sábado, mayo 17Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Dietas y Nutrición

A los 20, a los 30 y a los 40: las claves para adelgazar, según pasan los años
Alimentación, Argentina, Dietas y Nutrición

A los 20, a los 30 y a los 40: las claves para adelgazar, según pasan los años

El sobrepeso y la obesidad constituyen una epidemia en la modernidad.  Según las cifras de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles, el 37,1% de los adultos mayores de 18 años tiene sobrepeso y el 20,8% padece obesidad. Casi seis de cada diez adultos presentan obesidad o sobrepeso. En este punto, la cuestión estética pasa a un segundo plano. Lo que importa es la salud que se resigna cuando el peso corporal está muy por encima del recomendado según edad, altura y estilo de vida. Así, focalizarse en mantener un peso adecuado y saludable en cada etapa de la vida implica tener en cuenta que la alimentación debe estar directamente relacionada a la actividad física. Casi como dos caras de la misma moneda.En la Argentina, el 37,1% ...
¿Qué engorda más: muchos azúcares o muchas grasas?
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

¿Qué engorda más: muchos azúcares o muchas grasas?

Una pregunta fundamental y que aún no ha sido respondida por la investigación sobre la obesidad es qué tipo de alimentos contribuyen en mayor grado a esa condición. Por ejemplo, los expertos culpan a las comidas que contienen azúcares y grasas o a alimentos que carecen de proteína, los cuales pueden estimularnos, de manera inconsciente, a comer en exceso. Grandes cantidades de evidencia empírica pueden ser presentadas en contra de cualquiera de esos culpables, pero ha habido poca investigación experimental a gran escala y a largo plazo sobre la comparación de los hábitos alimentarios de las personas. No es ético ni práctico tener a sujetos sanos y hacerlos engullir una dieta durante años hasta que estén obesos. Aunque es posible realizar este tipo de experimento en ratones. ...
La dieta ultraprocesada de los adolescentes pone en riesgo su corazón
Alimentación, Alimentos, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

La dieta ultraprocesada de los adolescentes pone en riesgo su corazón

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Si cree que los adolescentes en su vida han estado comiendo muchos alimentos poco saludables, probablemente tenga razón. por Michael Merschel, Asociación Estadounidense del Corazón Los adolescentes estadounidenses obtienen alrededor de dos tercios de sus calorías de los alimentos ultraprocesados, y cuanto más comen, peor puntúan en medidas importantes de la salud del corazón, según un nuevo estudio. Los nutricionistas comenzaron a usar el término "alimentos ultraprocesados" hace aproximadamente una década. El estudio utilizó un sistema de clasificación de dietas llamado NOVA que lo resume como "bocadillos, bebidas, comidas preparadas y muchos otros productos creados mayor o totalmente a partir de sustancias extraídas de ...
Reducir la sal de nuestra dieta a la mitad salvaría millones de vidas
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

Reducir la sal de nuestra dieta a la mitad salvaría millones de vidas

Shutterstock Quien más quien menos se ha contenido alguna vez a la hora de consumir bebidas azucaradas, y es de todos sabido lo dañina que resulta una mala alimentación. Sin embargo, con la sal común solemos tener manga ancha. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández; Fernando Borrás Rocher, Universidad Miguel Hernández, and Marta Beltrá García-Calvo, Universidad Miguel Hernández De hecho, se calcula que en el mundo consumimos casi el doble de la cantidad de sal considerada “saludable”. Un abuso que nos sale caro, tanto como 4 millones de fallecidos cada año en todo el mundo. La sal, está claro, es el gran riesgo ignorado en nuestras mesas. Paradójicamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se centra en su reducción como principal consejo nutricio...
Estudio revela que el compuesto vegetal supera los antojos de azúcar
Alimentación, Dietas y Nutrición, Resto del Mundo

Estudio revela que el compuesto vegetal supera los antojos de azúcar

Con millones de personas en todo el mundo aún confinadas en sus hogares debido a las restricciones de encierro de COVID-19, muchos han informado que se exceden en la repostería casera, bocadillos y golosinas azucaradas, lo que podría conducir a un aumento en el peso corporal. por la Universidad Massey Pero los investigadores de la Universidad de Massey pueden haber encontrado una solución al investigar un compuesto vegetal que mostró una reducción estadísticamente significativa en los antojos de azúcar . El profesor asociado Ajmol Ali de la Escuela de Deporte, Ejercicio y Nutrición fue contactado por Harley Pasternak, un entrenador personal de celebridades en los Estados Unidos y cofundador de la compañía Sweet Kick, para encargar un estudio sobre la eficacia del producto ...
La dieta mediterránea fomenta las bacterias intestinales asociadas al envejecimiento saludable
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

