
Investigadores del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han descubierto cómo eliminar las células tumorales durmientes, causantes de resistencia a los tratamientos y de recaídas de pacientes aparentemente curados, en una investigación que publica hoy ‘The Journal of Clinical Investigation’.

El trabajo ha sido liderado por el investigador del Grupo de Células Madre y Cáncer del VHIO Héctor G. Palmer, mientras que la primera autora es Isabel Puig, del mismo grupo, que han descubierto una nueva diana terapéutica que podría ayudar a eliminar estas células resistentes a los fármacos y responsables de las recaídas, el llamado factor epigenético TET2.
Palmer ha explicado que este descubrimiento, que abre la posibilidad de desarrollar fármacos contra las recaídas del cáncer, ha sido posible tras diez años de investigación, en la que han colaborado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la fundación Fero, el Instituto de Salud Carlos III, Ciberonc y Cellex.
El investigador ha recordado que un tumor está formado por células alteradas que crecen y se multiplican de forma continua e incontrolada, pero que existen mecanismos moleculares que son capaces de imponerse a este crecimiento obligando a algunas de estas células a entrar en latencia.
Hasta ahora, según el investigador, la mayoría de los fármacos frenan el crecimiento de los tumores matando a las células que proliferan y no aquellas que están dormidas, entre otras cosas, porque son indetectables y permanecen en el organismo como semillas, dispersándose por el cuerpo y siendo resistentes a los tratamientos.
Por motivos aún desconocidos, en un momento determinado estas células durmientes se despiertan, actúan como células madre, regeneran el tumor original y se propagan a nuevos órganos, lo que se conoce como metástasis. «Para los pacientes es importante confiar en que los tratamientos funcionarán y que, en caso de buena respuesta, la enfermedad no volverá a aparecer, pero hasta ahora esta es una promesa que no se les puede hacer, lo que genera a los pacientes angustia, pensando que pueden recaer en el futuro», según Palmer.
Para identificar y aislar las células durmientes, Palmer ha dicho que ha sido determinante la actividad del factor epigenético TET2. “Este factor actúa como si fuera un director de orquesta que conduce con precisión la actividad del genoma para que se recoja ordenadamente y obliga a la célula a dormirse sin perder todo su futuro potencial maligno”, ha detallado el oncólogo.
El trabajo ha servido para demostrar que la eliminación artificial de TET2 sirve para matar a todas las células tumorales durmientes, convirtiéndose por tanto en una nueva diana terapéutica. “Desde que identificamos TET2 como el talón de Aquiles de las células durmientes, estamos desarrollando nuevos fármacos para bloquear su actividad enzimática. Estos fármacos permitirán eliminar las células resistentes de los tumores y prevenir futuras recaídas” ha asegurado Palmer.
La investigación llevada a cabo con estas células durmientes no solo ha servido para identificar a TET2 como posible diana, sino que también ha permitido definir un biomarcador para identificar estas células durmientes y resistentes a los tratamientos. Según Palmer, “TET2 es un enzima que oxida el genoma tumoral dejando una huella (la 5-hidroximetilcitosina o 5hmC) que puede medirse con técnicas convencionales de laboratorio. Nosotros hemos demostrado que una alta actividad de TET2 implica altos niveles de 5hmC y una mayor posibilidad de resistir a los tratamientos y de que los pacientes recaigan”. “Detectando las células con 5hmC podemos predecir si un paciente resistirá a los tratamientos y si recaerá”, ha dicho Palmer.
Los datos de la investigación han demostrado que las células tumorales durmientes están en diferentes tipos de cáncer como los de colon, mama, pulmón, glioblastoma, melanoma y otros.
Leer más
- Médicos chinos implantan hígado de cerdo en un humano por primera vezMédicos chinos dijeron el miércoles que habían trasplantado por primera vez un hígado de un cerdo modificado genéticamente a un humano con muerte cerebral, lo que aumenta las esperanzas de… Lee más: Médicos chinos implantan hígado de cerdo en un humano por primera vez
- El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidadEl mareo por movimiento es una afección muy común que afecta aproximadamente a una de cada tres personas, pero los circuitos cerebrales involucrados son en gran medida desconocidos.por el Baylor College… Lee más: El circuito cerebral del mareo por movimiento podría ofrecer nuevas opciones para tratar la obesidad
- Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesiónInvestigadores del Centro Oncológico de la Universidad de Colorado han resuelto un misterio celular que puede conducir a mejores terapias para el cáncer colorrectal y otros tipos de cáncer.por Greg… Lee más: Investigadores del cáncer identifican el «interruptor» que permite que las células intestinales se regeneren después de una lesión
- La FDA aprueba un nuevo fármaco para tratar enfermedades cardíacasLa Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado un nuevo medicamento para una enfermedad cardíaca grave que afecta a miles de personas.por I. EdwardsHealthDayEl medicamento, llamado… Lee más: La FDA aprueba un nuevo fármaco para tratar enfermedades cardíacas
- Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de AlzheimerEn cuanto a la detección temprana del deterioro cognitivo, un nuevo estudio sugiere que la nariz lo sabe todo. Investigadores del Hospital General Brigham de Massachusetts (Mass General Brigham) desarrollaron… Lee más: Una prueba de olfato en casa podría allanar el camino para la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer
- Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsiaUna nueva técnica ha permitido que escáneres ultrapotentes de resonancia magnética (RM) identifiquen pequeñas diferencias en el cerebro de los pacientes que causan epilepsia resistente al tratamiento. En el primer… Lee más: Nuevas y potentes imágenes por resonancia magnética permiten una cirugía que cambia la vida por primera vez en adultos con epilepsia