viernes, abril 4Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Actualidad

Desarrollan material que regenera el esmalte dental
Avances Científicos, Europa, Tecnología en la salud

Desarrollan material que regenera el esmalte dental

El esmalte, ubicado en la parte externa de nuestros dientes, es el tejido más duro del cuerpo humano y permite que nuestros dientes funcionen de modo eficaz durante gran parte de nuestra vida a pesar de las la exposición a alimentos y bebidas ácidas y a las temperaturas extremas. Sin embargo, a diferencia de otros tejidos del cuerpo, el esmalte no puede regenerarse una vez que se pierde, lo que puede provocar dolor y pérdida de dientes. Estos problemas afectan a más del 50% de la población mundial, por lo tanto, encontrar modos de regenerar el esmalte ha sido durante mucho tiempo una necesidad en odontología. Ahora, investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres han desarrollado una nueva forma de cultivar materiales mineralizados que podrían regenerar tejidos duros como ...
Rumania mantiene viva la antigua tradición de la medicina de abejas
Actualidad, Europa, Medicina, Terapias

Rumania mantiene viva la antigua tradición de la medicina de abejas

Veneno de abeja para combatir la esclerosis múltiple, polen para la indigestión, miel para curar heridas: la abeja humilde ha sido una fuente clave de medicinas alternativas desde la antigüedad, y Rumania está trabajando para mantener viva la tradición de la "apiterapia". Isabelle Wesselingh La tradición se remonta a la antigua Grecia cuando Hipócrates aplicó la miel para tratar las heridas, y los romanos vieron el polen como "dador de vida". En el pasado de la India, China y Egipto, una sustancia resinosa recolectada por las abejas de los brotes de ciertos árboles, conocida como "propóleos", era popular como antiséptico. "La colmena es la farmacia natural más antigua y más saludable", dijo Cristina Mateescu, directora general del Instituto para la Investigación y el ...
Lipotransferencia: una alternativa más segura y efectiva en cirugía estética y reconstructiva
Actualidad, México, Tecnología en la salud, Tratamientos

Lipotransferencia: una alternativa más segura y efectiva en cirugía estética y reconstructiva

Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética, la demanda de cirugías plásticas ha ido en aumento. México es la quinta nación que más demanda estos procedimientos, y en muchas ocasiones van con médicos no certificados. Con la lipotransferencia la vida del paciente no estaría en riesgo. México, (EFE).- La lipotransferencia o el uso de la grasa propia del cuerpo para corregir, a través de la cirugía plástica, defectos congénitos o adquiridos sin temor a que el organismo rechace el injerto, es una técnica más segura e igual de efectiva que la convencional, dijo a Efe una especialista. La lipotransferencia “es una técnica muy efectiva en casos de reconstrucción de mama y anormalidades faciales, así como en aumento de alguna parte del cuerpo como glúteos o...
Construyen Nanorobots que limpian la sangre
Estados Unidos, Tecnología en la salud, Tratamientos

Construyen Nanorobots que limpian la sangre

Un grupo de ingenieros de la Universidad de California en San Diego, liderados por Joseph Wang y Berta Esteban-Fernández de Ávila, ha desarrollado pequeños robots impulsados por ultrasonidos capaces de circular por el torrente sanguíneo y eliminar las bacterias dañinas junto con las toxinas que producen. Los autores del estudio, publicado en Science, construyeron los nanorobots con un recubrimiento de nanocables de oro y una combinación de plaquetas y membranas de glóbulos rojos. Este revestimiento permite a los nanorobots realizar las tareas de dos células diferentes a la vez: las de las plaquetas, que se unen a patógenos como la bacteria estafilococo aureus resistente a la meticiclina (MRSA por sus siglas en inglés) y también las tareas de los glóbulos rojos, que absorben y neutra...
Un estudio francés abre una puerta para acabar con el VIH
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Salud

Un estudio francés abre una puerta para acabar con el VIH

Un grupo de investigadores del Instituto francés Pasteur ha dado un nuevo paso en la lucha contra el virus del sida (VIH) al haber descubierto una vía para poder eliminar las células infectadas, según un estudio publicado este jueves por Cell Metabolism. Este hallazgo, también anunciado por el Instituto Pasteur, podría revolucionar el tratamiento del VIH, pues, hasta el momento, los pacientes deben tomar medicamentos antirretrovirales que no logran acabar con los reservorios (virus latente) del VIH que se alojan en las células inmunitarias. “Nuestro trabajo consiste en identificar las células infectadas para poder centrarnos mejor en ellas con la meta de eliminarlas del organismo”, dijo el coordinador del estudio, el español Asier Sáez-Cirión, del Instituto Pasteur, en unas decla...
Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro
Actualidad, Europa, Tecnología en la salud

