lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: enfermedades

Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Universidades

Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano

Por primera vez para los científicos de células madre de la USC, el laboratorio de Giorgia Quadrato ha sido pionero en un novedoso modelo organoide del cerebro humano que genera todos los principales tipos de células del cerebelo, una región del rombencéfalo compuesta predominantemente por dos tipos de células necesarias para el movimiento, la cognición y la emoción: células granulares y neuronas de Purkinje. por la Escuela de Medicina Keck de la USC Esta es la primera vez que los científicos han logrado cultivar células de Purkinje que poseen las características moleculares y electrofisiológicas de las neuronas funcionales en un sistema totalmente humano. Estos avances en el modelado cerebral dirigido por organoides se han publicado en la revista Cel...
Una nueva mezcla de insulina podría hacer la vida más fácil a los pacientes con diabetes tipo 1
Actualidad, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos, Universidades

Una nueva mezcla de insulina podría hacer la vida más fácil a los pacientes con diabetes tipo 1

Los noruegos encabezan la lista de nuevos casos anuales de diabetes tipo 1 entre niños, jóvenes y adultos. La enfermedad se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina. No existe cura y los pacientes deben tomar insulina por el resto de sus vidas. por Sølvi Normannsen, Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología El grupo de investigación Artificial Pancreas Trondheim (APT) ha solicitado una patente para una nueva solución que llaman MicroGlucagón. Puede ayudar a los diabéticos tipo 1 a afrontar un desafío importante: inhibir el aumento del azúcar en sangre después de las comidas, lo que les permite controlar mucho mejor sus niveles de azúcar en sangre. Se necesita insulina para reducir los niveles de azúcar en sangre. Los pa...
Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan
Actualidad, Enfermedades, Europa, Salud, Universidades

Tratar la tuberculosis cuando los antibióticos ya no funcionan

Los investigadores han identificado nuevas moléculas antibióticas que atacan a Mycobacterium tuberculosis y la hacen menos patógena para los humanos. Además, algunas de las sustancias descubiertas pueden permitir un tratamiento renovado de la tuberculosis con los medicamentos disponibles, incluidas cepas de la bacteria que ya han desarrollado resistencia a los medicamentos. por la Universidad de Colonia Crédito: Biología química celular (2024). DOI: 10.1016/j.chembiol.2023.12.007 La investigación se publica en un artículo titulado "Descubrimiento de potenciadores de etionamida de doble actividad que inhiben el sistema de secreción ESX-1 de Mycobacterium tuberculosis " en Cell Chemical Biology . La tuberculosis (TB), o "tisis", como solía llamarse...
Un medicamento contra el cáncer podría ofrecer esperanzas para tratar enfermedades inflamatorias, incluidas la gota y las enfermedades cardíacas
Actualidad, Enfermedades, Europa, Farmacología, Salud

Un medicamento contra el cáncer podría ofrecer esperanzas para tratar enfermedades inflamatorias, incluidas la gota y las enfermedades cardíacas

Un medicamento contra el cáncer que actualmente se encuentra en las etapas finales de ensayos clínicos podría ofrecer esperanzas para el tratamiento de una amplia gama de enfermedades inflamatorias, incluidas la gota, la insuficiencia cardíaca, la miocardiopatía y la fibrilación auricular, dicen científicos de la Universidad de Cambridge. por la Universidad de Cambridge En un estudio, titulado "La inhibición de PLK1 amortigua la respuesta provocada por el inflamasoma NLRP3 en un modelo de enfermedad inflamatoria", publicado en el Journal of Clinical Investigation , los investigadores han identificado una molécula que desempeña un papel clave en el desencadenamiento de la inflamación en respuesta a materiales en el cuerpo vistos como potencialmente peligros...
Las células humanas ‘vibran’, un hallazgo que podría servir para detectar enfermedades
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, España, Salud

Las células humanas ‘vibran’, un hallazgo que podría servir para detectar enfermedades

Investigadores del Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN-CSIC) analizan células de mama sanas y cancerígenas y observan que exhiben resonancias mecánicas en frecuencias distintas CSIC/DICYT Un equipo de investigación del CSIC ha logrado un avance significativo en la comprensión de las propiedades mecánicas de las células humanas: ha demostrado con éxito que las células vivas, específicamente las células epiteliales de mama humanas, exhiben resonancias mecánicas, un fenómeno previamente considerado poco plausible debido a la extraordinaria viscosidad y complejidad de las células en medios fisiológicos. Los resultados de este estudio pionero, obtenidos por los investigadores del grupo de Bionanomecánica del Instituto de Micro y Nanotecnología, se publican en la revista PRX Life. ...
¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España

¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?

