martes, julio 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Europa

¿Los fines de semana realmente afectan los resultados quirúrgicos?
Actualidad, Artículistas, Centros de Investigación, Europa, Medicina, Salud Pública

¿Los fines de semana realmente afectan los resultados quirúrgicos?

Investigadores del Hospital Metodista de Houston, la UCLA, la Universidad de Toronto y otros han intentado dar respuesta a un temor de larga data de que someterse a una cirugía un viernes conduce a mayores niveles de complicaciones o incluso la muerte. Su análisis de datos de 429.691 pacientes ha revelado mayores tasas de complicaciones, reingresos y mortalidad en los días y meses posteriores a la cirugía en comparación con aquellos que se sometieron a procedimientos realizados después del fin de semana. Por Justin Jackson, Medical Xpress El "efecto fin de semana" se refiere a la tendencia observada de peores resultados para los pacientes asociados con la atención médica brindada durante los fines de semana. En entornos quirúrgicos, este efecto puede verse influenciado por va...
Los científicos observan que restringir el uso de teléfonos inteligentes durante tres días puede alterar la actividad cerebral
Actualidad, Europa, Investigación, Psicología, Salud, Tecnología en la salud

Los científicos observan que restringir el uso de teléfonos inteligentes durante tres días puede alterar la actividad cerebral

El brillo de un teléfono inteligente es a menudo lo primero y lo último que vemos cuando nos despertamos por la mañana y nos vamos a dormir al final del día. Se está convirtiendo cada vez más en una extensión de nuestro cuerpo de la que nos cuesta desprendernos. En un estudio reciente publicado en Computers in Human Behavior , los científicos observaron que mantenerse alejado de los teléfonos inteligentes puede incluso cambiar la química del cerebro. por Sanjukta Mondal, Medical Xpress Actividad cerebral relacionada con CR a lo largo del tiempo. a) PHONE > NEU T2 – T1 (rojo) a p < 0,001, k = 7. b) ON > OFF T1 – T2 (azul) a p < 0,001, k = 9. c) Interacción de grupo temporal T2 > T1 y ESU > no ESU de ON > OFF (rojo) a p < 0,001, k = 9...
Un estudio muestra que los riesgos para la salud de las personas con VIH siguen siendo posibles a pesar del éxito de la terapia
Actualidad, Enfermedades, Europa, Instituciones, Investigación, Terapias

Un estudio muestra que los riesgos para la salud de las personas con VIH siguen siendo posibles a pesar del éxito de la terapia

Un nuevo estudio revela que una proporción significativa de personas que viven con VIH que reciben terapia antirretroviral a largo plazo siguen en riesgo de sufrir complicaciones inmunológicas y metabólicas a pesar de lograr una supresión viral exitosa. Los hallazgos resaltan la necesidad apremiante de contar con enfoques de medicina de precisión para mejorar los resultados de salud a largo plazo para las personas que viven con VIH. por el Instituto Karolinska Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia, en colaboración con el Rigshospitalet de Copenhague, utilizaron un enfoque de medicina de precisión y analizaron muestras de sangre de 158 personas que viven con VIH de la cohorte de comorbilidad de Copenhague (COCOMO) para comprender mejor la salud de las per...
Un léxico aromático: una completa base de datos de fragancias ofrece información sobre la percepción humana de los olores
Actualidad, Artículistas, Europa, Investigación, Medicina

Un léxico aromático: una completa base de datos de fragancias ofrece información sobre la percepción humana de los olores

En todo el mundo, la gente está de acuerdo en gran medida en cómo se ve el color azul o cómo se siente la forma de una pelota. Pero cuando se trata de describir los olores, las opiniones suelen diferir. Esto se debe a que, a diferencia del procesamiento de las longitudes de onda de la luz en el cerebro, que permite determinar los colores con relativa claridad, todavía no es fácil deducir el olor de las sustancias de nuestro entorno a partir de su composición química. por Sebastian Hollstein, Universidad Friedrich Schiller de Jena Para ayudar a resolver este llamado problema de percepción-estímulo, los científicos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena han presentado conjuntos de datos en los que compilan cómo miles de sujetos de prueba perciben, desc...
El análisis de ADN en tiempo real durante la neurocirugía ofrece un tratamiento personalizado para los tumores cerebrales
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Tecnología en la salud, Tratamientos

