
Una investigación apunta que las personas con ascendencia africana tienen un 39% menos de probabilidades de alzheimer en su gen APOE que las de ascendencia europea
DICYT – El gen APOE – apolipoproteína E-, cuya implicación en el desarrollo de alzheimer es conocida desde hace tiempo, cuenta con dos variantes que actúan de forma diferente en la población caribeña en función de su origen ancestral, tal y como apunta un estudio publicado en la revista ‘Alzheimer’s and Dementia’ por parte de investigadores de la Universidad de Washington.
Según los resultados de este trabajo, las personas con ascendencia africana tenían un 39 por ciento menos de probabilidades de alzheimer en su gen APOE que los de ascendencia europea. «Es la misma variante pero se comporta de manera diferente», afirma la autora principal Elizabeth Blue, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.
En concreto, el estudio analizó la relación entre APOE y alzheimer en 3.067 hispanos del Caribe y 3.028 individuos de ascendencia europea. La comunidad científica conoce tres formas del gen APOE: APOE E2, APOE E3 y APOE E4. Cada individuo tiene dos copias del gen, y la combinación determina su genotipo APOE, que luego puede influir en su riesgo de enfermedad de Alzheimer.
Así, la forma E2 está asociada con efectos protectores, mientras que la forma E4 es el factor de riesgo genético más fuerte para desarrollar la enfermedad. En la investigación, en general, los efectos protectores de E2 y las implicaciones dañinas de E4 fueron aún significativos en los individuos de ascendencia africana, pero tuvieron la mitad de impacto que los observados en la muestra de ascendencia europea.
«Los resultados de nuestro estudio tienen implicaciones importantes para el uso del riesgo genético personalizado en poblaciones de ascendencia diversa, incluso en los factores de riesgo bien establecidos», señala el autor principal Timothy Thornton, de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Washington.
Los investigadores apuntan que se necesitan estudios adicionales con conjuntos de datos más grandes y diversos para evaluar la compleja relación entre ascendencia, APOE y enfermedad de Alzheimer. «Para tratar de comprender el riesgo genético de la enfermedad, es necesario disponer de un grupo diverso de personas para verlo desde todos los ángulos», concluye Blue.
Referencia | |
Blue, E. E., Horimoto, A. R., Mukherjee, S., Wijsman, E. M., & Thornton, T. A. (2019). Local ancestry at APOE modifies Alzheimer’s disease risk in Caribbean Hispanics. Alzheimer’s & Dementia. |
Leer más
- Amamantar a su bebé podría salvarle la vida, destaca una especialista en nutriciónTanto la Organización Mundial de la Salud como la Academia Estadounidense de Pediatría recomiendan alimentar exclusivamente con leche materna a los bebés durante sus primeros seis meses de vida. Sin… Lee más: Amamantar a su bebé podría salvarle la vida, destaca una especialista en nutrición
- Un estudio global respalda la hipótesis de la deuda inmunitaria por la gripe tras las restricciones por COVIDLa pandemia de COVID-19 obligó a muchos países del mundo a implementar estrictas medidas de salud pública, como confinamientos, distanciamiento social, uso de mascarillas y restricciones de viaje. por la Universidad… Lee más: Un estudio global respalda la hipótesis de la deuda inmunitaria por la gripe tras las restricciones por COVID
- Hacia la resistencia a los antibióticos: el papel oculto de los flagelosUn nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén arroja luz sobre cómo el movimiento bacteriano influye en la propagación de la resistencia a los… Lee más: Hacia la resistencia a los antibióticos: el papel oculto de los flagelos
- El descubrimiento de un gen revela potencial para el crecimiento de nuevas arterias cardíacasLa mayoría de las personas tienen un corazón de dominio derecho, lo que para un médico o investigador significa que tienen una arteria que se extiende desde el lado derecho… Lee más: El descubrimiento de un gen revela potencial para el crecimiento de nuevas arterias cardíacas
- Un estudio muestra que las células pancreáticas «recuerdan» las marcas epigenéticas vinculadas al cáncer sin mutacionesLos científicos de Johns Hopkins Medicine dicen que han encontrado un patrón de las llamadas «marcas» epigenéticas en un estado de transición entre células normales y células de cáncer de… Lee más: Un estudio muestra que las células pancreáticas «recuerdan» las marcas epigenéticas vinculadas al cáncer sin mutaciones
- La batalla de los cromosomas sexuales: cómo la competencia afecta la aptitud de los espermatozoides X e YEn términos evolutivos, la aptitud se define como la capacidad de un organismo para sobrevivir y reproducir sus genes en la siguiente generación. Los genes influyen en la aptitud, a… Lee más: La batalla de los cromosomas sexuales: cómo la competencia afecta la aptitud de los espermatozoides X e Y