martes, octubre 21Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: ansiedad

Tuitear de noche está vinculado a un peor bienestar mental
Actualidad, Europa, Investigación, Medicina, Psicología, Tecnología en la salud

Tuitear de noche está vinculado a un peor bienestar mental

Publicar en Twitter (también conocido como X) durante la noche se asocia con un peor bienestar mental, según un nuevo estudio de la Universidad de Bristol publicado en Scientific Reports . por la Universidad de Bristol El hecho de tuitear durante toda la noche explicó casi el 2% de la variación en el bienestar mental de los participantes, lo que es comparable a actividades como beber en exceso y fumar marihuana (como se midió en estudios anteriores). Los investigadores sugirieron que usar Twitter activamente por la noche podría interrumpir y retrasar el sueño, lo que podría reducir la calidad y la cantidad del mismo, perjudicando el bienestar mental. Tuitear por la noche mostró una relación más débil con los síntomas de depresión y ansiedad (e...
Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Medicina, Opinión, Psicología

Más allá del estrés: 7 claves para identificar un trastorno de ansiedad

Especialistas citados por Prevention advierten que el agotamiento, y otros cambios físicos o de conducta, pueden ser pistas inadvertidas de un problema emocional que requiere atención profesional Por Martina Cortés Moschetti Sentir ansiedad ante situaciones estresantes es natural, pero cuando esa inquietud se mantiene y afecta la vida diaria, puede señalar la presencia de un trastorno de ansiedad. Más allá de los ataques de pánico, existen manifestaciones menos evidentes que pueden pasar desapercibidas. Reconocer estas señales, según especialistas de prevention y de la Universidad de Harvard, es esencial para buscar apoyo y cuidar el bienestar emocional. El Dr. E. Blake Zakarin, psicólogo clínico, explicó en diálogo con Prevention&...
Microbiota intestinal y salud mental: la conexión del eje intestino-cerebro
Actualidad, Alimentación y Salud, Europa, Gastroenterología, Investigación, Neurología

Microbiota intestinal y salud mental: la conexión del eje intestino-cerebro

Durante décadas, el intestino fue considerado únicamente un órgano de digestión y absorción de nutrientes. Sin embargo, la ciencia moderna ha revelado que en su interior habita una comunidad microbiana de miles de especies de bacterias, virus y hongos conocida como microbiota intestinal, que cumple funciones cruciales para la salud. Entre los descubrimientos más fascinantes de los últimos años se encuentra su relación con el cerebro y la salud mental a través del llamado eje intestino-cerebro. Redacción Mundo de la Salud ¿Qué es la microbiota intestinal? La microbiota intestinal está compuesta por alrededor de 100 billones de microorganismos, lo que equivale a diez veces más células que las presentes en el cuerpo humano. Su composición depende de factores como el nacimient...
Descubren cómo el cerebro supera los recuerdos que generan miedo
Actualidad, Argentina, Ciencia en la salud, Investigación, Neurología, Psicología

Descubren cómo el cerebro supera los recuerdos que generan miedo

Un equipo internacional de científicos identificó la interacción entre regiones cerebrales que permite suprimir respuestas emocionales ante estímulos amenazantes. El estudio reveló mecanismos precisos relacionados con la adaptación conductual Por Pilar Alvarez Un equipo internacional de científicos identificó la coordinación entre regiones profundas del cerebro humano que permite la formación de nuevas huellas de memoria durante la extinción del miedo. Esta investigación fue publicada en Nature Human Behaviour. Según los autores, el avance proporcionó potenciales claves para optimizar las terapias frente a los trastornos de ansiedad, al revelar mecanismos específicos y su relación directa con la adaptación conductual y el tratamiento clínico. El es...
Estrés crónico: cómo daña al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades graves
Actualidad, Argentina, Enfermedades, Investigación, Medicina, Neurología

Estrés crónico: cómo daña al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades graves

Investigaciones recientes muestran que el exceso de cortisol por estrés disminuye la capacidad del cerebro para adaptarse, lo que facilita la aparición de ansiedad, depresión y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer Por Brisa Bujakiewicz El estrés forma parte de la vida cotidiana y cumple una función biológica esencial: preparar al organismo para afrontar amenazas o desafíos inmediatos. Durante miles de años, esta respuesta contribuyó a la supervivencia humana, al activar mecanismos físicos y mentales que permitían reaccionar de forma rápida y eficaz ante peligros reales. Sin embargo, en el contexto actual, donde la mayoría de las amenazas físicas fueron sustituidas por presiones sociales, laborales y económicas, la activación continua de estos mecanismos puede p...
El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia
Actualidad, Enfermedades, España, Psicología, Psiquiatría, Terapias

