viernes, abril 18Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Salud

Predicción del gen mutado asociado con el melanoma
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Predicción del gen mutado asociado con el melanoma

Melanoma en biopsia de piel con tinción H&E: este caso puede representar un melanoma de extensión superficial. Crédito: Wikipedia / CC BY-SA 3.0 Aunque el riesgo de melanoma, el tipo más grave de cáncer de piel, a menudo se asocia con la exposición a la luz ultravioleta, también influyen factores genéticos, y algunas familias son más propensas a la enfermedad que otras. por Rae Lynn Mitchell, Universidad Texas A&M Además, las mutaciones en el gen CDKN2A también se asocian con un mayor riesgo de otros cánceres como el cáncer de páncreas , por lo que es especialmente importante identificar a los portadores entre los pacientes con melanoma . Dado que las tasas de incidencia de melanoma basadas en la población varían según la geografía, los médicos podrían ben...
Nuevo fármaco genético objetivo para el cáncer colorrectal resistente al tratamiento
Avances Científicos, Centros de Investigación, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

Nuevo fármaco genético objetivo para el cáncer colorrectal resistente al tratamiento

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Dirigirse a un gen de supervivencia del cáncer específico en el cáncer colorrectal podría conducir a nuevas opciones de tratamiento para la enfermedad avanzada, sugiere una nueva investigación. por Wellcome Trust Sanger Institute Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, en colaboración con el Instituto del Cáncer Candiolo en Italia y el Instituto del Cáncer de los Países Bajos, utilizaron modelos organoides derivados de pacientes de última generación para recopilar información sobre esta dependencia genética, conocida como Werner Helicase (WRN), en cánceres que se habían vuelto resistentes al tratamiento estándar . El nuevo estudio, publicado el 9 de abril en Cancer Discovery , muestra que el desarrollo de nuevos fármacos para ...
¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?
Esenciales para la vida, España, Opinión, Salud

¿Por qué es importante realizar una autoexploración mamaria periódicamente?

Shutterstock / YURII MASLAK Lorena tenía 37 años cuando acudió por primera vez a la consulta de su médica preocupada por una posible anomalía en sus senos. En su familia había predisposición a desarrollar cáncer de mama, por lo que su madre le había mostrado cómo realizar una autoexploración mamaria rutinaria. Ruth Rodríguez Barrueco, Universitat de Barcelona Efectivamente, su médica confirmó su posible diagnóstico y comenzaron pruebas más específicas para determinar la gravedad del cáncer y proceder a su tratamiento. Pero, ¿qué habría sucedido si Lorena no hubiese seguido los pasos de su madre? ¿Y si esta no se los hubiese enseñado? Evolución de la mortalidad en España según tipos de cáncer. En color rosa el cáncer de mama. Las cifras del cáncer en España 2021. Socie...
¿Tener el virus del papiloma humano significa enfermar de cáncer?
Enfermedades, España, Investigación, Opinión, Universidades

¿Tener el virus del papiloma humano significa enfermar de cáncer?

Imagen microscópica de un carcinoma invasivo de células escamosas de la vagina, relacionado con el virus del papiloma humano (VPH). Shutterstock / David A Litman El virus del papiloma humano (VPH) es un virus cuya familia está constituida por más de 100 tipos. De ellos, hay al menos 14 que se consideran agentes causales de diversos tipos de cáncer que afectan tanto a hombres como a mujeres. Marta del Pino, Universitat de Barcelona Globalmente, el VPH es el causante de uno de cada veinte casos de cáncer en humanos (uno de cada diez en mujeres). Es el responsable de la prácticamente totalidad de los cánceres de cuello uterino, así como de una proporción variable de cánceres de vagina, vulva, ano, pene y orofaringe: alrededor del 60 % de las neoplasias de vagina, el ...
¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?
Actualidad, Centros de Investigación, Enfermedades, Europa, Investigación

¿De dónde viene el cáncer y por qué no ha desaparecido con la evolución?

