
Un nuevo estudio ha demostrado que las camas de hospital de cobre en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) albergaban un promedio de 95 por ciento menos de bacterias que las camas de hospital convencionales, y mantuvieron estos niveles de bajo riesgo durante la estadía de los pacientes en el hospital, según publica ‘Applied and Environmental Microbiology’, la revista de la Sociedad Americana de Microbiología.
“Las infecciones adquiridas en el hospital enferman a aproximadamente 2 millones de estadounidenses anualmente, y matan a casi 100.000, números aproximadamente equivalentes a la cantidad de muertes si un avión grande se estrellara todos los días”, ejemplifica el coautor Michael G. Schmidt, profesor de Microbiología e Inmunología de la Universidad Médica de Carolina del Sur.
Las camas de hospital se encuentran entre las superficies más contaminadas en los entornos de atención al paciente. “A pesar de los mejores esfuerzos de los trabajadores de servicios ambientales, no se limpian con la frecuencia suficiente ni lo suficientemente bien”, reconoce el doctor Schmidt. Sin embargo, hasta hace poco, las camas de pacientes que incorporan superficies de cobre, conocidas por repeler y matar bacterias, no estaban disponibles comercialmente.
El conocimiento de las propiedades antimicrobianas del cobre se remonta al antiguo Ayurveda, cuando el agua potable a menudo se almacenaba en recipientes de cobre para prevenir enfermedades. En la era médica moderna, numerosos estudios han observado las propiedades antimicrobianas del cobre.
Sin embargo, hasta hace poco, nadie había diseñado camas de hospital de cuidados agudos que permitieran encapsular todas las superficies de alto riesgo en cobre. “En base a los resultados positivos de los ensayos anteriores, trabajamos para obtener un lecho de cobre totalmente encapsulado –explica Schmidt–. Necesitábamos convencer a los fabricantes de que valía la pena el riesgo de emprender este esfuerzo”.
Este estudio in situ comparó la contaminación relativa de camas de unidades de cuidados intensivos (UCI) equipadas con rieles de cobre, estribos y controles de cama con camas de hospital tradicionales con superficies de plástico. Casi el 90 por ciento de las muestras bacterianas tomadas de la parte superior de los rieles de plástico tenían concentraciones de bacterias que superaban los niveles considerados seguros.
“Los hallazgos indican que las camas de cobre antimicrobianas pueden ayudar a los profesionales de control de infecciones en su búsqueda de mantener las superficies sanitarias higiénicas entre limpiezas regulares, reduciendo así el riesgo potencial de transmitir bacterias asociadas con infecciones asociadas a la atención médica”, añade el doctor.
Fuente: infosalus.com
Leer más
- Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterialCada año, las enfermedades cardíacas cobran la vida de más estadounidenses que cualquier otra afección, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Uno de los principales… Lee más: Un nuevo método dirigido a neuronas podría reducir la ansiedad y la presión arterial
- Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsiaUna nueva técnica ha permitido que escáneres ultrapotentes de resonancia magnética (RM) identifiquen pequeñas diferencias en el cerebro de los pacientes que causan epilepsia resistente al tratamiento. En el primer… Lee más: Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsia
- Cómo el cerebro predice el futuro inmediatoImaginemos a un boxeador esquivando un puñetazo, a un músico sincronizando una nota con precisión o a un conductor anticipando una luz verde: el cerebro puede considerarse una herramienta asombrosa… Lee más: Cómo el cerebro predice el futuro inmediato
- Una herramienta de IA crea un mapa 3D detallado del metabolismo cerebral del ratón, lo que presagia avances en la investigación del Alzheimer.Es una vista detallada del cerebro como nunca antes. En un avance tecnológico significativo, investigadores de la Universidad de Florida han creado una nueva y poderosa herramienta de inteligencia artificial… Lee más: Una herramienta de IA crea un mapa 3D detallado del metabolismo cerebral del ratón, lo que presagia avances en la investigación del Alzheimer.
- Una herramienta de IA predice cómo responderá el cuerpo a los medicamentos, lo que podría acelerar los tratamientos de enfermedades.Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia han creado una herramienta computacional para acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades. Esta herramienta va más allá… Lee más: Una herramienta de IA predice cómo responderá el cuerpo a los medicamentos, lo que podría acelerar los tratamientos de enfermedades.
- No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeoreCuando tocamos accidentalmente algo familiar, como una sartén caliente, nuestro cerebro ya sabe qué sensación esperar y cuánto podría doler. Pero si tuvieras los ojos vendados y no supieras que… Lee más: No saber qué esperar puede hacer que el dolor empeore