El entrenamiento de fuerza ayuda a recuperarse de la anorexia

La anorexia nerviosa tiene la segunda tasa de mortalidad más alta entre las enfermedades psiquiátricas. Este trastorno mental se caracteriza por una restricción persistente de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada de la imagen corporal. Y aunque es más común en adolescentes y mujeres jóvenes, cada vez se ve más en edades tempranas, en hombres y en distintas culturas. Hugo Olmedillas Fernández, Universidad de Oviedo La mayoría de los fallecimientos ocurren por complicaciones físicas o por suicidio. La anorexia nerviosa: un problema con muchas facetas El problema va más allá de una simple pérdida de peso. El impacto físico y mental de la anorexia es profundo, y afecta tanto la calidad como la esperanza de vida de quienes l...
Los alimentos que pueden empeorar el ánimo y aumentar el riesgo de depresión
Actualidad, Alimentación y Salud, Argentina, Ciencia en la salud, Enfermedades, Psiquiatría

Los alimentos que pueden empeorar el ánimo y aumentar el riesgo de depresión

La ciencia explora cómo la elección diaria de ingredientes puede influir en la estabilidad psicológica y el humor, destacando el papel de la dieta en el bienestar mental Por Francisco González Tomadin Sentirse decaído o experimentar cambios en el estado de ánimo puede estar más vinculado a la ingesta de lo que se cree. La relación entre la dieta y la salud mental ha cobrado relevancia en la investigación científica. Según Harvard Health, el cerebro requiere un suministro constante de nutrientes de calidad para funcionar de manera óptima. Dietas ricas en azúcares refinados y alimentos procesados no solo afectan la regulación de la insulina, sino que también favorecen la inflamación y el estrés oxidativo, factores que se han vinculado con...
Qué es la hipertimesia, la rara condición de quienes no pueden olvidar nada
Actualidad, Argentina, Investigación, Medicina, Neurología, Psicología

Qué es la hipertimesia, la rara condición de quienes no pueden olvidar nada

Aunque suele confundirse con una memoria prodigiosa, es un trastorno poco común que impide dejar de lado recuerdos autobiográficos, incluso los más dolorosos. Quienes la padecen reviven el pasado con una intensidad abrumadora que puede afectar su vida cotidiana Por Brisa Bujakiewicz “Si recordáramos todo, estaríamos la mayoría de las veces tan incapacitados como si no recordáramos nada… El resultado paradójico es que una condición para recordar es que debemos olvidar”. Esta reflexión de William James, uno de los fundadores de la psicología moderna, condensa una paradoja central de la mente humana: la memoria. Lejos de ser un simple archivo perfecto, depende tanto de lo que retiene como de lo que deja atrás. La pregunta sobre la posibilidad de recordarlo ab...
El costo oculto del sufrimiento climático para la salud mental
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Opinión, Psicología

El costo oculto del sufrimiento climático para la salud mental

Un nuevo estudio dirigido por Stanford arroja luz sobre una crisis emergente de salud psicológica que afecta desproporcionadamente a las niñas. Publicado el 30 de julio en The Lancet Planetary Health , el estudio es uno de los primeros en cuantificar cómo los factores de estrés climáticos recurrentes impactan el bienestar psicológico y las perspectivas de futuro de las adolescentes en entornos de bajos recursos. por Rob Jordan, Universidad de Stanford Investigadores de las facultades de Medicina, Derecho y Sustentabilidad de Stanford se asociaron con expertos en salud de Bangladesh para encuestar a más de 1.000 adolescentes y realizar grupos de discusión en dos regiones con una exposición a inundaciones muy diferente. "Lo que descubrimos realm...
La esclerosis múltiple puede comenzar mucho antes de lo que se creía
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Neurología

La esclerosis múltiple puede comenzar mucho antes de lo que se creía

Los primeros signos de advertencia de la esclerosis múltiple (EM) podrían aparecer más de una década antes de que aparezcan los primeros síntomas neurológicos clásicos, según una nueva investigación de la Universidad de Columbia Británica. por la Universidad de Columbia Británica Publicado hoy en JAMA Network Open , el estudio analizó los registros de salud de más de 12.000 personas en Columbia Británica y descubrió que aquellos con EM comenzaron a utilizar los servicios de atención médica a tasas elevadas 15 años antes de que aparecieran sus primeros síntomas de EM.Comprar vitaminas y suplementos Los hallazgos desafían suposiciones sostenidas durante mucho tiempo sobre cuándo comienza realmente la enfermedad y ofrecen el panorama más completo hasta la fecha de cómo los pa...
El consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos entre adolescentes se asocia a un aumento de la depresión y la ansiedad, especialmente con el uso dual
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Psicología

El consumo de tabaco y cigarrillos electrónicos entre adolescentes se asocia a un aumento de la depresión y la ansiedad, especialmente con el uso dual

