miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Coronavirus: ¿pueden las mascarillas detener la propagación de la «neumonía de Wuhan»?
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Coronavirus: ¿pueden las mascarillas detener la propagación de la «neumonía de Wuhan»?

Una de las imágenes simbólicas detrás de cualquier brote de virus es la de personas con mascarillas quirúrgicas. Durante los últimos días, la postal se ha vuelto aún más evidente luego de que surgiera en China la conocida "neumonía de Wuhan", un coronavirus que ha afectado a más de un millar de personas y causado más de 40 muertes. Usar mascarillas para prevenir infecciones es popular en muchos países del mundo, especialmente en el gigante asiático, donde también se usan para protegerse de los altos niveles de contaminación. Sin embargo, los virólogos son escépticos respecto a su real efectividad en contra de los virus que hay en el aire. Esto, a pesar de que hay algo de evidencia que sugiere que las mascarillas pueden ayudar a prevenir las transmisiones de ...
Los primeros estudios clínicos encuentran que el virus de Wuhan se parece mucho al SARS
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Salud

Los primeros estudios clínicos encuentran que el virus de Wuhan se parece mucho al SARS

El nuevo coronavirus que se propaga rápidamente en China y en los países vecinos parece desencadenar síntomas similares a los observados en el brote de coronavirus del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SARS) en 2003, según muestran dos estudios nuevos. Publicado el 24 de enero en la revista The Lancet , estos son los primeros estudios clínicos realizados en pacientes afectados por el nuevo coronavirus, denominado 2019-nCoV. A partir del viernes por la mañana, hubo 830 casos confirmados y 26 muertes en China relacionadas con el coronavirus, que se originó en la ciudad china central de Wuhan. El viernes, funcionarios de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. También anunciaron un segundo caso estadounidense del virus , en una persona e...
La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

La propagación global del coronavirus: ¿dónde está?

Un virus similar al SARS que se ha cobrado 41 vidas desde que emergió en un mercado en la ciudad china de Wuhan se ha extendido por todo el mundo. Estos son los lugares que han confirmado casos de nuevos coronavirus de 2019: China Hasta el sábado, casi 1.300 personas han sido infectadas en China, la mayoría de ellas en Wuhan y sus alrededores. Casi todos los que murieron estaban en la región de Wuhan, pero las autoridades han confirmado dos muertes en otros lugares. La ciudad de Macao, un centro de juego muy popular entre los turistas del continente, ha confirmado dos casos. En Hong Kong, se sabe que cinco personas tienen la enfermedad. Tres de esos casos fueron confirmados en las 24 horas hasta el sábado por la mañana. Francia Hay tres casos conocido...
Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Tres casos de coronavirus confirmados en Francia, primero en Europa

Tres casos de coronavirus han sido "confirmados" en Francia, el primero en Europa, dijeron el viernes funcionarios. El primer caso involucró a un paciente en un hospital en la ciudad de Burdeos, en el suroeste, mientras que el otro estaba en París, dijo a la prensa el ministro francés de Salud, Agnes Buzyn. También se confirmó que una tercera persona, que es un pariente cercano de uno de los otros dos, tiene el virus, dijo el ministerio de salud más tarde. Los tres habían viajado recientemente a China y ahora habían sido aislados. "Estamos en el proceso de rastrear la historia de estos pacientes que han dado positivo para ponerse en contacto con las personas con las que han estado en contacto", dijo Buzyn anteriormente. "Tenemos hoy los primeros casos europeos prob...
Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

Coronavirus: cómo se contagia y se puede prevenir

Las autoridades sanitarias chinas confirman muertos y nuevos casos de contagios por este virus. ¿Cómo se transmite y cuáles son las medidas de prevención? ¿Con qué rapidez se propaga el nuevo tipo de enfermedad pulmonar? Con una rapidez sorprendente: según informó la televisión estatal CCTV este martes (21.1.2020), hay 77 casos más confirmados, es decir, más de 300 infectados desde el brote de la enfermedad en diciembre. Los grupos de personas de mayor edad son los más afectados. Entretanto, seis pacientes han fallecido ya por el virus. Estos eran anteriormente enfermos crónicos. También hay infecciones confirmadas en Tailandia, Japón y Corea del Sur. Además, se está investigando un caso sospechoso en Australia y otro en Filipinas. Todos los afectados habí...
La misteriosa enfermedad detectada en China que preocupa a Corea del Sur
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