La dieta mediterránea fomenta las bacterias intestinales asociadas al envejecimiento saludable

Seguir una dieta mediterránea durante un año potencia los tipos de bacterias intestinales relacionadas con el freno de la fragilidad y el declive cognitivo en las personas mayores, al tiempo que reduce las asociadas a la inflamación, según indica un estudio realizado en cinco países . Un nuevo estudio publicado en la revista Gut revela cómo adherirse a la dieta mediterránea durante 12 meses se asocia con cambios beneficiosos en el microbioma intestinal. El trabajo muestra que este patrón dietético impulsa las bacterias intestinales relacionadas con el envejecimiento saludable en las personas mayores, al tiempo que reduce las asociadas a la inflamación. La dieta mediterránea impulsa las bacterias intestinales relacionada...
La irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana está relacionada con la obesidad
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

La irregularidad en los horarios de las comidas del fin de semana está relacionada con la obesidad

Los resultados de un estudio de la Universidad de Barcelona muestran que el mayor efecto sobre el índice de masa corporal se produce a partir de 3,5 horas de diferencia horaria con respecto al resto de días de la semana UB/DICYT Un nuevo estudio de la Universidad de Barcelona (UB) ha concluido que la irregularidad en los horarios de las comidas durante los fines de semana, denominada por los autores como eating jet lag, podría estar relacionada con un aumento en el índice de masa corporal (IMC), una fórmula que relaciona el peso con la altura para determinar si se tiene un peso saludable. Estos resultados, publicados en la revista científica Nutrients, se obtuvieron independientemente de factores como la calidad de la dieta, el nivel de actividad física, el jet lag social (la d...
El hambre detiene el desarrollo del cerebro, pero las células hambrientas aceleran el crecimiento cuando hay comida disponible
Alimentación, Centros de Investigación, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

El hambre detiene el desarrollo del cerebro, pero las células hambrientas aceleran el crecimiento cuando hay comida disponible

Todos sabemos que la comida es esencial para el desarrollo saludable del cerebro y el cuerpo, especialmente en las primeras etapas de la vida. Pero no se comprende exactamente cómo la nutrición afecta el crecimiento temprano del cerebro, especialmente a nivel celular. por el Instituto de Investigación Scripps Una razón de esta falta de comprensión es simplemente la dificultad de estudiar animales antes de que nazcan. Pero en un estudio que involucró renacuajos, que se desarrollan completamente fuera del útero materno, los científicos de Scripps Research pudieron descubrir nuevos hallazgos sobre cómo las células cerebrales responden y se recuperan de la falta de nutrición. "Con los renacuajos, podemos observar las primeras etapas del desarrollo del cereb...
Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal
Alimentación, Dietas y Nutrición, México

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa es una de las causas de sobrepeso y obesidad. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2014 más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso de ellos más de 600 millones eran obesos. El consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes previene enfermedades cardiovasculares y/o diabetes. Por ello y con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal ca...
Mitos de las frutas para comer más sano este verano
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

Mitos de las frutas para comer más sano este verano

El verano es una época propicia para comer fruta. Estamos en plena temporada de algunas tan apetitosas como el melón, la sandía, los melocotones y las fresas. Además el calor del ambiente invita a las comidas ligeras y frescas. Por todo ello es un buen momento para repasar los mitos asociados a estos alimentos. José Miguel Mulet, Universitat Politècnica de València No somos gorilas El primer mito es muy obvio. A pesar de que las frutas son una comida muy sana, que aporta muchos nutrientes y pocas calorías, tener una dieta equilibrada únicamente a base de frutas es muy complicado, por no decir imposible. De intentarlo, nos faltarían algunos nutrientes como la vitamina B12. Es cierto que dentro del abanico de dietas vegetarianas encontramos el frutarianismo o frugivori...
Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano
Alimentación, Alimentos, Dietas y Nutrición, España

