martes, abril 1Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: alimentos

El secreto de la magia médica de la sopa de pollo
Actualidad, Alimentación, Buen comer

El secreto de la magia médica de la sopa de pollo

(HealthDay) —Muchas personas confían en la sopa de pollo con fideos para calmar un resfriado, pero pocos saben exactamente por qué el caldo tibio trae alivio. Pero un dietista puede explicar su magia. "Los estudios han demostrado que un tazón de sopa de pollo con fideos puede ayudar a eliminar la congestión nasal y aliviar los síntomas del resfriado ", dijo Sandy Allonen, dietista clínica del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston. "Se trata de los ingredientes". Cuando tienes un resfriado, también es importante mantenerte hidratada, agregó. "Un caldo claro es cálido y calmante, lo que lo convierte en una gran fuente de hidratación mientras está enfermo, especialmente si tiene dolor de garganta ", dijo Allonen en un comunicado de prensa del hospital. "Usted puede ...
Esto es lo más parecido que existe a un ‘alimento milagro’
Alimentación, Alimentos, España

Esto es lo más parecido que existe a un ‘alimento milagro’

Shutterstock / Cara-Foto “Las frutas y las verduras, elementos esenciales de tu dieta”. Este es el lema de la FAO que acompaña a la declaración de 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras. Ana Belén Ropero Lara, Universidad Miguel Hernández Acostumbrados a mensajes impactantes, es posible que la sencillez de este lema pase desapercibida entre las toneladas de información que recibimos diariamente. Aunque no existen los alimentos milagro, las frutas y las verduras frescas son lo más parecido. Sin embargo, pierden la batalla frente a la competencia de productos más apetecibles, habitualmente no saludables, que cuentan con el apoyo insistente de la publicidad. Fibra y vitaminas La fibra suele ser uno de los nutrientes más utilizados en publicid...
Aproveche al máximo la espinaca: maximice la luteína antioxidante
Alimentación, Alimentos, Resto del Mundo

Aproveche al máximo la espinaca: maximice la luteína antioxidante

De acuerdo con una investigación de la Universidad de Linköping, Suecia, coma su espinaca en forma de batido o jugo. Esta es la mejor manera de obtener la luteína antioxidante.   Universidad de Linköping. Los niveles altos de luteína se encuentran en los vegetales de color verde oscuro, y los investigadores de la universidad han comparado diferentes formas de preparar espinacas frescas para maximizar los niveles de luteína en los alimentos terminados. Los hallazgos se publican en la revista Food Chemistry . Muchas personas con aterosclerosis (estrechamiento de las arterias) tienen una inflamación crónica de bajo grado que se puede medir en la sangre. Esta inflamación está relacionada con un mayor riesgo de infarto de miocardio. Un grupo de investigación en la Universi...
Las avellanas mejoran los niveles de micronutrientes de los adultos mayores
Alimentación, Alimentos, Estados Unidos

Las avellanas mejoran los niveles de micronutrientes de los adultos mayores

Los adultos mayores que agregaron avellanas a su dieta durante unos meses mejoraron significativamente sus niveles de dos micronutrientes clave, según indica una investigación reciente en la Universidad Estatal de Oregón. Steve Lundeberg, Universidad Estatal de Oregón En el estudio, 32 personas mayores de 55 años comieron aproximadamente 57 gramos de avellanas (2 onzas o aproximadamente un tercio de taza) diariamente durante 16 semanas. Los resultados mostraron un aumento de las concentraciones sanguíneas de magnesio y niveles urinarios elevados de un producto de degradación del alfa tocoferol, comúnmente conocido como vitamina E. Los hallazgos, publicados en el Journal of Nutrition , son importantes porque muchos estadounidenses no ingieren cantidades ad...
La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe
Actualidad, Alimentos, Costa Rica, Instituciones

La biofortificación de alimentos, una respuesta a la malnutrición en los países del Caribe

Ministerios de agricultura y organismos internacionales buscan desarrollar variedades de alimentos ricos en micronutrientes para reducir los altos índices de enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña. San José, 5 de noviembre, 2018 (IICA). Los ministros de agricultura del Caribe y el Consejo de Comercio y Desarrollo Económico (COTED) aprobaron una propuesta del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para incorporar cultivos con alto coeficiente nutricional a fin de disminuir la incidencia de las enfermedades como el cáncer, la obesidad, males cardiacos y la diabetes en la región caribeña, y crear una cultura de alimentación balanceada. El Instituto ha propuesto la implementación de HarvestPlus en...
¿Es peligroso comer alimentos sin gluten si no soy celiaco?
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Opinión

¿Es peligroso comer alimentos sin gluten si no soy celiaco?

Shutterstock / Irina Chebs Seguro que ha oído hablar de la ‘dieta sin gluten’ y que conoce a alguien que la sigue. Probablemente se haya preguntado qué es el gluten, por qué dejar de comerlo y si sería interesante seguir esta dieta sin saber muy bien en qué consiste. Intentaremos, brevemente, ayudarle a resolver estas dudas… María Teresa Nestares Pleguezuelo, Universidad de Granada Para comenzar recordaremos qué es el gluten. Se trata de una fracción proteica de algunos cereales (trigo, cebada, centeno, avena, espelta, triticale, kamut…) y, aunque no tiene gran valor nutricional, gracias a sus propiedades tecnológicas se emplea en la mayoría de alimentos procesados. ¡Se esconde donde jamás lo imaginaría! Hay personas que tienen una enfermedad relacionada con el cons...
El cerebro nos recompensa dos veces por la comida: al comer y cuando los alimentos llegan al estómago
Alimentación, Alimentos, Europa

El cerebro nos recompensa dos veces por la comida: al comer y cuando los alimentos llegan al estómago