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

Extraer un tumor del cerebro es una tarea delicada, y si no se extirpa de forma adecuada puede traer consecuencias catastróficas, como dañar alguna función cerebral, motriz o de control de algún órgano vital. Con el objetivo de hacer esta labor más precisa, el mexicano David Oliva Uribe diseñó desde Bruselas, Bélgica, un “bisturí inteligente” que determina si un área es sana o tumorosa. El artefacto está diseñado para usarse en la sala de operaciones, cuando ya se diagnosticó un tumor en el cerebro y la única solución es quitarlo. La herramienta tiene el tamaño de un bisturí, pero la punta es esférica y de un diámetro menor a un milímetro. El prototipo fue probado en tumores artificiales y tejido cerebral porcino, donde se obtuvieron excelentes resultados y demostró la viabil...
La telemedicina, una solución posible a los problemas de acceso a la salud en América Latina
Actualidad, Tecnología en la salud, Uruguay

La telemedicina, una solución posible a los problemas de acceso a la salud en América Latina

Investigadores han identificado los determinantes del uso de la telemedicina en nueve países latinoamericanos DICYT - Los médicos están distribuidos de manera desigual en los países latinoamericanos. Se encuentran concentrados en áreas urbanas, de forma que los pacientes que se encuentran en áreas rurales y suburbanas marginales a menudo tienen acceso limitado tanto a médicos de atención primaria como a especialistas. La telemedicina podría desempeñar un papel importante como solución a este problema. En un nuevo estudio publicado en la edición de febrero de la revista ‘Health Affairs’, Cynthia LeRouge, de la Universidad Internacional de Florida, y sus colegas revisaron los datos de la encuesta hospitalaria de 2017 para identificar los determinantes del uso de la telemedicin...
Un sensor que se podrá tragar para detectar enfermedades digestivas
Estados Unidos, Tecnología en la salud

Un sensor que se podrá tragar para detectar enfermedades digestivas

Investigadores del MIT han desarrollado un dispositivo equipado con bacterias modificadas genéticamente que se ingiere y es capaz de rastrear hemorragias en el estómago y otros problemas gastrointestinales en zonas de difícil acceso. El prototipo, que ha sido probado en cerdos, permite ver los resultados en un teléfono móvil en tiempo real. Un dispositivo que se puede tragar podrá detectar la presencia de moléculas responsables de enfermedades del aparato digestivo en zonas a las que es difícil llegar con los sistemas de diagnóstico actuales. El prototipo ha sido desarrollado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y sus resultados han sido presentados en el último número de la revista Science. Los autores han ensayado en cerdos este sensor, ...
Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos
Canadá, Centros de Investigación, Investigación, Tecnología en la salud

Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos

Científicos de Canadá y Austria han utilizado una nueva tecnología de ingeniería para poder crear este “organoide”, es decir, una estructura tridimensional desarrollada a partir de células madre que imita a un órgano y que se puede usar para estudiar aspectos de ese órgano en una placa de laboratorio. Según publica la revista “Nature”, la creación de estos primeros vasos sanguíneos artificiales permitirá avanzar en el tratamiento de enfermedades graves, como la diabetes, el cáncer o el alzhéimer, y, de este modo, evitar miles de muertes. “Ser capaz de construir vasos sanguíneos humanos a partir de células madre es un cambio de juego”, explica el autor principal de este proyecto, Josef Penninger, director del Instituto Biotecnología de Austria. Sólo la diabetes afecta a 420 mil...
El tabaco también causa deforestación
Actualidad, España, Salud

El tabaco también causa deforestación

Desde que se planta la hierba del tabaco hasta que apaga la colilla, el medioambiente sufre PALOMA FIDALGO  Mucho nos han repetido ya cuáles son los daños del tabaco para la salud, pero resulta que también tiene un impacto perjudicial para el medio ambiente. Lo acaba de publicar la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) en su revista Archivos de Bronconeumología. No es la primera vez que se aborda el tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lo analizó durante años y reunió sus resultados en el informe Tabaco y su Impacto Ambiental. Y los estragos afectan a todo el ciclo: desde que se planta hasta que se abandona la colilla en la calle. "El tabaco exacerba la pobreza, reduce la productividad económica, co...
El consumo moderado de alcohol no es perjudicial para pacientes mayores con insuficiencia cardíaca
Actualidad, Buen Vivir, Estados Unidos

El consumo moderado de alcohol no es perjudicial para pacientes mayores con insuficiencia cardíaca