Baobab: propiedades, beneficios y valor nutricional del árbol africano

El baobab es un superalimento africano con propiedades nutricionales y cosméticas https://youtu.be/UJE_RRO9SN0 El árbol baobab se ha convertido en el superalimento africano por excelencia. Si bien en el imaginario de ‘El Principito’ era un temido árbol capaz de destruir el planeta, en la realidad este árbol típico de Madagascar es venerado como el ‘árbol de la vida’ por su privilegiada longevidad: puede llegar a vivir hasta 1.000 años. El baobab crece en las zonas más áridas de África, donde es considerado un árbol sagrado que, lejos de ser arrancado como la ‘mala hierba’ de Antoine de Saint-Exupéry, es el ingrediente estrella de salsas, bebidas energéticas y los ‘instagrameables’ bowls y smoothies de las influencers. Con una cucharada de baobab diaria es suficien...
Almendras: un fruto seco lleno de propiedades y beneficios
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición

Almendras: un fruto seco lleno de propiedades y beneficios

Su valor nutricional es también muy interesante Las almendras son uno de los frutos secos más nutritivos del planeta, tienen un sabor delicado y dulzón, y contienen infinidad de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Entre sus bondades destaca que ayudan a fortalecer los huesos, el cabello, la piel y son buenas para el corazón, por ello la Federación española del corazón recomienda su consumo. Son ricas en fibras, proteínas, vitaminas B y E, grasas saludables, hierro, calcio, fósforo… Merendar almendras o tomarlas a media mañana puede ayudar a mantener unos niveles saludables de colesterol; además, contienen más fibra que cualquier otro fruto seco. Almendras en la parada de un mercado (ACN / ACN) Unas 20 almendras nos aportan 100 calorías llena...
Nuevo vínculo entre la obesidad infantil y la alimentación infantil temprana
Alimentación, Dietas y Nutrición, Resto del Mundo

Nuevo vínculo entre la obesidad infantil y la alimentación infantil temprana

Una nueva investigación de la Western Sydney University sugiere que los bebés en el suroeste de Sydney introducen la fórmula y los alimentos sólidos en los primeros cuatro meses, podrían tener el doble de probabilidades de sufrir obesidad infantil. Western Sydney University El estudio, publicado en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública , hizo un seguimiento de la salud y el peso de 346 bebés del área durante un período de diez años. El investigador principal del estudio, el Dr. Haider Mannan, del Instituto de Investigación de Salud Traslacional (THRI, por sus siglas en inglés) y de la Facultad de Medicina, dice que si bien existe una recomendación de la Organización Mundial de la Salud contra la introducción temprana de alimentos s...
Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión
Alimentación, Dietas y Nutrición, España

Determinan el beneficio de los lácteos frente a problemas de obesidad e hipertensión

Los resultados se enmarcan en el proyecto Di@bet.es que coordina el CIBERDEM CIBER/DICYT Nuevos resultados del estudio Di@bet.es han demostrado que las personas que consumen productos lácteos de forma habitual tienen menos posibilidades de padecer diabetes e hipertensión y, por tanto, de desarrollar enfermedades asociadas. El estudio Di@bet.es, diseñado y promovido desde el CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), ha contado con la participación de investigadores y centros sanitarios de toda España. La fase transversal del estudio se realizó entre los años 2008-2010 y contó con la participación de más de 5.000 voluntarios de toda España mayores de 18 años. El trabajo fue coordinado por la doctora Gemma Rojo Martínez, jefa de grupo en CIBERDEM e i...
Los vegetales de hojas verdes pueden prevenir la esteatosis hepática
Alimentación, Dietas y Nutrición, Europa

Los vegetales de hojas verdes pueden prevenir la esteatosis hepática

Una porción más grande de vegetales de hoja verde en la dieta puede reducir el riesgo de desarrollar esteatosis hepática o hígado graso.  Instituto Karolinska. En un estudio publicado en PNAS, los investigadores del Instituto Karolinska en Suecia muestran cómo una mayor ingesta de nitrato inorgánico, que ocurre naturalmente en muchos tipos de vegetales, reduce la acumulación de grasa en el hígado. Actualmente no existe un tratamiento aprobado para la enfermedad, que puede deteriorarse y convertirse en afecciones potencialmente mortales como la cirrosis y el cáncer de hígado. La esteatosis hepática , o hígado graso, es una enfermedad hepática común que afecta aproximadamente al 25 por ciento de la población. Las causas más importantes son el sobrepeso o ...
Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal
Alimentación, Dietas y Nutrición, México

