domingo, abril 20Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Contenido

Reconstruyendo la propagación de Zika
Brasil, Enfermedades, Salud

Reconstruyendo la propagación de Zika

La amenaza urgente del virus Zika, que dominó los titulares de noticias en la primavera y el verano de 2016, ha pasado por ahora. Pero la investigación sobre cómo el Zika y otras infecciones transmitidas por mosquitos se propagan y causan epidemias sigue siendo muy activa.  Cell Press En un artículo publicado el 24 de mayo en la revista Cell Host & Microbe , un equipo internacional de investigadores informa sobre nuevos detalles de cómo surgió el Zika de Brasil y se extendió por todo México y América Central, con evidencia de que algunas ubicaciones tuvieron más de un brote. El estudio tiene implicaciones para detectar y monitorear futuras epidemias de enfermedades virales transmitidas por mosquitos. También destaca la necesidad de una mejor re...
Nuevo vínculo encontrado entre el alcohol, los genes y la insuficiencia cardíaca
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Nuevo vínculo encontrado entre el alcohol, los genes y la insuficiencia cardíaca

Los investigadores investigaron versiones defectuosas de un gen llamado titina que son transportadas por una de cada 100 personas o 600,000 personas en el Reino Unido. Imperial College de Londres La titina es crucial para mantener la elasticidad del músculo cardíaco, y las versiones defectuosas están vinculadas a un tipo de insuficiencia cardíaca llamada cardiomiopatía dilatada. Ahora, una nueva investigación sugiere que el gen defectuoso puede interactuar con el alcohol para acelerar la insuficiencia cardíaca en algunos pacientes con el gen, incluso si solo beben cantidades moderadas de alcohol. La investigación fue llevada a cabo por científicos del Imperial College London, Royal Brompton Hospital y MRC London Institute of Medical Sciences, y se publicó esta...
Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Centros de Investigación, España, Investigación

Nuevos biomarcadores para el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Investigadores del CIBERCV llevan a cabo la primera caracterización proteómica de vesículas extracelulares en pacientes con cardiomiopatía dilatada CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el del Institut Germans Trias i Pujol de Badalona (IGTP) han avanzado en la identificación de biomarcadores no invasivos en sangre para la cardiopatía dilatada, que es la causa más común de ataque al corazón no isquémico, y que acaba derivando en trasplante en la mayoría de los casos. El nuevo trabajo, realizado en colaboración con el grupo de Innovación en Vesículas y Células para aplicación en Terapia (IVECAT) del mismo centro y publicado recientemente en Laboratory Investigation (Grupo Nature), ha realizado un estudio comparativo de vesículas ex...
Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro
Actualidad, Europa, Tecnología en la salud

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

Extraer un tumor del cerebro es una tarea delicada, y si no se extirpa de forma adecuada puede traer consecuencias catastróficas, como dañar alguna función cerebral, motriz o de control de algún órgano vital. Con el objetivo de hacer esta labor más precisa, el mexicano David Oliva Uribe diseñó desde Bruselas, Bélgica, un “bisturí inteligente” que determina si un área es sana o tumorosa. El artefacto está diseñado para usarse en la sala de operaciones, cuando ya se diagnosticó un tumor en el cerebro y la única solución es quitarlo. La herramienta tiene el tamaño de un bisturí, pero la punta es esférica y de un diámetro menor a un milímetro. El prototipo fue probado en tumores artificiales y tejido cerebral porcino, donde se obtuvieron excelentes resultados y demostró la viabil...
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson

El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer Cristina G. Pedraz/DICYT Investigadores del Laboratorio de Procesado de Imagen (LPI) de la Universidad de Valladolid (UVa), la Universidad de Texas en Houston y el City College de Nueva York (Estados Unidos) han descubierto, a partir de imágenes de resonancia magnética, un biomarcador de la fase prodrómica del Parkinson, su etapa inicial, un hallazgo que abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer. El trabajo se ha publicado en la revista ‘Frontiers in Neuroscience’. Antes de que sea posible diagnosticar la enfermedad de ...
Encuentran un vínculo entre bacterias intestinales y la depresión
Centros de Investigación, Europa, Investigación