Puede haber cierta confusión, por lo que conviene aclararlo desde el principio: la gripe aviar –de la que tanto se ha hablado en los últimos meses– y la gripe A –la que está castigando actualmente a la población española– no son lo mismo, aunque ambas enfermedades están causadas por influenzavirus. Raúl Rivas González, Universidad de Salamanca La gran familia de los infuenzavirus Existen cuatro tipos de influenzavirus: A, B, C y D. Algunos patógenos de la influenza A y B pueden causar epidemias estacionales de gripe en las personas, si bien todas las pandemias conocidas han sido ocasionadas por virus gripales del tipo influenza A, que son los únicos responsables de la gripe aviar, además de causar gripe común en humanos y las gripes porcina y equina. Los virus de infl...
Avances en la lucha contra enfermedades infecciosas: Nuevas estrategias y terapias emergentes
Actualidad, Enfermedades, Europa, Terapias

Avances en la lucha contra enfermedades infecciosas: Nuevas estrategias y terapias emergentes

Las enfermedades infecciosas han sido una amenaza constante para la humanidad a lo largo de la historia, causando millones de muertes y produciendo un gran impacto en la salud pública. Sin embargo, en las últimas décadas, los avances en la ciencia y la medicina han revolucionado la forma en que enfrentamos estas enfermedades. (Redacción Mundo de la Salud).- Desde el desarrollo de vacunas más efectivas hasta la aparición de terapias emergentes, la lucha contra las enfermedades infecciosas ha experimentado un progreso significativo. 1. Vacunas más efectivas y avanzadas: Las vacunas han sido uno de los pilares más importantes en la prevención de enfermedades infecciosas. En los últimos años, se ha trabajado arduamente en el desarrollo de vacunas más efectivas y seguras. La tecnolog...
El método de detección de proteínas ultrarrápido y ultrasensible permite el diagnóstico temprano de enfermedades
Actualidad, Avances Científicos, Investigación, Resto del Mundo, Universidades

El método de detección de proteínas ultrarrápido y ultrasensible permite el diagnóstico temprano de enfermedades

La detección de proteínas basada en reacciones antígeno-anticuerpo es vital en el diagnóstico temprano de una amplia gama de enfermedades. Sin embargo, cómo detectar proteínas de manera efectiva ha sido un problema frecuente para los investigadores.  por la Universidad Metropolitana de Osaka Científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka han descubierto un nuevo principio subyacente a la aceleración inducida por la luz de la reacción antígeno-anticuerpo, que permite una detección de proteínas simple, ultrarrápida y altamente sensible. Sus hallazgos fueron publicados en Communications Biology . "La reacción antígeno-anticuerpo es una reacción bioquímica que juega un papel crucial en la inmunidad, la función de defensa del cuerpo", explicó el investigador principal, el...
Electroterapia: el uso de peces eléctricos en la antigüedad para curar enfermedades
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, España, Opinión

Electroterapia: el uso de peces eléctricos en la antigüedad para curar enfermedades

La electroterapia es un conjunto de técnicas médicas y fisioterapéuticas que emplean la electricidad para tratar diversas lesiones y enfermedades. Alberto Romero Blanco, Universidad de Alcalá Entre sus aplicaciones se encuentran la rehabilitación muscular, el tratamiento de dolores crónicos, de la depresión y de ciertos daños cerebrales. Hace poco tiempo que el ser humano comprende la naturaleza de la electricidad y sabe manipularla, así que la electroterapia se considera un avance científico del mundo moderno. Sin embargo, los antiguos griegos y romanos tuvieron experiencias con la electricidad e incluso la propusieron como solución a dolencias y enfermedades. ¿Acaso tenían aparatos para generar electricidad y manipularla? No, pero disponían de fuentes de electri...
El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias
Actualidad, Enfermedades, España, Salud