Un nuevo estudio sugiere que las personas mayores de 65 años que recientemente han sido diagnosticadas con insuficiencia cardíaca pueden continuar bebiendo cantidades moderadas de alcohol sin empeorar su condición. Washington University School of Medicine El estudio, de la Washington University School of Medicine en St. Louis, mostró un beneficio de supervivencia para los bebedores moderados en comparación con los que se abstuvieron de consumir alcohol. En promedio, la supervivencia de los bebedores moderados fue un poco más de un año más que los abstencionistas, una diferencia que fue estadísticamente significativa. Sin embargo, los hallazgos no sugieren que los no bebedores deberían comenzar a beber después de un diagnóstico de insuficiencia cardíaca, enfatiz...
La fuente de juventud del sistema inmunológico
Actualidad, Buen Vivir, Europa

La fuente de juventud del sistema inmunológico

Si solo pudiéramos mantener nuestros cuerpos jóvenes, sanos y enérgicos, incluso cuando alcancemos la sabiduría de nuestros años. Una nueva investigación en el Instituto de Ciencias de Weizmann sugiere que este sueño podría obtenerse, al menos en parte, en el futuro.   Instituto de Ciencias Weizmann. Los resultados de esta investigación, dirigida por el Profesor Valery Krizhanovsky y el Dr. Yossi Ovadya en el Departamento de Biología Celular Molecular, se publicaron recientemente en Nature Communications . La investigación comenzó con una investigación sobre la forma en que el sistema inmunitario está involucrado en una actividad crucial: eliminar las células senescentes viejas que causan problemas en el cuerpo cuando están alrededor. Las células senescentes, que no están ...
Los efectos que tiene la pornografía en el cerebro
Actualidad, Centros de Investigación, Europa, Investigación

Los efectos que tiene la pornografía en el cerebro

Algunas zonas cerebrales se ven afectadas con el visionado excesivo de contenido erótico, sostiene una investigación realizada por científicos del Centro de Psicología del Ciclo Vital de Berlín. Este diagnóstico se obtuvo tras analizar la actividad cerebral de 64 hombres entre 21 y 45 años que consumían una media de cuatro horas semanales de cine para adultos. Después de analizar diversas tomografías captadas durante el visionado de pornografía con otras extraídas durante el consumo de otro tipo de contenidos, se observó que cuantas más películas eróticas consumían, el daño a sus conexiones neuronales era mayor. Los investigadores denominaron este mal como “Porn Brain” (cerebro pornográfico) donde encontraron un importante vínculo entre el acto de ver pornografía varias hor...
Remedios caseros: remedios para el resfriado que funcionan
Actualidad, Medicina, Tratamientos

Remedios caseros: remedios para el resfriado que funcionan

Los remedios para el resfriado son casi tan comunes como el resfriado común, pero ¿son efectivos? Nada puede curar un resfriado, pero hay algunos remedios que pueden ayudar a aliviar sus síntomas y evitar que se sienta tan miserable. Aquí hay un vistazo a algunos remedios para el resfriado común y lo que se sabe sobre ellos. Red de noticias de Mayo Clinic, Red de noticias de Mayo Clinic Si se resfría, puede estar enfermo durante una o dos semanas. Eso no significa que tengas que ser miserable. Estos remedios pueden ayudarlo a sentirse mejor. Remedios frios que funcionan. Mantente hidratado. El agua, el jugo, el caldo claro o el agua tibia de limón con miel ayudan a aflojar la congestión y previenen la deshidratación. Evite el alcohol, el café...
El secreto de la magia médica de la sopa de pollo
Actualidad, Alimentación, Buen comer

El secreto de la magia médica de la sopa de pollo

(HealthDay) —Muchas personas confían en la sopa de pollo con fideos para calmar un resfriado, pero pocos saben exactamente por qué el caldo tibio trae alivio. Pero un dietista puede explicar su magia. "Los estudios han demostrado que un tazón de sopa de pollo con fideos puede ayudar a eliminar la congestión nasal y aliviar los síntomas del resfriado ", dijo Sandy Allonen, dietista clínica del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston. "Se trata de los ingredientes". Cuando tienes un resfriado, también es importante mantenerte hidratada, agregó. "Un caldo claro es cálido y calmante, lo que lo convierte en una gran fuente de hidratación mientras está enfermo, especialmente si tiene dolor de garganta ", dijo Allonen en un comunicado de prensa del hospital. "Usted puede ...
Descubierta una sustancia que bloquea el ébola
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Descubierta una sustancia que bloquea el ébola