Encuentran un vínculo entre bacterias intestinales y la depresión

Un grupo de expertos ha establecido, por primera vez, una relación entre dos bacterias intestinales y la depresión, lo que aporta más pruebas sobre la capacidad de estos microorganismos para generar “compuestos neuroactivos”, según un estudio que ha publicado este lunes las revista Nature. El centro de investigación VIB (Bélgica) ha desarrollado el primer análisis poblacional para demostrar la relación entre bacterias intestinales, la salud mental y la calidad de vida. Los expertos han combinado datos de microbiomas fecales con diagnósticos de depresión de médicos de cabecera de 1.054 participantes en el llamado Proyecto Flamenco de Flora Intestinal del VIB. Los autores han identificado grupos específicos de microorganismos que se relacionaban positiva o negativamente con la s...
La telemedicina, una solución posible a los problemas de acceso a la salud en América Latina
Actualidad, Tecnología en la salud, Uruguay

La telemedicina, una solución posible a los problemas de acceso a la salud en América Latina

Investigadores han identificado los determinantes del uso de la telemedicina en nueve países latinoamericanos DICYT - Los médicos están distribuidos de manera desigual en los países latinoamericanos. Se encuentran concentrados en áreas urbanas, de forma que los pacientes que se encuentran en áreas rurales y suburbanas marginales a menudo tienen acceso limitado tanto a médicos de atención primaria como a especialistas. La telemedicina podría desempeñar un papel importante como solución a este problema. En un nuevo estudio publicado en la edición de febrero de la revista ‘Health Affairs’, Cynthia LeRouge, de la Universidad Internacional de Florida, y sus colegas revisaron los datos de la encuesta hospitalaria de 2017 para identificar los determinantes del uso de la telemedicin...
Un sensor que se podrá tragar para detectar enfermedades digestivas
Estados Unidos, Tecnología en la salud

Un sensor que se podrá tragar para detectar enfermedades digestivas

Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticamente que se ingiere y es capaz de rastrear hemorragias en el estómago y otros problemas gastrointestinales en zonas de difícil acceso. El prototipo, que ha sido probado en cerdos, permite ver los resultados en un teléfono móvil en tiempo real. Un dispositivo que se puede tragar podrá detectar la presencia de moléculas responsables de enfermedades del aparato digestivo en zonas a las que es difícil llegar con los sistemas de diagnóstico actuales. El prototipo ha sido desarrollado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y sus resultados han sido presentados en el último número de la revista Science. Los autores han ensayado en cerdos este sensor, ...
Identifican genes relacionados con la gravedad del dengue
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Identifican genes relacionados con la gravedad del dengue

De esta forma, los autores del estudio de la Universidad de Stanford, en California (EE.UU.), creen que se ha abierto un camino para la prevención de esta infección que cada año afecta a entre 200 y 400 millones de personas en el mundo y causa la muerte a cerca de medio millón de ellas. Los investigadores se enfocaron en las características genéticas comunes de pacientes que presentaron casos de dengue desde avanzados hasta severos. El informe, publicado en la revista científica Cell Reports, analizó los datos de cinco investigaciones anteriores, donde los 20 genes sobresalieron en todos los pacientes que desarrollaron casos severos de la enfermedad. “No comparamos pacientes sanos contra pacientes infectados. Comparamos aquellos que tenían una infección de dengue no comp...
¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público
Buen Vivir, Estados Unidos

¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público

Vecinos diversos. Centros de salud. Trenes de cercanías. Según los investigadores de Yale, estos atributos de la comunidad y otros factores clave están relacionados con el bienestar y la calidad de vida. Universidad de Yale En un nuevo estudio a nivel nacional de más de 300,000 adultos, el equipo liderado por Yale encontró que las personas que viven en comunidades que ofrecen diversidad racial, acceso a atención médica preventiva y transporte público, entre otros elementos, tienen más probabilidades de informar altos niveles de Bienestar, dijeron los investigadores. El estudio se publica en la revista PLOS ONE . El bienestar, definido como la evaluación individual de su salud y calidad de vida, se asocia con la longevidad y mejores resultados de...
El tiempo de pantalla antes de acostarse pone a los niños en riesgo de ansiedad, obesidad y falta de sueño
Europa, Psicología, Salud

El tiempo de pantalla antes de acostarse pone a los niños en riesgo de ansiedad, obesidad y falta de sueño

