jueves, mayo 15Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: ansiedad

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza
Actualidad, Buen Vivir, Ciencias Veterinarias, España, Psicología, Terapias

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Imagine a una persona que vive sola y padece una enfermedad mental grave. Esta puede sentirse atrapada en la ansiedad, la depresión o el aislamiento, y acceder a ayuda profesional no siempre es fácil. En este escenario, un gato puede marcar la diferencia. No hace falta que hable: basta con que se acerque, se acurruque, o que su ronroneo rompa el silencio. La ciencia nos muestra que ese simple gesto puede calmar, reconfortar y ofrecer alivio emocional a personas en contextos terapéuticos y en la vida cotidiana. Víctor Oswaldo Gamboa Ruiz, Universidad de La Sabana Las terapias asistidas con animales han sido objeto de numerosas investigaciones, pero los gatos están ganando protagonismo. No solo por su carácter misterioso y su majestuosidad, sino por su capacidad real de mejor...
Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Psicología

Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión

El insomnio, la depresión y la ansiedad son los trastornos mentales más comunes. Los tratamientos suelen ser solo moderadamente eficaces, y muchas personas experimentan síntomas recurrentes. Por ello, es crucial encontrar nuevas vías de tratamiento. Cabe destacar que estos trastornos se solapan con frecuencia y a menudo se presentan juntos. ¿Podría existir un mecanismo cerebral común detrás de este fenómeno? por el Instituto Holandés de Neurociencias - KNAW Siemon de Lange, Elleke Tissink y Eus van Someren, junto con sus colegas de la Universidad Libre de Ámsterdam, investigaron imágenes cerebrales de más de 40.000 participantes del Biobanco del Reino Unido. La investigación se publicó en la revista Nature Mental Health . Tissink afirma: «En nuestro lab...
La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Salud Pública, Tecnología en la salud

La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje

Un breve episodio de ansiedad puede tener una mayor influencia en la capacidad de una persona para aprender qué es seguro y qué no. Una investigación publicada recientemente en npj Science of Learning utilizó un juego de realidad virtual que consistía en recoger flores con abejas en algunas de ellas que picaban al participante, simulado mediante una leve estimulación eléctrica en la mano. por el Centro Médico de la Universidad de Rochester Los investigadores trabajaron con 70 participantes neurotípicos de entre 20 y 30 años. Claire Marino, asistente de investigación en el Laboratorio ZVR, y Pavel Rjabtsenkov, estudiante de posgrado en Neurociencia en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester, fueron los primeros coautores del est...
Vivir solo con depresión y ansiedad aumenta el riesgo de suicidio en más del 500%, sugiere un estudio en adultos coreanos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Psicología, Salud Pública

Vivir solo con depresión y ansiedad aumenta el riesgo de suicidio en más del 500%, sugiere un estudio en adultos coreanos

Un equipo internacional, que incluye a la Charité Universitätsmedizin de Berlín, la Universidad Soongsil y la Universidad Sungkyunkwan, ha descubierto que los adultos coreanos que viven solos y padecen depresión y ansiedad tienen un riesgo de suicidio un 558 % mayor. Las personas de 40 a 64 años y los hombres presentaron el mayor riesgo. por Justin Jackson, Medical Xpress El suicidio es un problema de salud mundial responsable de más de 700.000 muertes al año. Corea del Sur registró la tasa de suicidio más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2003 y 2023, con 24,1 suicidios por cada 100.000 personas. Vivir solo se ha convertido en un determinante social de la salud, a menudo vinculado al aislamiento soc...
Investigadores descubren una conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Psicología, Salud Pública

Investigadores descubren una conexión molecular entre la grasa corporal y la ansiedad

Investigadores de la Universidad McMaster han revelado un nuevo vínculo entre la grasa corporal (tejido adiposo) y la ansiedad, arrojando luz sobre la compleja relación entre el metabolismo y la salud mental. por la Universidad McMaster Los hallazgos, publicados en Nature Metabolism el 15 de abril de 2025, son particularmente relevantes dadas las crecientes tasas de ansiedad y obesidad, y destacan la importancia de comprender los procesos biológicos subyacentes. "Comprender el vínculo entre el tejido adiposo y la ansiedad abre nuevas vías para la investigación y posibles tratamientos", afirma Gregory Steinberg, autor principal del artículo y profesor del Departamento de Medicina de McMaster. "Nuestros hallazgos resaltan la complej...
Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterial
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Psicología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterial

Cada año, las enfermedades cardíacas cobran la vida de más estadounidenses que cualquier otra afección, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardíacas es la hipertensión arterial. Una nueva investigación realizada por dos profesores de la Universidad Estatal de Georgia, publicada en The Journal of Neuroscience, sugiere que aliviar el estrés psicológico mediante la intervención en neuronas específicas del cerebro puede reducir la presión arterial y la ansiedad. por Amanda Head, Universidad Estatal de Georgia "En los seres humanos, existe un fuerte vínculo entre los eventos vitales estresantes y el desarrollo de presión arterial alta y enfermedades card...
La investigación sobre la ketamina podría conducir a tratamientos más seguros para la depresión, la ansiedad y otros trastornos de salud mental
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública, Tratamientos

La investigación sobre la ketamina podría conducir a tratamientos más seguros para la depresión, la ansiedad y otros trastornos de salud mental

La ketamina ha recibido un lavado de cara al estilo Hollywood. Antes se la conocía como droga de rave (con el nombre callejero Special K) y como anestésico para gatos. Sin embargo, en los últimos años, algunos médicos han recetado ketamina para tratar afecciones que van desde el trastorno de estrés postraumático hasta la depresión. "Esta práctica no está exenta de controversias", señala el profesor Hiro Furukawa del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL). por el Laboratorio Cold Spring Harbor Se ha planteado la teoría de que la ketamina actúa bloqueando un receptor cerebral llamado GluN1-2B-2D. Aquí, vemos una de las muchas formas en que las moléculas químicas de la droga (en amarillo) pueden unirse a una parte específica (la red gris) del receptor cerebral. Crédito: Laborator...
¿Beber alcohol realmente quita la tristeza? No es lo que piensas
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

¿Beber alcohol realmente quita la tristeza? No es lo que piensas

Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago revela que las personas con trastorno por consumo de alcohol (TCA) y depresión experimentan altos niveles de estimulación y placer cuando están intoxicados, similares a los bebedores que no tienen depresión. por la Universidad de Chicago Los hallazgos contradicen la creencia sostenida durante mucho tiempo de que el placer que las personas experimentan al beber alcohol disminuye con la adicción y que beber hasta la intoxicación tiene como objetivo principal reducir los sentimientos negativos como una forma de automedicación. "Tenemos la creencia popular de que las personas beben en exceso cuando se sienten deprimidas y que en realidad se trata de automedicarse", dijo Andrea King, Ph.D., profe...
Identifican una molécula que regula la respuesta al estrés
Actualidad, Argentina, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación

Identifican una molécula que regula la respuesta al estrés

Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' abre camino hacia un posible uso futuro de nuevas terapias de ARN para el tratamiento de trastornos psiquiátricos CONICET/DICYT Una entrevista de trabajo, un examen, una charla en público, o simplemente los pensamientos cotidianos, pueden provocar ansiedad: una emoción normal de intranquilidad o agitación que se desencadena de manera anticipatoria para hacer frente a estímulos estresantes. La ansiedad implica la expectativa de una potencial amenaza futura y pone en marcha la adopción de cambios fisiológicos que adaptarán el cuerpo para enfrentarse a esa amenaza. Sin embargo, en muchos casos, esta emoción normal y adaptativa da paso a un estado patológico que en general se caracteriza por una respuesta desproporcionada en ...
La ansiedad motiva a los transeúntes a intervenir en el acoso
Europa, Psicología, Salud, Uncategorized

La ansiedad motiva a los transeúntes a intervenir en el acoso

Crédito: Wavebreakmedia Muchos alumnos de la escuela están en contacto diario con el acoso escolar, como víctimas, agresores o testigos.  por Lotte Billing, Universidad de Lund Sabemos que las reacciones de las personas que les rodean son muy significativas, pero ¿qué determina que otros alumnos acudan o no al rescate de la víctima? Según un grupo de investigadores de la Universidad de Lund, la propia ansiedad de los testigos es un factor crucial. En dos nuevos estudios, los investigadores han investigado lo que se conoce como efecto espectador , es decir, la disposición de los testigos presenciales a intervenir en la defensa de la víctima en casos de acoso escolar y qué lo afecta. "Quizás no sea tan sorprendente, pero si la persona intim...
Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores
Actualidad, España, Opinión, Psicología, Salud, Salud Pública

Ansiedad y miedo: cómo la pandemia afecta a la salud mental de los trabajadores

Shutterstock / diy13 Juan Gómez Salgado, Universidad de Huelva; Carlos Ruiz-Frutos, Universidad de Huelva; Juan Jesús García Iglesias, Universidad de Huelva; Macarena Romero Martín, Universidad de Huelva; Regina Allande Cussó, Universidad de Sevilla, and Sara Domínguez-Salas, Universidad Loyola Andalucía La aparición del coronavirus SARS-CoV-2 supuso un importante desafío para la salud pública. Nos enfrentamos a una nueva enfermedad de la que, poco a poco, la comunidad científica va conociendo más. La sensación de incertidumbre que provoca esta situación, incrementada por las restricciones de movilidad y de contacto social impuestas, está incidiendo perjudicialmente en diferentes esferas de la vida de las personas. En particular, en su salud mental. Epidemias históricas, como las ...
El rechinar de dientes y el dolor facial aumentan debido al estrés y la ansiedad del coronavirus
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Psicología, Resto del Mundo

