sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: salud

‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud

‘Haga del ébola una cosa del pasado’: se aprueba la primera vacuna contra virus mortales

La droga, que ya se ha dado a cientos de miles de personas en la República Democrática del Congo, ahora se puede distribuir más ampliamente. Ewen Callaway El mundo finalmente tiene una vacuna contra el ébola. El 11 de noviembre, los reguladores europeos aprobaron una vacuna que ya ha ayudado a controlar los brotes mortales del virus, la primera vez que cualquier inmunización contra el ébola ha superado este obstáculo. La decisión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de permitir que la compañía farmacéutica estadounidense Merck comercialice su vacuna significa que el producto ahora puede almacenarse y, potencialmente, distribuirse más ampliamente de lo que es ahora, particularmente en África. En 2015, Gavi, la Alianza de Vacunas, una asociación mundial de salu...
¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?
Alimentación, Alimentos, España

¿Son todos los aceites de oliva virgen igual de saludables?

Los aceites de oliva virgen se obtienen del fruto del olivo por procedimientos mecánicos o físicos en condiciones, principalmente térmicas, que no producen ningún tipo de alteración. Feliciano Priego Capote, Universidad de Córdoba Los estudios clínicos que avalan los efectos saludables del consumo habitual de aceite de oliva virgen son cada vez más numerosos. Entre otras, la investigación realizada en el marco de los proyectos PREDIMED y CORDIOPREV ha demostrado los beneficios para la salud de la dieta mediterránea en la que se incluye el aceite de oliva virgen —especialmente, el virgen extra— como uno de sus ingredientes esenciales. Las propiedades saludables del aceite de oliva virgen se atribuyen esencialmente a su composición. Esta se caracteriza por el contenido e...
No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica
Buen comer, España, Opinión

No reducir el consumo de carne es una irresponsabilidad contraria a la evidencia científica

El último revuelo formado en el mundo de la alimentación y salud tiene a la carne como protagonista. La causa de tal controversia es que unos investigadores recomiendan no variar el actual consumo de carne y sus procesados. Gonzalo Delgado Pando, Teagasc Esto contradice a las actuales recomendaciones de diversas organizaciones de salud pública, que apuntan a lo contrario, a disminuirlo. ¿Quién tiene razón? Shutterstock/ESB Professionals Omisiones y ‘cherry picking’ El origen de este supuesto cambio de paradigma se halla en una reciente guía publicada en la revista Annals of Internal Medicine. Lo expuesto ahí se basa en dos revisiones y tres metaanálisis publicados en ese mismo número. Hasta aquí nada criticable: un consorcio de científicos ha...
No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras
Actualidad, Alimentos, Buen comer, España

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles. La sociedad cada vez se preocupa más por lo que come y eso se traduce en un mayor interés por las recomendaciones nutricionales. Sin embargo, muchos se quejan de las discrepancias de algunos de esos consejos con el tiempo, lo que mina la confianza de la ciudadanía en las afirmaciones de los científicos.  Uno de los últimos casos es el de la carne...
A los bebés de cesárea les faltan microbios clave
Esenciales para la vida, Europa, Salud

A los bebés de cesárea les faltan microbios clave

El estudio del Reino Unido proporciona la mejor evidencia hasta ahora de que la forma en que nacen los bebés puede alterar sus microbiomas, pero los efectos sobre la salud no están claros. Ewen Callaway La forma en que nace un bebé tiene un profundo impacto en su microbioma : la comunidad de microbios que colonizan el cuerpo. Ese es el hallazgo del estudio más grande jamás realizado sobre el microbioma del recién nacido, que ofrece la evidencia más sólida hasta el momento de que los niños nacidos a través del canal vaginal llevan microbios diferentes de los que se dan por cesárea. Los recién nacidos entregados por cesárea, según el estudio, tienden a carecer de cepas de bacterias intestinales que se encuentran en niños y adultos sanos. En cambio, sus ...
Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda
Alimentación, Alimentos, España