El demonio de Tasmania es víctima de una forma particular de cáncer, transmisible de un individuo a otro. Pixabay / pen_ash, FAL El cáncer plantea multitud de cuestiones a los biólogos, gran parte de ellas todavía sin terminar de resolver. ¿Cómo se explican los orígenes de esta enfermedad? ¿Por qué es tan difícil de curar? ¿Por qué persiste la vulnerabilidad al cáncer en la mayoría de los organismos pluricelulares? Audrey Arnal, Institut de recherche pour le développement (IRD); Benjamin Roche, Institut de recherche pour le développement (IRD), and Frédéric Thomas, Centre national de la recherche scientifique (CNRS) Los enfoques basados en la explicación de los mecanismos de esta enfermedad y las investigaciones clínicas no son suficientes frente a estos interrogantes....
Científicos de dos universidades de EU lograron erradicar el cáncer con metástasis en ratones y perros
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Científicos de dos universidades de EU lograron erradicar el cáncer con metástasis en ratones y perros

El estudio, publicado en Science Translational Medicine, consiguió “matar” tumores utilizando una terapia con dosis bajas de radiación. Los autores solicitarán autorización para iniciar la investigación en seres humanos Un reciente estudio realizado en laboratorio abrió una nueva esperanza en torno de la cura de ciertos tipos de cáncer, al lograr erradicar la metástasis en ratones y perros, a través de la aplicación de dosis bajas de radiación que activan el sistema inmunitario para que “mate” los tumores. La investigación la está llevando adelante un equipo de científicos de la facultades de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y de la Universidad de Wisconsin-Madison, en EEUU, que publicó el trabajo en Science Translational Medicine. Los autores “combinaron TRT (terapia ...
Los investigadores utilizan la inteligencia artificial para detectar los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Los investigadores utilizan la inteligencia artificial para detectar los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer

Tomografía por emisión de positrones de un cerebro humano con enfermedad de Alzheimer. Crédito: dominio público Casi 50 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad de Alzheimer u otra forma de demencia.  por la Universidad del Sur de California Si bien la edad es el mayor factor de riesgo para desarrollar la enfermedad, los investigadores creen que la mayoría de los casos de Alzheimer ocurren como resultado de interacciones complejas entre genes y otros factores. Pero esos factores y el papel que desempeñan no se conocen todavía. En un nuevo estudio, los investigadores de la USC utilizaron el aprendizaje automático para identificar posibles marcadores sanguíneos de la enfermedad de Alzheimer que podrían ayudar con el diagnóstico más temprano y con...
El autismo se puede detectar durante la niñez usando un breve cuestionario
Avances Científicos, Estados Unidos, Psicología, Salud

El autismo se puede detectar durante la niñez usando un breve cuestionario

Crédito: Pixabay / CC0 Public Domain Una nueva investigación dirigida por la Universidad de Cambridge sugiere que el autismo se puede detectar entre los 18 y 30 meses utilizando la Lista de verificación cuantitativa para el autismo en niños pequeños (Q-CHAT), pero no es posible identificar a todos los niños a una edad temprana que luego serán diagnosticado como autista. Los resultados se publican hoy en The BMJ Paediatrics Open . por la Universidad de Cambridge El equipo del Centro de Investigación del Autismo en Cambridge llevó a cabo un estudio prospectivo de detección de población de casi 4.000 niños pequeños utilizando un instrumento de informe de los padres que desarrollaron, llamado Lista de verificación cuantitativa para el autismo en niños pequeños (Q-CHAT). Los ...
Consiguen resultados prometedores sobre el cáncer de mama agresivo
Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Salud, Uncategorized

Consiguen resultados prometedores sobre el cáncer de mama agresivo

La mejora de los tratamientos del cáncer de mama HER2-positivo está más cerca, gracias a una nueva investigación realizada por un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Montreal Jean-François Côté en la unidad de investigación sobre la organización del citoesqueleto y la migración celular del Instituto de Investigación Clínica de Montreal, en Canadá. Publicada en ‘PNAS’, la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, la nueva investigación de Marie-Anne Goyette, estudiante de doctorado en el laboratorio de Côté, revela una diana terapéutica muy prometedora para contrarrestar el cáncer de mama HER2-positivo. En el cáncer de mama HER2-positivo se expresa un gen llamado HER2 que favorece una forma agresiva de la enfermedad. El subtipo HER2-positivo, ...
Crean con IA el primer reloj del sistema inmunitario que predice las enfermedades del envejecimiento
Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Crean con IA el primer reloj del sistema inmunitario que predice las enfermedades del envejecimiento

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford y del Instituto Buck de Investigación sobre el Envejecimiento, en Estados Unidos, han creado un reloj inflamatorio del envejecimiento (iAge) que mide la carga inflamatoria y predice la multimorbilidad, la fragilidad, la salud inmunológica, el envejecimiento cardiovascular y también se asocia con una longevidad excepcional en centenarios. Utilizando el aprendizaje profundo, una forma de inteligencia artificial, en estudios del inmunoma sanguíneo de 1.001 personas, los investigadores también identificaron una quimiocina modificable asociada al envejecimiento cardíaco que puede utilizarse para la detección temprana de la patología relacionada con la edad y proporciona un objetivo para las intervenciones, según publ...
Infección por dengue protege del virus del zika, revela estudio
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Infección por dengue protege del virus del zika, revela estudio

