lunes, abril 14Una producción de Corporación Medios Digitales del Sur

Etiqueta: bienestar

Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular
Actualidad, Avances Científicos, Canadá, Enfermedades, Investigación

Detectar la osteoartritis antes de que los pacientes necesiten un reemplazo articular

Una técnica de imágenes actualmente disponible sólo en sincrotrones como la Fuente de Luz Canadiense de la Universidad de Saskatchewan (USask) podría algún día permitir a los médicos detectar la osteoartritis mientras los pacientes todavía pueden ser tratados con medicamentos antes de que requieran un reemplazo de articulación, gracias a la investigación del científico de USask Brian Eames y sus colegas. En un par de estudios publicados en Biofabrication y PLOS ONE , Eames, profesor de Anatomía, Fisiología y Farmacología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cambridge, descubrió que la obtención de imágenes por contraste de fase (PCI) detecta cambios muy sutiles en el cartílago . Afirma que la técnica, que aprovecha la luz de alta energía producida por el sincrotrón, propo...
El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Gerontología y Geriatría

El dolor articular asociado a los síntomas depresivos acelera el declive cognitivo de los ancianos

Esta conclusión surge de un estudio que comprendió el seguimiento de más de 4.000 personas de 50 años o más durante 12 años. El deterioro se detecta fundamentalmente en las áreas cerebrales asociadas a la memoria AGENCIA FAPESP/DICYT – Las personas acometidas por síntomas de depresión y dolor moderado o intenso en las articulaciones tienden a exhibir un declive cognitivo más acelerado, fundamentalmente en lo que hace al dominio de la memoria. Esto fue lo que quedó demostrado en el marco de un estudio apoyado por la FAPESP y publicado en la revista Aging & Mental Health. Estas conclusiones se basan en datos referentes a 4.718 participantes de 50 años de edad o más, que fueron objeto de un seguimiento en el transcurso de 12 años. Entre los autores ...
Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Tratamientos

Un tratamiento lumínico disminuye el dolor asociado a la neuropatía diabética periférica

Se lo comprobó en el marco de un estudio realizado en la Universidad Federal de São Paulo, en Brasil, en el cual participaron 144 pacientes diabéticos a los que se los trató con luz infrarroja monocromática asociada a la fisioterapia AGENCIA FAPESP/DICYT – La asociación del uso de la luz infrarroja monocromática con la fisioterapia convencional se ha erigido como una alternativa prometedora para tratar la neuropatía diabética periférica, una de las complicaciones más frecuentes, insidiosas e incapacitantes de la diabetes que provoca lesiones en los nervios periféricos, especialmente en los de las piernas y los de los pies. Ésta fue la conclusión a la que se arribó en el marco de una investigación realizada en la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil. “Este pr...
El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón
Actualidad, Brasil, Enfermedades, Investigación, Medicina, Tratamientos

El rendimiento en pruebas físicas puede ayudar a orientar el tratamiento del cáncer de pulmón

Al evaluar a pacientes con metástasis y caquexia, investigadores de la Universidad de São Paulo y de la Harvard Medical School llegaron a la conclusión de que cuanto mejor es el acondicionamiento físico, mayores son las probabilidades de éxito AGENCIA FAPESP/DICYT – Al estudiar a un grupo de pacientes con cáncer de pulmón metastásico, investigadores de Brasil y Estados Unidos arribaron a la conclusión de que el rendimiento en pruebas físicas sencillas –tales como sentarse, pararse y caminar– puede erigirse como un parámetro que ayude a los médicos en la evaluación del pronóstico y la definición del tratamiento. En el referido estudio, publicado en el European Journal of Clinical Investigation, también se detectó en el plasma sanguíneo de los voluntarios la pre...
Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Investigación, Resto del Mundo

Cómo afecta la contaminación del aire al sistema digestivo

Las partículas finas del aire, de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM 2,5 ), son un importante contaminante del aire relacionado con diversos problemas de salud. Estas partículas pueden viajar profundamente a los pulmones e incluso ingresar al torrente sanguíneo cuando se inhalan. Investigaciones recientes sugieren un problema de salud importante: la exposición a PM 2,5 también puede dañar el sistema digestivo, incluidos el hígado, el páncreas y los intestinos. por el Primer Hospital de la Universidad de Jilin El trabajo está publicado en la revista eGastroenterology . Esta investigación reciente se ha centrado en cómo la exposición a PM 2,5 desencadena respuestas de estrés dentro de las células del sistema digestivo. Estas resp...
Un estudio muestra que el extracto de cáscara de naranja puede mejorar la salud del corazón
Actualidad, Ciencia en la salud, Estados Unidos, Medicina, Salud, Tratamientos