La misteriosa enfermedad detectada en China que preocupa a Corea del Sur

Los afectados experimentan síntomas similares a los de la neumonía, como fiebre alta, inflamación de la garganta o tos, y algunos se han quedado de problemas respiratorios Corea del Sur informó este miércoles de que detectó un posible caso de una misteriosa neumonía vírica de causa desconocida originalmente detectada en China. En ese país, más de 40 personas terminaron puestas en cuarentena, algunas en estado grave. Una mujer de nacionalidad china de 36 años de edad que visitó en diciembre la ciudad china de Wuhan, donde se detectó el brote, muestra síntomas de la misteriosa enfermedad. Las causas de la misma están siendo investigadas por las autoridades del país vecino. Así informó el Centro surcoreano de Prevención y Control de enfermedades, KCDC. La ...
Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Estados Unidos

Una profesora de Harvard enciende el debate sobre el aceite de coco al calificarlo de “veneno puro”

La docente critica los llamados 'superalimentos' y los bulos sobre las supuestas propiedades beneficiosas de algunas comidas FRANCESCO RODELLA - SARA GONZÁLEZ BOUTRIAU La atracción por productos alimenticios alternativos, sobre todo si es impulsada también por celebridades del cine o del deporte, puede convertirse en una auténtica moda. Es lo que le ha pasado al aceite de coco, cada vez más demandado en países como Reino Unido y comercializado por distintas marcas también en España. En la red circulan informaciones de todo tipo sobre los supuestos múltiples beneficios para la salud de este aceite, utilizado también como cosmético. La epidemióloga Karin Michels, de la Harvard T. H. Chan School of Public Health, ha apagado el entusiasmo y encendido el debate sobre sus car...
Descubren por la que las heridas en la boca se curan más rápido que en la piel
Actualidad, Estados Unidos, Tratamientos

Descubren por la que las heridas en la boca se curan más rápido que en la piel

Las heridas que nos hacemos en la boca sanan mucho más rápidamente que las que sufrimos en otras partes del cuerpo. Ahora, investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han descubierto la causa, y creen que podría ser la base de futuros tratamientos para acelerar la curación en otras zonas. Casi todas las células del cuerpo comparten la misma base genética. Pero lo que las diferencia es como se expresan dichos genes. Y lo que los investigadores descubrieron fue que las células de la boca se expresaban de tal forma que siempre estaban preparadas para sanar posibles heridas, incluso antes de que estas se produjesen. Y esa preparación contribuía a que sanasen mucho más rápido. Las responsables de esa peculiar expresión genética de las células de la boca son dos prot...
Las camas de cobre del hospital matan bacterias y salvan vidas
Estados Unidos, Instituciones, Tecnología en la salud

Las camas de cobre del hospital matan bacterias y salvan vidas

Un nuevo estudio ha demostrado que las camas de hospital de cobre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) albergaban un promedio de 95 por ciento menos de bacterias que las camas de hospital convencionales, y mantuvieron estos niveles de bajo riesgo durante la estadía de los pacientes en el hospital, según publica ‘Applied and Environmental Microbiology’, la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. “Las infecciones adquiridas en el hospital enferman a aproximadamente 2 millones de estadounidenses anualmente, y matan a casi 100.000, números aproximadamente equivalentes a la cantidad de muertes si un avión grande se estrellara todos los días”, ejemplifica el coautor Michael G. Schmidt, profesor de Microbiología e Inmunología de la Universidad Médica de Carolina del Sur. ...
Microbioma: fuente sin explotar de nuevos antimicrobianos
Estados Unidos, Investigación, Opinión

Microbioma: fuente sin explotar de nuevos antimicrobianos

De la misma manera que los buscadores de la fiebre del oro extrajeron una vez las colinas del norte de California en busca de un metal precioso y brillante, los "bioprospectores" están buscando un nuevo premio: moléculas antimicrobianas potenciales, y los están buscando en el microbioma humano. por Delthia Ricks, Medical Xpress Durante casi dos décadas, los científicos han estado levantando el velo del misterio de las comunidades microbianas que llaman hogar a los humanos. Ahora, ven el microbioma como una fuente sin explotar de moléculas que pueden ayudar a combatir las infecciones y posiblemente a tratar otros procesos de enfermedades. Un equipo de bioprospectores de la Universidad de Princeton dirigido por el Dr. Yuki Sugimoto ha combinado la bioinformática con la biolo...
Las prácticas de transfusión de sangre deben revisarse
Actualidad, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Las prácticas de transfusión de sangre deben revisarse

