miércoles, octubre 29Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: inmunología

Inmunoterapia combinada en cáncer de pulmón: realidades y retos en 2025
Actualidad, Enfermedades, Europa, Medicina, Terapias, Tratamientos

Inmunoterapia combinada en cáncer de pulmón: realidades y retos en 2025

El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, con más de 1,8 millones de fallecimientos anuales. Sin embargo, el tratamiento ha cambiado radicalmente en los últimos años gracias a la inmunoterapia, una estrategia que estimula el propio sistema inmunológico para reconocer y destruir las células tumorales. En 2025, la investigación se centra en la combinación de inmunoterapias y su integración con terapias dirigidas, logrando tasas de supervivencia nunca antes vistas en algunos tipos de cáncer pulmonar avanzado. Redacción Mundo de la Salud Un estudio internacional publicado en The Lancet Oncology mostró que la combinación de nivolumab (anti-PD-1) y ipilimumab (anti-CTLA-4), junto con quimioterapia de baja intensidad, mejoró la supervivenc...
Terapias biológicas de última generación para la psoriasis: qué viene en 2025
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud, Terapias

Terapias biológicas de última generación para la psoriasis: qué viene en 2025

La psoriasis, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a más de 125 millones de personas en el mundo, ha experimentado una auténtica revolución terapéutica en la última década. Lo que antes era una patología difícil de controlar y con fuerte impacto psicológico, hoy se aborda con medicamentos de precisión que actúan sobre dianas moleculares específicas del sistema inmunitario. En 2025, la dermatología vive una nueva etapa marcada por la llegada de terapias biológicas de última generación, más eficaces, duraderas y seguras. Redacción Mundo de la Salud Un informe publicado en The Journal of the American Academy of Dermatology (JAAD) destacó que los nuevos fármacos biológicos de 2025 logran tasas de aclaramiento cutáneo superiores al 90 %, incluso en pacientes c...
El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Medicina, Salud

El hallazgo de un mecanismo que protege contra las enfermedades autoinmunes, Nobel de Medicina 2025

Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas, Universidad de Granada La respuesta inmunitaria humana es capaz de reconocer a los antígenos (sustancias que nuestro sistema inmune identifica como extrañas o potencialmente peligrosas) gracias a un receptor expresado en la superficie de unos glóbulos blancos llamados linfocitos, que permitirá a cada linfocito reconocer a un antígeno y solamente a uno. Gracias a que ese receptor se genera de manera completamente aleatoria durante el desarrollo celular, vamos a generar una cantidad enorme de receptores diferentes. Así podremos reconocer a una cantidad también enorme de antígenos presentes en la naturaleza. Ahora bien, si la generación del receptor se produce al azar, es muy posible que algunos de ellos reconozcan por error las moléculas de...
El rechazo del trasplante de riñón se asocia con cambios en los vasos linfáticos, según muestra una nueva investigación
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud

El rechazo del trasplante de riñón se asocia con cambios en los vasos linfáticos, según muestra una nueva investigación

Los científicos han descubierto cómo los vasos linfáticos —el "sistema de tuberías" del riñón— sufren cambios drásticos durante el rechazo crónico del trasplante , desorganizándose estructuralmente y propagándose a partes inusuales del riñón. por el Wellcome Trust Sanger Institute Investigadores del Instituto Wellcome Sanger, el University College de Londres (UCL) y la Universidad de Cambridge utilizaron secuenciación de células individuales combinada con potentes imágenes 3D para observar pequeños vasos linfáticos en el tejido renal, comparando riñones sanos con riñones trasplantados que habían sido rechazados. Publicada en el Journal of Clinical Investigation , la investigación arroja nueva luz sobre un importante desafío no r...
Un estudio de los ganglios linfáticos revela cómo el cáncer de mama agresivo evade la detección inmunitaria
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Medicina, Salud

Un estudio de los ganglios linfáticos revela cómo el cáncer de mama agresivo evade la detección inmunitaria

En casi todos los tumores sólidos (es decir, cánceres con estructura de tejido sólido), la detección de células tumorales en los ganglios linfáticos se considera un marcador decisivo de la progresión de la enfermedad. La afectación ganglionar influye significativamente en la elección del tratamiento y en las probabilidades de supervivencia de los pacientes. por la Universidad Julio Maximiliano de Würzburg Resumen gráfico. Crédito: Immunity (2025). DOI: 10.1016/j.immuni.2025.08.015 En particular, los tumores sólidos en la mama, la piel o el tracto gastrointestinal utilizan el sistema linfático como principal vía de metástasis a distancia, por ejemplo, a los pulmones, el hígado y los huesos. Sin embargo, los ganglios linfáticos también desem...
Dermatitis atópica en adultos: factores desencadenantes y nuevos tratamientos
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Medicina, Salud Pública

