lunes, marzo 31Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: células madre

Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesión
Actualidad, Avances Científicos, Europa, Salud

Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesión

Investigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Colorado han resuelto un misterio celular que puede conducir a mejores terapias para el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer. por Greg Glasgow, Campus Médico CU Anschutz La supresión de la metilación de H3K36 induce la acumulación de células secretoras anormales. Crédito: Nature Cell Biology (2025). DOI: 10.1038/s41556-024-01580-y Peter Dempsey, Ph.D., profesor de pediatría y biología del desarrollo en la Facultad de Medicina de CU, y Justin Brumbaugh, Ph.D., profesor adjunto de biología molecular, celular y del desarrollo en CU Boulder, publicaron recientemente un artículo en la revista Nature Cell Biology que muestra la importancia del proceso de metilación de H3K3...
Cómo las células madre sanas se convierten en cáncer oral
Actualidad, Centros de Investigación, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

Cómo las células madre sanas se convierten en cáncer oral

Según la Sociedad Estadounidense del Cáncer, cada año se diagnostica cáncer bucal en Estados Unidos a casi 60.000 personas y la tasa de nuevos casos sigue aumentando. Ahora, investigadores de la Universidad de California en San Diego han descubierto cómo las células madre sanas se transforman en células madre cancerosas en las primeras etapas de la enfermedad. Por Susanne Clara Bard, Universidad de California, San Diego El cáncer bucal, también conocido como carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello, afecta la boca, la garganta, la nariz, los senos paranasales y la laringe. El cáncer se origina en las células epiteliales , la capa superior de células que recubre estas cavidades. Alrededor del 30 % de los casos de cáncer bucal son causados...
Un estudio descubre que las células T de tipo madre son clave para una respuesta inmunitaria duradera en el cáncer y las enfermedades crónicas
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo, Tratamientos

Un estudio descubre que las células T de tipo madre son clave para una respuesta inmunitaria duradera en el cáncer y las enfermedades crónicas

Las enfermedades prolongadas, como el cáncer y las infecciones crónicas, suelen dejar al sistema inmunitario en un estado de agotamiento, en el que sus defensores de primera línea, las células T, pierden su capacidad de funcionar de manera eficaz. Una investigación, dirigida por el Instituto Peter Doherty para Infecciones e Inmunidad (Doherty Institute) y el Centro Oncológico Peter MacCallum (Peter Mac), ha identificado un tipo raro de células inmunitarias, llamadas células T de tipo madre, que son la clave para mantener respuestas inmunitarias potentes y a largo plazo. por la Universidad de Melbourne El estudio, publicado en Science Immunology , reveló que la resistencia de estas células T de tipo madre se alimenta de una proteína llamada ID3, expresada por un gen ...
Un «parche cardíaco» de células madre resulta prometedor para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Europa, Investigación, Tratamientos

Un «parche cardíaco» de células madre resulta prometedor para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca

Los resultados obtenidos con macacos rhesus proporcionan una base sólida para una investigación pionera en humanos sobre la reparación del corazón con músculo cardíaco modificado a partir de células madre. El estudio es un hito para la aplicación clínica del "parche cardíaco" como una opción de tratamiento innovadora para pacientes con insuficiencia cardíaca avanzada en el Centro Médico Universitario de Göttingen (UMG) y el Centro Médico Universitario Schleswig-Hostein, Canpus Lübeck (UKSH). El estudio forma parte de la estrategia de investigación traslacional del Centro Alemán de Investigación Cardiovascular (DZHK). Los resultados se han publicado en Nature . por Lena Bösch, Universitätsmedizin Göttingen - Universidad Georg-August-Universität El ensayo cl...
Un estudio preclínico descubre que un complejo inmune elimina receptores de las células madre para protegerlas contra el cáncer
Actualidad, Ciencia en la salud, Enfermedades, Estados Unidos, Investigación, Salud Pública

Un estudio preclínico descubre que un complejo inmune elimina receptores de las células madre para protegerlas contra el cáncer

