
Investigadores han identificado los determinantes del uso de la telemedicina en nueve países latinoamericanos
DICYT – Los médicos están distribuidos de manera desigual en los países latinoamericanos. Se encuentran concentrados en áreas urbanas, de forma que los pacientes que se encuentran en áreas rurales y suburbanas marginales a menudo tienen acceso limitado tanto a médicos de atención primaria como a especialistas.
La telemedicina podría desempeñar un papel importante como solución a este problema. En un nuevo estudio publicado en la edición de febrero de la revista ‘Health Affairs’, Cynthia LeRouge, de la Universidad Internacional de Florida, y sus colegas revisaron los datos de la encuesta hospitalaria de 2017 para identificar los determinantes del uso de la telemedicina en nueve países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México). Panamá, Perú y Uruguay).
De los hospitales que respondieron a las encuestas (en promedio, el 65 por ciento de los hospitales en cada país), el uso de la telemedicina varió desde el 25 por ciento de los hospitales en Colombia hasta el 65 por ciento de los hospitales en Chile.
El estudio describe los niveles actuales del uso de la telemedicina y evaluó los aspectos que impulsan su utilización, entre ellos, características de la gestión de la salud (por ejemplo, la presencia de personas que lideran las tecnologías de la información -TI-, pero no la cantidad de personal de TI), políticas y legislación nacionales y la cultura nacional (por ejemplo, el valor percibido de las consultas médicas personales).
Los autores concluyen que la adopción de la telemedicina está generalizada en América Latina, pero aún no está enfocada a las necesidades primarias de salud de la región, según la información de Health Affairs recogida por DiCYT.
Leer más
- Descubriendo los mensajeros ocultos del cáncer: cómo las vesículas extracelulares ayudan a la propagación del tumor
- Un estudio descubre nuevos objetivos para la vacuna que previene la transmisión del virus del herpes a los recién nacidos
- La administración automatizada de insulina resulta eficaz para adultos mayores con diabetes tipo 1
- Un compuesto presente en hierbas comunes inspira un posible fármaco antiinflamatorio para la enfermedad de Alzheimer
- Un mecanismo de defensa natural podría ayudar a frenar la metástasis de células tumorales