Dermatitis atópica en adultos: factores desencadenantes y nuevos tratamientos

Redacción Mundo de la Salud Introducción La dermatitis atópica (DA), también conocida como eccema atópico, es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque suele comenzar en la infancia, se estima que entre un 10% y 20% de los casos persisten en la edad adulta, y muchos otros debutan en esta etapa de la vida. En adultos, la enfermedad se manifiesta con brotes intensos de prurito, lesiones eccematosas y sequedad cutánea crónica. Su impacto va más allá de lo físico: limita la vida social y laboral, afecta el sueño y se asocia a un mayor riesgo de ansiedad y depresión. Afortunadamente, en la última década se han desarrollado nuevos tratamientos biológicos y dirigidos que ofrecen esperanza para quienes padecen formas mode...
Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Medicina, Tratamientos

Inmunoterapia en cáncer: cómo el sistema inmunitario se convierte en un aliado terapéutico

Durante mucho tiempo, el tratamiento del cáncer se ha basado en tres pilares principales: cirugía, quimioterapia y radioterapia. Si bien estas estrategias han salvado millones de vidas, presentan limitaciones importantes: toxicidad, resistencia tumoral y recaídas frecuentes. En las últimas dos décadas, la investigación biomédica ha abierto un nuevo horizonte con la inmunoterapia, un enfoque que aprovecha el propio sistema inmunitario del paciente para reconocer y destruir células tumorales. Redacción Mundo de la Salud Principios de la inmunoterapia oncológica El sistema inmunitario está diseñado para detectar células anormales y eliminarlas. Sin embargo, los tumores desarrollan mecanismos de evasión: expresan moléculas que inhiben la respuesta inmune, generan un microambie...
Macrófagos: el decisivo papel de las ‘células tragonas’ del sistema inmunitario en nuestra salud
Actualidad, España, Investigación, Medicina, Salud

Macrófagos: el decisivo papel de las ‘células tragonas’ del sistema inmunitario en nuestra salud

El sistema inmunitario humano es una red compleja y altamente especializada de moléculas, células, tejidos y órganos que actúan coordinadamente para proteger al organismo frente a agentes patógenos. Dentro de este sistema, los macrófagos llevan a cabo un papel fundamental como centinelas y ejecutores de la llamada respuesta inmunitaria innata. Antonio J. Ruiz Alcaraz, Universidad de Murcia Estas células no solo participan en la defensa inmediata contra infecciones, sino que también están involucradas en procesos como la reparación de los tejidos, la homeostasis o equilibrio corporal y la modulación de las respuestas inflamatorias. Sin embargo, su participación prolongada o descontrolada puede contribuir al desarrollo y perpetuación de enfermedades crónicas inflamatorias. ...
Científicos descubren «centros» inmunitarios ocultos que provocan daño articular en la artritis reumatoide
Actualidad, Enfermedades, Investigación, Medicina, Opinión, Resto del Mundo

Científicos descubren «centros» inmunitarios ocultos que provocan daño articular en la artritis reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo y puede tener un impacto devastador en la vida de los pacientes. Sin embargo, aproximadamente uno de cada tres pacientes responde mal a los tratamientos existentes. por la Universidad de Kioto Existen dos tipos de células Tph en las articulaciones afectadas por artritis reumatoide, cada una con funciones diferentes. Las células Tph similares a madre viven dentro de los núcleos inmunitarios llamados estructuras linfoides terciarias, donde interactúan estrechamente con los linfocitos B. Esta interacción ayuda a las células Tph similares a madre a convertirse en células Tph efectoras activas y estimula a los linfocitos B a producir anticuerpos. Las células Tph efector...
El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Farmacología, Salud Pública, Tratamientos

El fármaco contra el asma Zileuton previene reacciones alérgicas alimentarias graves en un estudio con ratones

por la Universidad Northwestern Se descubrió que un medicamento ya aprobado por la FDA para el asma casi elimina las reacciones alérgicas potencialmente mortales a los alérgenos alimentarios en ratones, un avance que podría conducir a una nueva protección para millones de personas que viven con alergias alimentarias, informa un nuevo estudio de Northwestern Medicine. Los hallazgos se publican en la revista Science . El descubrimiento se produjo después de que los científicos de Northwestern identificaran, en ratones, un papel previamente desconocido para un gen llamado DPEP1, que encontraron esencial en la regulación de la anafilaxia, una reacción alérgica rápida y potencialmente fatal. Al usar el medicamento para el asma Zileuton para bloquear la v...
Cómo las diferencias basadas en el sexo influyen en las respuestas inmunitarias y los riesgos de enfermedad
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Genética, Medicina, Neurología

Cómo las diferencias basadas en el sexo influyen en las respuestas inmunitarias y los riesgos de enfermedad