Kéfir: un viejo producto que se ha puesto de moda

En los últimos años la leche y sus derivados han sido demonizados. Se les ha atribuido, sin base científica, ser el origen de problemas de salud. Por otro lado, la preocupación por seguir estilos de vida saludables y la vuelta a una alimentación más natural ha redirigido la mirada hacia los productos de fermentación de la leche, que pueden ser tomados por personas con un cierto nivel de intolerancia a la lactosa. Entre dichos productos destacan el yogur y los quesos, pero el kéfir ha cobrado recientemente una gran popularidad. Manuel José Rodríguez Ortega, Universidad de Córdoba La leche y los lácteos nos han acompañado desde el Neolítico, cuando la especie humana domesticó animales para proveerse de proteínas sin necesidad de salir a cazar. Este grupo de alimentos nos prop...
Trump promete reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos a los más bajos del mundo
Actualidad, Empresas, Estados Unidos, Farmacología

Trump promete reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos a los más bajos del mundo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo el viernes que su administración está trabajando en una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos en los Estados Unidos para igualar los más bajos del mundo. "Estamos trabajando en una ley de naciones favorecidas donde pagamos lo que sea el precio más bajo de la nación", dijo Trump a los periodistas de la Casa Blanca de South Lawn. "Como saben, durante años y años otras naciones pagaron menos por las drogas que nosotros, a veces en un 60 por ciento, en un 70 por ciento", dijo. El presidente acusó a las compañías farmacéuticas de haber "aprovechado el sistema durante mucho tiempo", y los precios de los medicamentos en los Estados Unidos a menudo superaban a los de Canadá y México, así ...
El ejercicio puede ayudar a los adolescentes a dormir más tiempo, más eficientemente
Buen Vivir, Estados Unidos, Psicología

El ejercicio puede ayudar a los adolescentes a dormir más tiempo, más eficientemente

Según un nuevo estudio dirigido por Penn State, hacer más ejercicio de lo normal o ser más sedentario de lo normal durante un día puede ser suficiente para afectar el sueño más tarde esa noche. por la Universidad Estatal de Pennsylvania En un estudio micro-longitudinal de una semana, los investigadores encontraron que cuando los adolescentes hacían más actividad física de la que solían hacer, se dormían antes, dormían más y dormían mejor esa noche . Específicamente, el equipo descubrió que por cada hora adicional de actividad física moderada a vigorosa , los adolescentes se quedaron dormidos 18 minutos antes, dormían 10 minutos más y tenían una eficiencia de mantenimiento del sueño aproximadamente u...
Almendras: un fruto seco lleno de propiedades y beneficios
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición

Almendras: un fruto seco lleno de propiedades y beneficios

Su valor nutricional es también muy interesante Las almendras son uno de los frutos secos más nutritivos del planeta, tienen un sabor delicado y dulzón, y contienen infinidad de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Entre sus bondades destaca que ayudan a fortalecer los huesos, el cabello, la piel y son buenas para el corazón, por ello la Federación española del corazón recomienda su consumo. Son ricas en fibras, proteínas, vitaminas B y E, grasas saludables, hierro, calcio, fósforo… Merendar almendras o tomarlas a media mañana puede ayudar a mantener unos niveles saludables de colesterol; además, contienen más fibra que cualquier otro fruto seco. Almendras en la parada de un mercado (ACN / ACN) Unas 20 almendras nos aportan 100 calorías llena...
¿Podría comer ajo reducir los problemas de memoria relacionados con el envejecimiento?
Alimentación, Buen comer, Estados Unidos

¿Podría comer ajo reducir los problemas de memoria relacionados con el envejecimiento?

El consumo de ajo ayuda a contrarrestar los cambios relacionados con la edad en las bacterias intestinales asociadas con problemas de memoria, según un nuevo estudio realizado con ratones. El beneficio proviene del sulfuro de alilo, un compuesto en el ajo conocido por sus beneficios para la salud. biología experimental "Nuestros hallazgos sugieren que la administración dietética de ajo que contiene sulfuro de alilo podría ayudar a mantener los microorganismos intestinales saludables y mejorar la salud cognitiva en los ancianos", dijo Jyotirmaya Behera, Ph.D., quien dirige el equipo de investigación con Neetu Tyagi, Ph.D. Ambos de la Universidad de Louisville. Behera presentará la investigación en la reunión anual de la Sociedad Americana de Fisiología durante la ...
Antiepilépticos alterarían acción de los anticonceptivos
Avances Científicos, Colombia, Farmacología, Salud

