sábado, abril 19Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Enfermedades

¿Un regulador maestro de la salud renal?
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación

¿Un regulador maestro de la salud renal?

Una vista ampliada del glomérulo, la unidad de filtración del riñón. El tumor de Wilms-1 (WT-1), una proteína que regula la filtración, se muestra en rosa. La nefrina, una proteína que es una parte crucial del filtro, se muestra en verde. Crédito: Sandrine Ettou, PhD, Boston Children's La enfermedad renal en etapa terminal a menudo comienza con una lesión de los podocitos.  Estas células altamente especializadas son una parte crítica de los glomérulos, grupos de capilares que sirven como unidades de filtración en las nefronas de nuestros riñones muy compactas.  por Nancy Fliesler, Children's Hospital Boston Como sugiere su nombre, los podocitos extienden los diminutos procesos del pie para entremezclarse con los capilares y filtrar la sangre,...
Las siete claves del virus del Nilo Occidental: qué es, qué lo transmite y cómo evitarlo
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

Las siete claves del virus del Nilo Occidental: qué es, qué lo transmite y cómo evitarlo

Tras el brote de casos de meningoencefalitis provocados por el virus del Nilo Occidental en Andalucía han surgido diversas incógnitas, en particular sobre las especies de mosquitos implicadas.  Culex perexiguus y Culex pipiens, autóctonas de España, son los principales vectores de este virus, que reside en muchas aves e infecta a caballos y humanos. El Aedes japonicus, aunque tiene capacidad de transmitirlo, no está en el sur de España ni parece ser el responsable del brote de esta semana. José Luis Zafra La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía confirmó este jueves la existencia de doce casos de meningoencefalitis provocada por el virus del Nilo Occidental en los municipios sevillanos de Coria del Río y La Puebla del Río, situados en las marismas del Gu...
La identificación de un nuevo mecanismo en el sistema inmune proporciona conocimiento sobre las enfermedades
Enfermedades, Europa, Investigación, Universidades

La identificación de un nuevo mecanismo en el sistema inmune proporciona conocimiento sobre las enfermedades

Un sistema inmune activo protege contra enfermedades e infecciones. Un sistema inmunitario hiperactivo es el peor enemigo del cuerpo. Un ejemplo de esto es la esclerosis múltiple, que es una llamada enfermedad autoinmune, mientras que un sistema inmunitario hiperactivo también conduce a que algunos pacientes con COVID-19 se enfermen gravemente. por la Universidad de Aarhus Ahora, un grupo de investigación bajo el liderazgo del profesor y virólogo Søren Riis Paludan del Departamento de Biomedicina de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, ha identificado un mecanismo que se activa en las células del sistema inmunitario cuando son atacadas por una enfermedad . El descubrimiento involucra la proteína STING, que envía señales al núcleo de la célula cuando amenaza una infe...
Enzima mejoraría tratamientos contra la leishmaniasis
Colombia, Enfermedades, Investigación, Salud, Universidades

Enzima mejoraría tratamientos contra la leishmaniasis

Con la caracterización de la enzima NMNAT, esencial en el metabolismo energético del parásito Leishmania braziliensis, se espera abrir el camino hacia nuevas estrategias farmacológicas con menores efectos secundarios en los pacientes. Teniendo en cuenta que la maquinaria bioquímica de estos parásitos protozoarios que causan enfermedades tropicales como la leishmaniasis es aún desconocida, Lesly Johanna Ortiz Joya, magíster en Ciencias Bioquímicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), trabaja en conocer más el comportamiento de las enzimas involucradas en su metabolismo, fundamentales para su supervivencia. Desde el Laboratorio de Investigaciones Básicas en Bioquímica, y como parte de su tesis de maestría, la investigadora se enfocó en caracterizar específicamente un...
Identifican una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración del párkinson
Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Identifican una molécula que detiene y revierte la neurodegeneración del párkinson

La investigación, publicada por la revista PNAS, ha revelado que una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-synucleína, el proceso que desencadena la enfermedad de Párkinson............ La investigación, publicada por la revista PNAS, ha revelado que una pequeña molécula, llamada SynuClean-D, interrumpe la formación de fibras amiloides de alfa-synucleína, el proceso que desencadena la enfermedad de Párkinson, y revierte la neurodegeneración que se deriva de ella. Los investigadores del Instituto de Biotecnología y de Biomedicina (IBB) de la Universidad Autónoma de Barcelona, han sido los descubridores de esta molécula. El párkinson se caracteriza por la acumulación de depósitos de proteínas en las neuronas dopaminérgicas en form...
Estudio revela la primera evidencia de que la genética heredada puede impulsar la propagación del cáncer
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Estudio revela la primera evidencia de que la genética heredada puede impulsar la propagación del cáncer

