martes, julio 8Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Cómo un virus común del herpes evade el sistema inmunológico: un estudio aborda una de las principales causas de defectos de nacimiento


Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh y el Instituto de Inmunología de La Jolla, publicada hoy en Nature Microbiology , revela una oportunidad para desarrollar una terapia contra el citomegalovirus (CMV), la principal causa infecciosa de defectos de nacimiento en los Estados Unidos.


por la Universidad de Pittsburgh


Los investigadores descubrieron un mecanismo previamente desconocido por el cual el CMV, un virus del herpes que infecta a la mayoría de la población adulta mundial, penetra en las células que recubren los vasos sanguíneos y contribuye a la enfermedad vascular. Además de utilizar la maquinaria molecular común a todos los virus del herpes, el CMV emplea otra «llave» molecular que le permite infiltrarse y evadir las defensas inmunitarias naturales del organismo.

El hallazgo podría explicar por qué los esfuerzos para desarrollar tratamientos profilácticos contra el CMV han sido, hasta la fecha, infructuosos. Esta investigación también destaca una nueva vía potencial para el desarrollo de futuros fármacos antivirales y sugiere que otros virus de la familia del herpes, como el virus de Epstein-Barr y el de la varicela, podrían utilizar estructuras moleculares similares para propagarse de una célula infectada a otra, evitando la detección inmunitaria.

«Si desconocemos las armas que utiliza el enemigo, es difícil protegernos», afirmó el autor principal, el Dr. Jeremy Kamil, profesor asociado de microbiología y genética molecular en Pitt. «Encontramos una pieza clave que representa una posible razón del fracaso de los esfuerzos de inmunización contra el CMV».

En Estados Unidos, aproximadamente uno de cada 200 bebés nace con infección congénita por CMV. De los bebés infectados, uno de cada cinco presentará defectos congénitos , como pérdida auditiva, o sufrirá problemas de salud a largo plazo. En la mayoría de los adultos, las infecciones por CMV son asintomáticas. Sin embargo, una infección por CMV durante el embarazo presenta riesgos significativos para la salud del feto y podría ser mortal para personas inmunodeprimidas, incluidas las personas que han recibido trasplantes de órganos.

Debido al gran tamaño de su genoma y a su compleja maquinaria molecular , el CMV evadió durante mucho tiempo los intentos de desarrollar tratamientos profilácticos. Al igual que otros virus del herpes, el CMV depende de una proteína llamada gH para penetrar en las células del revestimiento vascular. Sin embargo, a diferencia de otros virus del herpes, que utilizan una proteína asociada llamada gL para facilitar la infección, el nuevo estudio descubrió que el CMV reemplaza la gL con otra proteína asociada llamada UL116 y recluta una proteína llamada UL141.

El complejo resultante de gH-UL116-UL141, llamado GATE por los autores, se convierte entonces en una herramienta alternativa para penetrar en las células que recubren los vasos sanguíneos y causar daños internos, al tiempo que impide que el propio sistema inmunológico del cuerpo reconozca los signos de infección.

El GATE recién descubierto podría convertirse en un objetivo potencial de vacuna contra el CMV y otros virus del herpes.

«Los intentos previos de generar una vacuna contra el CMV han fracasado, pero eso fue antes de que identificáramos el complejo GATE. Esperamos que las nuevas estrategias dirigidas a GATE mejoren nuestras posibilidades de combatir la infección por CMV y, quizás, también eliminen esta infección crónica de nuestros cuerpos», afirmó el Dr. Chris Benedict, profesor asociado del Instituto de Inmunología de La Jolla y coautor principal del estudio junto con Kamil y la Dra. Erica Ollmann Saphire, profesora, presidenta y directora ejecutiva del LJI.

«Si logramos desarrollar medicamentos antivirales o vacunas que inhiban la entrada del CMV, podremos combatir las numerosas enfermedades que este virus causa en bebés en desarrollo y personas inmunodeprimidas».

Otros autores de esta investigación son Michael Norris, Ph.D., de la Universidad de Toronto; Lauren Henderson, Mohammed Siddiquey, Ph.D., ambos de Louisiana State University Health Shreveport; y Jieyun Yin, Ph.D., Kwangsun Yoo, Ph.D., Simon Brunel, Ph.D., Michael Mor, Ph.D., y Erica Ollmann Saphire, Ph.D., todos del La Jolla Institute for Immunology.

Más información: El complejo de glicoproteína GATE mejora la entrada del citomegalovirus humano en las células endoteliales, Nature Microbiology (2025). DOI: 10.1038/s41564-025-02025-4 , www.nature.com/articles/s41564-025-02025-4

Leyenda de imagen principal:

Citomegalovirus. Crédito: CDC/Dr. Edwin P. Ewing, Jr. (PHIL #958), 1982.