El análisis de ADN en tiempo real durante la neurocirugía ofrece un tratamiento personalizado para los tumores cerebrales

Un equipo de investigadores del Centro Médico Universitario de Schleswig-Holstein (UKSH), campus de Kiel, la Universidad de Kiel y el Instituto Max Planck de Genética Molecular de Berlín han desarrollado un método innovador para la clasificación genética molecular en tiempo real de tumores cerebrales durante la cirugía. Este enfoque combina el análisis de la metilación del ADN con tecnologías avanzadas de aprendizaje automático para proporcionar información detallada sobre el tipo de tumor durante la cirugía. Por Gwendolyn Dorow, Sociedad Max Planck MethyLYZR permite predecir la clase de tumores en datos dispersos sin tener que volver a entrenar el modelo. Crédito: Nature Medicine (2025). DOI: 10.1038/s41591-024-03435-3 Por primera vez, la neurocirugía puede ...
Dietista: ¿Qué pasa con los aceites de semillas?
Actualidad, Alimentación y Salud, Artículistas, Dietas y Nutrición, Europa

Dietista: ¿Qué pasa con los aceites de semillas?

Los aceites de semillas son grasas líquidas que provienen de las semillas de las plantas. Los más conocidos son los derivados de la canola, el maíz, la semilla de algodón, la soja, el girasol, el cártamo, la semilla de uva y el salvado de arroz. Algunos influencers de los medios de comunicación han señalado estos aceites en particular como poco saludables. El problema parece ser cómo se procesan y los tipos de grasas que contienen. Por Barbara Intermill El proceso de extracción de aceite de las semillas es bastante complicado, y es más complicado que extraer el aceite de la pulpa de las aceitunas o los aguacates. Un disolvente común que utilizan los fabricantes para separar la grasa líquida del resto de la semilla es un compuesto llamado hexano. También se utiliza para la pro...
Un mayor consumo de pescado se asocia a un menor riesgo de empeoramiento de la discapacidad por esclerosis múltiple
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud

Un mayor consumo de pescado se asocia a un menor riesgo de empeoramiento de la discapacidad por esclerosis múltiple

Un mayor consumo de pescado se asocia con una progresión más lenta de la discapacidad en la esclerosis múltiple (EM), según un estudio publicado en línea el 25 de febrero en el Journal of Neurology, Neurosurgery & Psychiatry . por Elana Gotkine HealthDay. vía medicalxpress.com Eva Johansson, Ph.D., del Instituto Karolinska de Estocolmo, y sus colegas examinaron la influencia del consumo de pescado en la progresión de la discapacidad en la EM utilizando datos de 2719 participantes del estudio de casos y controles de base poblacional Investigación epidemiológica de la EM con datos disponibles sobre el consumo de pescado y los resultados de la Escala ampliada del estado de discapacidad (EDSS). Los participantes fueron clasificados según el co...
Un tratamiento molecular para el síndrome del X frágil funciona con éxito en ratones
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Psicología, Tratamientos

Un tratamiento molecular para el síndrome del X frágil funciona con éxito en ratones

Neurocientíficos del MIT han descubierto cómo la activación de un componente específico de los receptores NMDA mejora la síntesis de proteínas, la actividad neural y frena la predisposición a convulsiones en modelos de ratón con síndrome del X frágil. Esta enfermedad rara es la causa más común de autismo de origen genético. Un estudio llevado a cabo por neurocientíficos del Instituto Picower para el Aprendizaje y la Memoria del MIT presenta una nueva estrategia para tratar la patología y los síntomas del síndrome de X frágil, el trastorno del espectro autista más común causado genéticamente. El equipo demostró que al aumentar una forma novedosa de señalización neurotransmisora se redujeron los síntomas característicos de este trastorno en modelos de ratón. Los res...
Un defecto en el transporte de grasas revela la causa de las raras crisis metabólicas infantiles
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, pediatría

