
Los extractos de esta fruta y de una especie de granadilla silvestre no presentaron toxicidad y actuaron de manera positiva sobre células humanas y de ratones, previniendo la aparición de hipertensión inducida.

“Obtuvimos resultados muy buenos. Encontramos que los anillos de aorta de las ratas se relajaban hasta en un 80 % de la presión y prevenían la aparición de hipertensión”, explica Ángel Arturo Jiménez, magíster en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
El investigador evaluó el potencial antihipertensivo y antioxidante de extractos obtenidos de semillas de passifloras, entre ellas Passiflora vitifolia Kunth, especie de granadilla silvestre, y Passiflora edulis Sims var. Edulis, conocida en Colombia como gulupa de monte.
El análisis fitoquímico preliminar permitió evidenciar la presencia de flavonoides, alcaloides y fenoles, entre otros metabolitos, de los cuales algunos han sido reportados con actividad antihipertensiva.
Por sus características nutricionales, organolépticas de sabor y aroma, la gulupa se ha utilizado en la industria alimenticia para preparar jugos, pulpas, dulces, jaleas, mermeladas y cocteles entre otros (Angulo, 2009); posee alcaloides y otros principios farmacéuticos con efectos sedantes que bajan la presión arterial y actúan como un tranquilizante.
En cuanto a la granadilla silvestre, existe poca información científica, aunque se sabe que la especie es nativa del Amazonas y que también aparece en América Central.
La Organización Mundial de la Salud considera la hipertensión arterial como la principal señal de alerta en el padecimiento de enfermedades cardiovasculares. Su prevalencia gira en un 30-45 % de la población adulta con un marcado aumento en edades avanzadas y es la responsable de cerca del 45 % de las muertes relacionadas con enfermedades del corazón y del 51 % de las muertes causadas por accidentes cerebrovasculares.
Las muestras trabajadas se obtuvieron del Jardín Botánico Alejandro von Humboldt de la Universidad del Tolima. Las semillas se escogieron, molieron y desengrasaron; luego se realizó una extracción etanólica, se secó y se evaluaron las diferentes actividades químicas.
“Evaluamos la actividad antioxidante frente a dos radicales y la actividad antihipertensiva mediante el uso de baño de órganos con arterias celuladas de rata y midiendo la presión directa en estos animales”, explica el investigador.
Para la evaluación de la actividad antihipertensiva in vivo se utilizaron ratas Wistar de 9-11 semanas de edad, las cuales se mantuvieron en condiciones controladas de temperatura y de luz, y en ayuno de 12 horas.
A estos animales se les indujo la hipertensión mediante el uso del fármaco L-Name, que inhibe la enzima óxido nítrico, para establecer el efecto vasodilatador y su posible acción.
El investigador concluye que “el fraccionamiento de los extractos y la identificación de los metabolitos secundarios presentes, mediante técnicas más robustas, permitiría identificar los compuestos encargados de la actividad antihipertensiva”.
Leer más
- El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidadEl mareo por movimiento es una afección muy común que afecta aproximadamente a una de cada tres personas, pero los circuitos cerebrales involucrados son en gran medida desconocidos.por el Baylor College… Lee más: El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidad
- Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesiónInvestigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Colorado han resuelto un misterio celular que puede conducir a mejores terapias para el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer.por Greg… Lee más: Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesión
- La FDA aprueba un nuevo fármaco para tratar enfermedades cardíacasLa Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado un nuevo medicamento para una enfermedad cardíaca grave que afecta a miles de personas.por I. EdwardsHealthDayEl medicamento, llamado… Lee más: La FDA aprueba un nuevo fármaco para tratar enfermedades cardíacas
- Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de AlzheimerEn cuanto a la detección temprana del deterioro cognitivo, un nuevo estudio sugiere que la nariz lo sabe todo. Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) desarrollaron… Lee más: Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer
- Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsiaUna nueva técnica ha permitido que escáneres ultrapotentes de resonancia magnética (RM) identifiquen pequeñas diferencias en el cerebro de los pacientes que causan epilepsia resistente al tratamiento. En el primer… Lee más: Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsia
- Los investigadores descubren cómo un fármaco llamado zotatifina mata las células cancerosasEn el interior de cada célula se arremolinan millones de mensajes microscópicos llamados ARN mensajeros (ARNm). Estos mensajes constituyen el mapa genético de las proteínas, que determinan el comportamiento y… Lee más: Los investigadores descubren cómo un fármaco llamado zotatifina mata las células cancerosas