Restringir las pautas de transfusión de sangre puede salvar vidas y dinero, según un estudio presentado en CHEST 2019, la reunión anual del American College of Chest Physicians, celebrada del 19 al 23 de octubre en Nueva Orleans. Divyajot Sadana, MD, de la Clínica Cleveland, y sus colegas revisaron retrospectivamente los registros médicos de todos los pacientes ingresados ​​en la unidad de cuidados intensivos médicos que requieren una transfusión de glóbulos rojos (PRBC) en 2015. Los autores evaluaron las características y los resultados del paciente, así como la adherencia a las pautas para las transfusiones de PRBC. Los investigadores encontraron que durante el período de estudio, se transfundieron 3.140 unidades (888 pacientes durante 1.009 ingresos). El 23% de los pacientes t...
Prevenir la depresión en el embarazo para mejorar toda la salud mental.
Actualidad, Estados Unidos, Psicología, Salud

Prevenir la depresión en el embarazo para mejorar toda la salud mental.

Abordar los trastornos mentales antes de que surjan en las mujeres embarazadas y las nuevas madres es un enfoque que podría ampliarse en línea, y ayudaría a la salud general de las poblaciones. Ricardo F. Muñoz He estado convencido de la importancia de la prevención para abordar los problemas de salud mental desde principios de la década de 1970, cuando comencé mi doctorado en psicología clínica. Pero solo ahora existe evidencia suficiente de los ensayos clínicos de la efectividad de las intervenciones preventivas, utilizando enfoques derivados de la terapia conductual interpersonal y cognitiva, para justificar su implementación. Y solo ahora están disponibles las herramientas para hacer que tales intervenciones estén disponibles para personas de todo el mundo. ...
Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético
Actualidad, Instituciones, México, Tecnología en la salud

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

Se considera que hasta el 25 por ciento de pacientes diabéticos pueden verse afectados con ulceras en los miembros inferiores, debido a que pueden sufrir daños en nervios y pérdida de sensación en los pies, lo que llega a impedir que sientan cortaduras, ampollas o llagas que pueden ocasionar lesiones graves e infecciones. Existen diversas alternativas médicas para dar tratamiento a las lesiones por pie diabético y una de ellas es una técnica de limpieza de las heridas que emplea larvas de grado médico de la mosca lucilia sericata, producidas de manera estéril o para uso quirúrgico en un laboratorio especializado. La efectividad de la llamada larvaterapia en el Hospital General Doctor Manuel Gea González, en la Ciudad de México, es de 85 a 100 por ciento, asegura el doctor José Co...
Un medicamento promete acabar con la gripe, definitivamente
Actualidad, Europa, Farmacología, Salud

Un medicamento promete acabar con la gripe, definitivamente

Hasta ahora, solo una vacuna protege contra la gripe. Y si es demasiado tarde y ya llegó al cuerpo, solo queda guardar cama, beber té y sudarla. Pero esto podría acabarse pronto con un medicamento prometedor. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre 3 y 5 millones de personas contraen gripe cada año a escala mundial. Y entre 290.000 y 650.000 mueren como resultado de las enfermedades respiratorias asociadas. Un equipo de investigación dirigido por el ingeniero biomédico Richard Plemper, de Atlanta, ha probado con éxito un medicamento antiviral contra la gripe, pero hasta ahora solo en animales como hurones y en tejido de la mucosa respiratoria humana en el laboratorio. El principio activo, llamado EIDD-2801, bloquea una enzima llamada polime...
Así es el primer útero artificial que desarrollaron en Holanda y permitirá «renacer» a los bebés (y en qué se diferencia de la incubadora)
Actualidad, Centros de Investigación, Europa, Tecnología en la salud

Así es el primer útero artificial que desarrollaron en Holanda y permitirá «renacer» a los bebés (y en qué se diferencia de la incubadora)