Un estudio reciente revela que los preadolescentes que usan un teléfono móvil o ven televisión en la oscuridad una hora antes de acostarse corren el riesgo de no dormir lo suficiente. Joanna Wilson, Imperial College London El riesgo es comparativamente menor para los niños que usan estos dispositivos en una habitación iluminada o que no los usan en absoluto antes de acostarse. Uso del dispositivo antes de dormir El estudio realizado por investigadores del Colegio Imperial de Londres, la Universidad de Lincoln, la Universidad Birkbeck de Londres y el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical en Basilea, Suiza, es el primero en analizar el uso previo al sueño de dispositivos de medios con pantallas junto con el impacto de la sala. Condiciones de iluminación al dormir e...
El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños con autismo: estudio
Centros de Investigación, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

El cannabis medicinal alivia los síntomas en niños con autismo: estudio

En un nuevo estudio de pacientes con autismo de 18 años o menos, investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev (BGU) y el Centro Médico de la Universidad Soroka informan que el cannabis como tratamiento para los trastornos del espectro autista parece ser un bien tolerado , opción segura y efectiva para aliviar los síntomas, incluyendo convulsiones, tics, depresión, inquietud y ataques de rabia. American Associates, Universidad Ben-Gurion del Negev En el estudio publicado en Scientific Reports , "En general, más del 80 por ciento de los padres reportaron una mejoría significativa o moderada en sus hijos", según Lihi Bar-Lev Schleider, del Instituto de Investigación de Cannabis Clínico BGU-Soroka. El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del ...
Investigadores desarrollan análisis de orina para el cáncer de vejiga
Estados Unidos, Investigación, Universidades

Investigadores desarrollan análisis de orina para el cáncer de vejiga

Investigadores de la Escuela de Medicina han desarrollado una prueba de orina altamente sensible para diagnosticar y controlar el cáncer de vejiga. Christopher Vaughan, Stanford University Medical Center La prueba consiste en buscar fragmentos de ADN de cáncer en muestras de orina. "Este estudio describe un nuevo enfoque de diagnóstico para el cáncer de vejiga centrado en el análisis de muestras de orina ", dijo Maximilian Diehn, MD, Ph.D., profesor asociado de oncología de radiación. "La orina está en contacto directo con los tumores de vejiga, que arrojan parte de su ADN". Los hallazgos fueron publicados en línea el 21 de diciembre en Cancer Discovery . Diehn comparte la autoría principal con Ash Alizadeh, MD, Ph.D., profesor...
El consumo de ciruelas deshidratadas podría ayudar a prevenir la osteoporosis
Alimentación, Alimentos, Buen comer, Estados Unidos

El consumo de ciruelas deshidratadas podría ayudar a prevenir la osteoporosis

Este fruto tan común en nuestras mesas no solo tiene un efecto preventivo sobre esta enfermedad, sino que también puede ayudar a revertir el daño ya causado al hueso Patricia Matey Nos vamos a permitir agregar un nuevo miembro a esa ya de por sí abultada lista de superalimentos: las ciruelas pasas. Lo cierto es que tenemos razones sobradas para hacerlo y no obedece a un mero capricho. No en vano, los recientes estudios han demostrado que este producto puede convertirse en el mejor alimento para las personas con osteoporosis e incluso prevenir el cáncer de colon, además de nutrirnos gracias a su gran aporte de minerales y vitaminas. Vamos a verlo con detenimiento en los siguientes párrafos. Un freno para la osteoporosis Un reciente estudio elaborado por Florida Stat...
La secuenciación genética del ADN podría proporcionar información sobre el cuidado del paciente
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

La secuenciación genética del ADN podría proporcionar información sobre el cuidado del paciente

Cada vez más, las palabras "genética" y "genoma" se están abriendo camino en las noticias sobre salud y medicina. Los médicos hablan sobre la investigación científica: cómo puede haber vínculos entre las mutaciones genéticas en su ADN y un mayor riesgo de cáncer o enfermedad cardíaca, pero todo parece muy lejano, como algo que no está conectado con su propia salud y bienestar en este momento.  Kathleen Raven, Universidad de Yale Y hasta hace poco, eso era cierto. Para identificar con precisión esos vínculos, los investigadores necesitarían saber con qué frecuencia ocurrió una mutación genética en la población de EE. UU. Para saberlo, tendrían que hacer una secuenciación genética a gran escala, que era prohibitivamente costosa. Pero recientemente, el costo institucional de...
Caza de los orígenes del ébola
Enfermedades, Resto del Mundo, Salud

