miércoles, noviembre 12Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

El primer trasplante clínico de riñón de cerdo en humanos abre una nueva era médica


Una prueba pionera en Estados Unidos explora la posibilidad de usar órganos animales para aliviar la escasez mundial de donantes


Redacción Mundo de la Salud


La medicina moderna acaba de dar un paso que podría cambiar para siempre el futuro de los trasplantes de órganos. En Nueva York, un equipo de cirujanos del centro médico NYU Langone Health realizó con éxito el primer trasplante clínico de un riñón proveniente de un cerdo modificado genéticamente a un paciente humano. El procedimiento, impulsado por la empresa estadounidense United Therapeutics, marca el inicio del primer ensayo clínico formal de xenotrasplante —el uso de órganos animales en personas— en la historia de la medicina moderna.

Un ensayo sin precedentes

El anuncio se realizó en Washington y fue confirmado por la agencia Associated Press (AP). El trasplante, efectuado a finales de octubre, representa el primer paso de un estudio clínico que evaluará la seguridad, compatibilidad y eficacia de los riñones porcinos modificados genéticamente en pacientes con insuficiencia renal terminal.

La compañía United Therapeutics, desarrolladora del órgano, explicó que el riñón procede de un cerdo cuyo genoma fue editado para eliminar secuencias que podrían provocar rechazo inmunológico en humanos. Este avance es resultado de más de una década de investigaciones en biotecnología y edición genética, especialmente a través de herramientas como CRISPR-Cas9, que han permitido reducir la incompatibilidad biológica entre especies.

La urgencia detrás del experimento

La Organización Mundial de la Salud estima que cada año más de un millón de personas mueren en el mundo esperando un órgano compatible. Solo en Estados Unidos, hay unos 90.000 pacientes en lista de espera para un trasplante de riñón, pero apenas se realizan 25.000 procedimientos anuales. Este déficit crítico ha impulsado a los científicos a buscar alternativas biológicas más allá del cuerpo humano.

Los xenotrasplantes podrían ofrecer una fuente ilimitada de órganos si logran superar los obstáculos inmunológicos y éticos que conllevan. Durante décadas, los intentos anteriores fracasaron debido a reacciones hiperagudas del sistema inmunitario humano ante proteínas animales desconocidas. Sin embargo, la ingeniería genética moderna está reescribiendo las reglas del juego.

Cómo se preparó el cerdo donante

El cerdo donante fue criado en condiciones de bioseguridad estricta para evitar infecciones cruzadas. Su ADN fue modificado para eliminar genes responsables de la producción de azúcares que desencadenan rechazo y para incorporar genes humanos que favorecen la tolerancia inmunológica.

Además, se aplicaron protocolos de esterilización y aislamiento que garantizan que los animales donantes estén libres de virus porcinos endógenos, un riesgo identificado en investigaciones previas. El objetivo final es crear una línea de cerdos “universales” cuyos órganos puedan trasplantarse sin desencadenar reacciones graves.

NYU Langone y la evolución del xenotrasplante

El hospital neoyorquino no es nuevo en este campo. En 2021 y 2022, sus investigadores realizaron trasplantes experimentales de riñones de cerdo en pacientes con muerte cerebral, cuyos cuerpos se mantenían con soporte vital. Aquellos ensayos demostraron que los órganos funcionaban correctamente durante más de un mes, sin señales de rechazo inmediato.

Ahora, con la autorización de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el nuevo ensayo involucra a pacientes vivos con enfermedad renal avanzada que no cuentan con otra alternativa viable. Según los investigadores, los resultados iniciales son alentadores, aunque todavía será necesario un seguimiento prolongado para evaluar la funcionalidad del órgano a largo plazo.

Otras compañías se preparan

United Therapeutics no está sola en esta carrera. La empresa eGenesis, con sede en Massachusetts, planea comenzar su propio ensayo clínico de riñones porcinos en humanos en los próximos meses. Ambas firmas representan el núcleo de un campo emergente que podría transformar el tratamiento de insuficiencia orgánica.

El interés no se limita a los riñones: también se investiga el uso de corazones y pulmones porcinos modificados genéticamente. En 2022, un paciente en Maryland recibió un corazón de cerdo editado genéticamente, aunque falleció dos meses después por complicaciones aún no del todo comprendidas. A pesar de aquel desenlace, el caso permitió identificar los ajustes genéticos y farmacológicos necesarios para mejorar la compatibilidad.

Dilemas éticos y regulatorios

El avance del xenotrasplante abre un terreno complejo desde el punto de vista ético y legal. Existen debates sobre el bienestar animal, el uso de especies como fuente de órganos y los posibles riesgos de transmisión de virus desconocidos a la población humana.

Los comités de bioética y las agencias regulatorias internacionales han establecido que los ensayos deben realizarse con consentimiento informado estricto, bajo protocolos de monitoreo exhaustivo y con total transparencia científica. Aun así, el dilema persiste: ¿hasta qué punto puede modificarse un animal para servir como “donante biotecnológico”?

Un horizonte esperanzador, pero aún incierto

Los expertos en trasplantes coinciden en que la posibilidad de disponer de órganos animales viables podría reducir drásticamente las listas de espera y salvar miles de vidas. No obstante, advierten que todavía se está en una fase inicial: el cuerpo humano podría reaccionar de formas imprevisibles incluso ante órganos genéticamente optimizados.

Los próximos años serán cruciales para determinar si los riñones de cerdo transgénicos pueden integrarse con éxito en el sistema inmunológico humano y funcionar durante largos periodos sin rechazo. Si los resultados son positivos, la medicina estaría frente a una de sus revoluciones más trascendentales desde la invención del trasplante de órganos hace más de medio siglo.

Ciencia, tecnología y humanidad

Más allá de la biotecnología, el experimento refleja una pregunta esencial: ¿qué papel debe jugar la ciencia en la redefinición de los límites de la vida? El xenotrasplante se sitúa en la intersección entre innovación médica, ética y esperanza humana. La historia de este primer trasplante de riñón de cerdo no solo busca prolongar la existencia, sino también ampliar la comprensión de lo que significa ser humano en una era donde los límites biológicos comienzan a difuminarse.


Referencias