A veces, el cáncer permanece en su lugar, pero a menudo se metastatiza, extendiéndose a nuevas ubicaciones en el cuerpo. Desde hace tiempo se sospecha que las mutaciones genéticas que surgen dentro de las células tumorales impulsan este giro de eventos potencialmente devastador. por la Universidad Rockefeller Ahora los investigadores han demostrado por primera vez que nuestra propia genética preexistente puede promover la metástasis. Un nuevo estudio, publicado el 25 de mayo en Nature Medicine , sugiere que las diferencias en un solo gen , transportado dentro del genoma de alguien desde el nacimiento, pueden alterar la progresión del melanoma, un tipo de cáncer de piel . Los investigadores sospechan que estas variaciones heredadas también pueden tener el mismo efecto en ot...
El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Salud

El COVID-19 ya es pandemia, según la OMS

Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado esta tarde el brote de coronavirus como pandemia ante el considerable aumento de casos en todo el mundo. Según ha informado, el número de casos de COVID-19 se ha multiplicado por 13 fuera de China, epicentro de la epidemia, en las últimas dos últimas semanas. “Esto no es solo una crisis de salud pública, es una crisis que afectará a todos los sectores” “La OMS ha estado evaluando el brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los n...
La estrategia defectuosa de prueba de coronavirus contribuyó a la propagación de EEUU: expertos
Centros de Investigación, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Investigación

La estrategia defectuosa de prueba de coronavirus contribuyó a la propagación de EEUU: expertos

Los kits de prueba defectuosos para el nuevo coronavirus, junto con una estrategia de diagnóstico que inicialmente se dirigió a muy pocas personas, permitieron que la enfermedad se extendiera más allá de la capacidad de las autoridades estadounidenses para detectarlo, dijeron expertos en salud. por Issam Ahmed Escribiendo en el Journal of the American Medical Association ( JAMA ) el lunes, epidemiólogos de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad de Stanford dijeron que las fallas habían contribuido a que el virus se arraigara en las comunidades de todo el país. Se han detectado más de 800 casos y 28 muertes en los EE. UU., Según un rastreador de la Universidad Johns Hopkins. Hasta el domingo, 1.707 estadounidenses habían sido evaluados, según Business Insider, c...
¿Qué pasa si el nuevo coronavirus provoca una pandemia?
Actualidad, Enfermedades, España, Especial CORONAVIRUS, Opinión

¿Qué pasa si el nuevo coronavirus provoca una pandemia?

La reciente aparición y expansión de un coronavirus hasta ahora desconocido para la ciencia y causante de una neumonía que puede ser fatal ha desatado la preocupación, incluso la histeria, en casi todo el mundo. Fernando González Candelas, Universitat de València Pero lo cierto es que, a fecha de hoy, aparte de China, donde se origina la infección, son pocos los países en los que tenemos evidencia de que el virus se está transmitiendo en la población (Corea del Sur, Italia e Irán). La Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera aún necesaria la declaración de pandemia para la infección causada por este coronavirus, pero anima a todos los países a tomar las medidas apropiadas para prepararse a ello. ¿Por qué la OMS y otras organizaciones temen tanto que el vi...
Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus
Centros de Investigación, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Tratamientos

Comienza estudio en EE. UU. Para evaluar el posible tratamiento con coronavirus

El primer ensayo clínico en los EE. UU. De un posible tratamiento con coronavirus está en marcha en Nebraska y eventualmente se espera que incluya a 400 pacientes en 50 ubicaciones en todo el mundo, dijeron el martes funcionarios. por Josh Funk La mitad de los pacientes en el estudio internacional recibirá el medicamento antiviral remdesivir, mientras que la otra mitad recibirá un placebo. Varios otros estudios, incluido uno que analiza el mismo medicamento, ya están en marcha a nivel internacional. El Dr. Andre Kalil, quien supervisará el estudio en el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, dijo que el ensayo clínico se desarrolló rápidamente en respuesta al brote de virus que se originó en China. Los pacientes hospitalizados con el COVID-19, la enfermedad causada p...
El cáncer secuestra el microbioma para saturarse de glucosa
Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud, Universidades