Un defecto en el transporte de grasas revela la causa de las raras crisis metabólicas infantiles

Un estudio del Centro de Regulación Genómica de Barcelona revela cómo las células de niños y niñas con trastorno por deficiencia en el gen TANGO2 tienen dificultades para utilizar grasas como fuente de energía, un descubrimiento que permitiría desarrollar futuras terapias. El trastorno por deficiencia del gen TANGO2 (TDD) es una enfermedad rara que afecta a un pequeño número de pacientes en todo el mundo. Un nuevo estudio realizado por un equipo del Centro de Regulación Genómica de Barcelona (CRG) arroja luz sobre un mecanismo molecular clave que podría explicar la gravedad de las crisis metabólicas que sufren los niños y niñas afectados. Los resultados se han publicado en la revista Journal of Cell Biology La TDD se caracteriza por episod...
IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud, Tratamientos

IA y enfermedades raras: un paso revolucionario en su tratamiento

Una herramienta de aprendizaje automático ha logrado salvar la vida de un paciente con enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática, una rara condición con baja tasa de supervivencia y escasas opciones de tratamiento. Este avance podría marcar el inicio de una nueva era en las terapias de estas patologías. https://youtu.be/MioocYfJ3VQ?si=x3GrOgDlzPNzrktm Científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han utilizado una herramienta desarrollada mediante IA para analizar más de 4 000 medicamentos existentes. Su objetivo ha sido encontrar un tratamiento para la enfermedad de Castleman multicéntrica idiopática (iMCD), una patología rara y potencialmente mortal. Un paciente que estaba ingresado en cuidados paliativos ha sido el primero...
Revelan vínculos ocultos entre genes y enfermedades, algunas de ellas ultra raras
Actualidad, Artículistas, Avances Científicos, Enfermedades, España, Tecnología en la salud

Revelan vínculos ocultos entre genes y enfermedades, algunas de ellas ultra raras

El 100 000 Genomes Project puesto en marcha por el Gobierno británico logra identificar asociaciones hasta ahora desconocidas entre genes y varios tipos de enfermedades. Algunas comunes (diabetes, epilepsia, esquizofrenia), otras raras y algunas ultra raras, a menudo sin base suficiente para ser estudiadas. Antonio Villarreal  A pesar de los avances en la secuenciación genómica de las últimas décadas, a día de hoy hasta el 80 % de los pacientes con enfermedades raras siguen sin tener un diagnóstico. A menudo, esto se debe a la falta de información existente sobre los vínculos que relacionan a una enfermedad con las anomalías genéticas que la provocan. Para abordar esta brecha, investigadores de las universidades londinenses Queen Mary y University College han d...
Un estudio a largo plazo revela riesgos extremos para la salud cardíaca en usuarios de esteroides
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud, Salud Pública

Un estudio a largo plazo revela riesgos extremos para la salud cardíaca en usuarios de esteroides

Investigadores de un hospital de Dinamarca han informado de un aumento sustancial del riesgo de enfermedades cardiovasculares entre los usuarios masculinos de esteroides anabólicos androgénicos (EAA). Los resultados de salud a largo plazo para los usuarios de EAA muestran aumentos extremos de los riesgos para la salud relacionados con el corazón. Por Justin Jackson, Medical Xpress Los AAS son derivados sintéticos de la testosterona que mejoran la masa y la fuerza muscular. Si bien están prohibidos en los deportes competitivos, se utilizan ampliamente para mejorar el cuerpo y la forma física recreativa. El uso de AAS se ha asociado con mayores tasas de mortalidad, pero la epidemiología a largo plazo de la enfermedad cardiovascular en esta población sigue sin explorarse. En ...
Los piojos son cada vez más difíciles de matar: aquí se explica cómo romper el ciclo de las liendres
Actualidad, Artículistas, España, Opinión, Salud Pública