Una infección previa con el virus del dengue puede proteger a los niños del zika sintomático, revela un estudio publicado ayer en la revista de acceso abierto PLOS Medicine, por Eva Harris, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, y sus colegas. El virus del zika surgió en el noreste de Brasil en 2015 y se propagó rápidamente por América, afectando a las poblaciones que han estado expuestas en gran medida al virus del dengue. Debido a que ambos virus están estrechamente relacionados, es posible que la inmunidad prexistente del virus del dengue también pueda afectar la susceptibilidad del zika. Sin embargo, sigue sin estar claro el impacto de la exposición previa al virus del dengue en los resultados en las personas infectadas con zika. Para estudiar este im...
China clona monos editados genéticamente para ayudar a la investigación de trastornos
Centros de Investigación, Psicología, Resto del Mundo

China clona monos editados genéticamente para ayudar a la investigación de trastornos

El instituto de Shanghai fue noticia en enero de 2018 al anunciar que los investigadores habían clonado a los dos primeros monos mediante un proceso llamado transferencia nuclear de células somáticas, el mismo método utilizado para producir la famosa oveja "Dolly" hace más de 20 años.  Los científicos chinos anunciaron el jueves que habían clonado cinco monos de un solo animal que fue modificado genéticamente para tener un trastorno del sueño, y dijeron que podría ayudar en la investigación de problemas psicológicos humanos. La afirmación, detallada en dos informes publicados en una revista científica china, es el último de una serie de avances biomédicos en el país, algunos de los cuales han alimentado debates sobre ética médica. Más recientemente, un científico chino ...
Análisis de sangre detecta Alzheimer 16 años antes de los primeros síntomas
Avances Científicos, Centros de Investigación, Europa, Investigación

Análisis de sangre detecta Alzheimer 16 años antes de los primeros síntomas

Las primeras manifestaciones del Alzheimer indican que la enfermedad está en una etapa avanzada. Las pruebas deberían comenzar mucho antes. Un nuevo análisis de sangre puede hacer visible el progreso de la enfermedad. "Podemos medir cómo progresa la pérdida de células nerviosas en el cerebro. Este dato es muy importante para probar medicamentos y ver si pueden detener la enfermedad ", explica Mathias Jucker, del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE) en Tübingen. Este investigador dirigió un estudio internacional para detectar la enfermedad de Alzheimer a través de un análisis de sangre. Muerte neuronal irreversible En el cerebro de una persona con Alzheimer, las neuronas mueren gradualmente. Luego pasan al torrente de sangre y ahí no son detectables. "Sin e...
Gripe y bronquiolitis: Evitar la covid-19, un arma de doble filo
Enfermedades, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión, Salud

Gripe y bronquiolitis: Evitar la covid-19, un arma de doble filo

Los pediatras alertan de un aumento significativo de casos de bronquiolitis infantil debido a la presencia fuera de temporada del virus respiratorio sincitial (VRS). Shutterstock / Theera Disayarat En las últimas semanas los pediatras nos están alertando de un aumento significativo de casos de bronquiolitis infantil debido a la presencia fuera de temporada del virus respiratorio sincitial (VRS). Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Este fenómeno también se está observando en otros países europeos e incluso en el hemisferio sur, en Australia y Nueva Zelanda. El VRS es un Paramyxovirus altamente contagioso, que se transmite por contacto directo o a través de las gotas de saliva. Es un patógeno ubicuo que puede causar epidemias de bronquiolitis y neumonías espec...
Cómo reducir la sobremedicalización de la salud mental de las mujeres
Enfermedades, España, Farmacología, Opinión

Cómo reducir la sobremedicalización de la salud mental de las mujeres

Shutterstock / fizkes Las mujeres son más frecuentemente diagnosticadas de ansiedad y depresión que los hombres, sin que ello responda a una peor salud mental. Andrea Cabezas, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea Además, ante un mismo diagnóstico y un mismo número de consultas en Atención Primaria, se les prescribe más frecuentemente psicofármacos a las mujeres que a los hombres. Que la salud mental de las mujeres sufra un proceso de medicalización no puede ser atribuido a una única causa. Convergen diferentes factores, entre ellos que en los últimos años se ha producido un crecimiento importante de la patologización de malestares cotidianos. Eso implica que gran parte del malestar emocional que sufren las mujeres derivado de su peor posición ...
Las adicciones y los problemas de salud mental, siempre de la mano
España, Psicología, Salud

