miércoles, octubre 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud

Investigación revela que la enfermedad de Parkinson podría originarse en el apéndice
Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

Investigación revela que la enfermedad de Parkinson podría originarse en el apéndice

La enfermedad de Parkinson podría originarse en las profundidades del sistema digestivo, según un nuevo estudio realizado por científicos estadounidenses. La investigación, publicada en la revista Science Translational Medicine, halló que las personas a las que se les había extirpado el apéndice tenían menos posibilidades de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. Y el apéndice, un órgano cuya utilidad aún sigue en duda, también demostró ser un reservorio de la sustancia que mata las células cerebrales. De acuerdo a la organización de investigación y apoyo sin fines de lucro Parkinson UK, el hallazgo representa la evidencia más contundente de que el origen de la enfermedad puede situarse fuera del cerebro. Vínculo En el mal de Parkinson, proteínas tóxicas se...
Investigadores descubren potencial antídoto contra el botulismo
Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Investigadores descubren potencial antídoto contra el botulismo

Los investigadores han identificado un compuesto que inhibe fuertemente la neurotoxina botulínica, el compuesto más tóxico conocido. Ese compuesto inhibidor, nitrofenil psoraleno (NPP), podría usarse como tratamiento para reducir la parálisis inducida por el botulismo.  Sociedad Americana de Microbiología. La neurotoxina botulínica se considera un posible arma biológica porque no existe un antídoto aprobado por la FDA. La investigación se publica en Applied and Environmental Microbiology , una revista de la American Society for Microbiology. En el estudio, el primer paso de los investigadores fue identificar la enzima dentro de la neurotoxina botulínica que daña las neuronas, causando parálisis. Luego examinaron una biblioteca que contenía más de 300 compuestos naturales d...
¿Qué causa realmente el Alzheimer y cómo podemos solucionarlo?
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

¿Qué causa realmente el Alzheimer y cómo podemos solucionarlo?

Ha habido muchas teorías sobre qué causa la enfermedad de Alzheimer. Muchos de ellos han dado lugar a tratamientos experimentales de una forma u otra. Ninguno de ellos ha funcionado mucho mejor que tomar cualquier cosa que puedas encontrar en tu estante de especias.  John Hewitt, informe de Medical Xpress Los medicamentos para tratar la deficiencia de acetilcolina, las vacunas que eliminan las placas amiloides y las chaperonas moleculares que eliminan la tau hiperfosforilada fueron todas las terapias potenciales que no lograron detener la enfermedad. Los investigadores ahora están buscando en la función mitocondrial para encontrar una posible causa raíz de todas las patologías que forman parte del Alzheimer. En particular, los complejos respiratorios involucrados en ...
Se encontró que la estimulación cerebral profunda mejora los síntomas de la diabetes
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Se encontró que la estimulación cerebral profunda mejora los síntomas de la diabetes

Un equipo de investigadores de varias instituciones en los Países Bajos y la Universidad de Yale en los Estados Unidos ha encontrado evidencia que sugiere que la estimulación cerebral profunda (DBS) puede ayudar a tratar la diabetes tipo 2. Bob Yirka, informe de Medical Xpress En su artículo publicado en la revista Science Translational Medicine , el grupo describe lo que sucedió cuando un solo paciente con un trastorno mental fue tratado con DBS. La historia comenzó, informan los investigadores, cuando un paciente con trastorno obsesivo-compulsivo no respondió a los tratamientos tradicionales. Sus médicos sugirieron probar la DBS ya que se había mostrado prometedor con otros con la misma condición. Después del tratamiento, los médicos descubrieron qu...
Anticuerpos de llama contra la gripe estacional
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Anticuerpos de llama contra la gripe estacional

Un equipo internacional de investigadores ha generado un nuevo anticuerpo que muestra una protección duradera contra variedades de influenza A y B. Los científicos han logrado inmunizar a ratones de edad avanzada e inmunodeficientes contra dosis letales de gripe basándose en el estudio del sistema inmunitario de las llamas. La revista Science publica esta semana una nueva estrategia de prevención contra la gripe estacional gracias a la combinación de anticuerpos de llamas inmunizadas. El equipo de expertos, liderado por Nick Laursen, del Instituto de Investigación Scripps en La Jolla (California, EE UU), ha generado un nuevo anticuerpo neutralizante llamado MD3606, capaz de impedir la infección de varias cepas de influenza. Los ensayos han demostrado que al admini...
Científicos descubren cómo el cáncer de mama hiberna
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Científicos descubren cómo el cáncer de mama hiberna