Un estudio en humanos del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo, en Alemania, sugiere que la liberación de dopamina en el cerebro ocurre en ambos momentos. Sabemos que una buena comida puede estimular la liberación de dopamina, una hormona del bienestar, y ahora un estudio en humanos del Instituto Max Planck para la Investigación del Metabolismo, en Alemania, sugiere que la liberación de dopamina en el cerebro ocurre en dos momentos diferentes: en el momento en que se ingiere la comida y una vez que llega al estómago, como se detalla en un artículo sobre este trabajo publicado este jueves en la revista ‘Cell Metabolism’. “Con la ayuda de una nueva técnica de tomografía por emisión de positrones (PET) que desarrollamos, no solo pudimos encontrar los dos picos ...
Agregar fibra refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos para la salud
Alimentación, Alimentos, España

Agregar fibra refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos para la salud

Agregar fibra altamente refinada a los alimentos procesados ​​podría tener efectos negativos en la salud humana, como promover el cáncer de hígado, según un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Georgia y la Universidad de Toledo. Latina Emerson, Georgia State University La evidencia acumulada demuestra que el consumo de alimentos integrales naturalmente ricos en fibra confiere una serie de beneficios para la salud. Esto, combinado con la apreciación por parte de muchos consumidores conscientes de la salud de que sus dietas carecen de tales fibras, ha llevado a la industria alimentaria a enriquecer los alimentos con fibras solubles altamente refinadas, como la inulina. Recientemente, los cambios en las reglas de la Administración de...
Puede ser posible alimentar a 10 mil millones de personas en 2050 dentro de los límites planetarios
Actualidad, Alimentación, Alimentos, Europa

Puede ser posible alimentar a 10 mil millones de personas en 2050 dentro de los límites planetarios

Un nuevo estudio halla que se requiere un cambio global hacia dietas saludables y más basadas en plantas, reduciendo a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos, y mejorando las prácticas y tecnologías agrícolas para alimentar a 10 mil millones de personas de manera sostenible.  Centro de Resiliencia de Estocolmo La adopción de estas opciones reduce el riesgo de cruzar los límites ambientales globales relacionados con el cambio climático, el uso de tierras agrícolas, la extracción de recursos de agua dulce y la contaminación de los ecosistemas a través de la aplicación excesiva de fertilizantes, según los investigadores. El estudio, publicado en la revista Nature , es el primero en cuantificar cómo la producción y el consumo de alimentos afectan los límites planeta...
Autoprueba de alérgenos en los alimentos
Alimentación, Alimentos, Europa, Investigación, Uncategorized, Universidades

Autoprueba de alérgenos en los alimentos

Si alguien con alergia al maní ingiere accidentalmente trazas de maní, puede tener consecuencias graves o incluso fatales.  Los investigadores de Wageningen han desarrollado una prueba simple que los consumidores pueden usar para analizar los alimentos para detectar ciertos alérgenos en el lugar, y pueden ver los resultados detallados de las pruebas en su teléfono inteligente. Los científicos están trabajando en pruebas similares para agricultores y fabricantes para detectar sustancias tóxicas en los alimentos. Un número cada vez mayor de niños y adultos tiene alergia a los alimentos. “Las personas pueden ser alérgicas a casi cualquier tipo de alimento. La alergia puede ser leve, pero también muy grave o incluso potencialmente mortal ”, dice la investigadora ...
Dietas sostenibles, una alternativa ante el cambio climático
Alimentación, Colombia, Dietas y Nutrición

Dietas sostenibles, una alternativa ante el cambio climático

Basadas en leguminosas, tubérculos, cereales integrales, frutas, alimentos poco procesados y consumo moderado o nulo de carne de origen animal, estas dietas contribuyen a reducir tanto la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) como el uso del suelo. La dieta sostenible hace referencia a una dieta con bajo impacto ambiental, que contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional, y a la vida sana de las generaciones presentes y futuras. En este aspecto, la nutricionista y dietista Andrea Arango, de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), candidata a doctora en Ciencias y Nutrición Poblacional, considera que la producción de carne de origen animal es uno de los principales causantes del aumento de GEI, en especial las carnes rojas provenientes de rumiantes, pues ca...
¿Es relevante el índice glucémico de los alimentos?
Alimentación, Buen comer, Dietas y Nutrición, España

¿Es relevante el índice glucémico de los alimentos?

Shutterstock / marilyn barbone En nuestra dieta, el 50-60% de la energía debe ser aportado por los hidratos de carbono. Es decir, se recomienda que estos sean los macronutrientes más abundantes de la dieta, por delante de los lípidos y las proteínas. Leixuri Aguirre, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Helen Carr-Ugarte, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea; Itziar Eseberri Barace, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, and Maitane González-Arceo, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Concretamente, el reparto se debería dar de la siguiente manera: Como máximo, un 10% de la energía en forma de hidratos de carbono simples o azúcares40-50% de la energía en forma de hidratos de carb...
Alimentos ultraprocesados: La peligrosa dieta infantil: Chile
Alimentación, Alimentos, Chile, Dietas y Nutrición

Alimentos ultraprocesados: La peligrosa dieta infantil: Chile

Según el informe Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas, Chile ha aumentado las personas con sobrepeso y obesidad debido al alto consumo de alimentos procesados. Por: Loreto Concha La Escuela Friedman de Ciencias y Políticas de Nutrición de la Universidad de Tufts analizó la ingesta dietética de 34 mil niños, niñas y adolescentes en EE.UU. para descubrir los patrones y tendencias en la calidad de su alimentación, comparándolas con las preferencias que existían 20 años atrás. El estudio, publicado por  publicado en la revista JAMA, reveló que el consumo de alimentos ultraprocesados aumentó de 61% a 67% en el periodo estudiado, es decir, representan más de dos tercios de la dieta de los...