Un grupo de proteínas inmunes llamado inflamasoma puede ayudar a prevenir que las células madre de la sangre se vuelvan malignas al eliminar ciertos receptores de sus superficies y bloquear la actividad de los genes del cáncer, según un estudio preclínico realizado por investigadores de Weill Cornell Medicine. Por Katie Cottingham, Universidad de Cornell Modelo propuesto: el inflamasoma estromal mantiene el equilibrio tisular al restringir la actividad de Ras para impedir la transición de premalignidad a malignidad. Crédito: Nature Immunology (2025). DOI: 10.1038/s41590-024-02028-z El estudio, publicado en Nature Immunology , puede conducir a terapias dirigidas a las primeras etapas del cáncer . Los hallazgos refuerzan la idea de que...
Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano
Actualidad, Avances Científicos, Estados Unidos, Salud, Universidades

Científicos de células madre desarrollan un modelo organoide innovador para estudiar el desarrollo y las enfermedades del cerebelo humano

Por primera vez para los científicos de células madre de la USC, el laboratorio de Giorgia Quadrato ha sido pionero en un novedoso modelo organoide del cerebro humano que genera todos los principales tipos de células del cerebelo, una región del rombencéfalo compuesta predominantemente por dos tipos de células necesarias para el movimiento, la cognición y la emoción: células granulares y neuronas de Purkinje. por la Escuela de Medicina Keck de la USC Esta es la primera vez que los científicos han logrado cultivar células de Purkinje que poseen las características moleculares y electrofisiológicas de las neuronas funcionales en un sistema totalmente humano. Estos avances en el modelado cerebral dirigido por organoides se han publicado en la revista Cel...
Nace el primer mono quimérico utilizando líneas de células madre embrionarias
Actualidad, Avances Científicos, Ciencia en la salud, Resto del Mundo, Salud

Nace el primer mono quimérico utilizando líneas de células madre embrionarias

Un equipo de investigadores en China, entre los que se encuentra el español Miguel Ángel Esteban, ha reportado el nacimiento vivo de un mono compuesto por células originadas a partir de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie. Hasta ahora este avance solo se había demostrado en ratas y ratones. Eva Rodríguez   Científicos de varias instituciones chinas han creado un mono quimérico al completar el embrión temprano de un animal con células homólogas de otro. En este caso, se consideran quiméricos, aunque tengan células de la misma especie, porque presentan ADN distinto correspondiente a dos individuos. Este logro, publicado en la revista Cell, puede tener implicaciones prácticas relevantes para la ingeniería genética y la conservación de especies. “Se...
Implantan células madre reprogramadas en pacientes con párkinson
Avances Científicos, Enfermedades, Resto del Mundo, Salud, Uncategorized

Implantan células madre reprogramadas en pacientes con párkinson

Neurocirujanos japoneses han implantado por primera vez células madre “reprogramadas” en el cerebro de un paciente con la enfermedad de Parkinson. La afección es solo la segunda en la que se ha puesto a prueba un tratamiento basado en células madre pluripotentes inducidas (CMPI), que se desarrollan reprogramando células de tejidos del cuerpo, como la piel, para que vuelvan a un estadio similar al de un embrión, desde el que pueden transformarse en otros tipos de células. Investigadores de la Universidad de Kyoto emplean la técnica para transformar CMPI en células precursoras de las neuronas dopaminérgicas, las que producen el neurotransmisor dopamina. La escasez de neuronas dopaminérgicas en personas con párkinson puede provocar los temblores y la dificultad para caminar caracter...
Desarrollan una nueva técnica genética contra la diabetes
Estados Unidos, Medicina, Terapias

Desarrollan una nueva técnica genética contra la diabetes

“En el futuro, las células madre podrán ser usadas en terapias de medicina regenerativa en las que las células productoras de insulina derivadas de células madre serán implantadas en pacientes diabéticos para acabar con la enfermedad. Estas terapias están todavía en ensayos clínicos fase I/II en Estados Unidos llevados a cabo por la empresa Viacyte Inc en California” ha afirmado Diego Balboa, que está enfrascado en el desarrollo de una nueva técnica genética para luchar contra la enfermedad. Trabajos como los de Balboa, biotecnólogo de la segunda promoción de esta licenciatura en la Universidad de León que ha realizado su investigación en el Instituto Biomédico de Helsinki durante los cinco últimos años, ayudan a avanzar en el tratamiento de la diabetes al demostrar que es posib...
Japón se prepara para permitir la terapia de células madre «reprogramadas» para las córneas dañadas
Medicina, Resto del Mundo, Terapias

