
Un nuevo estudio ha demostrado que las camas de hospital de cobre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) albergaban un promedio de 95 por ciento menos de bacterias que las camas de hospital convencionales, y mantuvieron estos niveles de bajo riesgo durante la estadía de los pacientes en el hospital, según publica ‘Applied and Environmental Microbiology’, la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.
“Las infecciones adquiridas en el hospital enferman a aproximadamente 2 millones de estadounidenses anualmente, y matan a casi 100.000, números aproximadamente equivalentes a la cantidad de muertes si un avión grande se estrellara todos los días”, ejemplifica el coautor Michael G. Schmidt, profesor de Microbiología e Inmunología de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Las camas de hospital se encuentran entre las superficies más contaminadas en los entornos de atención al paciente. “A pesar de los mejores esfuerzos de los trabajadores de servicios ambientales, no se limpian con la frecuencia suficiente ni lo suficientemente bien”, reconoce el doctor Schmidt. Sin embargo, hasta hace poco, las camas de pacientes que incorporan superficies de cobre, conocidas por repeler y matar bacterias, no estaban disponibles comercialmente.
El conocimiento de las propiedades antimicrobianas del cobre se remonta al antiguo Ayurveda, cuando el agua potable a menudo se almacenaba en recipientes de cobre para prevenir enfermedades. En la era médica moderna, numerosos estudios han observado las propiedades antimicrobianas del cobre.
Sin embargo, hasta hace poco, nadie había diseñado camas de hospital de cuidados agudos que permitieran encapsular todas las superficies de alto riesgo en cobre. “En base a los resultados positivos de los ensayos anteriores, trabajamos para obtener un lecho de cobre totalmente encapsulado –explica Schmidt–. Necesitábamos convencer a los fabricantes de que valía la pena el riesgo de emprender este esfuerzo”.
Este estudio in situ comparó la contaminación relativa de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) equipadas con rieles de cobre, estribos y controles de cama con camas de hospital tradicionales con superficies de plástico. Casi el 90 por ciento de las muestras bacterianas tomadas de la parte superior de los rieles de plástico tenían concentraciones de bacterias que superaban los niveles considerados seguros.
“Los hallazgos indican que las camas de cobre antimicrobianas pueden ayudar a los profesionales de control de infecciones en su búsqueda de mantener las superficies sanitarias higiénicas entre limpiezas regulares, reduciendo así el riesgo potencial de transmitir bacterias asociadas con infecciones asociadas a la atención médica”, añade el doctor.
Fuente: infosalus.com
Leer más
- Una perspectiva matemática ofrece información sobre el papel y el funcionamiento de la placenta.Las mujeres embarazadas se someten a diversos controles médicos para supervisar la salud tanto de la madre como del bebé y detectar posibles anomalías lo antes posible. por la Universidad Tecnológica… Lee más: Una perspectiva matemática ofrece información sobre el papel y el funcionamiento de la placenta.
- Un estudio con gemelos revela que la genética influye en gran medida en la duración del llanto de los bebésLa frecuencia con la que un bebé llora depende en gran medida de su genética, y probablemente los padres no puedan hacer mucho al respecto. Esto se ha demostrado en… Lee más: Un estudio con gemelos revela que la genética influye en gran medida en la duración del llanto de los bebés
- Una vida sin nombre: el reto de las enfermedades rarasLa genómica avanzada y la medicina de precisión se han convertido en dos aliados clave para transformar la identificación de estas patologías en Europa. Esta tecnología acorta los tiempos de… Lee más: Una vida sin nombre: el reto de las enfermedades raras
- Un nuevo estudio mapea cuatro vías clave hacia la enfermedad de AlzheimerLos investigadores de UCLA Health han identificado cuatro vías distintas que conducen a la enfermedad de Alzheimer mediante el análisis de registros médicos electrónicos, lo que ofrece nuevos conocimientos sobre… Lee más: Un nuevo estudio mapea cuatro vías clave hacia la enfermedad de Alzheimer
- Un enfoque de medicina de precisión identifica un tratamiento prometedor para el cáncer de ovarioUna combinación de dos medicamentos experimentales inhibe el crecimiento tumoral y bloquea la resistencia inducida por fármacos en el cáncer de ovario, según un estudio preclínico dirigido por investigadores de… Lee más: Un enfoque de medicina de precisión identifica un tratamiento prometedor para el cáncer de ovario
- Aplicación en desarrollo para ayudar a los niños pequeños a conciliar el sueñoLa hora de acostarse puede ser complicada para los padres, especialmente cuando su hijo tiene problemas de sueño, pero hay ayuda en camino con una aplicación en desarrollo diseñada para… Lee más: Aplicación en desarrollo para ayudar a los niños pequeños a conciliar el sueño