El retraso en el diagnóstico de las enfermedades raras y sus consecuencias

Juan Benito Lozano, Instituto de Salud Carlos III; Manuel Posada de la Paz, Instituto de Salud Carlos III, and Verónica Alonso Ferreira, Instituto de Salud Carlos III El diagnóstico de las enfermedades raras es tan complejo que lo habitual es que se prolongue en el tiempo. Las consecuencias de ese retraso las sufren los pacientes, que tardan años, o incluso décadas, en poder ponerle nombre a su enfermedad. Hablamos de retraso diagnóstico cuando se tarda más de un año en ser diagnosticado de una enfermedad rara conocida. Pese a que es un problema de primer nivel reivindicado por las asociaciones de pacientes y los organismos internacionales, apenas hay datos sobre cuál es la situación. Las enfermedades raras suelen debilitar a la persona, con frecuencia provocan una muerte prem...
Obesidad y enfermedades del corazón
Actualidad, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Obesidad y enfermedades del corazón

Hace tiempo que se sabe que tener sobrepeso u obesidad puede hacer que una persona sea más propensa a desarrollar afecciones como presión arterial alta o diabetes, que pueden provocar enfermedades cardiovasculares.  por Dee Dee Stiepan, Clínica Mayo Pero los expertos de Mayo Clinic dicen que la obesidad también puede afectar el corazón de formas totalmente independientes. En este Minuto de Mayo Clinic, el Dr. Francisco López-Jiménez, cardiólogo de Mayo Clinic, explica los recursos disponibles para ayudar a los pacientes que luchan contra la obesidad y las enfermedades del corazón. La obesidad puede afectar el corazón de muchas maneras. No solo pone a alguien en mayor riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, sino que también puede dificultar el diagnóstico y ...
La altura de una persona afecta su riesgo de múltiples enfermedades
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

La altura de una persona afecta su riesgo de múltiples enfermedades

Ya sea alto o bajo, la altura de una persona aumenta el riesgo de una variedad de enfermedades, según un nuevo estudio dirigido por Sridharan Raghavan del Rocky Mountain Regional VA Medical Center, EE. UU., que se publica el 2 de junio en la revista de acceso abierto PLOS Genetics . por la Biblioteca Pública de Ciencias La altura ha sido un factor asociado con múltiples afecciones comunes, que van desde enfermedades cardíacas hasta cáncer. Pero los científicos se han esforzado por determinar si ser altos o bajos es lo que los pone en riesgo, o si los factores que afectan la altura, como la nutrición y el nivel socioeconómico, son realmente los culpables. En el nuevo estudio, los investigadores se propusieron eliminar estos factores de confusión al observar por separ...
El mapa de células de la retina podría avanzar en terapias precisas para enfermedades que causan ceguera
Enfermedades, Estados Unidos, Terapias

El mapa de células de la retina podría avanzar en terapias precisas para enfermedades que causan ceguera

Los investigadores han identificado claras diferencias entre las células que componen un tejido en la retina que es vital para la percepción visual humana.  por el Instituto Nacional del Ojo Los científicos del Instituto Nacional del Ojo (NEI) descubrieron cinco subpoblaciones de epitelio pigmentario de la retina (EPR), una capa de tejido que nutre y apoya los fotorreceptores sensibles a la luz de la retina. Usando inteligencia artificial, los investigadores analizaron imágenes de RPE con resolución de una sola célula para crear un mapa de referencia que ubica cada subpoblación dentro del ojo. Un informe sobre la investigación publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences . "Estos resultados brindan un marco único en su tipo para comprender las diferentes su...
Vínculos genéticos revelados entre COVID-19 grave y otras enfermedades
Centros de Investigación, Especial CORONAVIRUS, Estados Unidos

Vínculos genéticos revelados entre COVID-19 grave y otras enfermedades

Un nuevo análisis de datos del Programa Million Veteran de Asuntos de Veteranos ha descubierto vínculos genéticos entre la gravedad de COVID-19 y ciertas afecciones médicas que son factores de riesgo conocidos para COVID-19 grave.  por la Biblioteca Pública de Ciencias Anurag Verma del Centro Médico Corporal Michael Crescenz VA en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU., y sus colegas presentan estos hallazgos el 28 de abril en la revista de acceso abierto PLOS Genetics . Algunas personas con COVID-19 experimentan la enfermedad de forma más grave que otras. Investigaciones anteriores han identificado ciertas variantes en genes humanos específicos que están asociados con una persona que experimenta una COVID-19 más grave. Algunas de estas variantes también pueden estar asociadas c...
Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro
Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro

