Con la caracterización de la enzima NMNAT, esencial en el metabolismo energético del parásito Leishmania braziliensis, se espera abrir el camino hacia nuevas estrategias farmacológicas con menores efectos secundarios en los pacientes. Teniendo en cuenta que la maquinaria bioquímica de estos parásitos protozoarios que causan enfermedades tropicales como la leishmaniasis es […]
Universidades
Una investigación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI liderada por la profesora Ana María Sánchez ha analizado cómo contrarrestar la neuroinflamación provocada por las dietas altas en grasa y diabetes tipo 2 UJI/DICYT El grupo de investigación en Neurobiotecnología de la Universitat Jaume I (UJI), liderado […]
La doctora Jenifer Trepiana, autora de la investigación in vitro que ha descubierto que una planta del Amazonas mata células cancerígenas humanas, ha comentado sus esperanzas en esta línea de estudio, aunque alerta de que queda aún mucho por investigar hasta que se pueda usar para la quimioterapia. Con sus […]
Con la caracterización de la enzima NMNAT, esencial en el metabolismo energético del parásito Leishmania braziliensis, se espera abrir el camino hacia nuevas estrategias farmacológicas con menores efectos secundarios en los pacientes. Teniendo en cuenta que la maquinaria bioquímica de estos parásitos protozoarios que causan enfermedades tropicales como la leishmaniasis es […]
Un equipo de la Universidad de Iowa (Estados Unidos) realizó un estudio que podría identificar a los niños que tienen una mayor predisposición a la agresividad: se trata de un marcador cerebral asociado con la agresividad. Isaac Petersen, autor del estudio, señala que cuando los niños no son capaces de […]
La investigación realizada por el Grupo de Radicales Libres y Estrés Oxidativo en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV / EHU ha descifrado el mecanismo antitumoral ejercido por la planta Vismia baccifera, originaria de la región amazónica de Colombia, en células de cáncer de hígado humano. por […]
A veces, el cáncer permanece en su lugar, pero a menudo se metastatiza, extendiéndose a nuevas ubicaciones en el cuerpo. Desde hace tiempo se sospecha que las mutaciones genéticas que surgen dentro de las células tumorales impulsan este giro de eventos potencialmente devastador. por la Universidad Rockefeller Ahora los investigadores […]
Un análisis de todo el genoma de más de 435,000 personas ha identificado 29 variantes genéticas relacionadas con el consumo problemático de alcohol, según informaron investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale y colegas el pasado 25 de mayo en la revista Nature Neuroscience . por […]
Un estudio de la Universidad de Barcelona ha usado técnicas biocomputacionales y de simulación molecular para seleccionar los compuestos, que provienen de organismos de la Antártida y del mar Mediterráneo Barcelona, 29 de mayo de 2020. Una investigación interdisciplinar de la Universidad de Barcelona ha identificado dos potenciales candidatos para tratar […]
El cáncer necesita energía para impulsar su crecimiento fuera de control. Obtiene energía en forma de glucosa, de hecho consume tanta glucosa que un método para obtener imágenes del cáncer simplemente busca áreas de consumo extremo de glucosa: donde hay consumo, hay cáncer. por Garth Sundem, Campus Médico CU Anschutz […]
Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla ha identificado un microorganismo que degrada y neutraliza los componentes de los cereales que dañan a los enfermos celíacos F. Descubre/DICYT Un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla en colaboración con la empresa Biomedal ha confirmado que una bacteria disminuye […]
Investigadores de la Universidad de Massachusetts han descubierto que las fresas no sólo son deliciosas, ricas en vitaminas y bajas en calorías, sino que también pueden ayudar a combatir las enfermedades intestinales. Millones de personas en todo el mundo sufren la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, es decir, una enfermedad […]
El diseño de péptidos provenientes de la proteína de la leche, denominada lactoferrina e identificada en mamíferos como vacas, cabras, cerdos, equinos, ratones y humanos, es una estrategia viable y novedosa en el tratamiento para combatir el cáncer de mama, el cual representa el 25 % de los tipos de […]
Una investigación apunta que las personas con ascendencia africana tienen un 39% menos de probabilidades de alzheimer en su gen APOE que las de ascendencia europea DICYT – El gen APOE – apolipoproteína E-, cuya implicación en el desarrollo de alzheimer es conocida desde hace tiempo, cuenta con dos variantes que […]
El neurocientífico Dr. David Vilchez y su equipo en CECAD, el Cluster de Excelencia para la Investigación del Envejecimiento de la Universidad de Colonia, han dado un paso importante hacia la comprensión de los mecanismos que causan el trastorno neurodegenerativo de la enfermedad de Huntington. por la Universidad de Colonia Específicamente, […]
Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la UNLP buscan prevenir y atenuar la aterosclerosis, una enfermedad inflamatoria, multifactorial y progresiva UNLP/DICYT En Argentina, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de mortalidad, siendo la aterosclerosis la que ocasiona el mayor porcentaje de los decesos por dichas patologías. Dentro de los […]
El diseño de péptidos –fragmentos de una proteína– sintéticos derivados de secuencias de proteínas provenientes de la vaca y del sapo asiático Bufo gargarizans presentaron actividad antibacteriana frente a Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Enterococcus faecalis y Staphylococcus aureus, resistentes a los antibióticos. Se trata de un hallazgo prometedor para la […]
Tras 15 años de investigación, está por lograr una patente conjunta para la UNAM y una empresa mexicana UNAM/DICYT A partir de un arbusto mexicano, investigadores de la UNAM extraen compuestos con propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias, que reducen el tamaño de un tumor canceroso hasta en 80 por ciento. Se trata […]
Investigadores de la Universidad de Yale han descubierto cómo la metástasis, la propagación de las células cancerosas en todo el cuerpo, se desencadena a nivel molecular. También han desarrollado una herramienta capaz de detectar esos desencadenantes en pacientes con ciertos tipos de tumores. El descubrimiento podría conducir a nuevas formas […]