Según un estudio publicado el martes, los científicos han identificado el mecanismo que permite que las células de cáncer de mama permanezcan latentes en otras partes del cuerpo para resurgir años más tarde con fuerza letal. En experimentos con células humanas y ratones vivos, los investigadores demostraron que deshabilitar el mecanismo —con drogas o manipulación genética— paralizaron las células cancerosas e inhibieron su capacidad para propagarse. El descubrimiento, publicado en la revista Nature Communications , proporciona un objetivo prometedor para el desarrollo de terapias contra el cáncer de mama , según el estudio. Alrededor del 90 por ciento de las muertes por cáncer de mama ocurren con metástasis, cuando la enfermedad se traslada a otros órganos o partes del cuerpo....
Tres personas con lesiones en la médula espinal recuperan el control de los músculos de sus piernas
Actualidad, Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Tecnología en la salud

Tres personas con lesiones en la médula espinal recuperan el control de los músculos de sus piernas

Pero los investigadores advierten que la técnica está en sus primeras etapas y se ha demostrado solo en personas con función motora residual. Matthew Warren La estimulación eléctrica ha ayudado a tres personas con lesiones de la médula espinal a recuperar el control sobre los músculos de sus piernas y mejorar su caminar. Incluso habilitó a uno de ellos que previamente no podía caminar para caminar con ayuda. "Es un gran paso adelante", dice Chet Moritz, investigador de rehabilitación y medicina de la Universidad de Washington en Seattle, que no participó en la investigación. Es importante destacar que todos los participantes conservaron cierta mejora en el movimiento muscular incluso después de que la terapia de estimulación se hubiera detenido, y dos mantuvieron...
El desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños mientras están en el útero
Europa, Psicología, Salud

El desarrollo de las habilidades lingüísticas de los niños mientras están en el útero

Los niños con lesiones cerebrales pueden reorganizar sus áreas cerebrales relevantes para el lenguaje en otras áreas cerebrales sanas y así mantener su capacidad de hablar. Sin embargo, esto sólo es posible en cierta medida, ya que a menudo aún tienen menos habilidades lingüísticas en comparación con los niños sanos.  Johannes Angerer, Universidad de Medicina de Viena Las áreas del cerebro responsables del lenguaje aparentemente ya están determinadas durante el desarrollo fetal. Estos son los primeros resultados centrales de una cooperación de investigación interdisciplinaria en MedUni Vienna, que investiga el desarrollo del lenguaje en el cerebro desde el nonato hasta el adolescente. Un equipo interdisciplinario del Departamento de Pediatría y Medicina del Adolescente y e...
El alcohol distorsiona la formación de recuerdos a escala molecular
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

El alcohol distorsiona la formación de recuerdos a escala molecular

Un par de copas en una noche son suficientes para que el cerebro ‘distorsione’ la manera en la que forma los recuerdos. Este el resultado de un nuevo estudio, publicado en la revista Neuron, en el que se apunta que la ingesta de alcohol no tan solo modifica formación de recuerdos sino que, además, es la responsable de que cambien las proteínas expresadas en las neuronas, formando así antojos. Este fenómeno ocurre a escala molecular y, según apunta el estudio, podría ser la razón por la que los alcohólicos pueden volver a recaer tras años de abstinencia. Investigación Para esta nueva investigación, Karla Kaun, profesora asistente de neurociencia en la Universidad de Brown y autora principal del artículo, trabajó con un equipo de estudiantes universitarios, técnicos e inves...
El gel inyectable similar a una esponja mejora la cantidad y la calidad de las células T
Avances Científicos, Estados Unidos, Salud

El gel inyectable similar a una esponja mejora la cantidad y la calidad de las células T

El criogel de médula ósea tres semanas después de la inyección. El exterior está cubierto con una capa de hueso y el interior de la esponja se asemeja a la médula ósea vascularizada. Crédito: Universidad de Harvard Los trasplantes de médula ósea, también conocidos como trasplantes de células madre hematopoyéticas, son tratamientos que salvan vidas para enfermedades agresivas, como leucemia y mieloma múltiple, e infecciones como el VIH.  por la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard El procedimiento implica la infusión de células madre sanguíneas de un donante compatible en el paciente para "restablecer" la sangre y el sistema inmunológico. Las células inmunitarias se desarrollan a partir de células madre sanguíneas que residen ...
Inteligencia artificial para predecir si un fármaco producirá daño hepático
España, Farmacología, Tecnología en la salud