Los piojos son cada vez más difíciles de matar: aquí se explica cómo romper el ciclo de las liendres

Luchar contra los piojos y los niños que estos infestan debe ser una de las tareas más desafiantes que un padre o cuidador debe enfrentar. Por Cameron Webb Y el trabajo se está volviendo más difícil. Los productos químicos que se usan comúnmente no funcionan tan bien como antes, lo que significa que los piojos son más difíciles de matar. Aún puedes librar a tus hijos de los piojos, pero es probable que requieras algo de paciencia y persistencia. Recuérdame, ¿qué son los piojos y las liendres? Los piojos son pequeños insectos de seis patas que solo se encuentran en el cabello de la cabeza humana, más comúnmente en el cabello de los niños en edad escolar primaria. Los piojos han sido un compañero constante de los humanos a lo largo de...
El calor intenso altera nuestra biología y puede hacernos envejecer significativamente más rápido: estudio
Actualidad, Artículistas, Ciencia en la salud, España, Investigación, Salud Pública

El calor intenso altera nuestra biología y puede hacernos envejecer significativamente más rápido: estudio

El calor te deja sin fuerzas. Después de un día largo y caluroso, nos sentimos cansados ​​y de mal humor. por Rongbin Xu y Shuai Li Pero los períodos prolongados de calor hacen más que eso: nos hacen envejecer más rápido. El estrés térmico acumulado cambia nuestra epigenética, es decir, cómo nuestras células activan o desactivan los interruptores genéticos en respuesta a la presión ambiental. Ahora, una nueva investigación de Estados Unidos explora la cuestión urgente de cómo el calor extremo afecta a los seres humanos. Los resultados son preocupantes. Cuantos más días de calor intenso soportaba un participante, más rápido envejecía. Los períodos más prolongados de calor extremo aceleraban el envejecimiento en las personas mayores en más de dos años. ...
Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar
Actualidad, Centros de Investigación, España, Medicina, Tecnología en la salud

Descubren que el cerebro crea mapas más sofisticados de lo que se creía para orientarnos y memorizar

Este hallazgo del CSIC proporciona una nueva perspectiva sobre el sistema de navegación del cerebro y cómo se organiza y procesa esta información CSIC/DICYT El cerebro necesita crear mapas de lo que nos rodea para orientarnos, desplazarnos de un sitio a otro, reconocer atajos entre los lugares que frecuentamos o memorizar. Una investigación liderada por Liset M de la Prida, del Centro de Neurociencias Cajal (CNC-CSIC), en colaboración con el Imperial College de Londres, ofrece una nueva perspectiva sobre cómo se codifica esta información espacial y experiencial en el hipocampo, una región del cerebro fundamental para la orientación y la memoria. El trabajo se ha publicado hoy en la revista Neuron. Los investigadores del CSIC han descubierto en ratones que dos subpoblaciones ...
Un nuevo análisis de sangre identifica el envejecimiento de los órganos y lo relaciona con 30 enfermedades futuras
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Salud Pública

Un nuevo análisis de sangre identifica el envejecimiento de los órganos y lo relaciona con 30 enfermedades futuras

Nuestros órganos envejecen a ritmos diferentes, y un análisis de sangre que determine cuánto ha envejecido cada uno podría predecir el riesgo de sufrir enfermedades como cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas décadas más tarde, según un nuevo estudio dirigido por investigadores del University College de Londres (UCL). por el University College de Londres Los hallazgos, publicados en The Lancet Digital Health , muestran cómo el envejecimiento acelerado en órganos específicos puede predecir no sólo enfermedades que afectan a ese órgano, sino también enfermedades en el resto del cuerpo. El autor principal, el profesor Mika Kivimaki (Facultad de Ciencias del Cerebro de la UCL), afirmó: "Nuestros órganos funcionan como un sistema integrado, pero pueden en...
La tecnología de escáner puede detectar la propagación del cáncer que antes era indetectable
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud, Tecnología en la salud