El rechinar de dientes y el dolor facial aumentan debido al estrés y la ansiedad del coronavirus

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain El estrés y la ansiedad que experimentó la población en general durante el primer encierro de Israel provocó un aumento significativo en el dolor orofacial y de mandíbula, así como apretar la mandíbula durante el día y rechinar los dientes por la noche, según un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv ( TAU). por la Universidad de Tel Aviv La investigación también encontró que las mujeres sufrían más de estos síntomas más que los hombres, y que las personas de 35 a 55 años eran las más afectadas. "Creemos que nuestros hallazgos reflejan la angustia que sentía la generación intermedia, que estaba encerrada en casa con niños pequeños, sin la ayuda habitual de los abuelos, mientras que también se preocupaba por sus padr...
Expertos crean una vacuna antiestrés
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

Expertos crean una vacuna antiestrés

Científicos han creado un vacuna antiestrés un aumento en el nivel de tensión física y emocional , el cual, afecta seriamente la salud. En algún momento hemos sufrido de estrés, una reacción natural del cuerpo ante situaciones que causan preocupación, frustración o nerviosismo. Y hasta cierto punto es considerado positivo. Sin embargo, de acuerdo con MedlinePlus, cuando es crónico podríamos desarrollar problemas de salud como diabetes, insuficiencia cardiaca, presión arterial alta, obesidad, depresión, ansiedad y además daña tus arterias (cómo te explicamos en esta nota). Por suerte, los científicos de la Universidad de Colorado Boulder, en Estados Unidos, crearon una vacuna antiestrés que al parecer pronto será posible aplicarla en humanos para no lidiar con estos signos...
Mediante biología sintética, estudiantes modifican probiótico para tratar depresión y ansiedad
Alimentación, Alimentos, México, Tratamientos

Mediante biología sintética, estudiantes modifican probiótico para tratar depresión y ansiedad

Aproximadamente 30 por ciento de la población mexicana sufre ansiedad o depresión y menos de una tercera parte recibe atención médica. En algunos casos, los medicamentos prescritos tienen una reacción en el cuerpo con efectos no deseados. Ante este panorama, alumnos de diversas carreras del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, unieron sus conocimientos y desarrollaron un producto obtenido de la combinación de un probiótico y un psicotrópico que ayuda al tratamiento de depresión y ansiedad. El psicobiótico, llamado Lactobachill, se presentó en el International Genetically Engineered Machine Competition (iGEM), el certamen de biología sintética más importante del planeta, celebrado en Boston, EU, donde obtuvieron medalla de bronce. Asimismo, por Lactobachill los a...
El tiempo de pantalla antes de acostarse pone a los niños en riesgo de ansiedad, obesidad y falta de sueño
Europa, Psicología, Salud

El tiempo de pantalla antes de acostarse pone a los niños en riesgo de ansiedad, obesidad y falta de sueño

Un estudio reciente revela que los preadolescentes que usan un teléfono móvil o ven televisión en la oscuridad una hora antes de acostarse corren el riesgo de no dormir lo suficiente. Joanna Wilson, Imperial College London El riesgo es comparativamente menor para los niños que usan estos dispositivos en una habitación iluminada o que no los usan en absoluto antes de acostarse. Uso del dispositivo antes de dormir El estudio realizado por investigadores del Colegio Imperial de Londres, la Universidad de Lincoln, la Universidad Birkbeck de Londres y el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical en Basilea, Suiza, es el primero en analizar el uso previo al sueño de dispositivos de medios con pantallas junto con el impacto de la sala. Condiciones de iluminación al dormir e...
La proteína sináptica regula el comportamiento de ansiedad
Estados Unidos, Psicología, Salud

La proteína sináptica regula el comportamiento de ansiedad

Los trastornos de ansiedad son trastornos mentales graves en los que los pacientes sufren miedos y ansiedad intensos o ataques de pánico repentinos e inexplicables.  Sociedad Max Planck. En casos extremos, las personas afectadas apenas abandonan sus hogares, lo que puede tener graves consecuencias para sus relaciones con familiares y amigos, así como para sus vidas profesionales. Los científicos del Instituto Max Planck de Medicina Experimental en Göttingen ahora han identificado una proteína sináptica que, cuando está inactivada, tiene un efecto ansiolítico en ratones. Alrededor del 10 por ciento de la población sufre de trastornos de ansiedad , y las opciones de tratamiento actuales solo ofrecen ayuda efectiva para una proporción de los afectados. Uno de los cambios observad...