Las adicciones y los problemas de salud mental, siempre de la mano

Shutterstock / Orawan Pattarawimonchai Las conductas adictivas adolescentes suponen un considerable problema de salud pública. No solo por la toxicidad de las sustancias consumidas en un período de gran vulnerabilidad para su desarrollo, sino también por las consecuencias psicosociales que tiene a nivel escolar, social, familiar e incluso económico. Sergio Fernández-Artamendi, Universidad Loyola Andalucía Ante esta situación, la mejora de la atención a las adicciones adolescentes sigue sigue siendo un objetivo prioritario, tanto para la prevención como para el tratamiento de estos problemas. Pero, aunque el avance está siendo considerable, aún nos enfrentamos a diversas lagunas. ¿Por qué fallan los tratamientos? En primer lugar, los patrones de consumo de sustanc...
Autismo: identifican el mecanismo que desencadena este trastorno en el parto
Centros de Investigación, Investigación, Psicología, Resto del Mundo

Autismo: identifican el mecanismo que desencadena este trastorno en el parto

El hallazgo, publicado en Science Advances, puede determinar el uso de algunas dianas terapéuticas que ya se están estudiando para tratar los Trastornos del Espectro Autista (TEA), un conjunto de alteraciones neurológicas que interfieren en el desarrollo infantil y la capacidad de comunicación de los niños que lo padecen. El parto y el nacimiento son dos de los momentos biológicamente más complejos en los mamíferos, en los que se liberan moléculas y hormonas que desencadenan y aceleran el proceso. Sin embargo, pese a su importancia clínica, se sabe muy poco de cómo el cerebro del feto se prepara para estos procesos. Lo que sí se sabe es que muchos trastornos neurológicos tienen su origen en el incorrecto desarrollo cerebral y que los niños que nacen por cesárea o en partos pro...
Crean una molécula que interactúa con los tejidos para tratar lesiones
Avances Científicos, Europa, Salud

Crean una molécula que interactúa con los tejidos para tratar lesiones

El doctor Ben Almquist y su equipo, del Departamento de Bioingeniería del Imperial College de Londres, han creado una nueva molécula que permite que los materiales clínicos se comuniquen con los sistemas de reparación natural del cuerpo para impulsar la curación. Los materiales se emplean, principalmente, para ayudar a curar heridas. Las esponjas de colágeno ayudan a tratar las quemaduras y las úlceras por presión, y se usan implantes similares a los andamios para reparar huesos rotos. Sin embargo, el proceso de reparación de tejidos cambia con el tiempo, por lo que los científicos buscan biomateriales que interactúen con los tejidos a medida que se produce la curación. Thank you for watching Esta es la línea de investigación de Almquist y sus colaboradores, cuyos hallazgos se...
Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión
Colombia, Farmacología, Instituciones, Tratamientos, Universidades

Hojas de badea: eficientes para el tratamiento de la hipertensión

Después de una serie de pruebas de laboratorio, las hojas de badea (Passiflora quadrangularis L.), planta familiar de la granadilla y el maracuyá y autóctona del Huila, mostró ser efectiva en el control de la presión arterial alta (o hipertensión), afección que padecen alrededor de 4 millones de personas en Colombia. La licenciada en Química Lesly Lizeth Bareño Ariza, doctora en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), advierte que pese a sus hallazgos todavía hace falta realizar más ensayos y otros estudios preliminares para que su uso en humanos sea posible. Sin embargo, señala que tradicionalmente las comunidades suelen usar las hojas o la fruta de esta planta en tratamientos no farmacológicos como analgésico, para tratar problemas de coles...
Avances hacia nuevos tratamientos para la tuberculosis
Enfermedades, Estados Unidos, Medicina, Tratamientos

Avances hacia nuevos tratamientos para la tuberculosis

Las trampas extracelulares de neutrófilos (NET) son liberadas por un tipo de glóbulo blanco (neutrófilos) cuando se infectan con Mycobacterium tuberculosis, la bacteria responsable de causar la tuberculosis. Crédito: WEHI Impulsar la vía inmunológica del propio cuerpo que lucha contra las enfermedades podría proporcionar respuestas en la búsqueda desesperada de nuevos tratamientos para la tuberculosis. por Walter and Eliza Hall Institute La tuberculosis sigue representando una enorme carga de morbilidad mundial y es una de las diez principales causas de muerte en todo el mundo. Dirigido por el Dr. Michael Stutz y el profesor Marc Pellegrini de WEHI y publicado en Immunity , el estudio descubrió cómo las células infectadas con bacterias de la tuberculosi...