
Un equipo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon descubrió que la edad desempeña un papel fundamental en el bienestar de las personas recién diagnosticadas con diabetes tipo 2, y que los pacientes más jóvenes son más susceptibles a la angustia psicológica, lo que produce peores resultados de salud.
por la Universidad Carnegie Mellon
«Descubrimos que podemos evaluar el estrés inicial de un paciente y predecir cómo le irá seis meses después», dijo Vicki Helgeson, profesora de psicología en el Dietrich College of Humanities and Social Sciences de CMU y autora principal del artículo. «Si puede identificar a las personas que enfrentan problemas de diabetes antes, puede intervenir y evitar que su salud disminuya».
Los resultados están disponibles en la edición del 15 de noviembre del Journal of Behavioral Medicine .
Actualmente, alrededor de 27 millones de personas en los Estados Unidos viven con diabetes tipo 2. Investigaciones anteriores han demostrado que el estrés asociado con el control de la diabetes conduce a un control deficiente del azúcar en la sangre.
En el estudio, el equipo evaluó a 207 pacientes (55% hombres, 53% blancos, 47% negros, 25-82 años de edad), que fueron diagnosticados con diabetes tipo 2 en los últimos dos años. Utilizaron varias encuestas para evaluar la salud, la angustia psicológica y la atención médica , y estudiaron las lecherías diarias de los participantes para identificar los factores estresantes. Los investigadores evaluaron a los pacientes al comienzo del estudio para establecer una línea de base y luego seis meses después. Examinaron los resultados con respecto al género, raza / etnia, edad, educación, empleo, ingresos, estado civil y uso de medicamentos .
Descubrieron que los pacientes más jóvenes (42 años y menos) experimentaron un mayor malestar psicológico y relacionado con la diabetes . Además, los pacientes con educación superior e ingresos expresaron más estrés. Por el contrario, los pacientes mayores (mayores de 64 años) tenían menos estrés psicológico y una mayor consistencia en el cuidado personal, el control del azúcar en la sangre y la adherencia a la medicación. Los pacientes en relaciones a largo plazo también informaron menos estrés por diabetes.
«Esta es una muestra diversa con respecto a la edad, la educación y la raza, lo que hace que el resultado sea aún más provocativo», dijo Helgeson. «No sabemos de manera objetiva si los pacientes con mayores ingresos tienen más factores estresantes, pero perciben que tienen más estrés».
Los pacientes identificaron la dieta como el mayor estresante (38%). Otros factores estresantes importantes incluyen controlar el azúcar en la sangre (8%) y experimentar eventos de azúcar en la sangre altos o bajos (7%). Los pacientes que informaron mayor estrés también informaron un mayor estado de ánimo deprimido, menos adherencia a la medicación y mayor ansiedad.
«El cuidado de la diabetes es difícil, porque requiere un cambio de estilo de vida que debes hacer para siempre», dijo Helgeson. «La vida se interpone en el camino de seguir un régimen de diabetes».
Si bien el estudio no fue diseñado para explorar por qué los pacientes manejan los estresores de manera diferente, Helgeson cree que los adultos mayores pueden vivir en el presente en comparación con los adultos más jóvenes, cuyo enfoque en el futuro puede aumentar sus estresores. La diabetes también es más común a medida que las personas envejecen, y los pacientes mayores pueden encontrar más apoyo de su grupo de pares. Ella también sugiere que los adultos mayores pueden aprovechar las experiencias pasadas para emplear estrategias de regulación de emociones para mitigar el estrés asociado con el manejo de la enfermedad.
Después de un diagnóstico, muchos pacientes experimentan estrés a medida que modifican su estilo de vida para adaptarse a la dieta, el control de peso, la medicación y las rutinas de ejercicio, lo que puede llevar mucho tiempo, ser complicado y costoso. Las complicaciones de la diabetes incluyen enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, enfermedad renal y amputaciones de miembros inferiores.
Helgeson señala que el estudio no fue diseñado para interpretar la causa de los factores estresantes subyacentes o identificar estrategias de regulación de las emociones. Además, la medida de estrés diario no se desarrolló para ampliar la naturaleza del estresante. Los estudios futuros podrían evaluar cómo los pacientes reaccionan a los factores estresantes para desarrollar estrategias efectivas de intervención y regulación para diferentes grupos de edad, género y cultura.
Leer más
- La combinación de dieta y microbios intestinales podría proteger contra enfermedades gastrointestinalesA pesar de ser una necesidad diaria, la nutrición es una especie de caja negra. Sabemos que muchos alimentos vegetales son buenos para nosotros, pero no siempre sabemos por qué…. Lee más: La combinación de dieta y microbios intestinales podría proteger contra enfermedades gastrointestinales
- Acercándose a la estructura del letal virus del ÉbolaSeis años antes del inicio de la pandemia de COVID-19, un brote de ébola en África Occidental hizo temer a la población la posibilidad de un brote global. por la Universidad… Lee más: Acercándose a la estructura del letal virus del Ébola
- Científicos descubren una forma de retardar o bloquear la recurrencia del glioblastomaInvestigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio han descubierto una forma de retrasar o incluso bloquear la recurrencia del cáncer cerebral… Lee más: Científicos descubren una forma de retardar o bloquear la recurrencia del glioblastoma
- Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del AlzheimerLa enfermedad de Alzheimer (EA) se caracteriza por una serie de síntomas cognitivos reconocibles, pero muchos síntomas no cognitivos, como alteraciones del sueño, ansiedad y depresión, pueden ser signos tempranos… Lee más: Cómo la regulación del colesterol puede afectar el desarrollo del Alzheimer
- Confirmado el biomarcador del cáncer más común en hombres jóvenesInvestigadores de Cornell han confirmado que un biomarcador previamente identificado para detectar la presencia de tumores malignos de células germinales testiculares (los cánceres sólidos más comunes en hombres jóvenes) tiene… Lee más: Confirmado el biomarcador del cáncer más común en hombres jóvenes
- Un estudio desentraña el misterio de la enzima que alimenta el cáncer, lo que podría conducir a nuevas terapias.Para que los órganos se desarrollen, crezcan y se regeneren, las células deben proliferar. Pero cuando este proceso falla, provocando un crecimiento celular descontrolado, puede surgir el cáncer.por Lisa Marshall, Universidad… Lee más: Un estudio desentraña el misterio de la enzima que alimenta el cáncer, lo que podría conducir a nuevas terapias.
Comentarios cerrados.