Un estudio muestra que el extracto de cáscara de naranja puede mejorar la salud del corazón

Las cáscaras de naranja pueden ser la clave para una mejor salud cardiovascular, según muestra una nueva investigación dirigida por la Universidad de Florida. Los hallazgos se publican en la Revista de Química Agrícola y Alimentaria . por Brad Buck, Universidad de Florida La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte entre hombres, mujeres y personas de la mayoría de los grupos raciales y étnicos , según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Investigaciones recientes han demostrado que algunas bacterias intestinales ayudan a desarrollar enfermedades cardiovasculares. Cuando se alimentan de ciertos nutrientes durante la digestión, las bacterias intestinales producen N-óxido de trimetilamina (TMAO). Los niveles de TMAO pued...
Ejercicios aeróbicos nocturnos les aportan más beneficios que los matinales a los ancianos hipertensos
Actualidad, Brasil, Buen Vivir, Gerontología y Geriatría, Salud

Ejercicios aeróbicos nocturnos les aportan más beneficios que los matinales a los ancianos hipertensos

Los datos de un estudio muestran que solamente el entrenamiento por las noches reguló la denominada sensibilidad barorrefleja, un mecanismo que compensa los cambios bruscos de la presión arterial AGENCIA FAPESP/DICYT – La práctica de ejercicios aeróbicos durante el período nocturno aportó más beneficios en la regulación de la presión arterial de ancianos hipertensos que los entrenamientos realizados por la mañana. En el marco de un estudio llevado a cabo en la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad de São Paulo (EEFE-USP), en Brasil, se detectó que el motivo de ello está relacionado con la mejor regulación de un mecanismo que compensa los cambios bruscos de la presión arterial conocido como sensibilidad barorrefleja. “Existen múltiples mecanismos para regula...
La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio
Actualidad, Alimentación y Salud, Enfermedades, Estados Unidos, Salud

La horticultura puede mejorar los resultados de salud de los supervivientes del cáncer, según un estudio

La jardinería es una excelente manera de salir al aire libre y absorber vitamina D, al mismo tiempo que proporciona vegetales frescos para disfrutar. Las pautas dietéticas recomiendan que los adultos coman de 2 a 3 tazas de vegetales al día para prevenir la obesidad y las enfermedades cardiovasculares y ayudar con la función inmunológica. Por esta razón, comer grandes cantidades de vegetales es aún más importante para quienes han tenido cáncer. por Brianna Hoge, Universidad de Alabama en Birmingham En un estudio publicado en JAMA Network Open , investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, en colaboración con investigadores de la Universidad de Auburn, descubrieron que la horticultura mejoraba los resultados de salud entre los s...
La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico
Actualidad, Avances Científicos, Brasil, Enfermedades, Investigación

La obesidad abdominal asociada a la debilidad muscular eleva más el riesgo de padecer síndrome metabólico

En el marco de un estudio a cargo de investigadores de la Universidad Federal de São Carlos (Brasil) y de la University College London (Reino Unido), se realizó un seguimiento durante ocho años de casi 4.000 personas de más de 50 años AGENCIA FAPESP/DICYT – Un estudio realizado por investigadores de las universidades Federal de São Carlos (UFSCar), en Brasil, y College London, en el Reino Unido, demostró que la combinación de acumulación de grasa en la zona abdominal con la debilidad muscular (dinapenia) constituye la condición que más aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico entre personas de más de 50 años de edad. “Los individuos con obesidad abdominal dinapénica estaban sujetos a un riesgo un 234 % más alto de desarrollar el síndrome metabólico en comparac...
¿Es la dieta rica en potasio un antídoto contra la hipertensión?
Actualidad, Alimentación y Salud, Ciencia en la salud, Dietas y Nutrición, Europa

¿Es la dieta rica en potasio un antídoto contra la hipertensión?

Paula Crespo Escobar, Universidad Europea Miguel de Cervantes Siempre que se pone sobre el tapete el problema de la hipertensión salen a relucir la sal o el sodio. Pero ¿y si la clave estuviera en el potasio y no en la sal? ¿Qué relación hay exactamente entre ese mineral abundante en algunos alimentos y la presión arterial? A continuación examinaremos qué dice la evidencia científica al respecto. ¿Por qué reduce el potasio la tensión? El potasio es un mineral esencial y uno de los electrolitos (sustancias presentes en la sangre que permiten conducir energía para desempeñar algunas funciones) más importantes para el cuerpo. Uno de sus efectos principales es facilitar la eliminación del exceso de agua a través de los riñones, pero también ayuda a la transmisión de señales nervio...
El equilibrio puede proporcionar una mejor medida del envejecimiento que la fuerza o la marcha.
Actualidad, Estados Unidos, Gerontología y Geriatría, Medicina, Salud

El equilibrio puede proporcionar una mejor medida del envejecimiento que la fuerza o la marcha.