Japón se prepara para permitir la terapia de células madre «reprogramadas» para las córneas dañadas

Si se aprueba, el tratamiento podría restaurar la visión. David Cyranoski Un comité japonés ha aprobado provisionalmente el uso de células madre reprogramadas para tratar córneas enfermas o dañadas. Los investigadores ahora esperan la aprobación final del Ministerio de Salud para probar el tratamiento en personas con ceguera corneal, que afecta a millones de personas en todo el mundo. La córnea, una capa transparente que cubre y protege el ojo, contiene células madre que la reparan cuando está dañada. Pero estos pueden ser destruidos por enfermedades o por traumatismos causados ​​por productos químicos o quemaduras, lo que puede ocasionar que los pacientes pierdan su visión. Actualmente, los trasplantes de córnea de donantes que han muerto se utilizan par...
Revelan por qué células madre resisten al tratamiento del cáncer y se abre nueva vía para atacarlas
Estados Unidos, Medicina, Tratamientos, Universidades

Revelan por qué células madre resisten al tratamiento del cáncer y se abre nueva vía para atacarlas

Investigadores de la University of Michigan Rogel Cáncer, en Estados Unidos, están desentrañando un hilo crucial que explica por qué el cáncer a menudo se vuelve resistente al tratamiento. En un hallazgo innovador en 2003, Max S. Wicha y sus colegas descubrieron que un pequeño número de células dentro de un tumor -las células madre del cáncer- eran responsables de alimentar el crecimiento y la diseminación del cáncer; por lo que, si matas a las células madre, podrías dominar el cáncer. Pero el cáncer es como un juego de ‘whack-a-mole’, en el que golpeas un topo en un sitio y vuelve a aparecer otro en otro lugar. Ahora, los investigadores han descubierto que las células madre cancerosas existen en más de un estado y son muy plásticas, lo que significa que pueden cambiar de forma,...
Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos
Canadá, Centros de Investigación, Investigación, Tecnología en la salud

Científicos fabrican los primeros vasos sanguíneos

Científicos de Canadá y Austria han utilizado una nueva tecnología de ingeniería para poder crear este “organoide”, es decir, una estructura tridimensional desarrollada a partir de células madre que imita a un órgano y que se puede usar para estudiar aspectos de ese órgano en una placa de laboratorio. Según publica la revista “Nature”, la creación de estos primeros vasos sanguíneos artificiales permitirá avanzar en el tratamiento de enfermedades graves, como la diabetes, el cáncer o el alzhéimer, y, de este modo, evitar miles de muertes. “Ser capaz de construir vasos sanguíneos humanos a partir de células madre es un cambio de juego”, explica el autor principal de este proyecto, Josef Penninger, director del Instituto Biotecnología de Austria. Sólo la diabetes afecta a 420 mil...
Identifican una proteína que acelera la reparación de las fracturas
Centros de Investigación, Estados Unidos, Investigación

Identifican una proteína que acelera la reparación de las fracturas

Una proteína celular que impulsa la formación de grasa y hueso en células madre seleccionadas puede manipularse para favorecer la formación de hueso. Si se utilizan en humanos, la proteína ‘WISP-1’ podría ayudar a que las fracturas sanen más rápido, acelerar la recuperación quirúrgica y evitar la pérdida ósea debido al envejecimiento, las lesiones y los trastornos, según experimentos en modelos animales y células humanas de la Johns Hopkins Medicine (Estados Unidos). “Nuestros huesos tienen un grupo limitado de células madre para extraer un nuevo hueso. Si pudiéramos persuadir a estas células hacia un destino de células óseas y alejarnos de la grasa, sería un gran avance en nuestra capacidad para promover la salud y la curación de los huesos”, explica el autor principal del estu...