Los adolescentes que usan cigarrillos electrónicos o productos de tabaco convencionales (CTP), como cigarrillos, puros, narguiles y pipas, tienen significativamente más probabilidades de reportar síntomas de depresión y ansiedad que los adolescentes que no usan productos de tabaco en absoluto, según un estudio publicado en PLOS Mental Health por Noor Abdulhay de la Universidad de West Virginia, EE. UU., y colegas. por la Biblioteca Pública de Ciencias Se sabe que el consumo de tabaco y los problemas de salud mental tienen una relación compleja y bidireccional. Comprender la interacción entre el consumo de tabaco en adolescentes y la salud mental es particularmente importante, ya que la adolescencia es un período crítico del desarrollo durante el cual se de...
La musicoterapia puede aliviar la angustia de los pacientes con demencia en las salas hospitalarias
Actualidad, Enfermedades, Europa, Neurología, Psicología, Terapias

La musicoterapia puede aliviar la angustia de los pacientes con demencia en las salas hospitalarias

Un nuevo tratamiento que utiliza musicoterapia en salas de demencia podría mejorar la atención y el apoyo a algunos de los pacientes más vulnerables del NHS. por la Universidad Anglia Ruskin Investigadores de la Universidad Anglia Ruskin (ARU) y la Fundación NHS de Cambridgeshire y Peterborough han probado un enfoque de musicoterapia llamado MELODIC en dos salas de demencia del NHS. Se necesitan más alternativas a la medicación psicotrópica para apoyar a los pacientes con demencia que experimentan angustia grave . El estudio piloto incluyó la incorporación de un musicoterapeuta en las salas del hospital, la realización de sesiones de música clínica y la implementación de planes de atención musical para cada paciente, y los resultados de la investigac...
Los genes pueden revelar si los medicamentos para la ansiedad ayudarán o no
Actualidad, Europa, Farmacología, Psicología, Tecnología en la salud, Tratamientos

Los genes pueden revelar si los medicamentos para la ansiedad ayudarán o no

La depresión y la ansiedad son los trastornos psiquiátricos más comunes en el mundo. Alrededor de 300 millones de personas sufren depresión, mientras que 301 millones padecen trastorno de ansiedad. Esto representa casi el 8% de la población mundial. Desafortunadamente, a muchas de estas personas se les recetan medicamentos que no surten efecto en su primera consulta médica. Casi la mitad de los pacientes no experimentan ningún efecto con los medicamentos que se les recetaron inicialmente, lo que hace que la recuperación sea un proceso largo, que puede durar semanas o incluso meses. por Jeppe Kyhne Knudsen, Universidad de Aarhus Pero tal vez exista una posible solución a este problema. Investigadores de Alemania, Suecia y Dinamarca han desarrollado una forma de predecir qué...
El romero se ha relacionado con una mejor memoria, menor ansiedad e incluso protección contra el Alzheimer.
Actualidad, Enfermedades, España, Investigación, Salud, Tratamientos

El romero se ha relacionado con una mejor memoria, menor ansiedad e incluso protección contra el Alzheimer.

El romero ( Rosmarinus officinalis ), hierba aromática originaria del Mediterráneo, ha sido apreciada desde hace mucho tiempo en las cocinas de todo el mundo. Pero más allá de su encanto culinario, el romero también está ganando reconocimiento por sus impresionantes beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la salud cerebral, la inflamación y la función inmunitaria. por Dipa Kamdar Las investigaciones sugieren que el romero podría incluso ser prometedor en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer, la principal causa de demencia en todo el mundo . Históricamente, el romero se ha vinculado con la memoria y la claridad mental . En la antigua Grecia y Roma , estudiantes y eruditos lo u...
Alergias infantiles: su impacto psicológico más allá de los síntomas
Actualidad, España, Investigación, pediatría, Psicología, Salud

Alergias infantiles: su impacto psicológico más allá de los síntomas

Si tiene la impresión de que ahora hay más alergias que nunca, está en lo cierto. A lo largo del siglo XXI, la prevalencia de las enfermedades alérgicas ha aumentado a nivel global, especialmente en países industrializados y, sobre todo, entre niños y niñas menores de 18 años María Pilar Berzosa Grande, UNIR - Universidad Internacional de La Rioja Un estudio realizado en España en 2023 por el Grupo de Investigación Transversal en Atención Primaria (IDIBAPS), en el que también colaboraron expertos de la UPF School of Management, revela que aproximadamente 795 000 niños tienen alergia. Ahora bien, el problema de las alergias no es, ni de lejos, exclusivo de la población infantil española. Así, un informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimen...
Cómo la terapia de atención plena podría ayudar a quienes se quedan atrás en el tratamiento de la depresión
Actualidad, Buen Vivir, Ciencia en la salud, España, Psicología, Terapias

