El Ministerio chino de Agricultura y Asuntos Rurales informó que el brote se localiza en una granja situada en el distrito de Shuangqing de la ciudad de Shaoyang, donde murieron 4.500 pollos por el contagio

En plena ola de expansión del nuevo coronavirus de Wuhan, que ya ha acabado con la vida de 304 personas en China, el gobierno de este país informó de un fuerte brote de gripe aviar H5N1 en una granja de la provincia de Hunan, fronteriza con la de Hubei, cuya capital es Wuhan.
De acuerdo con un comunicado divulgado en la noche del sábado por el Ministerio chino de Agricultura y Asuntos Rurales y publicado hoy por la prensa local, el brote se localiza en una granja situada en el distrito de Shuangqing de la ciudad de Shaoyang, donde murieron 4.500 pollos por el contagio de los casi 8.000 con los que cuenta.
Las autoridades locales han sacrificado 17.828 aves de corral después del brote, que por el momento no ha afectado a ninguna persona.
El virus de la gripe aviar H5N1 causa enfermedad respiratoria grave en las aves y es contagioso para los humanos, aunque según la Organización Mundial de la Salud es posible, pero difícil, transmitir la gripe aviar de persona a persona.
El contagio en humanos suele producirse en personas que tienen contacto con las aves durante un tiempo prolongado.
La gripe aviar es muy mortal para los humanos que la contraen, con una tasa de mortalidad de más de 50%, muy alta en comparación con la del Sars (10% por ciento) o el nuevo coronavirus (2% aproximado).
El virus se detectó por primera vez en 1996 en gansos en China y es especialmente mortal para las aves de corral.
Leer más
- Se dispara el cáncer en personas menores de 50 años a escala globalLos nuevos casos de cáncer de aparición temprana han subido un 79 % en las últimas tres décadas, con un incremento más rápido en los de tráquea y próstata, según … Leer más
- Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivoLa función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida … Leer más
- El aceite de oliva virgen extra mejora la salud en personas con obesidad y prediabetesEl Instituto de la Grasa (CSIC) participa en el primer estudio que valora el efecto del oleocantal y la oleaceína sobre personas con obesidad y alto riesgo de desarrollar diabetes … Leer más
- Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativasUn trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa CSIC/DICYT Un trabajo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas … Leer más
- La dieta mediterránea disminuye el riesgo de muerte por cualquier causaUn estudio de las universidades de Harvard y Autónoma de Madrid halló que quienes siguen ese patrón de alimentación tenían un 29% menos de probabilidad de morir por todas las … Leer más
- Una nueva subvariante del coronavirus tiene 36 mutaciones y ya está bajo monitoreo mundialSe llama Ómicron BA.2.86 y se encontró en pacientes con COVID de Dinamarca, Israel, Reino Unido y Estados Unidos, según informó la OMS. Qué se sabe y qué se desconoce … Leer más