Muchas enfermedades afectan a hombres y mujeres de forma diferente. El asma suele afectar a los hombres a una edad más temprana, pero más mujeres desarrollan asma a medida que envejecen. El párkinson es más común en hombres, pero el alzheimer es más común en mujeres. por Madeline McCurry-Schmidt, Instituto de Inmunología de La Jolla Las diferencias son aún más marcadas en el caso de las enfermedades autoinmunes. Las mujeres tienen aproximadamente dos veces y media más probabilidades que los hombres de desarrollar esclerosis múltiple y nueve veces más probabilidades de desarrollar lupus. ¿Por qué algunas enfermedades afectan más a un sexo que a otro? ¿Y por qué algunos tejidos, como los pulmones y el cerebro, parecen especialmente vulnerables a estas diferencias de género? ...
Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infección
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Farmacología, pediatría

Esperanza para la vacuna contra el estreptococo A: los científicos identifican anticuerpos que protegen a los niños de la infección

Los científicos han descubierto cómo algunos niños desarrollan inmunidad natural a una infección bacteriana, un avance vital que podría ayudar a desarrollar vacunas para salvar hasta medio millón de vidas en todo el mundo cada año. por la Universidad de Sheffield La nueva investigación de la Universidad de Sheffield marca un paso significativo hacia la prevención de la gripe A, una infección bacteriana común que a menudo causa dolor de garganta leve o infecciones de la piel, pero que a veces puede poner en peligro la vida. En países de ingresos bajos y medios, cientos de miles de personas mueren cada año tras contraer la infección. Este mayor riesgo en países como Gambia suele estar relacionado con el daño cardíaco derivado de infecciones repetidas. Si bien la...
Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Epidemias, España, Investigación

Cómo la gripe y la covid-19 pueden despertar un cáncer dormido

Isidoro Martínez González, Instituto de Salud Carlos III; Carlos Pita Martínez, Instituto de Salud Carlos III; Daniel Sepúlveda Crespo, Instituto de Salud Carlos III, and Salvador Resino García, Instituto de Salud Carlos III Muchas veces pensamos que superar un cáncer es el final de la historia. Sin embargo, en algunos casos, la enfermedad deja una sombra silenciosa: células tumorales que viajan a otros órganos y permanecen inactivas durante años o incluso décadas. Ahora, un nuevo estudio publicado en la prestigiosa revista Nature revela que infecciones respiratorias como la gripe o la covid-19 pueden “despertar” a esas células dormidas, favoreciendo su proliferación y aumentando el riesgo de recaída. Más allá del titular que ya ha circulado en diferentes medios de comunicación, ...
Estudios duales revelan éxitos tempranos para las estrategias de vacunas de ARNm contra el VIH
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud Pública

Estudios duales revelan éxitos tempranos para las estrategias de vacunas de ARNm contra el VIH

Los esfuerzos para desarrollar una vacuna contra el VIH se han visto frenados por la dificultad de obtener anticuerpos neutralizantes que actúen sobre las localizaciones correctas de las diversas variantes del VIH. Los anticuerpos neutralizantes son proteínas producidas por el sistema inmunitario que se unen a virus, bacterias u otros patógenos y bloquean su actividad. por Justin Jackson , Phys.org Ilustración de la expresión del inmunógeno del ARNm MD39.3. Crédito: Science Translational Medicine (2025). DOI: 10.1126/scitranslmed.adw0721 La mayoría de los enfoques actuales se basan en trímeros de la glicoproteína de la envoltura del VIH-1 (Env), estructuras presentes en la superficie viral esenciales para la adhesión y la entrada en las células huésped. Estos...
Un nuevo enfoque para la compatibilidad de trasplantes de riñón podría conducir a mejores resultados a largo plazo
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Medicina, Salud y Bienestar, Terapias

Un nuevo enfoque para la compatibilidad de trasplantes de riñón podría conducir a mejores resultados a largo plazo

Investigadores de la Universidad de Pittsburgh han identificado una nueva forma de predecir si un donante y un receptor de riñón son compatibles para el trasplante. por la Universidad de Pittsburgh Los hallazgos, publicados en Science Translational Medicine , podrían complementar los métodos existentes para identificar a los pacientes con mayor riesgo de rechazar un nuevo riñón y que podrían beneficiarse de una inmunosupresión adicional para reducir ese riesgo. "El sueño de cualquier cirujano de trasplante de riñón es un trasplante para toda la vida", dijo el autor principal Aravind Cherukuri, MD, Ph.D., profesor asistente de medicina, cirugía e inmunología en Pitt, codirector de investigación clínica en el Instituto de Trasplante Thomas E. Starzl y nef...
Se mapea la respuesta inmune humana a los trasplantes de riñón de cerdo, identificando marcadores de rechazo temprano
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Medicina, Salud y Bienestar, Tecnología en la salud