Cómo la terapia de atención plena podría ayudar a quienes se quedan atrás en el tratamiento de la depresión

Para algunas personas, la depresión es como un huésped indeseado que se instala y se niega a irse. Incluso con terapia y medicación, la densa niebla de desánimo, agotamiento y desesperanza nunca desaparece por completo. Para alrededor del 30% de las personas con depresión, esta es una realidad cotidiana. por Thorsten Barnhofer, Barney Dunn y Clara Strauss No es solo una carga personal. La depresión , difícil de tratar, afecta a familias, lugares de trabajo y comunidades, y conlleva un enorme costo para la sociedad . En Inglaterra, el programa de Terapias de Habla del NHS es el primer recurso al que acuden muchos adultos cuando luchan contra la depresión o la ansiedad. En 2023-24, brindó apoyo a más de 1,26 millones de personas...
Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza
Actualidad, Buen Vivir, Ciencias Veterinarias, España, Psicología, Terapias

Terapia con gatos: cómo nos ayuda su ronroneo a sobrellevar el estrés y la tristeza

Imagine a una persona que vive sola y padece una enfermedad mental grave. Esta puede sentirse atrapada en la ansiedad, la depresión o el aislamiento, y acceder a ayuda profesional no siempre es fácil. En este escenario, un gato puede marcar la diferencia. No hace falta que hable: basta con que se acerque, se acurruque, o que su ronroneo rompa el silencio. La ciencia nos muestra que ese simple gesto puede calmar, reconfortar y ofrecer alivio emocional a personas en contextos terapéuticos y en la vida cotidiana. Víctor Oswaldo Gamboa Ruiz, Universidad de La Sabana Las terapias asistidas con animales han sido objeto de numerosas investigaciones, pero los gatos están ganando protagonismo. No solo por su carácter misterioso y su majestuosidad, sino por su capacidad real de mejor...
Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Psicología

Una nueva investigación traza similitudes y diferencias entre el insomnio, la ansiedad y la depresión

El insomnio, la depresión y la ansiedad son los trastornos mentales más comunes. Los tratamientos suelen ser solo moderadamente eficaces, y muchas personas experimentan síntomas recurrentes. Por ello, es crucial encontrar nuevas vías de tratamiento. Cabe destacar que estos trastornos se solapan con frecuencia y a menudo se presentan juntos. ¿Podría existir un mecanismo cerebral común detrás de este fenómeno? por el Instituto Holandés de Neurociencias - KNAW Siemon de Lange, Elleke Tissink y Eus van Someren, junto con sus colegas de la Universidad Libre de Ámsterdam, investigaron imágenes cerebrales de más de 40.000 participantes del Biobanco del Reino Unido. La investigación se publicó en la revista Nature Mental Health . Tissink afirma: «En nuestro lab...
La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Psicología, Salud Pública, Tecnología en la salud

La investigación sobre realidad virtual muestra cómo la ansiedad temporal puede afectar el aprendizaje

Un breve episodio de ansiedad puede tener una mayor influencia en la capacidad de una persona para aprender qué es seguro y qué no. Una investigación publicada recientemente en npj Science of Learning utilizó un juego de realidad virtual que consistía en recoger flores con abejas en algunas de ellas que picaban al participante, simulado mediante una leve estimulación eléctrica en la mano. por el Centro Médico de la Universidad de Rochester Los investigadores trabajaron con 70 participantes neurotípicos de entre 20 y 30 años. Claire Marino, asistente de investigación en el Laboratorio ZVR, y Pavel Rjabtsenkov, estudiante de posgrado en Neurociencia en la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Rochester, fueron los primeros coautores del est...
Vivir solo con depresión y ansiedad aumenta el riesgo de suicidio en más del 500%, sugiere un estudio en adultos coreanos
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Psicología, Salud Pública

Vivir solo con depresión y ansiedad aumenta el riesgo de suicidio en más del 500%, sugiere un estudio en adultos coreanos

Un equipo internacional, que incluye a la Charité Universitätsmedizin de Berlín, la Universidad Soongsil y la Universidad Sungkyunkwan, ha descubierto que los adultos coreanos que viven solos y padecen depresión y ansiedad tienen un riesgo de suicidio un 558 % mayor. Las personas de 40 a 64 años y los hombres presentaron el mayor riesgo. por Justin Jackson, Medical Xpress El suicidio es un problema de salud mundial responsable de más de 700.000 muertes al año. Corea del Sur registró la tasa de suicidio más alta entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) entre 2003 y 2023, con 24,1 suicidios por cada 100.000 personas. Vivir solo se ha convertido en un determinante social de la salud, a menudo vinculado al aislamiento soc...