Antiepilépticos alterarían acción de los anticonceptivos

Aunque el estudio evidenció que existe una alta frecuencia del uso de métodos anticonceptivos, el 63.8 % de las 126 mujeres con diagnóstico de epilepsia que participaron en la muestra presentaron al menos un embarazo no planeado. Las interacciones farmacológicas de métodos anticonceptivos hormonales y fármacos antiepilépticos, ocurre en el 54 % de las pacientes con formulación conjunta, exponiéndolas a una reducción de la efectividad del antiepiléptico o de la efectividad del anticonceptivo. Este dato es basado en un estudio previo realizado en Colombia (Machado-alba JE, et al. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2016) Así lo explica la investigadora Laura Acosta Camargo, especialista en Neurología Clínica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien trabajó con mujeres de c...
Paredes suaves en las casas para pulmones más saludables
Buen Vivir, Resto del Mundo

Paredes suaves en las casas para pulmones más saludables

Suavizar las paredes previene el crecimiento de moho en países cálidos y húmedos Moho tóxico relacionado con el asma: aumentan enfermedades respiratorias Problema poco estudiado en las naciones más pobres donde muchos no pueden pagar la prevención Por: Inga Vesper Cubrir las paredes con concreto o yeso en casas tropicales propensas a la humedad puede reducir el crecimiento de musgo y moho. En un estudio experimental que utilizó diferentes tipos de materiales para paredes, investigadores de Sri Lanka descubrieron que las superficies lisas previenen la adhesión del agua. Los países cercanos a la línea ecuatorial típicamente tienen temperaturas promedio entre 20 y 30 grados Celsius y una humedad del aire de alrededor del 60 al 95 por ciento –condiciones ideales par...
La telemedicina, una solución posible a los problemas de acceso a la salud en América Latina
Actualidad, Tecnología en la salud, Uruguay

La telemedicina, una solución posible a los problemas de acceso a la salud en América Latina

Investigadores han identificado los determinantes del uso de la telemedicina en nueve países latinoamericanos DICYT - Los médicos están distribuidos de manera desigual en los países latinoamericanos. Se encuentran concentrados en áreas urbanas, de forma que los pacientes que se encuentran en áreas rurales y suburbanas marginales a menudo tienen acceso limitado tanto a médicos de atención primaria como a especialistas. La telemedicina podría desempeñar un papel importante como solución a este problema. En un nuevo estudio publicado en la edición de febrero de la revista ‘Health Affairs’, Cynthia LeRouge, de la Universidad Internacional de Florida, y sus colegas revisaron los datos de la encuesta hospitalaria de 2017 para identificar los determinantes del uso de la telemedicin...
¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público
Buen Vivir, Estados Unidos

¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público

Vecinos diversos. Centros de salud. Trenes de cercanías. Según los investigadores de Yale, estos atributos de la comunidad y otros factores clave están relacionados con el bienestar y la calidad de vida. Universidad de Yale En un nuevo estudio a nivel nacional de más de 300,000 adultos, el equipo liderado por Yale encontró que las personas que viven en comunidades que ofrecen diversidad racial, acceso a atención médica preventiva y transporte público, entre otros elementos, tienen más probabilidades de informar altos niveles de Bienestar, dijeron los investigadores. El estudio se publica en la revista PLOS ONE . El bienestar, definido como la evaluación individual de su salud y calidad de vida, se asocia con la longevidad y mejores resultados de...
Cuando estás agradecido, tu cerebro se vuelve más caritativo
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos

Cuando estás agradecido, tu cerebro se vuelve más caritativo

Es la temporada en la que la conversación cambia a lo que estás agradecido. Reunidos con familiares y amigos en una fiesta festiva, por ejemplo, las personas pueden contar algunos de los personajes importantes, como su salud o sus hijos, o cosas más pequeñas que mejoran la vida cotidiana, como suceder en una gran película mientras navegan por el canal o disfrutan de un favorito. comida de temporada. Christina Karns Los investigadores de psicología reconocen que tomarse el tiempo para estar agradecido tiene beneficios para el bienestar. La gratitud no solo conlleva más optimismo, menos ansiedad y depresión , y un mayor logro de objetivos, sino que también se asocia con menos síntomas de enfermedad y otros beneficios físicos. En los últimos añ...
Tres razones éticas para vacunar a tus hijos
Actualidad, Estados Unidos, Opinión