El cáncer secuestra el microbioma para saturarse de glucosa

El cáncer necesita energía para impulsar su crecimiento fuera de control. Obtiene energía en forma de glucosa, de hecho consume tanta glucosa que un método para obtener imágenes del cáncer simplemente busca áreas de consumo extremo de glucosa: donde hay consumo, hay cáncer. por Garth Sundem, Campus Médico CU Anschutz Pero, ¿cómo obtiene el cáncer esta glucosa? Un estudio del Centro de Cáncer de la Universidad de Colorado publicado hoy en la revista Cancer Cell muestra que la leucemia debilita la capacidad de las células normales para consumir glucosa, dejando más glucosa disponible para alimentar su propio crecimiento. "Las células de leucemia crean una condición de tipo diabético que reduce la glucosa que pasa a las células normales y, como consecuencia, hay más glucosa ...
El primer caso humano de enfermedad de ratas en el mundo encontrado en Hong Kong
Actualidad, Enfermedades, Resto del Mundo

El primer caso humano de enfermedad de ratas en el mundo encontrado en Hong Kong

Un hombre de Hong Kong ha desarrollado el primer caso humano en el mundo de la versión en rata del virus de la hepatitis E, según una nueva investigación de una de las principales universidades de la ciudad. Anteriormente no había evidencia de que la enfermedad pudiera pasar de las ratas a los humanos, dijo el viernes la Universidad de Hong Kong, advirtiendo que el descubrimiento tenía "una gran importancia para la salud pública". "Este estudio demuestra de manera concluyente por primera vez en el mundo que el HEV de rata puede infectar a los humanos para causar infección clínica", agregó la universidad. El virus de la hepatitis E de la rata está muy distantemente relacionado con las variantes del virus de la hepatitis E humana, dijo HKU. La enfermedad se encontró en ...
La OMS se prepara ante una potencial pandemia por coronavirus
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

La OMS se prepara ante una potencial pandemia por coronavirus

Casi 80.000 casos confirmados en todo el mundo, con más de 2.000 fuera de China. Además del país asiático, el virus de Wuhan ya afecta a otros 29 estados, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. Aunque por el momento la OMS se concentra en la contención, hace todo lo posible por prepararse ante una posible pandemia. Los casos de coronavirus (COVID-19) se han diseminado por varios países en los últimos días, lo que ha aumentado el riesgo de que el virus se convierta en pandémico, es decir, de que se distribuya por todo el mundo con una transmisión sostenida. Sin embargo, para Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), usar la palabra pandemia de momento no encaja con los hechos. “No es el momento de centra...
En la piel de un enfermo de coronavirus: de los síntomas al tratamiento
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo, Salud

En la piel de un enfermo de coronavirus: de los síntomas al tratamiento

Las personas suelen tardar siete días en acudir al hospital tras notar los primeros síntomas, y aunque el virus se ceba con la gente con una salud más débil, afecta por igual a jóvenes y ancianos, según un nuevo informe en el que se describe la experiencia de 138 pacientes tratados en Wuhan por Antonio Regalado | traducido por Ana Milutinovic La epidemia del nuevo coronavirus que se propaga desde el centro de China ya ha provocado más de 43.000 casos y ha acabado con la vida de más de 1.000 personas, unas cifras mortales que ya superan a las que provocó el virus vinculado al síndrome respiratorio SARS. En este contexto, cabe preguntarse qué sucede cuando alguien se contagia con el virus y cuáles son las opciones si eso ocurre. Un nuevo informe que des...
Un nanofármaco abre una nueva vía para la prevención de la metástasis en el cáncer colorrectal
Enfermedades, España, Farmacología, Salud

Un nanofármaco abre una nueva vía para la prevención de la metástasis en el cáncer colorrectal

El nuevo fármaco funciona como un dron que identifica las células madre metastásicas, administra el fármaco y destruye únicamente estas células bloqueando la metástasis CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) en el Instituto de Investigación Biomédica de Sant Pau (IIB Sant Pau), la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y el CSIC han demostrado la eficacia de un nanofármaco, creado por los propios investigadores, que elimina selectivamente las células madre metastásicas en modelos animales de cáncer de colon. Estos resultados han sido publicados en una de las revistas científicas internacionales más prestigiosas en el ámbito de la Medicina Molecular, EMBO Molecular Medicine. El equipo de investigadores, liderados ...
Coronavirus más reciente: primera infección detectada en África
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Salud