Crédito: Pixabay/CC0 Dominio público por la Asociación Americana del Corazón Los mismos factores de riesgo que contribuyen a que las enfermedades cardíacas sean la principal causa de muerte en todo el mundo también afectan la creciente prevalencia global de enfermedades cerebrales, incluidos los accidentes cerebrovasculares, la enfermedad de Alzheimer y la demencia, según las Estadísticas de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense del Corazón: actualización de 2022, publicada hoy en la revista insignia de la Asociación, revisada por pares, Circulation . Los expertos dicen que mantener un peso saludable, controlar la presión arterial y seguir otras conductas de estilo de vida saludables para el corazón también pueden contribuir a una bue...
Cómo la pandemia ha influido en el cáncer oral y en su prevención en España
Enfermedades, España, Opinión, Salud

Cómo la pandemia ha influido en el cáncer oral y en su prevención en España

Radiografía de un paciente con cáncer oral. Shutterstock / trailak amtim “Cada año en España fallecen 1 500 personas por cáncer oral debido a que el 75 % de los casos son diagnosticados en estadios tardíos”. Luis Alberto Moreno López, Universidad Complutense de Madrid and Gregorio Garrido Cantarero, Salud Madrid Este era el inicio de los mensajes en medios de comunicación que durante el pasado mes de noviembre informaban de la campaña de prevención del cáncer oral que ha llevado a cabo el Consejo de Dentistas de España. A través de estos mensajes en medios de comunicación los dentistas de España han informado sobre aspectos preventivos frente a este cáncer y sobre la importancia del diagnóstico precoz mediante revisiones en la consulta dental. Desde hace a...
Los cerdos obesos arrojan luz sobre la obesidad humana
Europa, Investigación, Universidades

Los cerdos obesos arrojan luz sobre la obesidad humana

La estudiante de doctorado Yaolei Zhang, DTU Bioengineering, con el cerdo de Ossabaw Donna en los establos de BioFacility en DTU Risø Campus. Donna es el cerdo, cuyo genoma completo fue mapeado. Crédito: Jesper Scheel El mapeo del genoma completo del cerdo Ossabaw, propenso a la obesidad, ofrece nuevas esperanzas para comprender mejor la obesidad humana y las enfermedades asociadas. por Majken Lerche Møller, Universidad Técnica de Dinamarca Por primera vez en la historia, los investigadores de DTU Bioengineering y DTU Health Tech en colaboración con investigadores de China y EE. UU. Han cartografiado el genoma completo del excepcional cerdo Ossabaw. Datos importantes, que ahora están disponibles gratuitamente para la comunidad investigadora para su posteri...
Primeros meses decisivos para el desarrollo del sistema inmunológico
Avances Científicos, Esenciales para la vida, Resto del Mundo, Salud

Primeros meses decisivos para el desarrollo del sistema inmunológico

Crédito: Unsplash / CC0 Public Domain Muchas enfermedades causadas por un sistema inmunológico desregulado, como alergias, asma y autoinmunidad, se remontan a eventos en los primeros meses después del nacimiento.  por Karolinska Institutet Hasta la fecha, los mecanismos detrás del desarrollo del sistema inmunológico no se han entendido completamente. Ahora, los investigadores del Instituto Karolinska muestran una conexión entre la leche materna, las bacterias intestinales beneficiosas y el desarrollo del sistema inmunológico. El estudio se publica en Cell . "Una posible aplicación de nuestros resultados es un método preventivo para reducir el riesgo de alergias, asma y enfermedades autoinmunes en el futuro al ayudar al sistema inmunológico a establecer sus mecanismos ...
Los científicos abren un nuevo mundo a los productos biológicos: dentro de la célula
Avances Científicos, Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Los científicos abren un nuevo mundo a los productos biológicos: dentro de la célula

Los investigadores de Yale han descubierto una forma de introducir medicamentos biológicos en el interior de una célula. Crédito: Universidad de Yale La gran mayoría de los medicamentos más vendidos son biológicos, también conocidos como proteínas. Las proteínas se utilizan hoy en día para tratar muchas enfermedades debilitantes, como la artritis, la enfermedad de Crohn y varias formas de cáncer.  por Bill Hathaway, Universidad de Yale Han ayudado a mejorar la vida de muchos millones de personas en todo el mundo. Y las proteínas tienen el potencial de ayudar a muchos millones más, pero no pueden, porque la mayoría no puede atravesar el límite celular para llegar a las regiones de la célula donde se necesitan: el interior de la célula. "Se sabe desde hace década...