista previa a la operación, Martinez comentó que “la sociedad me percibe a mí y a las personas como yo, como gente que conlleva muerte y no puedo imaginar una mejor forma de demostrar que las personas como yo podemos traer vida”.
En Estados Unidos desde 2016 -con la aprobación de una ley al respecto- se han realizado 116 trasplantes de órganos desde pacientes portadores de VIH a otras personas con la misma condición, pero siempre se trataba de donantes que habían fallecido. Esta es la primera vez que se hace con un donante vivo.
“Actualmente las personas con VIH no pueden donar sangre, pero con esta nueva opción ahora sí pueden donar un riñón”, comentó Segev luego de la cirugía.
Fuente: emol.com
Leer más
- La inteligencia artificial mejora el seguimiento de una patología cardíaca muy común en personas mayores
- El equipo de investigación ofrece una nueva primicia en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca mediante la terapia celular
- Estudio identifica causa de misteriosos casos de epilepsia en niños
- Muchos adultos mayores carecen de una vista clara, incluso con anteojos, encuentra un estudio
- Los científicos encuentran la manera de curar las cicatrices dejadas por los ataques al corazón