Inteligencia artificial para predecir si un fármaco producirá daño hepático

Shutterstock / Blackboard Recordemos tres cifras: 20, 2 y 9. A primera vista, solo son números, pero en el proceso de desarrollo de fármacos, todas ellas son muy relevantes. Narcis Fernandez, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya; Baldo Oliva, Universitat Pompeu Fabra, and Joaquim Aguirre Plans, Universitat Pompeu Fabra En primer lugar, veinte son los años que se tarda, aproximadamente, en llevar al mercado un nuevo medicamento. Dos son los billones de dólares americanos –centenares de millones arriba, centenares de millones abajo– que representa el coste del desarrollo de un nuevo fármaco. Finalmente, nueve es el porcentaje, también aproximado, de fármacos que finalmente se aprueban para uso humano (del total que llegan a la Fase I de los ensayos clíni...
Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base
Enfermedades, España, Opinión, Salud

Estrategias para atacar el metabolismo del cáncer desde su base

Shutterstock / create jobs 51 Aunque en sus orígenes se abordó el cáncer como una única enfermedad, ahora conocemos que comprende una familia de enfermedades de espectro y pronóstico muy amplio. Rosula García Navas, Universidad de Salamanca and Carmela Gómez Rodríguez, Universidad de Salamanca Su característica común es el crecimiento descontrolado de las células que lo conforman. En un crecimiento celular normal, las células utilizan la respiración aeróbica, es decir, la producción de energía basada en el oxígeno, para transformar el azúcar en energía. Sin embargo, en 1924 el fisiólogo Otto Warburg observó que las células tumorales se comportaban de manera diferente a las células normales. En presencia de oxígeno, estas células usaban más glucosa cambiando su metab...
El sistema de inteligencia artificial detecta las enfermedades infantiles como un médico
Enfermedades, Resto del Mundo, Tecnología en la salud

El sistema de inteligencia artificial detecta las enfermedades infantiles como un médico

Un programa chino de inteligencia artificial que diagnosticó enfermedades infantiles con tanta precisión como un médico pronto estará disponible para ayudar a los profesionales médicos. Un programa de inteligencia artificial (IA) desarrollado en China que analiza los resultados de las pruebas, los registros de salud e incluso las notas escritas a mano diagnostica enfermedades infantiles con la misma precisión que los médicos Desde la gripe y el asma hasta la neumonía y la meningitis potencialmente mortales, el sistema se equiparó o superó sistemáticamente a los pediatras de atención primaria, informaron en Nature Medicine . Decenas de estudios en los últimos meses han detallado cómo la IA está revolucionando la detección de enfermedades como el cáncer, los trastorn...
Cada vez hay más pruebas de que la esquizofrenia tendría relación con nuestros intestinos
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Cada vez hay más pruebas de que la esquizofrenia tendría relación con nuestros intestinos

Una forma de curar la esquizofrenia podría ser a través de las entrañas, concretamente del ecosistema de bacterias y microbios que viven en nuestros tractos digestivos, conocido como el microbioma intestinal. Pues el microbioma podría estar detrás de a algunas características de la esquizofrenia, tal y como ha publicado en la revista Science Advances un equipo internacional de científicos. Microbioma Los miles de millones de bacterias que hay en el intestino pueden ayudar a regularlo todo, desde la capacidad para digerir los alimentos hasta cómo funciona nuestro sistema inmunológico. También podría estar detrás de problemas como la esquizofrenia. Más de 21 millones de personas en todo el mundo sufren de esquizofrenia, una enfermedad mental que provoca que un buen número de ...
La diabetes puede afectar el sistema auditivo: atención a los signos de advertencia
Enfermedades, México, Salud

La diabetes puede afectar el sistema auditivo: atención a los signos de advertencia

La percepción de un zumbido en el oído puede ser el comienzo de sordera, aguda o crónica, misma que puede ser provocada por padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa, como la diabetes. “Se llama acufeno el zumbido que llegamos a percibir, el cual puede ser reversible o temporal”, explica Diana Valero Rodríguez, especialista en otoneurología del IMSS en Jalisco. El descontrol en los niveles de glucosa en sangre propicia la afectación de los diminutos vasos sanguíneos que se localizan en el oído. Cuando alguien empieza a tener pérdida de audición, los tonos agudos son los que por lo general se dejan de escuchar, además de que hay mareos sin razón aparente. Ahora bien, si la diabetes se acompaña de obesidad, hipertensión arterial y colesterol elevado, las posibilidades de di...
Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular
Avances Científicos, España, Salud