Se mapea la respuesta inmune humana a los trasplantes de riñón de cerdo, identificando marcadores de rechazo temprano

Un estudio pionero ha proporcionado información sin precedentes sobre la respuesta inmunitaria tras un xenotrasplante de riñón de cerdo a humano. Los hallazgos, presentados hoy en el Congreso ESOT 2025 , suponen un avance significativo para superar el mayor reto de los xenotrasplantes: el rechazo del sistema inmunitario humano. por la Sociedad Europea de Trasplante de Órganos Mediante imágenes moleculares espaciales de vanguardia, investigadores mapearon la interacción de las células inmunitarias humanas con el tejido renal de cerdo en órganos trasplantados, revelando marcadores tempranos cruciales de rechazo y posibles estrategias de intervención. El estudio, dirigido por el Dr. Valentin Goutaudier y un equipo internacional de investigación colaborativo (Instituto ...
Cómo un virus común del herpes evade el sistema inmunológico: un estudio aborda una de las principales causas de defectos de nacimiento
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Medicina, Salud Pública

Cómo un virus común del herpes evade el sistema inmunológico: un estudio aborda una de las principales causas de defectos de nacimiento

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y el Instituto de Inmunología de La Jolla, publicada hoy en Nature Microbiology , revela una oportunidad para desarrollar una terapia contra el citomegalovirus (CMV), la principal causa infecciosa de defectos de nacimiento en los Estados Unidos. por la Universidad de Pittsburgh Los investigadores descubrieron un mecanismo previamente desconocido por el cual el CMV, un virus del herpes que infecta a la mayoría de la población adulta mundial, penetra en las células que recubren los vasos sanguíneos y contribuye a la enfermedad vascular. Además de utilizar la maquinaria molecular común a todos los virus del herpes, el CMV emplea otra "llave" molecular que le permite infiltrarse...
Un nuevo estudio descubre que la inflamación relacionada con el envejecimiento no es universal en todas las poblaciones humanas
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Opinión

Un nuevo estudio descubre que la inflamación relacionada con el envejecimiento no es universal en todas las poblaciones humanas

La inflamación, considerada durante mucho tiempo un sello distintivo del envejecimiento, podría no ser una experiencia humana universal, según un nuevo estudio de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia. por la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia Diseño del estudio. a , Datos demográficos de las cohortes incluidas. El tamaño de la muestra indica los casos completos utilizados en este estudio. b , Citocinas utilizadas por conjunto de datos. El sombreado indica la presencia de cada biomarcador; en azul se resaltan los comunes con la cohorte InCHIANTI y en gris las citocinas ausentes en InCHIANTI. c , Identificación de conjuntos comunes de citocinas y flujo de trabajo. Se elige una población...
La terapia genética podría ser clave para poner al VIH en estado latente de forma permanente
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Estados Unidos, Tecnología en la salud, Terapias

La terapia genética podría ser clave para poner al VIH en estado latente de forma permanente

En un estudio de células inmunes humanas infectadas con VIH, el virus que causa el SIDA, científicos de Johns Hopkins Medicine dicen que una molécula dentro del propio VIH puede ser manipulada y amplificada para forzar al virus a un estado de latencia a largo plazo, un estado en el que el VIH no se replica. por Alexandria Carolan, Vanessa Wasta, Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (A) Estructura secundaria (energía libre mínima) del AST de tipo silvestre predicha mediante el plegamiento del ARN (24, 25). Los cinco dominios del AST (U3, A, B, C y D) se resaltan en verde, amarillo, verde azulado, rojo y azul, respectivamente. (B) Representación esquemática del AST de tipo silvestre y del panel de mutantes del AST generado para este estudio. Los dominios en...
Un fármaco de inmunoterapia mejora los resultados del cáncer de sangre de alto riesgo en un ensayo clínico
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Farmacología, Resto del Mundo, Tratamientos

Un fármaco de inmunoterapia mejora los resultados del cáncer de sangre de alto riesgo en un ensayo clínico

Un ensayo clínico iniciado por Peter Mac sugiere una forma de mejorar drásticamente los resultados en pacientes con formas de alto riesgo de linfoma de células B grandes, que de otro modo tienen un 50% de posibilidades de curación con una terapia convencional. por el Centro Oncológico Peter MacCallum Los pacientes inscritos en el ensayo COALITION tenían entre 18 y 65 años y mostraban características clínicas o tenían un resultado de prueba genética que indicaba un "alto riesgo" de que su cáncer no respondiera a las terapias estándar o recidivara después de ellas. Todos los pacientes recibieron uno de los dos regímenes de tratamiento estándar, "R-CHOP" o "Pola-R-CHP". Este ensayo de fase II evaluó la seguridad y la eficacia de añadir el fármaco glofitamab a cada uno de esto...