Caza de los orígenes del ébola

El brote de ébola que comenzó en 2013 en África occidental, que infectó a casi 30,000 personas y mató a 11,000 antes de que terminará en 2016, ha dejado a los científicos pensando en una pregunta clave: ¿Dónde se originó el virus? Genevieve Rajewski, Universidad de Tufts Ahora, un consorcio de científicos ha encontrado la cepa Zaire del ébola, uno de los seis tipos conocidos de virus, en una especie de murciélago de África occidental que vive en una cueva, lo que arroja luz sobre los posibles orígenes del brote. El descubrimiento fue el resultado de una investigación dirigida por Jonathan Epstein, V02, MG02 y Jim Desmond, V08, VG08 de EcoHealth Alliance, como parte del proyecto PREDICT financiado por USAID. Durante la erupción de Ébola en 2013-16, las personas infect...
Investigadores descubren proteína clave en la producción de insulina
Europa, Investigación, Universidades

Investigadores descubren proteína clave en la producción de insulina

La hormona crucial de la insulina necesita ayuda para adquirir la estructura correcta. Una proteína que ayuda en el proceso de plegamiento de la insulina acaba de descubrirse en un nuevo estudio realizado por investigadores del Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Copenhague.  Universidad de Copenhague Esperan que los nuevos resultados de la investigación se puedan usar para desarrollar tratamientos para afecciones como el aumento del nivel de insulina en la sangre, conocido como hiperinsulinemia. Aunque los investigadores han estado familiarizados con la hormona insulina y la han estudiado durante más de cien años, especialmente en relación con la diabetes, todavía hacen nuevos descubrimientos con respecto a la hormona. Ahora, investigadores de la Facu...
Investigadores chilenos descubren compuesto que podría combatir el alcoholismo
Chile, Enfermedades, Salud

Investigadores chilenos descubren compuesto que podría combatir el alcoholismo

Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile lograron dar con un compuesto que podría incidir de manera efectiva a la hora de combatir el alcoholismo. De acuerdo a La Segunda, el trabajo liderado por los académicos Mario Rivera y David Vásquez de la Facultad de Química comprobó que el compuesto ALDA-1 podría reducir la ingesta voluntaria del líquido incoloro. Para comprobar el compuesto, se utilizó en ratas, las cuales redujeron su consumo voluntario de alcohol en un 70%, mientras que cuando se les quitó el suministro de ALDA-1, los animales volvieron a su consumo habitual. El descubrimiento fue publicado en la revista científica Neuropharmacology, y representa un importante avance en cuanto a la posibilidad de que en el futuro se cuente con una sustancia capaz de com...
Hipoglucemia, un peligro para el cerebro
Enfermedades, México, Salud

Hipoglucemia, un peligro para el cerebro

De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes, cuando los pacientes presentan hipoglucemia y no reciben atención inmediata pueden presentan daño en el cerebro debido a que la glucosa es su principal fuente de energía. Entre las consecuencias se encuentran deterioro neurológico irreversible, estado de coma o muerte cerebral. “Por tales razones es muy importante que los pacientes que viven con diabetes estén atentos ante los primeros síntomas, como nerviosismo, irritabilidad, sensación de hambre, angustia, sudoración y palpitaciones”, refiere el doctor Rodríguez Saldaña, director del Centro Multidisciplinario de Diabetes de la ciudad de México. Y agrega que de no recibir atención inmediata existe el riesgo de que la concentración de glucosa se reduzca más y de lugar a pé...
Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos
Canadá, Centros de Investigación, Investigación, Tecnología en la salud

Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos

Científicos de Canadá y Austria han utilizado una nueva tecnología de ingeniería para poder crear este “organoide”, es decir, una estructura tridimensional desarrollada a partir de células madre que imita a un órgano y que se puede usar para estudiar aspectos de ese órgano en una placa de laboratorio. Según publica la revista “Nature”, la creación de estos primeros vasos sanguíneos artificiales permitirá avanzar en el tratamiento de enfermedades graves, como la diabetes, el cáncer o el alzhéimer, y, de este modo, evitar miles de muertes. “Ser capaz de construir vasos sanguíneos humanos a partir de células madre es un cambio de juego”, explica el autor principal de este proyecto, Josef Penninger, director del Instituto Biotecnología de Austria. Sólo la diabetes afecta a 420 mil...