Según un nuevo estudio de Mayo Clinic, el tiempo que una persona puede permanecer de pie (sobre una pierna) es una medida más reveladora del envejecimiento que los cambios en la fuerza o la forma de andar. El estudio aparece hoy en la revista PLOS ONE . Por Rhoda Madson, Clínica Mayo Un buen equilibrio, la fuerza muscular y una marcha eficiente contribuyen a la independencia y el bienestar de las personas a medida que envejecen. La forma en que estos factores cambian y a qué ritmo puede ayudar a los médicos a desarrollar programas para garantizar un envejecimiento saludable. De forma individual, las personas pueden entrenar su equilibrio sin equipo especial y trabajar para mantenerlo a lo largo del tiempo. En este estudio, 40 personas sanas e independie...
La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios
Actualidad, Brasil, Ciencia en la salud, Enfermedades, Investigación

La presión alta mengua la capacidad respiratoria debido al endurecimiento de los bronquios

Se trató del primer estudio que demuestra los efectos de la hipertensión en la mecánica pulmonar. Los resultados indican que la práctica regular de ejercicios físicos dota de una protección parcial a los pulmones AGENCIA FAPESP/DICYT – La hipertensión arterial provoca el espesamiento de los vasos sanguíneos, lo que favorece el endurecimiento de las arterias (arteriosclerosis). Un estudio a cargo de investigadores brasileños demostró por primera vez que un fenómeno similar sucede en los pulmones. La presión alta deja a los bronquios pulmonares más endurecidos (resistencia de las vías aéreas), lo que redunda en un deterioro de la capacidad respiratoria. En el referido estudio, realizado con 731 personas ancianas hipertensas y no hipertensas, se investigaron los efectos de la h...
La clave para un embarazo saludable podría estar en el intestino materno
Actualidad, Ciencia en la salud, España, Investigación, Salud

La clave para un embarazo saludable podría estar en el intestino materno

En los últimos años ha aumentado la incidencia de complicaciones gestacionales como el retraso en el crecimiento intrauterino, la preeclampsia y la diabetes gestacional. Estas condiciones no solo ponen en peligro la salud inmediata de la madre y el bebé, sino que también pueden tener repercusiones a largo plazo para ambos. Sin embargo, las opciones terapéuticas son limitadas y el uso de medicamentos durante el embarazo debe ser cuidadosamente controlado para evitar efectos adversos en el feto. Esta realidad convierte el manejo de estas complicaciones en un desafío.Comprar vitaminas y suplementos Jorge López-Tello, Universidad Autónoma de Madrid and Rubén Bermejo Poza, Universidad Complutense de Madrid La microbiota intestinal es una de las áreas más prometedoras en la inves...
Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio
Actualidad, Avances Científicos, Enfermedades, Europa, Salud

Las personas sin hogar tienen más probabilidades de desarrollar demencia a edades más tempranas, según un estudio

La demencia en personas sin vivienda era 1,9 veces mayor que en la población general, con una mayor prevalencia en los grupos de edad menores de 85 años, según una nueva investigación del Lawson Health Research Institute y el ICES. por CIEM En uno de los primeros estudios poblacionales de este tipo y publicado en The Lancet Public Health , los investigadores compararon la prevalencia de la demencia en personas sin hogar con la población general y las personas que viven en vecindarios de bajos ingresos en Ontario, Canadá. "No sólo encontramos que la demencia era más común entre las personas sin vivienda, sino que la diferencia era mayor entre las edades de 55 a 64 años", dice el autor principal, el Dr. Richard Booth, científico del ICES y del Instituto d...
Las intervenciones en el uso de las redes sociales alivian los síntomas de la depresión
Actualidad, Europa, Psicología, Salud

Las intervenciones en el uso de las redes sociales alivian los síntomas de la depresión

Recibir terapia para el uso problemático de las redes sociales puede ser eficaz para mejorar el bienestar mental de las personas con depresión, según un nuevo estudio realizado por investigadores del University College London. por el University College de Londres La investigación, publicada en el Journal of Medical Internet Research , encontró que las intervenciones en el uso de las redes sociales podrían ayudar a los adultos para quienes el uso de las redes sociales se ha vuelto problemático o interfiere con su salud mental. El uso problemático es cuando la preocupación de una persona por las redes sociales resulta en una distracción de sus tareas principales y el descuido de responsabilidades en otros aspectos de su vida. Investigaciones anteriores han suger...
¿Cómo afecta la educación en el hogar al carácter, la salud y el bienestar de los adolescentes?
Estados Unidos, Psicología, Salud

¿Cómo afecta la educación en el hogar al carácter, la salud y el bienestar de los adolescentes?