Tres razones éticas para vacunar a tus hijos

En todo el país, aparecen vallas publicitarias que sugieren que las vacunas pueden matar a los niños, cuando la ciencia detrás de la vacunación es muy clara: las vacunas son extremadamente seguras . Joel Michael Reynolds Los investigadores que estudian las creencias de los antioxistas han encontrado muchas razones diferentes, no solo religiosas o políticas, en cuanto a por qué algunos padres se niegan a vacunar a sus hijos. Como bioeticista que investiga cómo los valores de la sociedad impactan la medicina, considero que tales decisiones son absolutamente indefendibles. Y aquí hay tres razones por las que. 1. Falta de contribución al bien público. Los bienes públicos benefician a todos. Tomemos el ejemplo de las car...
Chupar el chupete de su bebé puede beneficiar su salud
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos

Chupar el chupete de su bebé puede beneficiar su salud

Es probable que muchos padres no piensen nada en chupar el chupete de su bebé para limpiarlo después de que se caiga al suelo. Resulta que hacerlo puede beneficiar la salud de sus hijos. Sistema de Salud Henry Ford Un estudio del Sistema de Salud Henry Ford encontró que los bebés cuyos padres chuparon su chupete para limpiarlo tenían un nivel más bajo de anticuerpos que están relacionados con el desarrollo de alergias y asma. Los investigadores teorizan que los padres pueden estar transmitiendo bacterias orales saludables en su saliva que afectarán el desarrollo temprano del sistema inmunológico de sus hijos. El estudio se presenta en la reunión del Colegio Americano de Alergias, Asma e Inmunología en Seattle. "Aunque no podemos decir que existe una relación de caus...
Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud
Actualidad, Instituciones, Venezuela

Instituto de Previsión Social del Periodista de Venezuela se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud

A través del arte y la cultura apoya a los periodistas El Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP) en aras de continuar apoyando a todos los comunicadores sociales del país, agremiados al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), se propuso reactivar el Fondo de Ayudas Médicas y Asistencia a la Salud, obteniendo recursos a través del arte y la cultura, con la organización de actividades en las que se incorporan artistas visuales, periodistas, medios de comunicación, aliados voluntarios e importantes empresas patrocinadoras. La presidente del IPSP, Tibisay Wendehake, explicó que el país está viviendo una difícil situación humanitaria, incluyendo las emergencias de la salud. Los comunicadores, sobretodo de la tercera edad, no escapan a esto, por eso el instituto está r...
¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público
Buen Vivir, Estados Unidos

¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público

Vecinos diversos. Centros de salud. Trenes de cercanías. Según los investigadores de Yale, estos atributos de la comunidad y otros factores clave están relacionados con el bienestar y la calidad de vida. Universidad de Yale. En un nuevo estudio a nivel nacional de más de 300,000 adultos, el equipo dirigido por Yale encontró que las personas que viven en comunidades que ofrecen diversidad racial, acceso a atención médica preventiva y transporte público, entre otros elementos, tienen más probabilidades de informar altos niveles de Bienestar, dijeron los investigadores. El estudio se publica en la revista PLOS ONE . El bienestar, definido como la evaluación individual de su salud y calidad de vida, se asocia con la longevidad y mejores resultados de sa...
Uso del microbioma para ayudar a los bebés prematuros a crecer
Europa, Medicina, Tratamientos

Uso del microbioma para ayudar a los bebés prematuros a crecer

Aproximadamente la mitad de los bebés que nacen prematuramente luchan por crecer, lo que los pone en riesgo de tener problemas de salud que pueden durar toda la vida. A pesar de los años de investigación, los médicos carecen de un método que ayude a estos bebés a prosperar.  Centro Médico de la Universidad de Rochester Un estudio sugiere que el microbioma intestinal (los trillones de pequeñas bacterias que viven en el tracto digestivo) podría ayudar a los médicos a personalizar los nutrientes y los patrones de alimentación para ayudar a los bebés más vulnerables a tener un comienzo más fuerte en la vida. Mirando a Poop Desde el momento en que nacemos, las bacterias que viven en nosotros influyen en el desarrollo y la función de todos los sistemas principales del cuerpo....