Demuestran que existe reloj inmunitario que controla las infecciones y la enfermedad cardiovascular

Contrariamente a lo que se predica normalmente, el mundo no está dominado por los humanos sino por miles de billones de seres microscópicos (bacterias, hongos y virus) que están en todas partes, que son esenciales para la vida en el planeta y con los que necesariamente debemos convivir. Dicha convivencia se ‘rompe’ cuando algunos de estos seres diminutos se introducen en nuestra sangre y órganos y se convierten en patógenos que causan enfermedad y muerte. El sistema inmunitario, y particularmente el neutrófilo (principal línea de defensa del organismo), permite que esta convivencia sea pacífica al eliminar eficientemente los microorganismos que nos infectan. Sin embargo, esto genera un problema porque a menudo la respuesta inmune es desproporcionada y daña a los tejidos sanos. A...
Patentan método para detectar daño renal de manera temprana y no invasiva
Avances Científicos, México, Salud

Patentan método para detectar daño renal de manera temprana y no invasiva

Una alumna de doctorado en ciencias biomédicas de la UNAM desarrolló un método diagnóstico para detectar de manera temprana daño renal sin necesidad de hacer biopsia, en base a la molécula Serpina3k como marcador. El método se encuentra en vía de patente y permitió a Andrea Sánchez Navarro recibir el Premio Nacional de la Juventud 2018 en la categoría de ciencia y tecnología. La proteína Serpina3k se encuentra en la sangre y su función es regular la coagulación e inflamación a nivel sistémico. Sin embargo, aún no se conoce su función en el riñón, de acuerdo con la estudiante. Thank you for watching A través de la técnica de espectrometría de masas, la investigadora y su equipo de trabajo evaluaron qué proteínas se encontraban en la orina de los animales con afección renal ...
El tabú y el estigma de las enfermedades mentales
Enfermedades, España, Psicología, Salud

El tabú y el estigma de las enfermedades mentales

Shutterstock / Photographee.eu Padecer enfermedades mentales sigue considerándose por buena parte de la sociedad un asunto vergonzoso. Nada que ver con lo que sucede ante cualquier otro tipo de padecimiento. Vicente Molina, Universidad de Valladolid Por eso muchos de quienes las sufren lo ocultan, incluso ante sí mismos, negando la realidad de la enfermedad mental. Es lo que llamamos tabú. Quienes lo ven desde fuera no reaccionan mejor. La primera respuesta suele ser de rechazo. Sobre todo, porque los enfermos mentales son percibidos como demasiado diferentes. Tal consideración no está normalmente exenta de una sospecha de culpabilidad. Esa combinación de rechazo y culpabilización conforman el estigma que suele rodear a quienes padecen trastornos mentales. El dil...
¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?
España, Farmacología, Salud

¿Por qué fracasan todos los fármacos contra el alzhéimer?

Shutterstock / LightField Studios Elisabet Sánchez Mejías, Universidad de Málaga and Antonia Gutiérrez, Universidad de Málaga La agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) aprobó este año, tras casi 20 años de espera, el primer tratamiento para el alzhéimer dirigido a modificar su curso patológico. Se trata de Aducanumab, un anticuerpo monoclonal anti-amiloide que se comercializará con el nombre de Adulhem por la compañía Biogen. Esta inesperada noticia llegó tras décadas de intensa investigación, de varios cientos de compuestos y un número mayor de ensayos clínicos fracasados con un alto coste económico. Pero la aprobación de Aducanumab se ha realizado por la vía de urgencia y ha generado bastante polémica en la comunidad científica, que exige nuevos ensayos que c...
Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa
Enfermedades, España, Investigación, Universidades

Investigación sobre la dieta idónea en pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa

La Universidad de Valladolid y Matarromera firman un acuerdo para desarrollar un novedoso estudio que analizará la actividad que el aceite de oliva extra producido en la almazara de Bodegas Matarromera (Oliduero) UVA/DICYT El rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, y el presidente de Bodegas Familiares Matarromera, Carlos Moro, han firmado esta mañana en el Palacio de Santa Cruz un acuerdo para colaborar en un proyecto coordinado por la profesora de la UVa Rocío Aller. La investigación, que se desarrollará a lo largo de un año, está dirigida a comparar la dieta mediterránea rica en aceite de oliva y frutos secos frente a la dieta hipograsa y participarán 60 pacientes con enfermedad hepática metabólica grasa (EHMG). El estudio se llevará a cabo dentro...