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

El consumo excesivo de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa es una de las causas de sobrepeso y obesidad. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportan que en 2014 más de mil 900 millones de adultos tenían sobrepeso de ellos más de 600 millones eran obesos. El consumo de la combinación de proteínas de origen vegetal, ácidos grasos omega 3, fibra soluble y compuestos antioxidantes previene enfermedades cardiovasculares y/o diabetes. Por ello y con el fin de dar un valor agregado a los alimentos mexicanos, investigadores del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) analizan los efectos de una dieta basada en alimentos prehispánicos sobre alteraciones metabólicas, cognitivas y en la microbiota intestinal ca...
Dieta alta en grasas tiene efectos duraderos en el hígado
Alimentación, Dietas y Nutrición, Estados Unidos

Dieta alta en grasas tiene efectos duraderos en el hígado

De acuerdo con un nuevo estudio realizado por científicos de Weill Cornell Medicine y Memorial Sloan Kettering Cancer Center, el consumo de una dieta alta en grasas y azúcares provoca una acumulación dañina de grasa en el hígado que puede no revertirse incluso después de cambiar a una dieta más saludable. Weill Cornell Medical College Para el estudio, publicado el 3 de octubre en Science Translational Medicine, los investigadores desarrollaron un nanosensor que puede detectar y rastrear de forma no invasiva la acumulación de grasa en el hígado. Utilizaron el sensor para evaluar los efectos de una dieta alta en grasas y azúcares en los hígados de ratones. Luego evaluaron los resultados cuando los ratones volvieron a una dieta saludable. Inesperadamente, los investigadores enco...
La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Psicología

La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico

Las personas con mayor adherencia a este patrón alimentario presentan una mayor satisfacción con la vida y experimentan menos emociones negativas CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD) han encontrado que aquellas personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea presentan mayores niveles de bienestar psicológico. El estudio, que cuenta con participantes de todo el territorio español, se publica en la revista Psychology and Health. En los últimos años, múltiples investigaciones han relacionado un mejor funcionamiento cardiovascular con la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos, un consum...
¿Es peligroso comer alimentos sin gluten si no soy celiaco?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Opinión

¿Es peligroso comer alimentos sin gluten si no soy celiaco?

Shutterstock / Irina Chebs Seguro que ha oído hablar de la ‘dieta sin gluten’ y que conoce a alguien que la sigue. Probablemente se haya preguntado qué es el gluten, por qué dejar de comerlo y si sería interesante seguir esta dieta sin saber muy bien en qué consiste. Intentaremos, brevemente, ayudarle a resolver estas dudas… María Teresa Nestares Pleguezuelo, Universidad de Granada Para comenzar recordaremos qué es el gluten. Se trata de una fracción proteica de algunos cereales (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, triticale, kamut…) y, aunque no tiene gran valor nutricional, gracias a sus propiedades tecnológicas se emplea en la mayoría de alimentos procesados. ¡Se esconde donde jamás lo imaginaría! Hay personas que tienen una enfermedad relacionada con el cons...
Dieta mediterránea: importa qué comemos pero también cómo y con quién
Actualidad, Dietas y Nutrición, España, Opinión

Dieta mediterránea: importa qué comemos pero también cómo y con quién

Shutterstock / ImYanis Nos preguntamos poco sobre qué es la dieta mediterránea. Asumimos que está relacionada con aquello que comemos los mediterráneos y que, además, es buena para nuestra salud. F. Xavier Medina, UOC - Universitat Oberta de Catalunya Sin embargo, después de mucho más de medio siglo de investigaciones diversas, las discusiones y desacuerdos sobre su realidad siguen vivos. También aspectos aún tan importantes como el concepto en sí mismo, su esencia y su desarrollo, continúan provocando airadas discusiones entre expertos y profesionales de distintas disciplinas. Qué debe tener su dieta para considerarla mediterránea En este contexto nos preguntamos qué es la dieta mediterránea. Desde una perspectiva muy básica de carácter médico, podríamos decir q...