La tecnología de escáner puede detectar la propagación del cáncer que antes era indetectable

Un nuevo escáner desarrollado por científicos de la Universidad de Aberdeen podría cambiar la forma en que se diagnostica y se trata el cáncer de mama, lo que significa que los pacientes podrían recibir menos cirugías y tratamientos más personalizados. por la Universidad de Aberdeen Imagen de lado a lado del mismo tejido mamario en resonancia magnética y en FCI. (Izq.) Imagen de resonancia magnética de mama con tumores cancerosos rodeados en rojo. (Der.) Imagen de FCI de la misma mama que muestra el mismo tumor en rojo con la propagación del tumor secundario en azul. La propagación no es visible en la resonancia magnética. La paciente tenía un tumor mixto, es decir, dos tipos diferentes de tumor y uno de ellos no es visible en la resonancia magnética. Crédito: Universidad de ...
Los niños con obesidad tienen mayores tasas de enfermedades dermatológicas
Actualidad, Alimentación, Enfermedades, Europa, Investigación, pediatría

Los niños con obesidad tienen mayores tasas de enfermedades dermatológicas

Los niños con obesidad tienen mayores tasas de enfermedades dermatológicas, según un estudio publicado en línea el 10 de febrero en Pediatric Dermatology . por Elana Gotkine Samantha Epstein y Sonal D. Shah, MD, de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, realizaron un estudio de cohorte retrospectivo que incluyó a niños menores de 18 años con y sin obesidad y diversas afecciones dermatológicas y comorbilidades. Los investigadores observaron una asociación entre la obesidad infantil y el aumento de las tasas de todas las enfermedades dermatológicas y las comorbilidades asociadas evaluadas. La enfermedad dermatológica más comúnmente asociada fue la acantosis nigricans (riesgo relativo, 62,16), mientras que la...
El estudio EPIC destaca el impacto de la dieta mediterránea en el riesgo de cáncer asociado a la obesidad
Actualidad, Alimentación y Salud, Dietas y Nutrición, Europa, Investigación, Salud Pública

El estudio EPIC destaca el impacto de la dieta mediterránea en el riesgo de cáncer asociado a la obesidad

Según una investigación realizada en el marco del estudio EPIC (European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition), una mayor adherencia a la dieta mediterránea se asocia a una modesta reducción del riesgo de cánceres relacionados con la obesidad. El estudio descubrió que entre los participantes con una alta adherencia a la dieta mediterránea el riesgo de cáncer era un 6% menor, independientemente de las medidas de adiposidad. Por Justin Jackson, Medical Xpress En el estudio, "Adherencia a la dieta mediterránea y riesgo de cáncer vinculado a la obesidad en EPIC", publicado en JAMA Network Open , los resultados se centraron en la incidencia de cánceres relacionados con la obesidad clasificados según los criterios de 2015 de la Agencia Internacion...
Un estudio genético desafía la comprensión de la predisposición al cáncer
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Instituciones, Tecnología en la salud

Un estudio genético desafía la comprensión de la predisposición al cáncer

A pesar de lo que se creía hasta ahora, nuevas investigaciones han demostrado que los cambios genéticos por sí solos no pueden explicar por qué y dónde crecen los tumores en las personas con neurofibromatosis tipo 1 (NF-1). En el futuro, comprender mejor los factores implicados podría facilitar la detección temprana del cáncer en pacientes con NF-1 e incluso orientar hacia nuevos tratamientos. por el Instituto Wellcome Trust Sanger Imagen histológica de una muestra de cerbelo de un paciente con Nf-1. Crédito: Thomas Oliver / Wellcome Sanger Institute Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el Instituto de Salud Infantil Great Ormond Street de la UCL, el Hospital Great Ormond Street, el Cambridge University Hospitals NHS Foundation Trust y sus colaboradores se cen...