Un joven estudiante que trabaja desde casa. Crédito: Jessica Lewis, Unsplash, CC0 (creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) por Public Library of Science En comparación con sus compañeros en las escuelas públicas, los adolescentes que son educados en el hogar tienen más probabilidades de reportar mayores fortalezas de carácter y menos comportamientos de salud riesgosos más adelante en la vida, pero es menos probable que obtengan un título universitario, según un nuevo estudio publicado esta semana a la intemperie. acceda a la revista PLOS ONE de Tyler VanderWeele de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, EE. UU., y sus colegas. Las experiencias escolares son cruciales para dar forma a las trayectorias de desarrollo y bienestar de las personas más a...
FAO: la resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas
Actualidad, Chile, Eventos, Instituciones

FAO: la resistencia a los antimicrobianos puede afectar la vida y el bienestar de millones de personas

La Semana Mundial de la Concienciación sobre los Antimicrobianos 2020 se lleva a cabo del 18 al 24 de noviembre. 18 de noviembre 2020, Santiago de Chile- A lo largo de todo el mundo, personas, plantas y animales están siendo afectadas por infecciones que no se pueden tratar, incluso utilizando los más potentes tratamientos antimicrobianos.  Esto ocurre debido a la resistencia a los antimicrobianos (ver video ¿Qué es la RAM?), el fenómeno por el cual un microorganismo se vuelve resistente a un antimicrobiano al que antes era sensible. Es una consecuencia de la capacidad de ciertos microorganismos (por ejemplo, de bacterias y virus) de neutralizar el efecto de los medicamentos como los antibióticos.  Esto tiene graves impactos sobre la salud y la agricultura; por ello,...
¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público
Buen Vivir, Estados Unidos

¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público

Vecinos diversos. Centros de salud. Trenes de cercanías. Según los investigadores de Yale, estos atributos de la comunidad y otros factores clave están relacionados con el bienestar y la calidad de vida. Universidad de Yale En un nuevo estudio a nivel nacional de más de 300,000 adultos, el equipo liderado por Yale encontró que las personas que viven en comunidades que ofrecen diversidad racial, acceso a atención médica preventiva y transporte público, entre otros elementos, tienen más probabilidades de informar altos niveles de Bienestar, dijeron los investigadores. El estudio se publica en la revista PLOS ONE . El bienestar, definido como la evaluación individual de su salud y calidad de vida, se asocia con la longevidad y mejores resultados de...
La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico
Alimentación, Dietas y Nutrición, España, Psicología

La dieta mediterránea se asocia al bienestar psicológico

Las personas con mayor adherencia a este patrón alimentario presentan una mayor satisfacción con la vida y experimentan menos emociones negativas CIBER/DICYT Investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD) han encontrado que aquellas personas con una mayor adherencia a la dieta mediterránea presentan mayores niveles de bienestar psicológico. El estudio, que cuenta con participantes de todo el territorio español, se publica en la revista Psychology and Health. En los últimos años, múltiples investigaciones han relacionado un mejor funcionamiento cardiovascular con la dieta mediterránea, caracterizada por un alto consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos, un consum...
¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público
Buen Vivir, Estados Unidos

¿Qué nos hace bien? Diversidad, salud y transporte público

Vecinos diversos. Centros de salud. Trenes de cercanías. Según los investigadores de Yale, estos atributos de la comunidad y otros factores clave están relacionados con el bienestar y la calidad de vida. Universidad de Yale. En un nuevo estudio a nivel nacional de más de 300,000 adultos, el equipo dirigido por Yale encontró que las personas que viven en comunidades que ofrecen diversidad racial, acceso a atención médica preventiva y transporte público, entre otros elementos, tienen más probabilidades de informar altos niveles de Bienestar, dijeron los investigadores. El estudio se publica en la revista PLOS ONE . El bienestar, definido como la evaluación individual de su salud y calidad de vida, se asocia con la longevidad y mejores resultados de sa...