El nacimiento de un bebé prematuro es tan arriesgado que, de los 15 millones que nacen cada año en el mundo, cerca de un millón muere poco después. De hecho, el parto prematuro -el que ocurre antes de las 37 semanas de gestación- es la mayor causa de muerte entre recién nacidos. Y en el caso de los extremadamente prematuros, de menos de 28 semanas, el riesgo es aún mayor. Un equipo de científicos y médicos en Países Bajos está creando una tecnología para salvar las vidas de estos bebés. Se trata de un útero artificial que podrá comenzar a usarse en 10 años y que, aseguran, permitirá "renacer" a los bebés; es decir, experimentar un "segundo nacimiento": el del útero materno y el del artificial. Se espera que en ese plazo de tiempo estos út...
¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?
Actualidad, España, Especial CORONAVIRUS

¿Qué es la mucormicosis, la infección que está causando estragos en la India?

Rhizopus arrhizus, causante del 70% de las infecciones de mucormicosis. CDC / Dr. Hardin En medio de la pandemia, la India ha informado que sufre de un número inusualmente alto de casos de mucormicosis, y que más del 80% de los pacientes necesitan cirugía de inmediato porque la tasa de mortalidad puede alcanzar el 94%. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca ¿Pero qué tiene que ver esta enfermedad con la covid-19? Se trata de una infección micótica oportunista causada por diversas especies de hongos pertenecientes al orden Mucorales y que, en el caso de la India, puede estar asociada a los altos índices de infección por COVID-19 que sufre el país. ¿Por qué? Porque los mucorales se consideran patógenos oportunistas, lo que significa que requieren de un sistema i...
Israel: crean páncreas artificial que ayudará a pacientes diabéticos a lidiar con la dependencia de la insulina
Empresas, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

Israel: crean páncreas artificial que ayudará a pacientes diabéticos a lidiar con la dependencia de la insulina

La empresa israelí de biotecnología Betalin Therapeutics creó un páncreas artificial que ayudará a los pacientes con diabetes a lidiar con la dependencia de la insulina reprogramando el páncreas actual para que funcione correctamente. El páncreas, localizado en el abdomen, es un órgano vital crucial para el proceso digestivo y no produce suficiente insulina en pacientes diabéticos, causando que la cantidad de azúcares aumente en el torrente sanguíneo, llevando a síntomas tales como náuseas y falta de aliento. El nuevo páncreas artificial de Betalin no sólo ayudará a monitorear los niveles de azúcar en el cuerpo, sino que también detectará la cantidad de insulina que cada paciente necesita y la liberará en el torrente sanguíneo del paciente. Betalin Therapeutics fue fundada en ...
No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica
Buen comer, España, Opinión

No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica

El último revuelo formado en el mundo de la alimentación y salud tiene a la carne como protagonista. La causa de tal controversia es que unos investigadores recomiendan no variar el actual consumo de carne y sus procesados. Gonzalo Delgado Pando, Teagasc Esto contradice a las actuales recomendaciones de diversas organizaciones de salud pública, que apuntan a lo contrario, a disminuirlo. ¿Quién tiene razón? Shutterstock/ESB Professionals Omisiones y ‘cherry picking’ El origen de este supuesto cambio de paradigma se halla en una reciente guía publicada en la revista Annals of Internal Medicine. Lo expuesto ahí se basa en dos revisiones y tres metaanálisis publicados en ese mismo número. Hasta aquí nada criticable: un consorcio de científicos ha...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...
Los investigadores hacen posible que el ultrasonido revele la expresión génica en el cuerpo
Centros de Investigación, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Terapias

Los investigadores hacen posible que el ultrasonido revele la expresión génica en el cuerpo

Algunas de las herramientas más importantes en la caja de herramientas de los biólogos celulares modernos son fragmentos especiales de ADN que actúan como espías, informando sobre la función de la célula.  por Emily Velasco, Instituto de Tecnología de California Los marcadores, conocidos como genes informadores, permiten a los investigadores tener una idea de lo que están haciendo las células observando cómo se activan y desactivan los programas genéticos integrados en su ADN. Los genes informadores funcionan codificando proteínas que se pueden ver desde fuera de la célula. Un gen reportero particularmente popular codifica algo llamado proteína verde fluorescente (GFP), que, fiel a su nombre, es una proteína que brilla de color verde brillante. Entonces, si un investigado...