Coronavirus más reciente: primera infección detectada en África

Actualizaciones sobre la enfermedad respiratoria que ha infectado a decenas de miles de personas. Los científicos están preocupados por un nuevo virus que ha infectado a decenas de miles de personas y ha matado a más de 1,000. El virus, que surgió en la ciudad china de Wuhan en diciembre, es un coronavirus y pertenece a la misma familia que el patógeno que causa el síndrome respiratorio agudo severo o SARS. Causa una enfermedad respiratoria llamada COVID-19, que puede propagarse de persona a persona. Aquí están las últimas noticias sobre el brote. 17 de febrero 00:30 GMT - Primer caso detectado en África El primer caso del nuevo coronavirus ha sido reportado en África, en una persona en Egipto. El Ministerio de Salud del país y ...
China registra brote de gripe aviar en zona cercana al foco del coronavirus
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Resto del Mundo

China registra brote de gripe aviar en zona cercana al foco del coronavirus

El Ministerio chino de Agricultura y Asuntos Rurales informó que el brote se localiza en una granja situada en el distrito de Shuangqing de la ciudad de Shaoyang, donde murieron 4.500 pollos por el contagio En plena ola de expansión del nuevo coronavirus de Wuhan, que ya ha acabado con la vida de 304 personas en China, el gobierno de este país informó de un fuerte brote de gripe aviar H5N1 en una granja de la provincia de Hunan, fronteriza con la de Hubei, cuya capital es Wuhan. De acuerdo con un comunicado divulgado en la noche del sábado por el Ministerio chino de Agricultura y Asuntos Rurales y publicado hoy por la prensa local, el brote se localiza en una granja situada en el distrito de Shuangqing de la ciudad de Shaoyang, donde murieron 4...
El último coronavirus: la OMS declara una emergencia mundial
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa, Salud

El último coronavirus: la OMS declara una emergencia mundial

Actualizaciones sobre la enfermedad respiratoria que ha infectado a miles de personas. Los científicos están cada vez más preocupados por un nuevo virus que ha infectado a miles de personas y puede ser mortal. El virus es un coronavirus y pertenece a la misma familia que el virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo o SARS. Causa una enfermedad respiratoria, puede propagarse de persona a persona y surgió en la ciudad china de Wuhan en diciembre. A medida que los casos de coronavirus continúan aumentando, los expertos están considerando los mejores y peores escenarios basados ​​en el comportamiento de epidemias anteriores y lo que los científicos ya saben. Los casos en China aumentaron a 9.692 el 30 de enero. Un modelo estim...
El último coronavirus: las muertes en China superan el peaje del SARS
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos, Salud

El último coronavirus: las muertes en China superan el peaje del SARS

Actualizaciones sobre la enfermedad respiratoria que ha infectado a decenas de miles de personas. Los científicos están cada vez más preocupados por un nuevo virus que ha infectado a decenas de miles de personas y ha matado a cientos. El virus es un coronavirus y pertenece a la misma familia que el virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo o SARS. Causa una enfermedad respiratoria, puede propagarse de persona a persona y surgió en la ciudad china de Wuhan en diciembre. Aquí están las últimas noticias sobre el brote. 10 de febrero a las 14:00 GMT - Mire: cómo los científicos están luchando contra el brote de coronavirus La reportera senior de biología de la naturaleza , Heidi Ledford, describe cómo los investigadores como epidemiólogos, genetistas y viról...
Coronavirus: urge identificar el origen de la infección
Actualidad, Enfermedades, Especial CORONAVIRUS, Europa

Coronavirus: urge identificar el origen de la infección

Varias ciudades chinas aisladas, un hospital de emergencia en Wuhan y un balance de víctimas mortales en ascenso. DW habló con la experta en bioseguridad global Raina MacIntyre sobre el nuevo coronavirus. Deutsche Welle: El jueves (23.01.2020), la Organización Mundial de la Salud dijo que era "demasiado pronto” para declarar el brote de coronavirus como emergencia mundial de salud. ¿Está usted de acuerdo con esa conclusión? Raina MacIntyre: Creo que aún no hay casos suficientes como para probar que se haya producido de forma sustancial un contagio de persona a persona. Eso es probablemente lo que condujo a la OMS a no declarar la emergencia internacional. Otro factor importante es que China ha decidido aislar Wuhan y otras ciudades. ¿Considera usted q...