Según la investigación realizada por tres Universidades de Estados Unidos (Georgia, California y Northwestern) y que publica la revista “Cell”, la proteína humana RBBP6 ayuda a combatir el ébola, porque es capaz de bloquear el ciclo de replicación del virus en el interior de las células del cuerpo humano. Así pues, este descubrimiento abre la puerta a una nueva y más efectiva forma de combatir esta infección, para la que todavía no existe “un tratamiento disponible”, como advierte en la revista “Cell” Judd Hultquist, uno de los responsables de este proyecto y profesor de medicina en la Universidad de Northwestern. De hecho, hace sólo cuatro años, una epidemia de ébola provocó la muerte de miles de personas en África, porque no existía ningún fármaco eficaz contra este peligroso v...
Cómo mejorar nuestra respuesta inmunitaria tras la vacunación
Actualidad, Especial CORONAVIRUS, Opinión

Cómo mejorar nuestra respuesta inmunitaria tras la vacunación

Shutterstock / FernandoV Las vacunas son una de las medidas sanitarias que mayor beneficio han proporcionado a la humanidad. Han permitido prevenir enfermedades responsables de grandes epidemias a lo largo de la historia, como la viruela. Patricia López Suarez, Universidad de Oviedo Hace poco más de un año que la covid-19 se sumó a este listado. Hoy volvemos a necesitar la vacunación para poder frenar la expansión del coronavirus y recuperar la normalidad. Las vacunas disponibles han demostrado ser eficaces para prevenir la enfermedad. Sin embargo, la magnitud y calidad de la respuesta inmunitaria a las vacunas varía considerablemente entre individuos. Son varios los factores que pueden influir en la respuesta a una vacuna. Algunos hacen referencia a característi...
Manejo de la glucosa puede detener progreso del Alzheimer, descubren en Chile
Actualidad, Avances Científicos, Chile, Enfermedades

Manejo de la glucosa puede detener progreso del Alzheimer, descubren en Chile

Santiago de Chile, 9 dic (EFE).- Un equipo de investigadores chilenos ha logrado promisorios avances en la lucha contra el Alzheimer, tras descubrir una relación entre la activación de una vía cerebral y el correcto metabolismo de azúcares en el cerebro. El trabajo, liderado por los doctores Nibaldo Inestrosa y Pedro Cisternas, del Centro de Envejecimiento y Regeneración, de la Universidad Católica (CARE Chile UC), y desarrollado en modelos animales, ha logrado mejorar la capacidad cognitiva y memoria en ratones y ha sido publicado recientemente en la revista Journal Neurochemestry, según informaron a Efe los investigadores. La memoria, aprendizaje y sentido del humor son capacidades cognitivas que requieren un alto consumo de energía en el cerebro y el manejo correct...
Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil
Actualidad, Brasil, Enfermedades

Un virus que infecta a los cerdos en China aparece en humanos en Brasil

El microorganismo, detectado en las heces de un niño acometido por una gastroenteritis, ya ha sido secuenciado. Pero aún no se sabe si llegó al país por esa ruta, ni tampoco si es el agente causal de la enfermedad AGENCIA FAPESP/DICYT - Un virus que infecta al gusano Ascaris suum en el intestino de los cerdos en China fue hallado en Brasil. Se lo descubrió en la materia fecal de un niño acometido por una gastroenteritis, y lo describieron científicos de diversas instituciones brasileñas y de Estados Unidos. Un artículo al respecto salió publicado en la revista Virus Genes. Esta investigación no permite arribar a la conclusión de que el virus en cuestión –denominado WLPRV/human/BRA/TO-34/201– haya llegado a Brasil proveniente de China en alguien que c...
Un estudio encuentra una relación entre el clima frío y el consumo de alcohol
Actualidad, Estados Unidos, Investigación, Universidades

Un estudio encuentra una relación entre el clima frío y el consumo de alcohol

Ahora que nuestros días son cada vez más fríos y más cortos, un nuevo estudio de la Universidad de Pittsburgh nos da razones para pensar en la extraña relación entre el alcohol y el clima. Stacey Burling, The Philadelphia Inquirer Encontró que en todo el mundo y en los Estados Unidos, los niveles de alcohol y enfermedad hepática se correlacionaban con el clima y la luz solar. La bebida y la enfermedad aumentaron a medida que las temperaturas medias y las horas de luz solar disminuyeron. El estudio, que se publicó en la revista Hepatology , tiene implicaciones para la salud pública en un momento en que las muertes por cirrosis hepática han aumentado, especialmente entre las personas de 25 a 34 años. Ramón Bataller, autor principal y jefe de hepatología del Centro Médico de ...